Iberdrola y el gigante de las energías renovables de Abu Dhabi, Masdar, han sellado este pasado miércoles la mayor coinversión de la década en energía eólica marina . La destinataria de esta macroinversión -considerada como la mayor coinversión de la última década- valorada en 5.200 millones de euros no será España sino la instalación East Anglia Three, en Reino Unido, en la que cada una de las compañías energéticas tendrá una participación del 50%.Para financiar la operación ambas empresas han suscrito el que es uno de los mayores créditos sindicados hasta la fecha por un importe aproximado de 4.100 millones de euros con 24 bancos internacionales , tal y como ha difundido Iberdrola en un comunicado. La operación ha suscitado una demanda un 40% mayor que la cifra solicitada, lo que les permitirá cubrir una parte sustancial de la inversión total en el proyecto.Noticia Relacionada estandar No Ayesa supervisa la construcción del mayor parque eólico marino de Europa S. E. El proyecto lo lidera PGE, la compañía eléctrica estatal de Polonia y se instalará en el mar BálticoLa operación en el parque eólico marino East Anglia Three, figura como la mayor coinversión de los más de 30 años de historia de Iberdrola. En este sentido, Ignacio Galán destaca que «unir fuerzas» con la energética de Emiratos Árabes Unidos les permitirá también acelerar sus planes de inversión en el Reino Unido, que alcanzan los 28.000 millones de euros hasta 2028 y consisten principalmente en redes de transporte y distribución y en energías renovables. Por ello, señala, el marco de las operaciones de inversión descansa en la estrategia de rotación de activos de Iberdrola con la que, dicen, acelerar el crecimiento mientras mejora su propia fortaleza financiera. En consecuencia, desde el pasado año Iberdrola ha cerrado operaciones por la suma total de 14.000 millones de euros.Por su lado, el Dr. Sultan Al Jaber, presidente de Masdar y a la vez ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU aseguró que «Masdar e Iberdrola continúan forjando uno de los acuerdos estratégicos más grandes y sólidos en energía limpia«. Con ello alude al acuerdo estratégico, por valor de 15.000 millones de euros, que Iberdrola y Masdar firmaron en diciembre de 2023 durante la conferencia climática COP28 de la ONU; y que fundamenta la coinversión.«Uno de los mayores parques eólicos marinos»Tanto Galán como el sultán Al Jaber coinciden en que el proyecto británico será «uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo». Con una capacidad de 1.400 MW, proporcionará energía limpia a alrededor de 1,3 millones de hogares británicos una vez se ponga en funcionamiento, previsiblemente en el cuarto trimestre de 2026. Además, su construcción requerirá de 2.300 nuevos puestos de trabajo, estiman.El proyecto ha sido adjudicado por el Gobierno del laborista Keir Starmer por medio de un contrato por diferencias (CfD), lo que asegura la venta de toda su energía a largo plazo a un precio fijo; y a través de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA), firmado con Amazon en 2024.Cabe destacar que los contratos por diferencias son acuerdos, adjudicados mediante subasta, en los que inversores y productores estipulan un precio de compraventa por una energía producida predeterminada según un baremo de producción. Los inversores pueden ser o una autoridad estatal -como es el caso- o una entidad reguladora; y están diseñados, en el marco de la crisis del mercado eléctrico de la UE de 2022, para estabilizar los ingresos de los productores y reducir el riesgo de inversión en renovables . De manera que en caso de desajuste entre el precio del mercado con el acordado, o el productor devolverá la diferencia en caso de que el primero sea superior al segundo, o la autoridad estatal compensará al productor si se da la situación inversa.Sin embargo, el proyecto británico ubicado frente a la costa de Suffolk no es el único que los de Abu Dabi y los de Galán tienen entre manos. Ambos acordaron desarrollar, de manera conjunta, proyectos de energía limpia en mercados clave como Alemania, Reino Unido y EE.UU. para, con ello, triplicar la capacidad renovable a 2030 .Baltic Eagle, la gran apuesta en AlemaniaMás allá de las aguas del Reino Unido, Masdar e Iberdrola han celebrado la finalización y puesta en marcha del parque eólico marino de Baltic Eagle, el primer proyecto completado a partir de su alianza . Con una capacidad de 476 MW, suministrará energía limpia a unos 475.000 hogares y reducirá las emisiones de CO₂ en unas 800.000 toneladas anuales, aseveran.Ubicado a 30 kilómetros al nordeste de la isla de Rügen, Baltic Eagle se une así a los otros dos parques eólicos marinos de Iberdrola en el Báltico alemán: Wikinger , de 350 MW, ya en funcionamiento y Windanker , de 315 MW, que entrará en operación en 2026.Ante la finalización del segundo parque marino del complejo Baltic Hub, Al Jaber ha resaltado el «papel crucial» de la eólica marina en la transformación energética mundial mientras ensalzaba la contribución de los proyectos como Baltic Eagle y East Anglia Three a los principales países europeos ante el auge de los mercados emergentes. Por su lado, el español ha aprovechado para ensalzar «la capacidad de Iberdrola para ejecutar grandes proyectos». Iberdrola y el gigante de las energías renovables de Abu Dhabi, Masdar, han sellado este pasado miércoles la mayor coinversión de la década en energía eólica marina . La destinataria de esta macroinversión -considerada como la mayor coinversión de la última década- valorada en 5.200 millones de euros no será España sino la instalación East Anglia Three, en Reino Unido, en la que cada una de las compañías energéticas tendrá una participación del 50%.Para financiar la operación ambas empresas han suscrito el que es uno de los mayores créditos sindicados hasta la fecha por un importe aproximado de 4.100 millones de euros con 24 bancos internacionales , tal y como ha difundido Iberdrola en un comunicado. La operación ha suscitado una demanda un 40% mayor que la cifra solicitada, lo que les permitirá cubrir una parte sustancial de la inversión total en el proyecto.Noticia Relacionada estandar No Ayesa supervisa la construcción del mayor parque eólico marino de Europa S. E. El proyecto lo lidera PGE, la compañía eléctrica estatal de Polonia y se instalará en el mar BálticoLa operación en el parque eólico marino East Anglia Three, figura como la mayor coinversión de los más de 30 años de historia de Iberdrola. En este sentido, Ignacio Galán destaca que «unir fuerzas» con la energética de Emiratos Árabes Unidos les permitirá también acelerar sus planes de inversión en el Reino Unido, que alcanzan los 28.000 millones de euros hasta 2028 y consisten principalmente en redes de transporte y distribución y en energías renovables. Por ello, señala, el marco de las operaciones de inversión descansa en la estrategia de rotación de activos de Iberdrola con la que, dicen, acelerar el crecimiento mientras mejora su propia fortaleza financiera. En consecuencia, desde el pasado año Iberdrola ha cerrado operaciones por la suma total de 14.000 millones de euros.Por su lado, el Dr. Sultan Al Jaber, presidente de Masdar y a la vez ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU aseguró que «Masdar e Iberdrola continúan forjando uno de los acuerdos estratégicos más grandes y sólidos en energía limpia«. Con ello alude al acuerdo estratégico, por valor de 15.000 millones de euros, que Iberdrola y Masdar firmaron en diciembre de 2023 durante la conferencia climática COP28 de la ONU; y que fundamenta la coinversión.«Uno de los mayores parques eólicos marinos»Tanto Galán como el sultán Al Jaber coinciden en que el proyecto británico será «uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo». Con una capacidad de 1.400 MW, proporcionará energía limpia a alrededor de 1,3 millones de hogares británicos una vez se ponga en funcionamiento, previsiblemente en el cuarto trimestre de 2026. Además, su construcción requerirá de 2.300 nuevos puestos de trabajo, estiman.El proyecto ha sido adjudicado por el Gobierno del laborista Keir Starmer por medio de un contrato por diferencias (CfD), lo que asegura la venta de toda su energía a largo plazo a un precio fijo; y a través de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA), firmado con Amazon en 2024.Cabe destacar que los contratos por diferencias son acuerdos, adjudicados mediante subasta, en los que inversores y productores estipulan un precio de compraventa por una energía producida predeterminada según un baremo de producción. Los inversores pueden ser o una autoridad estatal -como es el caso- o una entidad reguladora; y están diseñados, en el marco de la crisis del mercado eléctrico de la UE de 2022, para estabilizar los ingresos de los productores y reducir el riesgo de inversión en renovables . De manera que en caso de desajuste entre el precio del mercado con el acordado, o el productor devolverá la diferencia en caso de que el primero sea superior al segundo, o la autoridad estatal compensará al productor si se da la situación inversa.Sin embargo, el proyecto británico ubicado frente a la costa de Suffolk no es el único que los de Abu Dabi y los de Galán tienen entre manos. Ambos acordaron desarrollar, de manera conjunta, proyectos de energía limpia en mercados clave como Alemania, Reino Unido y EE.UU. para, con ello, triplicar la capacidad renovable a 2030 .Baltic Eagle, la gran apuesta en AlemaniaMás allá de las aguas del Reino Unido, Masdar e Iberdrola han celebrado la finalización y puesta en marcha del parque eólico marino de Baltic Eagle, el primer proyecto completado a partir de su alianza . Con una capacidad de 476 MW, suministrará energía limpia a unos 475.000 hogares y reducirá las emisiones de CO₂ en unas 800.000 toneladas anuales, aseveran.Ubicado a 30 kilómetros al nordeste de la isla de Rügen, Baltic Eagle se une así a los otros dos parques eólicos marinos de Iberdrola en el Báltico alemán: Wikinger , de 350 MW, ya en funcionamiento y Windanker , de 315 MW, que entrará en operación en 2026.Ante la finalización del segundo parque marino del complejo Baltic Hub, Al Jaber ha resaltado el «papel crucial» de la eólica marina en la transformación energética mundial mientras ensalzaba la contribución de los proyectos como Baltic Eagle y East Anglia Three a los principales países europeos ante el auge de los mercados emergentes. Por su lado, el español ha aprovechado para ensalzar «la capacidad de Iberdrola para ejecutar grandes proyectos».
Iberdrola y el gigante de las energías renovables de Abu Dhabi, Masdar, han sellado este pasado miércoles la mayor coinversión de la década en energía eólica marina. La destinataria de esta macroinversión -considerada como la mayor coinversión de la última década- valorada en … 5.200 millones de euros no será España sino la instalación East Anglia Three, en Reino Unido, en la que cada una de las compañías energéticas tendrá una participación del 50%.
Para financiar la operación ambas empresas han suscrito el que es uno de los mayores créditos sindicados hasta la fecha por un importe aproximado de 4.100 millones de euros con 24 bancos internacionales, tal y como ha difundido Iberdrola en un comunicado. La operación ha suscitado una demanda un 40% mayor que la cifra solicitada, lo que les permitirá cubrir una parte sustancial de la inversión total en el proyecto.
La operación en el parque eólico marino East Anglia Three, figura como la mayor coinversión de los más de 30 años de historia de Iberdrola. En este sentido, Ignacio Galán destaca que «unir fuerzas» con la energética de Emiratos Árabes Unidos les permitirá también acelerar sus planes de inversión en el Reino Unido, que alcanzan los 28.000 millones de euros hasta 2028 y consisten principalmente en redes de transporte y distribución y en energías renovables. Por ello, señala, el marco de las operaciones de inversión descansa en la estrategia de rotación de activos de Iberdrola con la que, dicen, acelerar el crecimiento mientras mejora su propia fortaleza financiera. En consecuencia, desde el pasado año Iberdrola ha cerrado operaciones por la suma total de 14.000 millones de euros.
Por su lado, el Dr. Sultan Al Jaber, presidente de Masdar y a la vez ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU aseguró que «Masdar e Iberdrola continúan forjando uno de los acuerdos estratégicos más grandes y sólidos en energía limpia«. Con ello alude al acuerdo estratégico, por valor de 15.000 millones de euros, que Iberdrola y Masdar firmaron en diciembre de 2023 durante la conferencia climática COP28 de la ONU; y que fundamenta la coinversión.
«Uno de los mayores parques eólicos marinos»
Tanto Galán como el sultán Al Jaber coinciden en que el proyecto británico será «uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo». Con una capacidad de 1.400 MW, proporcionará energía limpia a alrededor de 1,3 millones de hogares británicos una vez se ponga en funcionamiento, previsiblemente en el cuarto trimestre de 2026. Además, su construcción requerirá de 2.300 nuevos puestos de trabajo, estiman.
El proyecto ha sido adjudicado por el Gobierno del laborista Keir Starmer por medio de un contrato por diferencias (CfD), lo que asegura la venta de toda su energía a largo plazo a un precio fijo; y a través de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA), firmado con Amazon en 2024.
Cabe destacar que los contratos por diferencias son acuerdos, adjudicados mediante subasta, en los que inversores y productores estipulan un precio de compraventa por una energía producida predeterminada según un baremo de producción. Los inversores pueden ser o una autoridad estatal -como es el caso- o una entidad reguladora; y están diseñados, en el marco de la crisis del mercado eléctrico de la UE de 2022, para estabilizar los ingresos de los productores y reducir el riesgo de inversión en renovables. De manera que en caso de desajuste entre el precio del mercado con el acordado, o el productor devolverá la diferencia en caso de que el primero sea superior al segundo, o la autoridad estatal compensará al productor si se da la situación inversa.
Sin embargo, el proyecto británico ubicado frente a la costa de Suffolk no es el único que los de Abu Dabi y los de Galán tienen entre manos. Ambos acordaron desarrollar, de manera conjunta, proyectos de energía limpia en mercados clave como Alemania, Reino Unido y EE.UU. para, con ello, triplicar la capacidad renovable a 2030.
Baltic Eagle, la gran apuesta en Alemania
Más allá de las aguas del Reino Unido, Masdar e Iberdrola han celebrado la finalización y puesta en marcha del parque eólico marino de Baltic Eagle, el primer proyecto completado a partir de su alianza. Con una capacidad de 476 MW, suministrará energía limpia a unos 475.000 hogares y reducirá las emisiones de CO₂ en unas 800.000 toneladas anuales, aseveran.
Ubicado a 30 kilómetros al nordeste de la isla de Rügen, Baltic Eagle se une así a los otros dos parques eólicos marinos de Iberdrola en el Báltico alemán: Wikinger, de 350 MW, ya en funcionamiento y Windanker, de 315 MW, que entrará en operación en 2026.
Ante la finalización del segundo parque marino del complejo Baltic Hub, Al Jaber ha resaltado el «papel crucial» de la eólica marina en la transformación energética mundial mientras ensalzaba la contribución de los proyectos como Baltic Eagle y East Anglia Three a los principales países europeos ante el auge de los mercados emergentes. Por su lado, el español ha aprovechado para ensalzar «la capacidad de Iberdrola para ejecutar grandes proyectos».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia