La ineficiencia de los mercados es algo sobre lo que volvemos una y otra vez en estos sueltos. De hecho, de esta ineficiencia vive una gran parte de la comunidad financiera . Porque si los mercados fueran eficientes, como durante mucho tiempo se pensó, no habría razones que justificaran tratar de arbitrarlos.Estas ineficiencias se han magnificado en los últimos años. El cada vez mayor peso de la gestión pasiva y de los modelos cuantitativos en los modelos de gestión han hecho que las distorsiones sean cada vez mayores. Hay, un número cada vez más grande de operadores en el mercado cuyas decisiones no se basan en lo que en el argot se conocen como fundamentales. No compran o venden porque crean que esté caro o barato. Las razones detrás de sus movimientos son otras. En cierta medida esta parte del mercado acelera los movimientos y hacen que las pasadas de frenada del mercado sean mucho más exageradas .Noticia Relacionada El quinto en discordia opinion Si Respuesta del Gobierno José Ramón Iturriaga La decisióndel Gobierno de los próximos días al pulso que mantienen BBVA y Sabadell tiene una lectura exclusivamente política y puede que sea el mejor indicador de si empieza a cundir la sensatezLos ejemplos de estas ineficiencias son muchos. Quizás lo más destacado de estos últimos tiempos ha sido la enorme concentración de los grandes índices americanos y globales en un puñado de nombres. Las propias subidas de estas compañías retroalimentaban las subidas hasta que han llegado a pesar en los índices lo nunca visto. En el otro extremo hemos visto como otra gran parte de la Bolsa ha quedado olvidada de la mano de Dios. Fundamentalmente valores medianos o en aquellos en los que la narrativa o los relatos que también en los mercados tienen cada vez mayor importancia, los había puesto en el disparadero. Esto ha llevado a que cuando se asienta el polvo haya valores que doblen su precio en pocos meses. O a que accionistas mayoritarios que saquen de cotización las empresas en las que están invertidos.Todo esto y como ya se está viendo supone una gran oportunidad para quien no se deja llevar y es capaz de tolerar la incertidumbre. Probablemente nunca se haya podido optar a retornos tan altos en bolsa. El peaje consiste en ponerse frente al mercado, algo que no es en absoluto sencillo. La ineficiencia de los mercados es algo sobre lo que volvemos una y otra vez en estos sueltos. De hecho, de esta ineficiencia vive una gran parte de la comunidad financiera . Porque si los mercados fueran eficientes, como durante mucho tiempo se pensó, no habría razones que justificaran tratar de arbitrarlos.Estas ineficiencias se han magnificado en los últimos años. El cada vez mayor peso de la gestión pasiva y de los modelos cuantitativos en los modelos de gestión han hecho que las distorsiones sean cada vez mayores. Hay, un número cada vez más grande de operadores en el mercado cuyas decisiones no se basan en lo que en el argot se conocen como fundamentales. No compran o venden porque crean que esté caro o barato. Las razones detrás de sus movimientos son otras. En cierta medida esta parte del mercado acelera los movimientos y hacen que las pasadas de frenada del mercado sean mucho más exageradas .Noticia Relacionada El quinto en discordia opinion Si Respuesta del Gobierno José Ramón Iturriaga La decisióndel Gobierno de los próximos días al pulso que mantienen BBVA y Sabadell tiene una lectura exclusivamente política y puede que sea el mejor indicador de si empieza a cundir la sensatezLos ejemplos de estas ineficiencias son muchos. Quizás lo más destacado de estos últimos tiempos ha sido la enorme concentración de los grandes índices americanos y globales en un puñado de nombres. Las propias subidas de estas compañías retroalimentaban las subidas hasta que han llegado a pesar en los índices lo nunca visto. En el otro extremo hemos visto como otra gran parte de la Bolsa ha quedado olvidada de la mano de Dios. Fundamentalmente valores medianos o en aquellos en los que la narrativa o los relatos que también en los mercados tienen cada vez mayor importancia, los había puesto en el disparadero. Esto ha llevado a que cuando se asienta el polvo haya valores que doblen su precio en pocos meses. O a que accionistas mayoritarios que saquen de cotización las empresas en las que están invertidos.Todo esto y como ya se está viendo supone una gran oportunidad para quien no se deja llevar y es capaz de tolerar la incertidumbre. Probablemente nunca se haya podido optar a retornos tan altos en bolsa. El peaje consiste en ponerse frente al mercado, algo que no es en absoluto sencillo.
el quinto en discordia
Si los mercados fueran eficientes, como durante mucho tiempo se pensó, no habría razones que justificaran tratar de arbitrarlos
La ineficiencia de los mercados es algo sobre lo que volvemos una y otra vez en estos sueltos. De hecho, de esta ineficiencia vive una gran parte de la comunidad financiera. Porque si los mercados fueran eficientes, como durante mucho tiempo se pensó, no … habría razones que justificaran tratar de arbitrarlos.
Estas ineficiencias se han magnificado en los últimos años. El cada vez mayor peso de la gestión pasiva y de los modelos cuantitativos en los modelos de gestión han hecho que las distorsiones sean cada vez mayores. Hay, un número cada vez más grande de operadores en el mercado cuyas decisiones no se basan en lo que en el argot se conocen como fundamentales. No compran o venden porque crean que esté caro o barato. Las razones detrás de sus movimientos son otras. En cierta medida esta parte del mercado acelera los movimientos y hacen que las pasadas de frenada del mercado sean mucho más exageradas.
Los ejemplos de estas ineficiencias son muchos. Quizás lo más destacado de estos últimos tiempos ha sido la enorme concentración de los grandes índices americanos y globales en un puñado de nombres. Las propias subidas de estas compañías retroalimentaban las subidas hasta que han llegado a pesar en los índices lo nunca visto. En el otro extremo hemos visto como otra gran parte de la Bolsa ha quedado olvidada de la mano de Dios. Fundamentalmente valores medianos o en aquellos en los que la narrativa o los relatos que también en los mercados tienen cada vez mayor importancia, los había puesto en el disparadero. Esto ha llevado a que cuando se asienta el polvo haya valores que doblen su precio en pocos meses. O a que accionistas mayoritarios que saquen de cotización las empresas en las que están invertidos.
Todo esto y como ya se está viendo supone una gran oportunidad para quien no se deja llevar y es capaz de tolerar la incertidumbre. Probablemente nunca se haya podido optar a retornos tan altos en bolsa. El peaje consiste en ponerse frente al mercado, algo que no es en absoluto sencillo.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia