Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Inspectores de Hacienda encargan un informe para ver si Illa malversa fondos públicos en el despliegue de la financiación singular
Economía

Inspectores de Hacienda encargan un informe para ver si Illa malversa fondos públicos en el despliegue de la financiación singular

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pasado verano, en pleno paréntesis estival, la Generalitat de Cataluña decidió empezar a sentar las bases jurídicas de lo que aspira a convertir en una Hacienda catalana propia. Lo hizo con un decreto en el que creaba la figura del comisionado para el despliegue de la financiación singular , con la encomienda de impulsar y coordinar los trabajos técnicos para el despliegue de la Hacienda catalana, y un nuevo órgano, el Consejo Asesor, como instrumento de asesoramiento, consulta y apoyo al comisionado; y con un Decreto Ley, que modificó el régimen jurídico de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para adaptarla, sostuvo el Gobierno catalán, a las necesidades de desarrollo del acuerdo político para la singularidad fiscal de Cataluña.«Lo hicieron sin respaldo jurídico alguno , ya que la financiación singular al menos hasta el momento es solo el fruto de un acuerdo político, pero no es una realidad jurídica«, ha recalcado este viernes la presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Ana de la Herrán, en el marco de la celebración del XXXV Congreso del colectivo que se celebra estos días en Salamanca.Noticia Relacionada presidenta de la asociaciones de inspectores de hacienda estandar Si Ana de la Herrán: «La financiación singular de Cataluña ya se está empezando a desplegar sin amparo legal» Bruno PérezLa asociación, que ya ha avanzado en varias ocasiones que hará todo lo que esté en su mano para entorpecer el despliegue de la financiación singular catalana, que entienden como una operación de voladura del actual sistema tributario, recurrió ante los tribunales el decreto de creación del comisionado y el consejo asesor y dado que no tiene el reconocimiento legal para hacerlo con el decreto ley de modificación del régimen jurídico de la ATC ha animado a los gobiernos de comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid y Aragón a hacerlo, bajo el argumento de que ese desarrollo sería perjudicial para las arcas del resto de los territorios.Ahora estudia otra vuelta de tuerca en su ofensiva jurídica contra la financiación singular de Cataluña . La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ha encargado a un despacho de abogados que analice si estas medidas de despliegue de los cimientos jurídicos de la Hacienda catalana, aprobadas por la Generalitat antes incluso de que tal cuestión sea una realidad jurídica reconocida, podría constituir una administración desleal o abusiva de recursos públicos con reproche penal y por tanto constituyente de un delito de malversación.«La Generalitat se está gastando dinero en una cuestión que ni siquiera es una realidad jurídica. Están empezando la casa por el tejado cuando ni siquiera hay un texto legal que reconozca la existencia de una Hacienda catalana propia, solo un pacto político«, ha recalcado la presidenta de los inspectores de Hacienda.El rechazo frontal a las bases del proyecto de desarrollo de una Hacienda catalana ha sido uno de los vectores del XXXV Congreso de los Inspectores de Hacienda. El colectivo reconoce vivir en un estado de «alerta máxima» por la amenaza bajo la que viven desde hace ya más de dos años de posible fragmentación de la actual estructura de la Agencia Tributaria y de posible transferencia del personal en Cataluña a una futurible Hacienda catalana . «Ya no estamos hablando de un proyecto político, hablamos de que se están dando pasos desde un punto de vista legal», ha denunciado De la Herrán, que ha reconocido el descontento del colectivo por las nulas explicaciones que han recibido desde sus superiores en el Ministerio de Hacienda.Noticia Relacionada estandar No El sinvivir del personal de la Agencia Tributaria en Cataluña: «Piden cualquier destino para salir de aquí» Bruno Pérez Cinco funcionarios de Hacienda relatan la situación de incertidumbre por el posible traspaso de competenciasOtro de los portavoces del colectivo, José María Peláez, ha recurrido a una analogía cinematográfica para explicar la situación. «Esto es como cuando en el cine un ejército siembra de cargas explosivas los cimientos de un puente para que no pase el enemigo. En el momento de que se active una de esas cargas no habrá vuelta atrás y empezará la voladura del sistema tributario actual».Eliminar barreras territoriales a la lucha contra el fraudeFrente a las propuestas de fragmentación del actual sistema tributario que llegan desde Cataluña con el aval del Gobierno, los inspectores de Hacienda han propuesto este viernes, en un documento de propuestas con el título ‘Análisis de los principios constitucionales de nuestro sistema tributario: una propuesta de reforma’, una centralización de las competencias de la inspección financiera y tributaria como camino para mejorar los rendimientos de la lucha contra el fraude, que consideran estancados.A grandes rasgos se trataría de eliminar las barreras territoriales que los profesionales de la lucha contra el fraude se encuentran a día de hoy a la hora de hacer su trabajo y que, a juicio del colectivo, entorpecen la detección y castigo del fraude fiscal.Los inspectores de Hacienda denuncian que la concepción territorial y vinculada al domicilio fiscal de los procedimientos de inspección genera importantes distorsiones, ya que, por ejemplo, cuando una trama de fraude extiende sus tentáculos en otra comunidad autónoma el inspector encargado no puede realizar ningún requerimiento ni procedimiento si no recibe la autorización previa del director general de Inspección de la Agencia Tributaria, lo que retrasa el proceso. Además, han enfatizado los inspectores, en no pocas ocasiones esa estructura hace que los tribunales cuestionen actuaciones inspectoras que han detectado fraudes por encontrar no suficientemente motivadas las actuaciones en otros territorios. Para sortear estas objeciones y optimizar la eficacia de la lucha contra el fraude, los inspectores de Hacienda plantean «nacionalizar nuestras competencias», de modo que el campo de juego no sea únicamente el territorio donde realizan su trabajo sino el conjunto del territorio nacional. «No es que el fraude se haya nacionalizado es que se ha globalizado y mantener esas barreras regulatorias es un obstáculo que conviene eliminar «, han asegurado desde la asociación, que ha decidido plantear este cambio de escala en las estrategia de lucha contra el fraude en pleno debate en torno a los riesgos de las fragmentación de la lucha contra el fraude si el Gobierno se aviene a ceder esas competencias a Cataluña. El pasado verano, en pleno paréntesis estival, la Generalitat de Cataluña decidió empezar a sentar las bases jurídicas de lo que aspira a convertir en una Hacienda catalana propia. Lo hizo con un decreto en el que creaba la figura del comisionado para el despliegue de la financiación singular , con la encomienda de impulsar y coordinar los trabajos técnicos para el despliegue de la Hacienda catalana, y un nuevo órgano, el Consejo Asesor, como instrumento de asesoramiento, consulta y apoyo al comisionado; y con un Decreto Ley, que modificó el régimen jurídico de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para adaptarla, sostuvo el Gobierno catalán, a las necesidades de desarrollo del acuerdo político para la singularidad fiscal de Cataluña.«Lo hicieron sin respaldo jurídico alguno , ya que la financiación singular al menos hasta el momento es solo el fruto de un acuerdo político, pero no es una realidad jurídica«, ha recalcado este viernes la presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Ana de la Herrán, en el marco de la celebración del XXXV Congreso del colectivo que se celebra estos días en Salamanca.Noticia Relacionada presidenta de la asociaciones de inspectores de hacienda estandar Si Ana de la Herrán: «La financiación singular de Cataluña ya se está empezando a desplegar sin amparo legal» Bruno PérezLa asociación, que ya ha avanzado en varias ocasiones que hará todo lo que esté en su mano para entorpecer el despliegue de la financiación singular catalana, que entienden como una operación de voladura del actual sistema tributario, recurrió ante los tribunales el decreto de creación del comisionado y el consejo asesor y dado que no tiene el reconocimiento legal para hacerlo con el decreto ley de modificación del régimen jurídico de la ATC ha animado a los gobiernos de comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid y Aragón a hacerlo, bajo el argumento de que ese desarrollo sería perjudicial para las arcas del resto de los territorios.Ahora estudia otra vuelta de tuerca en su ofensiva jurídica contra la financiación singular de Cataluña . La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ha encargado a un despacho de abogados que analice si estas medidas de despliegue de los cimientos jurídicos de la Hacienda catalana, aprobadas por la Generalitat antes incluso de que tal cuestión sea una realidad jurídica reconocida, podría constituir una administración desleal o abusiva de recursos públicos con reproche penal y por tanto constituyente de un delito de malversación.«La Generalitat se está gastando dinero en una cuestión que ni siquiera es una realidad jurídica. Están empezando la casa por el tejado cuando ni siquiera hay un texto legal que reconozca la existencia de una Hacienda catalana propia, solo un pacto político«, ha recalcado la presidenta de los inspectores de Hacienda.El rechazo frontal a las bases del proyecto de desarrollo de una Hacienda catalana ha sido uno de los vectores del XXXV Congreso de los Inspectores de Hacienda. El colectivo reconoce vivir en un estado de «alerta máxima» por la amenaza bajo la que viven desde hace ya más de dos años de posible fragmentación de la actual estructura de la Agencia Tributaria y de posible transferencia del personal en Cataluña a una futurible Hacienda catalana . «Ya no estamos hablando de un proyecto político, hablamos de que se están dando pasos desde un punto de vista legal», ha denunciado De la Herrán, que ha reconocido el descontento del colectivo por las nulas explicaciones que han recibido desde sus superiores en el Ministerio de Hacienda.Noticia Relacionada estandar No El sinvivir del personal de la Agencia Tributaria en Cataluña: «Piden cualquier destino para salir de aquí» Bruno Pérez Cinco funcionarios de Hacienda relatan la situación de incertidumbre por el posible traspaso de competenciasOtro de los portavoces del colectivo, José María Peláez, ha recurrido a una analogía cinematográfica para explicar la situación. «Esto es como cuando en el cine un ejército siembra de cargas explosivas los cimientos de un puente para que no pase el enemigo. En el momento de que se active una de esas cargas no habrá vuelta atrás y empezará la voladura del sistema tributario actual».Eliminar barreras territoriales a la lucha contra el fraudeFrente a las propuestas de fragmentación del actual sistema tributario que llegan desde Cataluña con el aval del Gobierno, los inspectores de Hacienda han propuesto este viernes, en un documento de propuestas con el título ‘Análisis de los principios constitucionales de nuestro sistema tributario: una propuesta de reforma’, una centralización de las competencias de la inspección financiera y tributaria como camino para mejorar los rendimientos de la lucha contra el fraude, que consideran estancados.A grandes rasgos se trataría de eliminar las barreras territoriales que los profesionales de la lucha contra el fraude se encuentran a día de hoy a la hora de hacer su trabajo y que, a juicio del colectivo, entorpecen la detección y castigo del fraude fiscal.Los inspectores de Hacienda denuncian que la concepción territorial y vinculada al domicilio fiscal de los procedimientos de inspección genera importantes distorsiones, ya que, por ejemplo, cuando una trama de fraude extiende sus tentáculos en otra comunidad autónoma el inspector encargado no puede realizar ningún requerimiento ni procedimiento si no recibe la autorización previa del director general de Inspección de la Agencia Tributaria, lo que retrasa el proceso. Además, han enfatizado los inspectores, en no pocas ocasiones esa estructura hace que los tribunales cuestionen actuaciones inspectoras que han detectado fraudes por encontrar no suficientemente motivadas las actuaciones en otros territorios. Para sortear estas objeciones y optimizar la eficacia de la lucha contra el fraude, los inspectores de Hacienda plantean «nacionalizar nuestras competencias», de modo que el campo de juego no sea únicamente el territorio donde realizan su trabajo sino el conjunto del territorio nacional. «No es que el fraude se haya nacionalizado es que se ha globalizado y mantener esas barreras regulatorias es un obstáculo que conviene eliminar «, han asegurado desde la asociación, que ha decidido plantear este cambio de escala en las estrategia de lucha contra el fraude en pleno debate en torno a los riesgos de las fragmentación de la lucha contra el fraude si el Gobierno se aviene a ceder esas competencias a Cataluña.  

El pasado verano, en pleno paréntesis estival, la Generalitat de Cataluña decidió empezar a sentar las bases jurídicas de lo que aspira a convertir en una Hacienda catalana propia. Lo hizo con un decreto en el que creaba la figura del comisionado para el … despliegue de la financiación singular, con la encomienda de impulsar y coordinar los trabajos técnicos para el despliegue de la Hacienda catalana, y un nuevo órgano, el Consejo Asesor, como instrumento de asesoramiento, consulta y apoyo al comisionado; y con un Decreto Ley, que modificó el régimen jurídico de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para adaptarla, sostuvo el Gobierno catalán, a las necesidades de desarrollo del acuerdo político para la singularidad fiscal de Cataluña.

«Lo hicieron sin respaldo jurídico alguno, ya que la financiación singular al menos hasta el momento es solo el fruto de un acuerdo político, pero no es una realidad jurídica«, ha recalcado este viernes la presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Ana de la Herrán, en el marco de la celebración del XXXV Congreso del colectivo que se celebra estos días en Salamanca.

La asociación, que ya ha avanzado en varias ocasiones que hará todo lo que esté en su mano para entorpecer el despliegue de la financiación singular catalana, que entienden como una operación de voladura del actual sistema tributario, recurrió ante los tribunales el decreto de creación del comisionado y el consejo asesor y dado que no tiene el reconocimiento legal para hacerlo con el decreto ley de modificación del régimen jurídico de la ATC ha animado a los gobiernos de comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid y Aragón a hacerlo, bajo el argumento de que ese desarrollo sería perjudicial para las arcas del resto de los territorios.

Ahora estudia otra vuelta de tuerca en su ofensiva jurídica contra la financiación singular de Cataluña. La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ha encargado a un despacho de abogados que analice si estas medidas de despliegue de los cimientos jurídicos de la Hacienda catalana, aprobadas por la Generalitat antes incluso de que tal cuestión sea una realidad jurídica reconocida, podría constituir una administración desleal o abusiva de recursos públicos con reproche penal y por tanto constituyente de un delito de malversación.

«La Generalitat se está gastando dinero en una cuestión que ni siquiera es una realidad jurídica. Están empezando la casa por el tejado cuando ni siquiera hay un texto legal que reconozca la existencia de una Hacienda catalana propia, solo un pacto político«, ha recalcado la presidenta de los inspectores de Hacienda.

Más noticias

Las eléctricas pedirán al Gobierno mantener abierta Almaraz

octubre 19, 2025

Las bajas empiezan a alarmar a la élite empresarial: «Lo del absentismo nos lo tenemos que mirar»

octubre 20, 2025

El Gobierno todavía adeuda 700 millones a las aerolíneas por los descuentos a residentes de Canarias y Baleares

octubre 15, 2025

Adif Alta Velocidad eleva sus pérdidas a 138 millones de euros hasta junio por mayores costes

octubre 22, 2025

El rechazo frontal a las bases del proyecto de desarrollo de una Hacienda catalana ha sido uno de los vectores del XXXV Congreso de los Inspectores de Hacienda. El colectivo reconoce vivir en un estado de «alerta máxima» por la amenaza bajo la que viven desde hace ya más de dos años de posible fragmentación de la actual estructura de la Agencia Tributaria y de posible transferencia del personal en Cataluña a una futurible Hacienda catalana. «Ya no estamos hablando de un proyecto político, hablamos de que se están dando pasos desde un punto de vista legal», ha denunciado De la Herrán, que ha reconocido el descontento del colectivo por las nulas explicaciones que han recibido desde sus superiores en el Ministerio de Hacienda.

Otro de los portavoces del colectivo, José María Peláez, ha recurrido a una analogía cinematográfica para explicar la situación. «Esto es como cuando en el cine un ejército siembra de cargas explosivas los cimientos de un puente para que no pase el enemigo. En el momento de que se active una de esas cargas no habrá vuelta atrás y empezará la voladura del sistema tributario actual».

Eliminar barreras territoriales a la lucha contra el fraude

Frente a las propuestas de fragmentación del actual sistema tributario que llegan desde Cataluña con el aval del Gobierno, los inspectores de Hacienda han propuesto este viernes, en un documento de propuestas con el título ‘Análisis de los principios constitucionales de nuestro sistema tributario: una propuesta de reforma’, una centralización de las competencias de la inspección financiera y tributaria como camino para mejorar los rendimientos de la lucha contra el fraude, que consideran estancados.

A grandes rasgos se trataría de eliminar las barreras territoriales que los profesionales de la lucha contra el fraude se encuentran a día de hoy a la hora de hacer su trabajo y que, a juicio del colectivo, entorpecen la detección y castigo del fraude fiscal.

Los inspectores de Hacienda denuncian que la concepción territorial y vinculada al domicilio fiscal de los procedimientos de inspección genera importantes distorsiones, ya que, por ejemplo, cuando una trama de fraude extiende sus tentáculos en otra comunidad autónoma el inspector encargado no puede realizar ningún requerimiento ni procedimiento si no recibe la autorización previa del director general de Inspección de la Agencia Tributaria, lo que retrasa el proceso. Además, han enfatizado los inspectores, en no pocas ocasiones esa estructura hace que los tribunales cuestionen actuaciones inspectoras que han detectado fraudes por encontrar no suficientemente motivadas las actuaciones en otros territorios.

Para sortear estas objeciones y optimizar la eficacia de la lucha contra el fraude, los inspectores de Hacienda plantean «nacionalizar nuestras competencias», de modo que el campo de juego no sea únicamente el territorio donde realizan su trabajo sino el conjunto del territorio nacional. «No es que el fraude se haya nacionalizado es que se ha globalizado y mantener esas barreras regulatorias es un obstáculo que conviene eliminar«, han asegurado desde la asociación, que ha decidido plantear este cambio de escala en las estrategia de lucha contra el fraude en pleno debate en torno a los riesgos de las fragmentación de la lucha contra el fraude si el Gobierno se aviene a ceder esas competencias a Cataluña.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Detenido por yihadismo un español converso que hacía ejercicios militares con réplicas de armas
Juego de Tronos en Windsor: retiran el estandarte del Príncipe Andrés, un símbolo de «una alta traición»
Leer también
Deportes

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Economía

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025
Deportes

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025
Economía

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025
Economía

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025
Economía

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025

La empresa que viste los trabajos que mueven el mundo

octubre 26, 2025

Diez años de la patada de Rossi a Márquez en Sepang: el día en que MotoGP dibujó dos bandos y se futbolizó para siempre

octubre 26, 2025

El álbum de la dana: relato de 12 meses de dolor, rabia y espíritu de resistencia

octubre 26, 2025

¿O delito o nada?

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto