Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Hacienda cerrará el grifo de la financiación barata del Estado a las CC.AA. tras la quita
Economía

Hacienda cerrará el grifo de la financiación barata del Estado a las CC.AA. tras la quita

septiembre 5, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«No vamos a exigir ninguna condición a las comunidades autónomas para adherirse«. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha esforzado estos últimos meses en dejar bien claro que el Gobierno no exigiría ninguna condición fiscal o financiera adicional por absorber los 83.252 millones de euros de deuda autonómica que aspira a traspasar al balance del Estado para aligerar la inflada carga de endeudamiento de las regiones…y de paso cumplir con el compromiso adquirido con ERC de condonar 15.000 millones de euros de la deuda de Cataluña.El texto del anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para la Comunidades Autónomas de Régimen Común, aprobado el martes por el Consejo de Ministros y al que ha tenido acceso ABC, confirma en efecto que el Gobierno no establecerá ningún tipo de requisito para asumir la deuda de las autonomías -como sí pedía, por ejemplo, Yolanda Díaz, que quería vincularla al compromiso previo de no aprobar ninguna rebaja más en los impuestos de Patrimonio y Sucesiones-, pero revela también un cambio significativo de las condiciones que se encontrarán las comunidades autónomas para obtener financiación del Estado una vez esta norma entre en vigor.Noticia Relacionada estandar Si Hacienda reconoce ya que solo algunas CC.AA. podrán financiarse por su cuenta tras su «histórica» quita de 83.000 millones Bruno Pérez Rechaza que la medida beneficie solo a Cataluña pese a recalcar que parte de un acuerdo con ERCEl plan del Ministerio de Hacienda va mucho más allá de lo revelado hasta la fecha. En primer lugar, prevé cerrar el acceso a la financiación barata del Estado a las comunidades autónomas que cumplan sus objetivos de déficit y deuda, por mucho que tengan una carga de endeudamiento muy elevada y por tanto una factura importante en intereses. Ello conllevará el cierre definitivo a partir del 1 de enero de 2029 de la Facilidad Financiera, uno de los mecanismos extraordinarios de financiación ideados en la era Montero, en el que todavía hay embalsados 45.940 millones de euros pendientes de devolución y que en los últimos años ya solo era utilizado por Andalucía.Además, plantea un cambio muy sustancial de las condiciones en que las autonomías en peor situación financiera, como Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia, obtienen del Estado los recursos que necesitan para financiar sus desequilibrios.Una vez entre en vigor la mal llamada quita -en realidad en un traspaso de deuda de las comunidades autónomas al Estado sin ningún ahorro real para el contribuyente- se activará una nueva cláusula que impedirá que las autonomías que recurran al Estado para financiarse lo hagan a un coste inferior al que soporten las autonomías que se estén financiando por su cuenta en los mercados.En otras palabras, apelar al auxilio financiero del Estado no saldrá más barato que acudir al mercado, en contra de lo que ha ocurrido en los últimos años en los que incluso las arcas estatales han tenido que asumir unos costes millonarios por garantizar a las autonomías en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) un coste de financiación más barato que el que obtenía el Tesoro Público.Acudir al Estado, último recursoEl anteproyecto del Gobierno deja claro que su intención es que el FLA «se convierta en un mecanismo de último recurso», es decir, en una ventanilla a utilizar exclusivamente cuando el resto de opciones de financiación privada no estén disponibles . Para lograrlo, el Ministerio de Hacienda romperá la actual adhesión casi automática al FLA cuando haya gastos que el gobierno regional entiende que no podrá sufragar con sus recursos. Si el proyecto del Gobierno prospera será el Ministerio de Hacienda el que decida si se dan las condiciones o no para que una determinada comunidad autónoma acceda al FLA, y esa adhesión no implicará que se financien todas las necesidades que el gobierno regional de turno haya puesto de manifiesto, como sucede en buena medida en el esquema actual, sino que será el propio Gobierno el que diga cuántos son los fondos disponibles y cómo se reparten. Ese reparto, además, no se hará según criterios decididos de forma consensuada con las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sino que serán decididos por el Gobierno en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.En la documentación a la que ha tenido acceso ABC Hacienda defiende que su propuesta de absorción de la deuda autonómica es más adecuada para lograr el objetivo final de facilitar el acceso de los gobiernos autonómicos a los mercados de capitales que la reestructuración de deuda que propone por ejemplo el PP, aunque admite que el proceso de consulta pública al que se sometió el texto ha revelado una frontal oposición de la mayoría de los gobiernos autonómicos a la solución técnica propuesta y que su desarrollo práctico no solo tendrá costes para el Estado sino una complejidad técnica elevada. «No vamos a exigir ninguna condición a las comunidades autónomas para adherirse«. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha esforzado estos últimos meses en dejar bien claro que el Gobierno no exigiría ninguna condición fiscal o financiera adicional por absorber los 83.252 millones de euros de deuda autonómica que aspira a traspasar al balance del Estado para aligerar la inflada carga de endeudamiento de las regiones…y de paso cumplir con el compromiso adquirido con ERC de condonar 15.000 millones de euros de la deuda de Cataluña.El texto del anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para la Comunidades Autónomas de Régimen Común, aprobado el martes por el Consejo de Ministros y al que ha tenido acceso ABC, confirma en efecto que el Gobierno no establecerá ningún tipo de requisito para asumir la deuda de las autonomías -como sí pedía, por ejemplo, Yolanda Díaz, que quería vincularla al compromiso previo de no aprobar ninguna rebaja más en los impuestos de Patrimonio y Sucesiones-, pero revela también un cambio significativo de las condiciones que se encontrarán las comunidades autónomas para obtener financiación del Estado una vez esta norma entre en vigor.Noticia Relacionada estandar Si Hacienda reconoce ya que solo algunas CC.AA. podrán financiarse por su cuenta tras su «histórica» quita de 83.000 millones Bruno Pérez Rechaza que la medida beneficie solo a Cataluña pese a recalcar que parte de un acuerdo con ERCEl plan del Ministerio de Hacienda va mucho más allá de lo revelado hasta la fecha. En primer lugar, prevé cerrar el acceso a la financiación barata del Estado a las comunidades autónomas que cumplan sus objetivos de déficit y deuda, por mucho que tengan una carga de endeudamiento muy elevada y por tanto una factura importante en intereses. Ello conllevará el cierre definitivo a partir del 1 de enero de 2029 de la Facilidad Financiera, uno de los mecanismos extraordinarios de financiación ideados en la era Montero, en el que todavía hay embalsados 45.940 millones de euros pendientes de devolución y que en los últimos años ya solo era utilizado por Andalucía.Además, plantea un cambio muy sustancial de las condiciones en que las autonomías en peor situación financiera, como Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia, obtienen del Estado los recursos que necesitan para financiar sus desequilibrios.Una vez entre en vigor la mal llamada quita -en realidad en un traspaso de deuda de las comunidades autónomas al Estado sin ningún ahorro real para el contribuyente- se activará una nueva cláusula que impedirá que las autonomías que recurran al Estado para financiarse lo hagan a un coste inferior al que soporten las autonomías que se estén financiando por su cuenta en los mercados.En otras palabras, apelar al auxilio financiero del Estado no saldrá más barato que acudir al mercado, en contra de lo que ha ocurrido en los últimos años en los que incluso las arcas estatales han tenido que asumir unos costes millonarios por garantizar a las autonomías en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) un coste de financiación más barato que el que obtenía el Tesoro Público.Acudir al Estado, último recursoEl anteproyecto del Gobierno deja claro que su intención es que el FLA «se convierta en un mecanismo de último recurso», es decir, en una ventanilla a utilizar exclusivamente cuando el resto de opciones de financiación privada no estén disponibles . Para lograrlo, el Ministerio de Hacienda romperá la actual adhesión casi automática al FLA cuando haya gastos que el gobierno regional entiende que no podrá sufragar con sus recursos. Si el proyecto del Gobierno prospera será el Ministerio de Hacienda el que decida si se dan las condiciones o no para que una determinada comunidad autónoma acceda al FLA, y esa adhesión no implicará que se financien todas las necesidades que el gobierno regional de turno haya puesto de manifiesto, como sucede en buena medida en el esquema actual, sino que será el propio Gobierno el que diga cuántos son los fondos disponibles y cómo se reparten. Ese reparto, además, no se hará según criterios decididos de forma consensuada con las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sino que serán decididos por el Gobierno en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.En la documentación a la que ha tenido acceso ABC Hacienda defiende que su propuesta de absorción de la deuda autonómica es más adecuada para lograr el objetivo final de facilitar el acceso de los gobiernos autonómicos a los mercados de capitales que la reestructuración de deuda que propone por ejemplo el PP, aunque admite que el proceso de consulta pública al que se sometió el texto ha revelado una frontal oposición de la mayoría de los gobiernos autonómicos a la solución técnica propuesta y que su desarrollo práctico no solo tendrá costes para el Estado sino una complejidad técnica elevada.  

«No vamos a exigir ninguna condición a las comunidades autónomas para adherirse«. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha esforzado estos últimos meses en dejar bien claro que el Gobierno no exigiría ninguna condición fiscal o financiera adicional por absorber los 83.252 millones de euros de deuda autonómica … que aspira a traspasar al balance del Estado para aligerar la inflada carga de endeudamiento de las regiones…y de paso cumplir con el compromiso adquirido con ERC de condonar 15.000 millones de euros de la deuda de Cataluña.

El texto del anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para la Comunidades Autónomas de Régimen Común, aprobado el martes por el Consejo de Ministros y al que ha tenido acceso ABC, confirma en efecto que el Gobierno no establecerá ningún tipo de requisito para asumir la deuda de las autonomías -como sí pedía, por ejemplo, Yolanda Díaz, que quería vincularla al compromiso previo de no aprobar ninguna rebaja más en los impuestos de Patrimonio y Sucesiones-, pero revela también un cambio significativo de las condiciones que se encontrarán las comunidades autónomas para obtener financiación del Estado una vez esta norma entre en vigor.

El plan del Ministerio de Hacienda va mucho más allá de lo revelado hasta la fecha. En primer lugar, prevé cerrar el acceso a la financiación barata del Estado a las comunidades autónomas que cumplan sus objetivos de déficit y deuda, por mucho que tengan una carga de endeudamiento muy elevada y por tanto una factura importante en intereses. Ello conllevará el cierre definitivo a partir del 1 de enero de 2029 de la Facilidad Financiera, uno de los mecanismos extraordinarios de financiación ideados en la era Montero, en el que todavía hay embalsados 45.940 millones de euros pendientes de devolución y que en los últimos años ya solo era utilizado por Andalucía.

Además, plantea un cambio muy sustancial de las condiciones en que las autonomías en peor situación financiera, como Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia, obtienen del Estado los recursos que necesitan para financiar sus desequilibrios.

Más noticias

Puntadas innovadoras para unir creatividad y eficiencia

septiembre 7, 2025

La cadena vasca Silken da el salto internacional e inaugura un ‘ecohotel’ en Portugal

septiembre 3, 2025

La falta de fiabilidad de los trenes Avril tensa la cuerda con la entrada de competencia al AVE en Galicia y Asturias

septiembre 8, 2025

Guía completa de la opa de BBVA al Sabadell: precio, calendario y todo lo que necesitas saber sobre el proceso final

septiembre 8, 2025

Una vez entre en vigor la mal llamada quita -en realidad en un traspaso de deuda de las comunidades autónomas al Estado sin ningún ahorro real para el contribuyente- se activará una nueva cláusula que impedirá que las autonomías que recurran al Estado para financiarse lo hagan a un coste inferior al que soporten las autonomías que se estén financiando por su cuenta en los mercados.

En otras palabras, apelar al auxilio financiero del Estado no saldrá más barato que acudir al mercado, en contra de lo que ha ocurrido en los últimos años en los que incluso las arcas estatales han tenido que asumir unos costes millonarios por garantizar a las autonomías en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) un coste de financiación más barato que el que obtenía el Tesoro Público.

Acudir al Estado, último recurso

El anteproyecto del Gobierno deja claro que su intención es que el FLA «se convierta en un mecanismo de último recurso», es decir, en una ventanilla a utilizar exclusivamente cuando el resto de opciones de financiación privada no estén disponibles.

Para lograrlo, el Ministerio de Hacienda romperá la actual adhesión casi automática al FLA cuando haya gastos que el gobierno regional entiende que no podrá sufragar con sus recursos. Si el proyecto del Gobierno prospera será el Ministerio de Hacienda el que decida si se dan las condiciones o no para que una determinada comunidad autónoma acceda al FLA, y esa adhesión no implicará que se financien todas las necesidades que el gobierno regional de turno haya puesto de manifiesto, como sucede en buena medida en el esquema actual, sino que será el propio Gobierno el que diga cuántos son los fondos disponibles y cómo se reparten. Ese reparto, además, no se hará según criterios decididos de forma consensuada con las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sino que serán decididos por el Gobierno en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

En la documentación a la que ha tenido acceso ABC Hacienda defiende que su propuesta de absorción de la deuda autonómica es más adecuada para lograr el objetivo final de facilitar el acceso de los gobiernos autonómicos a los mercados de capitales que la reestructuración de deuda que propone por ejemplo el PP, aunque admite que el proceso de consulta pública al que se sometió el texto ha revelado una frontal oposición de la mayoría de los gobiernos autonómicos a la solución técnica propuesta y que su desarrollo práctico no solo tendrá costes para el Estado sino una complejidad técnica elevada.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
De la capitalidad de Barcelona a los 39 millones para Tarragona: Urtasun mima a Cataluña con inversiones millonarias
El sueldo y la estabilidad laboral empujan a la mitad de los adultos a opositar o planteárselo
Leer también
Nacional

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025
Economía

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025
Sociedad

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025
Nacional

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

El presidente de SOS Desaparecidos ve “contraproducente” que Mazón dimita ahora por la dana

septiembre 17, 2025

Investigadores de la Politécnica y la UV crean un biosensor para detectar virus en el aire

septiembre 17, 2025

El día en que Almeida votó a favor de la propuesta de Vox de apoyar a Ucrania y no se opuso cuando Ortega Smith dijo que era un “genocidio”

septiembre 17, 2025

Israel habilita una segunda carretera para salir de Ciudad de Gaza y exige a medio millón de civiles que huyan en 48 horas

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto