EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El PNV exige al presidente que cumpla el acuerdo de gobierno pero no le pide nada más: “No vamos a mercadear con esto” | Podemos da por “muerta” la legislatura | Yolanda Díaz planta a Sánchez en la sesión de control
El PNV exige al presidente que cumpla el acuerdo de gobierno pero no le pide nada más: “No vamos a mercadear con esto” | Podemos da por “muerta” la legislatura | Yolanda Díaz planta a Sánchez en la sesión de control


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, se ha reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa. Tras la reunión, sin fotos ni cámaras para evitar “una especie de besamanos absurdo”, Rufián ha contado a los periodistas en el Congreso que ha visto “a un presidente tocado” y que le ha pedido más agenda social y que “persiga a los corruptores”. “Aprovechemos el tiempo que nos queda para avanzar”, ha dicho en un llamamiento a los partidos “a la izquierda del PSOE”. La diputada del PNV Maribel Vaquero ha calificado su posterior reunión Sánchez como “corta pero cordial”. La parlamentaria vasca ha explicado que han trasladado al jefe del Ejecutivo su “preocupación” por las informaciones conocidas y le han pedido que cumpla con los acuerdos de gobierno. “Nosotros no vamos a mercadear con esto”, ha asegurado Vaquero, rechazando que vayan a tratar de negociar otros asuntos con esta crisis. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha dado por “muerta” la legislatura. “El presidente ha demostrado que no puede ser parte de la solución porque es parte del problema”, ha sentenciado. La líder de Sumar, la vicepresidenta Yolanda Díaz, y otros dos ministros de la formación han plantado a Sánchez en la sesión de control más dura para el líder del Ejecutivo.
Compromís propone a Sumar una serie de medidas, entre ellas, que Sánchez comparezca de forma urgente
La coalición valencianista Compromís, que se ha replanteado su vinculación con el grupo parlamentario de Sumar, al que piden libertad de voto y una relación bilateral con el Gobierno, ha presentado en la mesa de partidos del grupo plurinacional una serie de reivindicaciones tras el estallido del caso Cerdán-Ábalos. Aitana Mas, conectada telemáticamente, ha defendido una serie de exigencias al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para ver si las trasladan conjuntamente con el grupo en cuestiones como la lucha contra la corrupción y la regeneración democrática.
Se trata de 13 medidas, entre las que está la petición de comparecencia urgente del presidente del Gobierno en un pleno monográfico sobre la lucha contra la corrupción. También una comisión de investigación sobre el caso Ábalos-Cerdán, “donde el PSOE no tenga mayoría en la mesa, para depurar responsabilidades políticas y extraer políticas de lucha contra la corrupción; o la creación de un Ministerio de Transparencia y Buen Gobierno que no sea gestionado por los socialistas. Además, proponen renovar la ley de transparencia de 2013, con más recursos, así como la “implementación de los pactos de integridad en la contratación de la obra pública”.
Uno de los partidos de la coalición, Més, el mayoritario en la coalición, ha convocado para el próximo lunes a la dirección para decidir finalmente si la formación se queda en Sumar o pasa al grupo mixto.
Óscar López-FonsecaReyes Rincón
La Guardia Civil pide autorización al juez para investigar las cuentas bancarias de Cerdán
La Unidad Central Operativa (UCO) ha remitido al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Punente, que investiga la presunta trama de mordidas que afecta al PSOE, un oficio en el que le pide autorización para investigar el patrimonio de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del partido. La petición del instituto armado detalla cinco cuentas bancarias en tres entidades financieras a nombre de Santos Cerdán y familiares (excluye expresamente las del PSOE y la Fundación Pablo Iglesias en las que pudiera aparecer autorizado), de las que pide todos los productos financieros, posibles cajas de seguridad, cobros de cheques y transferencias emitidas o recibidas superiores a 300 euros entre 2014 y 2024. También pide a los bancos que si hubiera remitido al Sepblac” (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias) “información sospechosas de blanqueo de capitales”, que les faciliten la documentación que hubiera sustentado aquellas. Por último, pide a la Agencia Tributaria toda la información fiscal sobre Santos Cerdán referida al mismo periodo.
El Senado aprueba la reforma del reglamento que obliga a Sánchez a comparecer una vez al mes
El pleno del Senado ha aprobado la reforma del reglamento promovida por el PP, con mayoría absoluta en la Cámara alta, con los votos a favor del propio Partido Popular y de Vox. El nuevo sistema de funcionamiento incluye, entre otros extremos, que el presidente del Gobierno tenga que comparecer una vez al mes en el Senado para responder a las preguntas de la sesión de control.
Los populares responden así a Pedro Sánchez, que lleva más de un año sin acudir a la Cámara alta. «El presidente del Gobierno responderá preguntas en el Pleno de la Cámara al menos una vez al mes durante los periodos ordinarios de sesiones, salvo que motivos justificados, notificados a la Cámara, se lo impidan».
El PSOE y la mayoría de los senadores que no pertenecen ni a PP ni a Vox no han participado en la votación al considerar que se vulneran sus derechos. Los socialistas ponen el acento en otro cambio introducido en el Reglamento: la Mesa de la Cámara podrá solicitar, en su caso, los antecedentes necesarios para apreciar que concurren las razones que conducen a la aplicación del procedimiento de urgencia.
Asimismo, la Mesa del Senado, de oficio o a propuesta de un grupo parlamentario o de 25 senadores, podrá decidir la aplicación del procedimiento de urgencia. Esta modificación choca con la doctrina del Tribunal Constitucional, que ya en esta legislatura respondió al PP que no puede interpretar la ley fundamental en esa línea, como así hizo con la tramitación de la ley de amnistía.
EH Bildu pide a Sánchez actuar “con contundencia”
EH Bildu pide al presidente Pedro Sánchez actuar “con contundencia” y poner en marcha “propuestas concretas” para avanzar en la “regeneración democrática”. La formación ‘abertzale’ ha traslado en un brevísimo comunicado su impresión del encuentro, al que han acudido la portavoz del grupo en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el secretario de Relaciones y portavoz de EH Bildu en el Senado, Gorka Elejabarrieta. “[Ambos] Han trasladado la necesidad de actuar con toda la contundencia, adoptando medidas en profundidad contra los presuntos casos de corrupción que deberán ir acompañadas de propuestas concretas y efectivas para avanzar en la cada vez más urgente regeneración democrática”, reza el escrito trasladado a medios.
Valido (Coalición Canaria) tras la reunión con Sánchez: “No podemos garantizarle nuestro apoyo en este momento”
Coalición Canaria, partido que apoyó en su día la investidura de Pedro Sánchez, ha trasladado este miércoles al presidente que “en este momento”, no pueden “garantizarle su apoyo”. Tras la reunión con el jefe del Ejecutivo en La Moncloa, la diputada en el Congreso, Cristina Valido, ha asegurado que su formación “no va a elucubrar” sobre posibles escenarios.
“Tomaremos las decisiones cuando corresponda, cuando haya una situación real en la que tengamos que posicionarnos”, ha afirmado la portavoz, que ha añadido que el presidente ha entendido su postura. Valido ha relatado que ha visto a Sánchez “tocado” por los casos de presunta corrupción que afectan a ex altos cargos socialistas y ha reclamado acciones. “Esto no puede circunscribirse únicamente al espacio del partido. El Gobierno tiene que actuar y poner en marcha medidas contundentes”, ha afirmado Valido, que reclama también que se asegure la gobernabilidad.
El líder de IU se desmarca del plante a Sánchez: “Teníamos que haber estado”
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha rechazado la estrategia de tres de los ministros de Sumar, que esta mañana se han ausentado de la sesión de control al Gobierno y han dejado solo al presidente Pedro Sánchez en uno de los plenos más duros, marcado por los presuntos casos de corrupción que implican a altos cargos del partido. Maíllo ha asegurado que desde IU no han dado “consigna” para que no acudiera la ministra de su partido, Sira Rego, titular de Juventud e Infancia. Junto a ella, no han comparecido ni la vicepresidenta Yolanda Díaz, ni el responsable de Cultura, Ernest Urtasun, que no tenían preguntas.
“Si nuestra ministra se ha ausentado ha sido por otras razones que tienen que ver con la preparación de la comparecencia que tiene inmediatamente después [en la comisión de su área en la Cámara baja] y que tiene 30 puntos a desarrollar, pero, hablo por la ministra de IU porque hablo como coordinador de IU, en ningún momento hemos dado indicación de que haya ausencia en el Gobierno y si me pide mi opinión personal es que teníamos que haber estado ahí”, ha subrayado Maíllo.
Maribel Vaquero (PNV): “Exigimos a Sánchez transparencia, ejemplaridad y que cumpla el acuerdo de gobierno”
La diputada del PNV Maribel Vaquero ha calificado la reunión con el presidente Pedro Sánchez celebrada este mediodía en La Moncloa como “corta pero cordial”. La parlamentaria vasca ha explicado que han trasladado al jefe del Ejecutivo su “preocupación” por las informaciones conocidas y le ha exigido “transparencia, ejemplaridad y que se cumpla el acuerdo de gobierno” sellado con su partido para la investidura de Sánchez en 2023. “Nosotros no vamos a mercadear con esto”, ha asegurado Vaquero, rechazando que vayan a tratar de negociar otros asuntos con esta crisis.
La diputada ha explicado también que han visto al presidente “preocupado”, que este les ha asegurado que no hay financiación irregular en el PSOE y ante la petición de los nacionalistas vascos de que comparezca antes del 9 de julio, Sánchez se ha escudado en su apretada agenda para no hacerlo. La parlamentaria ha afirmado también que su formación se conducirá con “prudencia” y ha evitado anticipar posibles escenarios.
Llegó un momento en que el volumen del griterío era tal que resultaba imposible discernir qué estaba diciendo Pedro Sánchez. Apaleado por la oposición, con el Congreso convertido en una caldera explosiva y sus socios de Gobierno poniendo tierra de por medio -los ministros de Sumar que no tenían preguntas, entre ellos la vicepresidenta Yolanda Díaz, se ausentaron del banco azul en la sesión de control de este miércoles-, el presidente hasta patinó con un desliz y se le escapó la afirmación de que el PSOE tiene “tolerancia absoluta con la corrupción”. Sánchez se aferró al y tú más contra el PP como línea de defensa casi exclusiva. Hasta acabar estallando de cólera.
Lo llamativo fue que la reacción más airada del presidente no se desencadenó ante Alberto Núñez Feijóo, que lo había tildado de “lobo que lidera una manada corrupta”. Ni siquiera ante Santiago Abascal, que había acabado su intervención llamándole “corrupto y traidor”. Fue ante Gabriel Rufián, hasta ayer tan sólido defensor del Gobierno que el PP se burlaba de sus “masajes” a Sánchez. El portavoz de ERC lo conminó con un tono casi de fiscal: “Jure y perjure que esto no es la Gürtel del PSOE”. Y Sánchez se encaró con él destapando una vena iracunda pocas veces vista.
La empresa navarra Servinabar 2000 SLU ha pasado en pocos días de ser una mercantil prácticamente desconocida a atraer buena parte del foco de la investigación por corrupción en la que están presuntamente implicados, entre otros, los dos últimos ex secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. El hallazgo el pasado 10 de junio en el registro de la vivienda del administrador único de la sociedad, el empresario guipuzcoano Joseba Antxon Alonso Egurrola, de un documento privado fechado el 1 de junio de 2016 en el que supuestamente transfería 1.350 participaciones de la sociedad (el 45% de las 3.000 las existentes) a Cerdán ha permitido documentar lo que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya recogía en su último informe: que esta pequeña empresa, que se hizo con varios contratos millonarios de obra pública, está “directamente” vinculada tanto a este último como a Koldo García, exasesor de Ábalos y otro de los personajes clave en la trama.
En el documento policial, entregado al magistrado Leopoldo Puente el pasado 5 de junio, los agentes ya afirmaban que Cerdán, pese a no figurar nominalmente en los órganos de gestión de la compañía, tenía “poder de decisión” tanto en esta como en otra sociedad, la cooperativa Noran, “para aspectos tan relevantes como la ejecución de pagos, suministro de otros servicios y bienes a cargo de las sociedades, como vehículos y teléfonos, e incluso el alquiler de una vivienda en Madrid” para él en 2017, cuando se trasladó a la capital tras cesar como parlamentario foral para asumir el puesto de secretario de Coordinación Territorial del PSOE meses después de la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del partido.
La CUP muestra su malestar tras saber que un exmilitante de la organización será el abogado de Cerdán
La CUP ha mostrado este miércoles su “malestar” tras conocer que el abogado Benet Salellas, exmilitante de la organización independentista, asumirá la defensa de Santos Cerdán en la causa de las presuntas adjudicaciones irregulares de obra pública.
La líder de la CUP en el Parlament, Laia Estrada, ha explicado que la organización ha trasladado al abogado su incomodidad por su decisión, conocida hace pocas horas. “Benet Salellas no es militante de la CUP y no podemos ejercer ninguna responsabilidad sobre él. Pero queremos dejar claro que si fuese militante nuestro le habríamos exigido que no asumiese esta defensa”, ha subrayado Estrada. Salellas es el hermano del actual alcalde de Girona, Lluc Salellas, fue una de las caras más reconocibles de la formación durante el procés, y ejerció como abogado de Jordi Cuixart durante el juicio a los líderes del procés.
Estrada ha remarcado el compromiso “inequívoco de la CUP” en la lucha contra la corrupción “durante muchísimos años”.
Mazón dice que Sánchez “ha vuelto a mentir descaradamente” en la sesión de control
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “ha vuelto a mentir descaradamente” en la sesión de control de este miércoles en el Congreso y ha aseverado: “Yo no sé qué es lo que le pasa, si se siente acorralado. Yo no sé por qué la ha tomado con la Comunidad Valenciana de manera tan especial”.
“Pero esta mañana, el presidente del Gobierno en sede parlamentaria ha dicho que yo estoy o he podido estar investigado por financiación irregular de mi partido, lo cual es absolutamente falso. El presidente del Gobierno ha dicho que yo estuve incomunicado el 29 de octubre (día de la dana), lo cual es radicalmente falso”, ha recalcado. (Efe)
La ministra de Defensa comparece para informar sobre el envío de armas a Israel
La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparece en el Congreso para informar sobre la venta de armas a Israel, a petición del grupo mixto, EH Bildu y el grupo republicano. Robles tiene que dar cuenta de 88 envíos de material bélico desde España a Israel por 5,3 millones de euros, realizados entre el 7 de octubre de 2023, día del ataque terrorista de Hamás en territorio israelí, y el 31 de marzo de este año.
El PP insiste en que la ministra debe dimitir.
La portavoz del PSOE andaluz asegura que están “hasta el moño de los puteros”
Las dirigentes y militantes socialistas llevan mucho tiempo oyendo a sus adversarios políticos hablar del “puterío” en el PSOE. En Andalucía, todavía más a raíz de un caso singular, el del directivo de la extinta Fundación Andaluza de Formación y Empleo (Faffe), Fernando Villén, condenado a seis años de cárcel por haber pagado 32.556 euros en prostíbulos con sus tarjetas oficiales durante 10 noches entre 2004 y 2010. Los socialistas andaluces siempre han reaccionado con bochorno ante este caso, pero las revelaciones contenidas en el informe de la UCO de las conversaciones entre el que fuera secretario de Organización, José Luis Ábalos, y su mano derecha, Koldo García, ha colmado el vaso de la indignación. “No sé, la Carlota, se enrolla que te cagas”, dice Ábalos. “Pues, la que tú quieras. O Ariatna y Carlota, y a tomar por culo”, contesta García.
“Estamos ya hasta el moño de los puteros”, ha dicho la portavoz adjunta del grupo socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, que no solo hablaba en nombre propio sino de todo el PSOE de Andalucía. Férriz ha hecho suya las palabras de Andrea Fernández, exsecretaria de Igualdad del PSOE, en las que afirma: “Dada la gravedad de los hechos y las conversaciones que vamos conociendo, no cabe un milímetro de espacio a la autocomplacencia. Las feministas del partido socialista exigimos medidas, exigimos respuestas y exigimos contundencia”. Férriz ha defendido la presentación de una ley de abolición de la prostitución y ha pedido el apoyo del resto de los grupos de izquierda.
Chivite asegura que su Gobierno desconocía que Cerdán era dueño del 45% de la empresa Servinabar
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha asegurado este miércoles que ni ella ni su Gobierno conocían que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, era propietario del 45% de la empresa Servinabar —una de las adjudicatarias de las obras de Belate—.
Chivite ha instruido a la asesoría jurídica del Ejecutivo que se persone como acusación en el caso Koldo y ha añadido que “los servicios jurídicos ya están preparando toda la documentación” con el objetivo de “salvaguardar los intereses de la Comunidad foral ante un presunto daño patrimonial”. En cualquier caso, ha insistido, “en este momento, en las documentaciones aparecidas no hay constancia de que haya ninguna ilegalidad en los diferentes procedimientos de adjudicación que se han llevado a cabo en los últimos años por la Administración foral”.
Por otro lado, ha asegurado que “a día de hoy, ni el juzgado ni la Policía, nadie, ha solicitado al Gobierno de Navarra mayor documentación”.
El Ejecutivo ha enviado ya tanto a la Cámara de Comptos como a la Oficina de Anticorrupción y Buenas Prácticas cinco contratos para que los analicen. El último, que se ha enviado hoy, se corresponde a la adjudicación del colegio público de Arbizu.
El juez Emilio García-Cancho, magistrado del juzgado de instrucción número 2 de Badajoz, ha ordenado este martes incoar diligencias previas contra la exmilitante socialista Leire Díez por intentar influir en la causa contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE extremeño. El auto de García-Cancho responde a una querella presentada por Hazte Oír hace dos semanas contra Díez, a la que acusa de “sabotear” la causa contra el hermano de Sánchez y de cometer los presuntos delitos de revelación de secretos, estafa procesal, cohecho y tráfico de influencias, según adelantó el 6 de junio el diario Hoy. El familiar del jefe del Ejecutivo está acusado de un delito de tráfico de influencias, prevaricación y nombramiento ilegal por haber conseguido en 2017 un puesto de alto cargo en la diputación pacense presuntamente de manera irregular.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha revuelto este miércoles indignado contra el PP y Vox al asegurar que no tiene absolutamente nada que esconder en relación al escándalo de corrupción del caso Koldo y del ya exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán. En un momento de la sesión de control en el Parlament, Illa ha contestado muy enojado al líder del PP catalán, Alejandro Fernández, cuando le ha formulado tres preguntas sobre el caso. “De mascarillas nada de nada de nada. Deduzco que me están investigando pero no tengo nada que esconder. La diferencia es que cuando hay un caso de corrupción nosotros lo echamos y ustedes echan a quien lo denuncia”, ha afirmado Illa en referencia al final del expresidente del PP, Pablo Casado.
Rufián, después de reunirse con Sánchez: “Está tocado, aprovechemos el tiempo que nos queda para avanzar”
Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha sido rotundo después de reunirse en La Moncloa con Pedro Sánchez, tras una tensa sesión de control en el Congreso entre ambos. Con un tono más suave, pero también una sensación clara de fin de ciclo, Rufián ha dicho que ha visto “un presidente tocado, una persona tocada” pero la reunión ha servido para que se comprometa “a ir a por las constructoras con sanciones millonarias” por participar en la corrupción. Rufián dice que le ha pedido al presidente que “en el tiempo que nos queda” dando por hecho que puede ser poco, “aprovechemos para avanzar, sobre todo para intervenir el mercado de la vivienda, y para dejarles una vida digna a la gente”. “No sé lo que va a pasar”, ha rematado con la idea de que la situación política está muy abierta y a la espera de las revelaciones de la UCO.
Belarra: “La legislatura está muerta”
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha dado por acabada este miércoles la legislatura. En declaraciones a los medios al término de la sesión de control al Gobierno, en un tono incluso más duro del habitual, la diputada del grupo mixto ha deslegitimado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha vuelto a rechazar que la solución pase por la convocatoria de elecciones. “Políticamente, la legislatura está muerta. Este ciclo ha llegado a su fin. No se abordan ni la regeneración democrática ni la crisis de la vivienda. Hay que enfrentarse al rearme y tenemos un Gobierno cómplice con el genocidio en Palestina”, ha descrito Belarra sobre la situación actual. “El presidente ha demostrado que no puede ser parte de la solución porque es parte del problema”, ha sentenciado antes de declarar que su partido es el “principal freno de los avances en España”.
La líder de Podemos ha evitado pedir elecciones, una decisión, ha dicho, que solo depende de Sánchez. Fuentes de la formación izquierdista añaden que se está intentando poner sobre los socios de investidura el peso de la continuidad de la legislatura, cuando el que tiene en su mano sacarla adelante es él con sus acciones. “Ya antes de este gravísimo caso de corrupción había dicho que iba a seguir adelante con o sin apoyos parlamentarios. Tenemos que trabajar por cambiar el rumbo del país: hacer crecer las fuerzas de la paz, la justicia social y la regeneración democrática. Esa es la tarea política y que trasciende al parlamento. Es el momento de volver a articular la movilización en la calle”, ha llamado Belarra en una especie de reivindicación del espíritu del 15-M.
Pese a la dureza de las palabras de la diputada, fuentes del partido matizan que podrían llegar a apoyar medidas en el Congreso si estas coinciden con sus políticas.
Alberto Núñez Feijóo ha logrado imponer su modelo para la elección del presidente del PP, que se aprobará en el próximo congreso de julio. El partido suprimirá el voto directo de las bases y volverá al sistema de compromisarios, según la propuesta de estatutos que se hará pública este miércoles, confirman fuentes populares. El nuevo sistema elimina, por tanto, la doble vuelta vigente ―en la primera, los militantes votan a los candidatos; y en la segunda, votan los compromisarios― para regresar a un modelo indirecto, en el que las bases solo votan a los delegados al congreso, que son quienes después escogen al líder. La incógnita es si la nueva fórmula contentará a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que había defendido la fórmula de “un militante, un voto”, respaldada también por el líder del PP catalán, Alejandro Fernández.
Rufián se reúne con Sánchez en La Moncloa tras pedirle que “jure que no hay una Gürtel del PSOE”
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, está reunido desde las 10.30 con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa. Es uno de los encuentros previstos por el líder del Ejecutivo con los socios de Gobierno, de los que se han descolgado BNG y Podemos. Rufián ha acudido tras protagonizar un desencuentro con Sánchez en la sesión de control en el Congreso, en la que le ha pedido al presidente que “jure y perjure que no hay una Gürtel del PSOE”. Rufián ofrecerá declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso tras el encuentro.
Bustinduy: “La gente necesita explicaciones, y más importante, necesita ver acciones”
El titular de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy —uno de los dos ministros de Sumar que han acudido hoy al Congreso— ha vuelto a reclamar a su socio de Gobierno explicaciones urgentes sobre los casos de corrupción que afectan a este partido. “Las explicaciones que ha dado hasta ahora el PSOE nos parecen claramente insuficientes”, ha señalado después de volver a poner encima de la mesa las condiciones exigidas a los socialistas: limpieza de la corrupción y cumplimiento del acuerdo de Gobierno con la reactivación de la agenda social (intervención del mercado de vivienda, prestación universal por crianza o permisos de conciliación remunerados) además de medidas de regeneración democrática. “Las explicaciones, la transparencia y la limpieza en profundidad es absolutamente urgente. La gente necesita explicaciones y, más importante, necesita ver acciones”, ha indicado antes de recordar que su grupo ha pedido una reunión de seguimiento del pacto de la coalición.
Como responsable de Consumo, Bustinduy ha señalado que su departamento trabaja para “garantizar que ninguna empresa esté por encima de la ley”. “Quiero mandarle un mensaje a todas las empresas, desde los fondos de inversión que se lucran a costa del derecho a la vivienda de millones de familias en España, a las empresas que consideran que pueden corromper con mordidas a los poderes públicos para obtener su beneficio privado. Quien incumpla la ley en este país lo va a pagar”, ha advertido.
“A mí me importa menos que se mantenga los votos para mantener el Gobierno y la legislatura que el para qué sirve y qué sentido tiene. Y la existencia de un Gobierno progresista en España, que es una excepción a la ola reaccionaria que vive el mundo entero, depende de lo que haga el Gobierno. Y lo que tiene que hacer un Gobierno de izquierdas, un Gobierno progresista y para eso lo han votado es redistribuir el crecimiento económico y la riqueza, mejorar las condiciones de vida de millones de familias en este país, servir los intereses y la voluntad de la mayoría social que nos trajo hasta aquí. Esa es la única salida, empezando por una limpieza en profundidad que erradique cualquier sombra o sospecha de corrupción”, ha incidido Bustinduy.
Illa, airado ante las preguntas sobre una eventual contratación irregular de mascarillas cuando era ministro: “No hay nada de nada de nada”
El president Salvador Illa se ha revuelto este miércoles indignado contra el PP y Vox al asegurar que no tiene absolutamente nada que esconder en relación con el escándalo de corrupción del caso Koldo y del ya exsecretario de organización Santos Cerdán.
En una sesión parlamentaria tensa, PP y Vox han pedido explicaciones al president; y este ha mostrado su rostro más combativo cuando le han mencionado que su nombre aparece en una transcripción del informe de la UCO. “Deduzco que me están investigando pero no me tengo que esconder de nada. Y sobre las mascarillas, no hay nada de nada de nada”, ha respondido visiblemente incómodo antes de defender la gestión de la crisis en el bando socialista. “La diferencia es que cuando hay un caso de corrupción nosotros lo echamos, mientras que ustedes [el PP] echan a quien lo denuncian”, en una probable referencia a Pablo Casado.
El debate se ha producido justo después de que los populares y Vox se quedaran solos al intentar modificar el orden del día del pleno para que Illa compareciera por el caso Koldo. La decisión de la Cámara no ha evitado, sin embargo, que el caso de corrupción monopolizara la sesión de control.
La primera sesión de control tras el escándalo de Santos Cerdán, y la última de la temporada, se ha convertido en una bronca monumental con los diputados del PP golpeando sus escaños al grito de “¡dimisión, dimisión!” y una escena preparada por Santiago Abascal, líder de Vox, en la que ha abandonado el hemiciclo sin escuchar la respuesta de Pedro Sánchez y mirándole fijamente a la cara con desprecio cuando ha pasado a su lado. El presidente ha optado rápidamente por la estrategia del “y tú más”, echándole a Alberto Núñez Feijóo los casos de corrupción del PP a la cara, y ahí la bancada popular ha estallado y la presidenta, Francina Armengol, ha tenido muchos problemas para controlar la sesión. Frente al PP, Sánchez y otros ministros han optado claramente por un contrataque con el caso Gürtel, el caso Kitchen y tantos otros.

La portavoz del PSOE Esther Peña ocupa el escaño de Santos Cerdán
La diputada por Burgos y portavoz del PSOE, Esther Peña, ha ocupado este miércoles durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso el escaño del exsecretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán.
El ministro Cuerpo contesta a la primera pregunta del PP sobre economía en más de 500 días
“537. Son los días que ha tardado el PP en preguntar por Economía en este Congreso. Es la primera pregunta. Bienvenidos”, dice el ministro Carlos Cuerpo en respuesta al diputado popular Jose Vicente Marí. Cuerpo repasa algunos datos de crecimiento de la economía española.
“Señor Cuerpo, usted forma parte de un Gobierno corrupto”, le acusa Marí. “Y la economía sigue en las manos quemadas de la señora Montero. España no funciona por sus políticas equivocadas que fríen a impuestos a la clase media y por su corrupción. Pueden seguir instalados en el triunfalismo de la macroeconomía, pero los españoles merecen un gobierno que gobierne y un gobierno decente y nosotros se lo vamos a dar”.
Page: “Sánchez reconoció que no está en condiciones de ser candidato”
Emiliano García-Page piensa que la presunta trama de corrupción desvelada por la UCO, de la que formarían parte los dos últimos secretarios de Organización socialistas, José Luis Ábalos y Santos Cerdán junto a Koldo García, “es el momento más grave de la credibilidad del PSOE en la historia reciente”. El presidente de Castilla-La Mancha, que quiere creerse que Pedro Sánchez “no conocía lo que se dice en las grabaciones”, opina que su partido se encuentra en “un laberinto sin salida; lo dramático es que no hay salida digna” y ha criticado la reacción del presidente del Gobierno y secretario general de su partido: “Yo lucho todos los días para que mis compañeros y el país no entren en el búnker [de La Moncloa]”. “Ese búnker es una tumba, el oxígeno se lo facilitan los socios que son accionistas y cada vez lo van a poner más caros. Tras los cinco días de reflexión, debió calcular que lo que venía era duro. Probablemente, a esas alturas, Sánchez ya tenía claro quién era Aldama y todas las conversaciones que ha habido”, ha dicho en la cadena Cope.
El barón del PSOE ha incidido en que en la rueda de prensa del lunes en Ferraz, Sánchez “reconoció que no está en condiciones de ser candidato”. Dijo que si convoca elecciones barre la extrema derecha. “Es decir, que el Gobierno actual depende de la extrema derecha nacional como coartada para seguir manteniendo el muro y del oxígeno que le da la extrema derecha independentista”, ha reprochado.
García-Page no contempla que el PSOE se haya financiado de forma irregular a través de la trama. “No creo que haya habido financiación irregular en el partido porque los que pedían dinero, en lo último que pensaban era en el partido. El PSOE está en la ruina, como todos los partidos, y es bueno que se mantengan con las aportaciones institucionales, no hay más”, ha observado.
Y ha reconocido que le “hubiera gustado que más gente hubiera manifestado sus discrepancias” dentro del partido: “Iremos a los comités federales y aguantaremos las campañas de críticas porque en este momento no se puede estar en silencio, al menos es mi opinión. Llevo bastante tiempo, muchas veces en solitario, dando opiniones. Me hubiera gustado que, durante mucho tiempo, más gente hubiera manifestado sus discrepancias”, ha asentido el presidente autonómico.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil realizó el 10 de junio 11 registros entre Valencia, Navarra y el País Vasco por orden del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. En uno de ellos, en la casa del empresario Joseba Antxon Alonso, dueño de Servinabar 2000SL, los agentes encontraron 16.180 euros en efectivo metidos en dos mochilas y una escritura privada fechada el 1 de junio de 2016 de compraventa de participaciones sociales, firmada entre Antxón (en condición de administrador único de Servinabar 2000SLy el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. En este documento, el primero transfiere al segundo 1350 participaciones sociales de las 3000 que constituyen la sociedad.

Rufián confirma que acudirá a la reunión con Sánchez después de dudarlo
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha confirmado que finalmente acudirá a la reunión de esta mañana con el presidente Pedro Sánchez en La Moncloa, después de ponerlo en duda. El encuentro forma parte de la ronda de contactos organizada por el jefe del Ejecutivo para reconducir las relaciones con los socios de investidura tras los últimos casos de corrupción conocidos. “Le prometo que me lo estoy pensando, de aquí al despacho a ver qué hago”, ha dicho a su salida del hemiciclo, después de haber preguntado a Sánchez en la sesión de control. “Más que nada porque se ha enfadado más conmigo que con Abascal o Feijóo. Me parece un error terrible y demuestra que están fuera. Les falta gente normal a su alrededor”, ha justificado. “No han entendido que humildemente yo era la voz de gente que igual dice: “¿qué vas a hacer?, que yo te voté”. Es un mal negocio lo que están haciendo, que es encapsulares en un palacio”, ha rematado.
Bolaños pide respeto al PP
Miguel Tellado (PP) pregunta al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños: “Su Gobierno tiene 23 imputados. Más imputados que ministros. ¿No cree que España merece otra cosa?”.
Bolaños acusa al PP de “violencia verbal”, diciendo que “justifica la estrategia de intimidación de Vox a gente demócrata de este Gobierno y gente progresista”. “Somos los que más nos avergonzamos cuando hay gente de nuestro partido que comete irregularidades. El listado de casos de corrupción del PP es innumerable, un sin fin. A mí no se me ha ocurrido nunca llamarles a ustedes delincuentes y mafiosos”. Pide a Tellado “respeto”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En