Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Deportes  James Vowles, director de Carlos Sainz: “Mi objetivo no es que Williams gane un título de F-1, sino varios”
Deportes

James Vowles, director de Carlos Sainz: “Mi objetivo no es que Williams gane un título de F-1, sino varios”

mayo 31, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El manifiesto con el que James Vowles, director de Williams, basa la filosofía con la que espera devolver la luz a una de las escuderías con más solera y legado del Mundial de Fórmula 1 es tan contundente como el desafío que tiene delante. “Lo que consigues en una carrera concreta depende de la inversión que hiciste entre dos y cinco años atrás. La mayoría de los equipos están atrapados en el corto plazo. Nosotros pensamos en 2027, 2028, 2029”, sostiene, en conversación con EL PAÍS, el ingeniero británico, un alumno aventajado de Toto Wolff en Mercedes (siete títulos de pilotos consecutivos entre 2014 y 2020), coronado ya en 2009 con Jenson Button, en aquella aventura casi quijotesca de Brown GP. Desde 2023 lleva el timón de Williams, un titán en los años ochenta y noventa —nueve títulos de constructores y siete de pilotos—, que circula desde hace varias décadas en el vagón de cola y que este fin de semana desembarca en Montmeló, para el Gran Premio de España.

Seguir leyendo

 El ingeniero británico disecciona para EL PAÍS la filosofía con la que espera devolver a la reputada escudería a la cima  

MUNDIAL F1

El ingeniero británico disecciona para EL PAÍS la filosofía con la que espera devolver a la reputada escudería a la cima

James Vowles
Williams team principal James Vowles, director de Williams, durante el GP de Mónaco el pasado viernes.Stephanie Lecocq (REUTERS)
Oriol Puigdemont

El manifiesto con el que James Vowles, director de Williams, basa la filosofía con la que espera devolver la luz a una de las escuderías con más solera y legado del Mundial de Fórmula 1 es tan contundente como el desafío que tiene delante. “Lo que consigues en una carrera concreta depende de la inversión que hiciste entre dos y cinco años atrás. La mayoría de los equipos están atrapados en el corto plazo. Nosotros pensamos en 2027, 2028, 2029”, sostiene, en conversación con EL PAÍS, el ingeniero británico, un alumno aventajado de Toto Wolff en Mercedes (siete títulos de pilotos consecutivos entre 2014 y 2020), coronado ya en 2009 con Jenson Button, en aquella aventura casi quijotesca de Brown GP. Desde 2023 lleva el timón de Williams, un titán en los años ochenta y noventa —nueve títulos de constructores y siete de pilotos—, que circula desde hace varias décadas en el vagón de cola y que este fin de semana desembarca en Montmeló, para el Gran Premio de España.

Desde que Claire Williams, hija del cofundador de la estructura de Grove, traspasó el tinglado al fondo Dorilton Capital en 2020, la transformación estructural ha sido una prioridad, por más que el retorno deportivo sigue pendiente. En medio de esa travesía, Vowles es el rostro visible del cambio: ingeniero de formación, estratega por vocación y ahora responsable de diseñar un proyecto cuya maduración no se medirá en puntos ni en podios inmediatos, por más que la mejora respecto del pasado ejercicio sea evidente: la formación terminó penúltima en la tabla de constructores en 2024 y ahora marcha quinta. En esta reconquista de la gloria le acompaña Carlos Sainz, que se convirtió en una prioridad cuando el madrileño quedó libre con vistas a este curso, después de que Ferrari se lanzara a por Lewis Hamilton.

Más información

Adrian Newey, el gurú de Red Bull, en boca de todos

“El coche de este año es solo un paso más hacia nuestro objetivo. No nos centramos en él como tal. Lo que hicimos fue resolver problemas, optimizar procesos y preparar a la gente para pensar a largo plazo. No hay nada brillante en este monoplaza, pero nos manda señales de que estamos en la dirección correcta”. La afirmación anterior es tan potente que asusta. Especialmente en el marco de un ecosistema en el que uno tiene la sensación de llegar siempre tarde. A diferencia de otros ejecutivos, Vowles no se deja llevar por la urgencia de un calendario que exige resultados cada dos semanas. Su discurso es atípico en un mundo obsesionado con el cronómetro y la recompensa a corto plazo. “La F1 es un negocio fantástico porque te pone a prueba constantemente delante de 70 millones de personas. Pero eso te invita a pensar en el corto plazo. Y el corto plazo no funciona en ningún negocio”, reflexiona el técnico. “Muchos llegan aquí con la intención de ganar en dos años, pero eso no es realista”, argumenta quien jugó un papel fundamental en el proceso de seducción de Sainz.

“Carlos y yo nos llamábamos al menos dos veces por semana. Desglosábamos la organización pieza por pieza. Le decía: ‘Dime a qué estás acostumbrado en Ferrari, y yo te digo dónde estamos hoy. Aquí está Mercedes, aquí está Williams, y esto es en lo que estamos invirtiendo’. Y creo que eso fue lo que le emocionó”, relata este director de orquesta con más de 1.100 personas a su cargo. De ellas, más de un 10% son jóvenes que acaban de salir de la universidad o que incluso siguen en ella. Este es otro de los indicativos más evidentes del nuevo libreto de Williams: “Todavía no estamos en los KPI [indicadores clave de rendimiento] con los que podremos ganar campeonatos. Pero se ve la dinámica en la que estamos. Y, lo más importante, tengo el apoyo total de los inversores para pensar así. Mi objetivo no es ganar un título de F-1, sino varios”.

Los cambios no se ven en la pista de inmediato, pero los cimientos se están colocando. Sistemas de desarrollo, estructuras internas, procesos de fabricación y análisis de datos. “Hay cosas muy básicas que tuvimos que enderezar. Algunas herramientas no estaban al nivel que debían. Pero todo eso lleva tiempo”, subraya Vowles, que pide calma a los seguidores de Sainz: “El coche de 2026 no estará para ganar carreras”. Para quitarse el gusanillo, quien quiera acercarse a ver al español podrá hacerlo la semana que viene en el Madring, donde rodará con un monoplaza real.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más noticias

La victoria es el pan de cada día para Tadej Pogacar, primer líder de la Dauphiné

junio 8, 2025

La imagen de los jugadores de la selección viendo en el césped el “thriller” de Alcaraz y Sinner antes de su final

junio 9, 2025

España – Francia, la semifinal de la UEFA Nations League 2025 en imágenes

junio 5, 2025

El Elche vuelve a Primera División dos años después de su descenso tras golear al Deportivo

junio 1, 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont

Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Lando Norris GP de Mónaco de F1
Adrian Newey, este sábado en Mónaco.

Archivado En

  • Fórmula 1
  • Mundial Fórmula 1
  • Pilotos deportivos
  • Escuderías
  • Circuitos velocidad
  • Automovilismo
  • Deportes motor
  • Deportes
  • Carlos Sainz Jr.
  • Williams F1

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

04:32
04:08
03:56
02:19

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trump anuncia que subirá del 25% al 50% los aranceles al acero y al aluminio el miércoles
Un grito por el Museo Cajal
Leer también
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | La asamblea general de la ONU exige por primera vez un alto el fuego incondicional en Gaza

junio 13, 2025
Deportes

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025
Internacional

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025
Deportes

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025
Deportes

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025
Internacional

Al menos 260 muertos y un superviviente tras estrellarse un avión al oeste de la India

junio 12, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | La asamblea general de la ONU exige por primera vez un alto el fuego incondicional en Gaza

junio 13, 2025

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025

Al menos 260 muertos y un superviviente tras estrellarse un avión al oeste de la India

junio 12, 2025

Jornada política del 12 de junio de 2025 | Aitor Esteban, sorprendido por que Sánchez convierta “casi en sentencia” el informe de la UCO sobre Cerdán

junio 12, 2025

Sónar: reencuentro festivo con la mosca tras la oreja

junio 12, 2025

Brad Pitt compra una casa prefabricada de Girona y se la lleva a California

junio 12, 2025

La crisis del PSOE empaña la conmemoración de los 40 años de la entrada de España en la UE

junio 12, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto