Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Indra reafirma a Escribano y se lanza a la fabricación de armamento y munición
Economía

Indra reafirma a Escribano y se lanza a la fabricación de armamento y munición

junio 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de Indra, Ángel Escribano , ha querido enviar hoy a sus accionistas un claro mensaje de compromiso con el futuro de la compañía para convertirse en uno de los actores relevantes de la industria de Defensa europea. «Tendremos aciertos y errores, pero nunca nos detendremos », afirmó Escribano en el que ha sido su primer examen ante sus accionistas. Indra sometió a votación la ratificación y reelección de Ángel Escribano como presidente, con el apoyo de una amplia mayoría, el 98,49% del 74,04% de los accionistas que acudieron a la cita -sea presencial, representados o de forma telemática-, además de la propuesta de una modificación en sus estatutos sociales para incorporar nuevas líneas de actividad: la fabricación de vehículos militares terrestres y satélites, «clave para ese futuro de la nueva Indra». Precisamente este último uno de los cambios estatutarios más significativos con la modificación del artículo 2, que define las áreas de actividad de la compañía con el objetivo final de dar respaldo jurídico al crecimiento de Indra en el sector de defensa terrestre y espacial.«Somos la compañía tractora de la industria y debemos ser la primera empresa española con peso, voz y proyección en el nuevo orden mundial en el que la política exterior, la seguridad y defensa de Europa -ahora sí- pretende un rol protagonista y decisivo en el nuevo equilibrio internacional. Indra trabaja cada día para impulsar el ecosistema industrial siendo pionera en tecnología, investigación y producción con los estándares de calidad más elevados», subrayaba el presidente ejecutivo de Indra Group al inicio de su intervención ante los accionistas.Escribano detallaba igualmente las líneas de acción prioritarias que estructuran la «ambición de crecimiento» de la compañía y con las que será «el motor de la industria» a través de Indra Space, Indra Land Vehicles e IndraMind, «que se convertirá en una plataforma soberana de referencia, capaz de competir con los grandes actores globales reforzando la soberanía y seguridad europea en ciberseguridad e IA».Nace una nueva división de armamentoCon el firme objetivo de lograr ser ese referente del sector en Europa , y dado que el mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, como se ha demostrado en el conflicto de Ucrania, donde se estima un gasto superior a 11.000 millones de euros en consumibles como drones, el presidente ejecutivo anunciaba la creación de Indra Weapons & Ammunition, y convertir a la compañía «en el primer grupo español en sistemas de armamento inteligente, contribuyendo al desarrollo de una base industrial de defensa más autónoma y competitiva en España y Europa». A través de esta nueva división, explicó Escribano, Indra aspira a construir una oferta de alto valor tecnológico basada en impulsar capacidades de guiado, sistemas no tripulados, como merodeadores, energía dirigida y efectores láser; acelerar el negocio de sistemas antidron; e integrar sistemas de autodefensa en plataformas. «Estoy convencido de que es el momento de Indra y de que podemos construir entre todos una Indra más fuerte, más competitiva, más dinámica y con la visión orientada al liderazgo global. Contamos con una hoja de ruta robusta y bien articulada, con la confianza del mercado, capacidades tecnológicas diferenciales y, sobre todo, con el mejor equipo, con un gran compromiso profundo con el propósito de la compañía y con la misión clara de contribuir a nuestros clientes y a España», concluyó en su intervención.Noticia Relacionada estandar Si Ángel Escribano refuerza el control de Indra sobre Minsait y el área internacional María Jesús Pérez El directivo promocionado, que abre una etapa de cambios a nivel intermedio en el organigrama es, desde 2020, director Global de Administración Pública en la propia filial de la compañía de Tecnología y DefensaPor su parte, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, en su intervención, en la que volvió a afirmar de forma contundente que «Minsait no se vende» , recordaba que la compañía, precisamente con este objetivo, también había lanzado la filial Indra Land Vehicles, centrada en la producción de vehículos blindados. Como parte de este plan, Indra ha alcanzado un acuerdo preliminar para adquirir por 3,6 millones de euros la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, conocida como ‘El Tallerón’ . La operación, que se cerrará en los próximos días, contempla mantener a los 156 empleados actuales y reconvertir las instalaciones para la fabricación de blindados militares.Para De los Mozos, «2024 y los primeros meses de 2025 han sido claves para el despliegue de nuestro plan estratégico Leading the Future». Subrayó el consejero delegado de Indra en su tercer año como tal en la compañía que la ambición de dicho plan «está plenamente incorporada en la organización» tras la llegada del nuevo presidente ejecutivo Ángel Escribano. Dijo además, que la compañía centrará sus prioridades en 2025 en cuatro líneas estratégicas fundamentales como «reforzar el foco en aeroespacial y defensa con el objetivo de captar el crecimiento del mercado en España y en otros países europeos».De los Mozos avanzó además que para conseguir el objetivo firme de la nueva Indra «hay que ganar escala» en el exterior con operaciones corporativas y «fomentar más acuerdos colaboradores» entre todas las compañías. De hecho, adelantaba que el refuerzo del negocio de defensa estará acompañado por una expansión internacional que priorizará Europa, América Latina y Oriente Próximo, y revelaba que Indra está explorando abrir una oficina en Kiev, la capital ucraniana.Precisamente, Escribano había explicado momentos antes que la compañía continúa analizando el mercado en busca de operaciones de crecimiento inorgánico, pero advertía también que solo se contemplarán adquisiciones que «contribuyan a reforzar el portfolio , aportar valor añadido, que supongan la entrada a nuevos mercados estratégicos» o que «resulten atractivos para los accionistas».Salida de Luis AbrilOtro de los puntos relevantes ha sido la salida de Luis Abril del consejo de administración. Su contrato como consejero delegado de Minsait expiró ayer, y no se planteabá su renovación. No obstante, Abril continuará vinculado a Indra hasta el 30 de septiembre con el objetivo de facilitar una transición ordenada en la dirección de Minsait. Tal y como adelantó este periódico , su sucesor será Luis Fernández Hernando , hasta ahora director global de Administración Pública, quien asumirá el cargo como director general, aunque sin formar parte del consejo.La junta también votó a favor del nombramiento de Eva Fernández y Josep Oriol Piña como consejeros independientes, en sustitución de Francisco Javier García, quien deja el cargo por decisión propia, y del propio Luis Abril. Asimismo, se arpobó la reelección de los consejeros dominicales Jokin Aperribay (Sapa Placencia), Antonio Cuevas y Miguel Sebastián (ambos por parte de SEPI). El presidente de Indra, Ángel Escribano , ha querido enviar hoy a sus accionistas un claro mensaje de compromiso con el futuro de la compañía para convertirse en uno de los actores relevantes de la industria de Defensa europea. «Tendremos aciertos y errores, pero nunca nos detendremos », afirmó Escribano en el que ha sido su primer examen ante sus accionistas. Indra sometió a votación la ratificación y reelección de Ángel Escribano como presidente, con el apoyo de una amplia mayoría, el 98,49% del 74,04% de los accionistas que acudieron a la cita -sea presencial, representados o de forma telemática-, además de la propuesta de una modificación en sus estatutos sociales para incorporar nuevas líneas de actividad: la fabricación de vehículos militares terrestres y satélites, «clave para ese futuro de la nueva Indra». Precisamente este último uno de los cambios estatutarios más significativos con la modificación del artículo 2, que define las áreas de actividad de la compañía con el objetivo final de dar respaldo jurídico al crecimiento de Indra en el sector de defensa terrestre y espacial.«Somos la compañía tractora de la industria y debemos ser la primera empresa española con peso, voz y proyección en el nuevo orden mundial en el que la política exterior, la seguridad y defensa de Europa -ahora sí- pretende un rol protagonista y decisivo en el nuevo equilibrio internacional. Indra trabaja cada día para impulsar el ecosistema industrial siendo pionera en tecnología, investigación y producción con los estándares de calidad más elevados», subrayaba el presidente ejecutivo de Indra Group al inicio de su intervención ante los accionistas.Escribano detallaba igualmente las líneas de acción prioritarias que estructuran la «ambición de crecimiento» de la compañía y con las que será «el motor de la industria» a través de Indra Space, Indra Land Vehicles e IndraMind, «que se convertirá en una plataforma soberana de referencia, capaz de competir con los grandes actores globales reforzando la soberanía y seguridad europea en ciberseguridad e IA».Nace una nueva división de armamentoCon el firme objetivo de lograr ser ese referente del sector en Europa , y dado que el mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, como se ha demostrado en el conflicto de Ucrania, donde se estima un gasto superior a 11.000 millones de euros en consumibles como drones, el presidente ejecutivo anunciaba la creación de Indra Weapons & Ammunition, y convertir a la compañía «en el primer grupo español en sistemas de armamento inteligente, contribuyendo al desarrollo de una base industrial de defensa más autónoma y competitiva en España y Europa». A través de esta nueva división, explicó Escribano, Indra aspira a construir una oferta de alto valor tecnológico basada en impulsar capacidades de guiado, sistemas no tripulados, como merodeadores, energía dirigida y efectores láser; acelerar el negocio de sistemas antidron; e integrar sistemas de autodefensa en plataformas. «Estoy convencido de que es el momento de Indra y de que podemos construir entre todos una Indra más fuerte, más competitiva, más dinámica y con la visión orientada al liderazgo global. Contamos con una hoja de ruta robusta y bien articulada, con la confianza del mercado, capacidades tecnológicas diferenciales y, sobre todo, con el mejor equipo, con un gran compromiso profundo con el propósito de la compañía y con la misión clara de contribuir a nuestros clientes y a España», concluyó en su intervención.Noticia Relacionada estandar Si Ángel Escribano refuerza el control de Indra sobre Minsait y el área internacional María Jesús Pérez El directivo promocionado, que abre una etapa de cambios a nivel intermedio en el organigrama es, desde 2020, director Global de Administración Pública en la propia filial de la compañía de Tecnología y DefensaPor su parte, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, en su intervención, en la que volvió a afirmar de forma contundente que «Minsait no se vende» , recordaba que la compañía, precisamente con este objetivo, también había lanzado la filial Indra Land Vehicles, centrada en la producción de vehículos blindados. Como parte de este plan, Indra ha alcanzado un acuerdo preliminar para adquirir por 3,6 millones de euros la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, conocida como ‘El Tallerón’ . La operación, que se cerrará en los próximos días, contempla mantener a los 156 empleados actuales y reconvertir las instalaciones para la fabricación de blindados militares.Para De los Mozos, «2024 y los primeros meses de 2025 han sido claves para el despliegue de nuestro plan estratégico Leading the Future». Subrayó el consejero delegado de Indra en su tercer año como tal en la compañía que la ambición de dicho plan «está plenamente incorporada en la organización» tras la llegada del nuevo presidente ejecutivo Ángel Escribano. Dijo además, que la compañía centrará sus prioridades en 2025 en cuatro líneas estratégicas fundamentales como «reforzar el foco en aeroespacial y defensa con el objetivo de captar el crecimiento del mercado en España y en otros países europeos».De los Mozos avanzó además que para conseguir el objetivo firme de la nueva Indra «hay que ganar escala» en el exterior con operaciones corporativas y «fomentar más acuerdos colaboradores» entre todas las compañías. De hecho, adelantaba que el refuerzo del negocio de defensa estará acompañado por una expansión internacional que priorizará Europa, América Latina y Oriente Próximo, y revelaba que Indra está explorando abrir una oficina en Kiev, la capital ucraniana.Precisamente, Escribano había explicado momentos antes que la compañía continúa analizando el mercado en busca de operaciones de crecimiento inorgánico, pero advertía también que solo se contemplarán adquisiciones que «contribuyan a reforzar el portfolio , aportar valor añadido, que supongan la entrada a nuevos mercados estratégicos» o que «resulten atractivos para los accionistas».Salida de Luis AbrilOtro de los puntos relevantes ha sido la salida de Luis Abril del consejo de administración. Su contrato como consejero delegado de Minsait expiró ayer, y no se planteabá su renovación. No obstante, Abril continuará vinculado a Indra hasta el 30 de septiembre con el objetivo de facilitar una transición ordenada en la dirección de Minsait. Tal y como adelantó este periódico , su sucesor será Luis Fernández Hernando , hasta ahora director global de Administración Pública, quien asumirá el cargo como director general, aunque sin formar parte del consejo.La junta también votó a favor del nombramiento de Eva Fernández y Josep Oriol Piña como consejeros independientes, en sustitución de Francisco Javier García, quien deja el cargo por decisión propia, y del propio Luis Abril. Asimismo, se arpobó la reelección de los consejeros dominicales Jokin Aperribay (Sapa Placencia), Antonio Cuevas y Miguel Sebastián (ambos por parte de SEPI).  

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha querido enviar hoy a sus accionistas un claro mensaje de compromiso con el futuro de la compañía para convertirse en uno de los actores relevantes de la industria de Defensa europea. «Tendremos aciertos y errores, pero nunca … nos detendremos», afirmó Escribano en el que ha sido su primer examen ante sus accionistas.

Indra sometió a votación la ratificación y reelección de Ángel Escribano como presidente, con el apoyo de una amplia mayoría, el 98,49% del 74,04% de los accionistas que acudieron a la cita -sea presencial, representados o de forma telemática-, además de la propuesta de una modificación en sus estatutos sociales para incorporar nuevas líneas de actividad: la fabricación de vehículos militares terrestres y satélites, «clave para ese futuro de la nueva Indra».

Precisamente este último uno de los cambios estatutarios más significativos con la modificación del artículo 2, que define las áreas de actividad de la compañía con el objetivo final de dar respaldo jurídico al crecimiento de Indra en el sector de defensa terrestre y espacial.

«Somos la compañía tractora de la industria y debemos ser la primera empresa española con peso, voz y proyección en el nuevo orden mundial en el que la política exterior, la seguridad y defensa de Europa -ahora sí- pretende un rol protagonista y decisivo en el nuevo equilibrio internacional. Indra trabaja cada día para impulsar el ecosistema industrial siendo pionera en tecnología, investigación y producción con los estándares de calidad más elevados», subrayaba el presidente ejecutivo de Indra Group al inicio de su intervención ante los accionistas.

Escribano detallaba igualmente las líneas de acción prioritarias que estructuran la «ambición de crecimiento» de la compañía y con las que será «el motor de la industria» a través de Indra Space, Indra Land Vehicles e IndraMind, «que se convertirá en una plataforma soberana de referencia, capaz de competir con los grandes actores globales reforzando la soberanía y seguridad europea en ciberseguridad e IA».

Nace una nueva división de armamento

Con el firme objetivo de lograr ser ese referente del sector en Europa, y dado que el mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, como se ha demostrado en el conflicto de Ucrania, donde se estima un gasto superior a 11.000 millones de euros en consumibles como drones, el presidente ejecutivo anunciaba la creación de Indra Weapons & Ammunition, y convertir a la compañía «en el primer grupo español en sistemas de armamento inteligente, contribuyendo al desarrollo de una base industrial de defensa más autónoma y competitiva en España y Europa».

Más noticias

Powell culpa a los aranceles de Trump de no haber podido bajar los tipos de interés

julio 1, 2025

Una mayoría del Congreso exige ya al Gobierno que baje el IRPF para acabar con el chollo recaudatorio de la inflación

junio 26, 2025

Microsoft prepara una nueva ronda de despidos en Xbox, la cuarta en 18 meses

junio 25, 2025

Siete de cada diez autónomos ven la economía española con pesimismo

julio 7, 2025

A través de esta nueva división, explicó Escribano, Indra aspira a construir una oferta de alto valor tecnológico basada en impulsar capacidades de guiado, sistemas no tripulados, como merodeadores, energía dirigida y efectores láser; acelerar el negocio de sistemas antidron; e integrar sistemas de autodefensa en plataformas. «Estoy convencido de que es el momento de Indra y de que podemos construir entre todos una Indra más fuerte, más competitiva, más dinámica y con la visión orientada al liderazgo global. Contamos con una hoja de ruta robusta y bien articulada, con la confianza del mercado, capacidades tecnológicas diferenciales y, sobre todo, con el mejor equipo, con un gran compromiso profundo con el propósito de la compañía y con la misión clara de contribuir a nuestros clientes y a España», concluyó en su intervención.

Por su parte, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, en su intervención, en la que volvió a afirmar de forma contundente que «Minsait no se vende», recordaba que la compañía, precisamente con este objetivo, también había lanzado la filial Indra Land Vehicles, centrada en la producción de vehículos blindados. Como parte de este plan, Indra ha alcanzado un acuerdo preliminar para adquirir por 3,6 millones de euros la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, conocida como ‘El Tallerón’. La operación, que se cerrará en los próximos días, contempla mantener a los 156 empleados actuales y reconvertir las instalaciones para la fabricación de blindados militares.

Para De los Mozos, «2024 y los primeros meses de 2025 han sido claves para el despliegue de nuestro plan estratégico Leading the Future». Subrayó el consejero delegado de Indra en su tercer año como tal en la compañía que la ambición de dicho plan «está plenamente incorporada en la organización» tras la llegada del nuevo presidente ejecutivo Ángel Escribano. Dijo además, que la compañía centrará sus prioridades en 2025 en cuatro líneas estratégicas fundamentales como «reforzar el foco en aeroespacial y defensa con el objetivo de captar el crecimiento del mercado en España y en otros países europeos».

De los Mozos avanzó además que para conseguir el objetivo firme de la nueva Indra «hay que ganar escala» en el exterior con operaciones corporativas y «fomentar más acuerdos colaboradores» entre todas las compañías. De hecho, adelantaba que el refuerzo del negocio de defensa estará acompañado por una expansión internacional que priorizará Europa, América Latina y Oriente Próximo, y revelaba que Indra está explorando abrir una oficina en Kiev, la capital ucraniana.

Precisamente, Escribano había explicado momentos antes que la compañía continúa analizando el mercado en busca de operaciones de crecimiento inorgánico, pero advertía también que solo se contemplarán adquisiciones que «contribuyan a reforzar el portfolio , aportar valor añadido, que supongan la entrada a nuevos mercados estratégicos» o que «resulten atractivos para los accionistas».

Salida de Luis Abril

Otro de los puntos relevantes ha sido la salida de Luis Abril del consejo de administración. Su contrato como consejero delegado de Minsait expiró ayer, y no se planteabá su renovación. No obstante, Abril continuará vinculado a Indra hasta el 30 de septiembre con el objetivo de facilitar una transición ordenada en la dirección de Minsait. Tal y como adelantó este periódico, su sucesor será Luis Fernández Hernando, hasta ahora director global de Administración Pública, quien asumirá el cargo como director general, aunque sin formar parte del consejo.

La junta también votó a favor del nombramiento de Eva Fernández y Josep Oriol Piña como consejeros independientes, en sustitución de Francisco Javier García, quien deja el cargo por decisión propia, y del propio Luis Abril. Asimismo, se arpobó la reelección de los consejeros dominicales Jokin Aperribay (Sapa Placencia), Antonio Cuevas y Miguel Sebastián (ambos por parte de SEPI).

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La justicia francesa ha abierto una investigación por la denuncia de Kylian Mbappé por acoso moral contra el PSG
Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Jameneí reaparece y dice que EE UU “no logró nada” en sus ataques a las instalaciones nucleares iraníes
Leer también
Cultura

Morante de la Puebla tendrá dos tardes en la temporada taurina del Puerto de Santa María

julio 7, 2025
Cultura

Bronca (y no torera) para Asiron y Sánchez en una decepcionante corrida de Fuente Ymbro

julio 7, 2025
Nacional

Sánchez, en la ejecutiva del PSOE: “Se piden elecciones cuando se quiere gobernar, pero ya estamos gobernando”

julio 7, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel mata al menos a tres personas al bombardear cerca de un punto de reparto de ayuda en el campamento de Nuseirat

julio 7, 2025
Nacional

El incendio de Tarragona alcanza las 570 hectáreas pero se levanta el confinamiento doméstico de los vecinos de cuatro municipios

julio 7, 2025
Cultura

‘La estela de Selkirk’, de Eduardo Lago: aparición irradiante de la novela liminar

julio 7, 2025
Cargar más
Novedades

Morante de la Puebla tendrá dos tardes en la temporada taurina del Puerto de Santa María

julio 7, 2025

Bronca (y no torera) para Asiron y Sánchez en una decepcionante corrida de Fuente Ymbro

julio 7, 2025

Sánchez, en la ejecutiva del PSOE: “Se piden elecciones cuando se quiere gobernar, pero ya estamos gobernando”

julio 7, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel mata al menos a tres personas al bombardear cerca de un punto de reparto de ayuda en el campamento de Nuseirat

julio 7, 2025

El incendio de Tarragona alcanza las 570 hectáreas pero se levanta el confinamiento doméstico de los vecinos de cuatro municipios

julio 7, 2025

‘La estela de Selkirk’, de Eduardo Lago: aparición irradiante de la novela liminar

julio 7, 2025

La Roja frente a la asignatura pendiente del gol: “Hasta las defensas le pegan”

julio 7, 2025

La Administración de Trump reniega ahora del bulo sobre Epstein: el magnate sí se suicidó y no existe su supuesta lista de pederastas

julio 7, 2025

Gritos contra el alcalde de Pamplona e insultos a Pedro Sánchez en la corrida del día de San Fermín

julio 7, 2025

La vida personal de Ramón García: su divorcio con Patricia Cerezo, dos hijas y su patrimonio millonario

julio 7, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto