Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Juan del Val se alza con el Premio Planeta con una historia de amor y deseo en la alta sociedad sevillana
Cultura

Juan del Val se alza con el Premio Planeta con una historia de amor y deseo en la alta sociedad sevillana

octubre 16, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y el Planeta es para… El televisivo Juan del Val recibía anoche el 74 Premio Planeta. Su novela ‘Verá, una historia de amor’ , fue la escogida por el jurado como la mejor entre las 1320 presentadas, haciéndose con el millón de euros de dotación. Y, como no podía ser de otra manera, el ganador no se lo podía creer. «Esto es tan asombroso, tan fantástico, son de esas cosas que parece que solo les pasa a los demás. Verme aquí me parece un milagro, y me hace recordar los momentos difíciles cuando mi vida parecía destinada al fracaso. Es lo mejor que tiene la vida, que nunca se sabe», señaló del Val.La novela ganadora es una romántica historia sobre la emancipación sentimental de una mujer de mediana edad. El argumento nos traslada a los ambientes selectos de la alta burguesía en Sevilla , donde Vera, la protagonista, abandonará a su marido, el marqués de Villaécija, para dejarse arrastrar por un tórrido romance con un hombre más joven de clase trabajadora. Libro de pasiones desatadas y segundas oportunidades, del Val construye un artefacto popular para todos los públicos sobre lo que diferencia el amor verdadero del interesado. «Hablo de una mujer que encuentra el camino hacia la libertad cuando pierde el miedo a equivocarse, en una historia que muestra como, aunque haya heridas que nunca se cerrarán, no hay que perder las ganas de vivir», afirmó Del Val.En la sinopsis que se presentó ayer, se leía lo siguiente: «Vera, una mujer de mediana edad, rompe su matrimonio vacío. Su apasionada relación con Antonio, más joven que ella y de origen humilde, la conduce a un proceso de liberación personal que culmina con el descubrimiento de la verdadera cara de su exmarido». De esta forma, del Val regresa al terreno que mejor conoce, el amor en todos sus quiebros y mutaciones. «Yo soy lo que escribo y al hecho de escribir le debo todo lo que soy», sentenció el autor. Después de ‘Delparaiso’ o ‘Bocabesada’, del Val regresa con una historia en que pone a la mujer madura en el centro y como la autoafirmación y autodescubrimiento son imprescindibles para creer en el amor más allá de la edad y el estatus. Noticia Relacionada estandar No La vida personal de Juan del Val: a qué se dedicaba antes de ser famoso, su faceta como escritor y su matrimonio con Nuria Roca María Albert El periodista, que saltó a la fama gracias a sus colaboraciones en ‘El Hormiguero’, es el ganador del Premio Planeta 2025El escritor y colaborador de ‘El hormiguero’ quiso agradecer al Planeta su apuesta decidida por la literatura popular de calidad. Aprovechó para criticar el gusto snob y elitista de creer que todo lo comercial es malo por defecto. «Yo sólo quiero que me lea la gente y cuanta más mejor. La literatura siempre ha sido un hecho popular, de la gente, y menospreciar lo comercial es faltarle al respeto», sentenció. Por supuesto, no dejó pasar la ocasión para darle las gracias a su mujer, la periodista Nuria Roca , con la que comparte su vida desde hace 30 años y con la que ha tenido tres hijos. «Nuria, sin ti esto sería imposible. Hace 30 años que, siempre que te miro, descubro la suerte que tengo». También tuvo un recuerdo cariñoso para sus hijos, «la razón que me levanto por las mañanas» y para sus padres, «tengas la edad que tengas, tienes un niño dentro que lo único que quiere es que sus padres estén orgullosos de él», afirmó.Por su parte, la escritora gallega Ángela Banzas resultó finalista con la novela ‘Cuando el viento hable’ , una historia muy personal que remite al tiempo en que fue hospitalizada a los siete años y compartió habitación con otra niña de siete años desahuciada y a la que leía cuentos de la biblioteca del hospital para que viviese otras vidas cuando la suya se apagaba. «Es mi novela más íntima, de un momento que me marcó para siempre y formó mi manera de ver la vida. Yo no entendía la crueldad del destino que había hecho que esa pobre niña fuese a morir y yo no», aseguró Banzas.La narración nos traslada al año 1939 y nos lleva de la mano por la difícil posguerra española . Momentos de intriga, elementos góticos donde lo real y lo imaginado se difuminan y la enorme ternura que despierta la infancia se mezclan en una novela que, sobre todo, quiere ser una historia de amor que acabe con «una vela blanca en el horizonte llena de esperanza». «Es curioso como un recuerdo tan doloroso como el que viví en mi infancia me ha llevado a uno de los días más luminosos de mi vida. Así que por qué no creer en la esperanza», afirmó la escritora  Ángela Banzas se presentó al galardón bajo el seudónimo Sofía García y el título de ‘El color de la lluvia’. La novela nos presenta a Sofía, una joven criada por sus abuelos en la Galicia rural, que arrastra secretos familiares y grandes ausencias. Según explica el argumento: «Una extraña dolencia la llevará al hospital, donde se ocultan los horrores de experimentos con personas. Allí descubrirá la existencia de una hermana gemela perdida. Con la ayuda de Daniel, descubrirá la verdad y un camino hacia la esperanza». Banzas publicaba hasta ahora en la editorial Suma, con historias que mezclaban misterio, folclore y aromas gótico románticos. El premio, dotado con 200.000 euros, le abrirá las puertas a un mayor abanico de lectores.Noticia Relacionada estandar No El Premio Planeta deja entrar al fantástico y a los géneros híbridos en su 74 edición Carlos Sala El 75 por ciento de los jóvenes ya se declara lector y el galardón mejor dotado de las letras españolas, que este año ha batido todos los récords de participación con 1.320 originales, deja paso a los gustos más nuevosEl Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) acogió la tradicional gala del premio que reunió a casi un millar de personas del mundo de la cultura, la sociedad civil y la política. Después de que Sonsoles Ónega ganara hace dos años, la televisión y Atresmedia vuelven a copar el histórico galardón. A pesar de que durante la presentación del premio se habló de la llegada de la fantasía y la ciencia ficción entre las novelas finalistas, parece que todavía es demasiado pronto para que este tipo de literatura se cuele definitivamente en el palmarés del premio. Y el Planeta es para… El televisivo Juan del Val recibía anoche el 74 Premio Planeta. Su novela ‘Verá, una historia de amor’ , fue la escogida por el jurado como la mejor entre las 1320 presentadas, haciéndose con el millón de euros de dotación. Y, como no podía ser de otra manera, el ganador no se lo podía creer. «Esto es tan asombroso, tan fantástico, son de esas cosas que parece que solo les pasa a los demás. Verme aquí me parece un milagro, y me hace recordar los momentos difíciles cuando mi vida parecía destinada al fracaso. Es lo mejor que tiene la vida, que nunca se sabe», señaló del Val.La novela ganadora es una romántica historia sobre la emancipación sentimental de una mujer de mediana edad. El argumento nos traslada a los ambientes selectos de la alta burguesía en Sevilla , donde Vera, la protagonista, abandonará a su marido, el marqués de Villaécija, para dejarse arrastrar por un tórrido romance con un hombre más joven de clase trabajadora. Libro de pasiones desatadas y segundas oportunidades, del Val construye un artefacto popular para todos los públicos sobre lo que diferencia el amor verdadero del interesado. «Hablo de una mujer que encuentra el camino hacia la libertad cuando pierde el miedo a equivocarse, en una historia que muestra como, aunque haya heridas que nunca se cerrarán, no hay que perder las ganas de vivir», afirmó Del Val.En la sinopsis que se presentó ayer, se leía lo siguiente: «Vera, una mujer de mediana edad, rompe su matrimonio vacío. Su apasionada relación con Antonio, más joven que ella y de origen humilde, la conduce a un proceso de liberación personal que culmina con el descubrimiento de la verdadera cara de su exmarido». De esta forma, del Val regresa al terreno que mejor conoce, el amor en todos sus quiebros y mutaciones. «Yo soy lo que escribo y al hecho de escribir le debo todo lo que soy», sentenció el autor. Después de ‘Delparaiso’ o ‘Bocabesada’, del Val regresa con una historia en que pone a la mujer madura en el centro y como la autoafirmación y autodescubrimiento son imprescindibles para creer en el amor más allá de la edad y el estatus. Noticia Relacionada estandar No La vida personal de Juan del Val: a qué se dedicaba antes de ser famoso, su faceta como escritor y su matrimonio con Nuria Roca María Albert El periodista, que saltó a la fama gracias a sus colaboraciones en ‘El Hormiguero’, es el ganador del Premio Planeta 2025El escritor y colaborador de ‘El hormiguero’ quiso agradecer al Planeta su apuesta decidida por la literatura popular de calidad. Aprovechó para criticar el gusto snob y elitista de creer que todo lo comercial es malo por defecto. «Yo sólo quiero que me lea la gente y cuanta más mejor. La literatura siempre ha sido un hecho popular, de la gente, y menospreciar lo comercial es faltarle al respeto», sentenció. Por supuesto, no dejó pasar la ocasión para darle las gracias a su mujer, la periodista Nuria Roca , con la que comparte su vida desde hace 30 años y con la que ha tenido tres hijos. «Nuria, sin ti esto sería imposible. Hace 30 años que, siempre que te miro, descubro la suerte que tengo». También tuvo un recuerdo cariñoso para sus hijos, «la razón que me levanto por las mañanas» y para sus padres, «tengas la edad que tengas, tienes un niño dentro que lo único que quiere es que sus padres estén orgullosos de él», afirmó.Por su parte, la escritora gallega Ángela Banzas resultó finalista con la novela ‘Cuando el viento hable’ , una historia muy personal que remite al tiempo en que fue hospitalizada a los siete años y compartió habitación con otra niña de siete años desahuciada y a la que leía cuentos de la biblioteca del hospital para que viviese otras vidas cuando la suya se apagaba. «Es mi novela más íntima, de un momento que me marcó para siempre y formó mi manera de ver la vida. Yo no entendía la crueldad del destino que había hecho que esa pobre niña fuese a morir y yo no», aseguró Banzas.La narración nos traslada al año 1939 y nos lleva de la mano por la difícil posguerra española . Momentos de intriga, elementos góticos donde lo real y lo imaginado se difuminan y la enorme ternura que despierta la infancia se mezclan en una novela que, sobre todo, quiere ser una historia de amor que acabe con «una vela blanca en el horizonte llena de esperanza». «Es curioso como un recuerdo tan doloroso como el que viví en mi infancia me ha llevado a uno de los días más luminosos de mi vida. Así que por qué no creer en la esperanza», afirmó la escritora  Ángela Banzas se presentó al galardón bajo el seudónimo Sofía García y el título de ‘El color de la lluvia’. La novela nos presenta a Sofía, una joven criada por sus abuelos en la Galicia rural, que arrastra secretos familiares y grandes ausencias. Según explica el argumento: «Una extraña dolencia la llevará al hospital, donde se ocultan los horrores de experimentos con personas. Allí descubrirá la existencia de una hermana gemela perdida. Con la ayuda de Daniel, descubrirá la verdad y un camino hacia la esperanza». Banzas publicaba hasta ahora en la editorial Suma, con historias que mezclaban misterio, folclore y aromas gótico románticos. El premio, dotado con 200.000 euros, le abrirá las puertas a un mayor abanico de lectores.Noticia Relacionada estandar No El Premio Planeta deja entrar al fantástico y a los géneros híbridos en su 74 edición Carlos Sala El 75 por ciento de los jóvenes ya se declara lector y el galardón mejor dotado de las letras españolas, que este año ha batido todos los récords de participación con 1.320 originales, deja paso a los gustos más nuevosEl Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) acogió la tradicional gala del premio que reunió a casi un millar de personas del mundo de la cultura, la sociedad civil y la política. Después de que Sonsoles Ónega ganara hace dos años, la televisión y Atresmedia vuelven a copar el histórico galardón. A pesar de que durante la presentación del premio se habló de la llegada de la fantasía y la ciencia ficción entre las novelas finalistas, parece que todavía es demasiado pronto para que este tipo de literatura se cuele definitivamente en el palmarés del premio.  

Y el Planeta es para… El televisivo Juan del Val recibía anoche el 74 Premio Planeta. Su novela ‘Verá, una historia de amor’, fue la escogida por el jurado como la mejor entre las 1320 presentadas, haciéndose con el millón de euros … de dotación. Y, como no podía ser de otra manera, el ganador no se lo podía creer. «Esto es tan asombroso, tan fantástico, son de esas cosas que parece que solo les pasa a los demás. Verme aquí me parece un milagro, y me hace recordar los momentos difíciles cuando mi vida parecía destinada al fracaso. Es lo mejor que tiene la vida, que nunca se sabe», señaló del Val.

La novela ganadora es una romántica historia sobre la emancipación sentimental de una mujer de mediana edad. El argumento nos traslada a los ambientes selectos de la alta burguesía en Sevilla, donde Vera, la protagonista, abandonará a su marido, el marqués de Villaécija, para dejarse arrastrar por un tórrido romance con un hombre más joven de clase trabajadora. Libro de pasiones desatadas y segundas oportunidades, del Val construye un artefacto popular para todos los públicos sobre lo que diferencia el amor verdadero del interesado. «Hablo de una mujer que encuentra el camino hacia la libertad cuando pierde el miedo a equivocarse, en una historia que muestra como, aunque haya heridas que nunca se cerrarán, no hay que perder las ganas de vivir», afirmó Del Val.

En la sinopsis que se presentó ayer, se leía lo siguiente: «Vera, una mujer de mediana edad, rompe su matrimonio vacío. Su apasionada relación con Antonio, más joven que ella y de origen humilde, la conduce a un proceso de liberación personal que culmina con el descubrimiento de la verdadera cara de su exmarido». De esta forma, del Val regresa al terreno que mejor conoce, el amor en todos sus quiebros y mutaciones. «Yo soy lo que escribo y al hecho de escribir le debo todo lo que soy», sentenció el autor. Después de ‘Delparaiso’ o ‘Bocabesada’, del Val regresa con una historia en que pone a la mujer madura en el centro y como la autoafirmación y autodescubrimiento son imprescindibles para creer en el amor más allá de la edad y el estatus.

Más noticias

Espectacular atraco en el Louvre, escándalo nacional en Francia

octubre 19, 2025

Morante de la Puebla, a su cuadrilla: «Ya no puedo más»

octubre 14, 2025

‘Oro y hoja de coca’: sigue la cruzada de descolonización en el Museo de América

octubre 22, 2025

Art Spiegelman, autor del clásico ‘Maus’: «Excepto Hamás, no hay nada más alejado del sionismo que yo»

octubre 23, 2025

El escritor y colaborador de ‘El hormiguero’ quiso agradecer al Planeta su apuesta decidida por la literatura popular de calidad. Aprovechó para criticar el gusto snob y elitista de creer que todo lo comercial es malo por defecto. «Yo sólo quiero que me lea la gente y cuanta más mejor. La literatura siempre ha sido un hecho popular, de la gente, y menospreciar lo comercial es faltarle al respeto», sentenció.

Por supuesto, no dejó pasar la ocasión para darle las gracias a su mujer, la periodista Nuria Roca, con la que comparte su vida desde hace 30 años y con la que ha tenido tres hijos. «Nuria, sin ti esto sería imposible. Hace 30 años que, siempre que te miro, descubro la suerte que tengo». También tuvo un recuerdo cariñoso para sus hijos, «la razón que me levanto por las mañanas» y para sus padres, «tengas la edad que tengas, tienes un niño dentro que lo único que quiere es que sus padres estén orgullosos de él», afirmó.

Por su parte, la escritora gallega Ángela Banzas resultó finalista con la novela ‘Cuando el viento hable’, una historia muy personal que remite al tiempo en que fue hospitalizada a los siete años y compartió habitación con otra niña de siete años desahuciada y a la que leía cuentos de la biblioteca del hospital para que viviese otras vidas cuando la suya se apagaba. «Es mi novela más íntima, de un momento que me marcó para siempre y formó mi manera de ver la vida. Yo no entendía la crueldad del destino que había hecho que esa pobre niña fuese a morir y yo no», aseguró Banzas.

La narración nos traslada al año 1939 y nos lleva de la mano por la difícil posguerra española. Momentos de intriga, elementos góticos donde lo real y lo imaginado se difuminan y la enorme ternura que despierta la infancia se mezclan en una novela que, sobre todo, quiere ser una historia de amor que acabe con «una vela blanca en el horizonte llena de esperanza». «Es curioso como un recuerdo tan doloroso como el que viví en mi infancia me ha llevado a uno de los días más luminosos de mi vida. Así que por qué no creer en la esperanza», afirmó la escritora

 Ángela Banzas se presentó al galardón bajo el seudónimo Sofía García y el título de ‘El color de la lluvia’. La novela nos presenta a Sofía, una joven criada por sus abuelos en la Galicia rural, que arrastra secretos familiares y grandes ausencias. Según explica el argumento: «Una extraña dolencia la llevará al hospital, donde se ocultan los horrores de experimentos con personas. Allí descubrirá la existencia de una hermana gemela perdida. Con la ayuda de Daniel, descubrirá la verdad y un camino hacia la esperanza». Banzas publicaba hasta ahora en la editorial Suma, con historias que mezclaban misterio, folclore y aromas gótico románticos. El premio, dotado con 200.000 euros, le abrirá las puertas a un mayor abanico de lectores.

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) acogió la tradicional gala del premio que reunió a casi un millar de personas del mundo de la cultura, la sociedad civil y la política. Después de que Sonsoles Ónega ganara hace dos años, la televisión y Atresmedia vuelven a copar el histórico galardón. A pesar de que durante la presentación del premio se habló de la llegada de la fantasía y la ciencia ficción entre las novelas finalistas, parece que todavía es demasiado pronto para que este tipo de literatura se cuele definitivamente en el palmarés del premio.

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás enturbia el alto el fuego en Gaza
GP de Australia de MotoGP, Moto 2 y Moto3: horario y dónde ver las carreras
Leer también
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno israelí reexaminará el veto de entrada de la prensa extranjera a Gaza

octubre 26, 2025
Cultura

Detenidos dos sospechosos por el robo en el Louvre

octubre 26, 2025
Sociedad

Makoke corrobora la versión de Isabel Preysler sobre Julio Iglesias: «Era un hombre posesivo y celoso»

octubre 26, 2025
Deportes

Álex Márquez, un subcampeón a lo campeón del mundo en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Sociedad

Muere el influencer Juan Jyoza a los 28 años una semana después de casarse: «No os olvidéis de vivir»

octubre 26, 2025
Sociedad

El inesperado testimonio que lo desmontaría todo: «Mar Flores y Carlo Costanzia se llaman todos los días»

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno israelí reexaminará el veto de entrada de la prensa extranjera a Gaza

octubre 26, 2025

Detenidos dos sospechosos por el robo en el Louvre

octubre 26, 2025

Makoke corrobora la versión de Isabel Preysler sobre Julio Iglesias: «Era un hombre posesivo y celoso»

octubre 26, 2025

Álex Márquez, un subcampeón a lo campeón del mundo en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

Muere el influencer Juan Jyoza a los 28 años una semana después de casarse: «No os olvidéis de vivir»

octubre 26, 2025

El inesperado testimonio que lo desmontaría todo: «Mar Flores y Carlo Costanzia se llaman todos los días»

octubre 26, 2025

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Zelenski denuncia un ataque nocturno ruso con más de 100 drones contra Ucrania

octubre 26, 2025

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

Real Madrid-Barcelona, un clásico con dos gigantes en la encrucijada

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto