Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  Juba, nacida en una plataforma petrolífera abandonada en alta mar, llega a Italia tras un complejo rescate
Internacional

Juba, nacida en una plataforma petrolífera abandonada en alta mar, llega a Italia tras un complejo rescate

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Juba, una niña eritrea, nació el jueves 5 de junio de 2025 en medio de la nada, ni siquiera en tierra de nadie, sino en alta mar, en una plataforma petrolífera abandonada y oxidada que se caía a trozos en el Mediterráneo, en aguas internacionales frente a la costa de Túnez. Su madre no le puso ni nombre, quizá porque pensaba que no iba a sobrevivir. Ambas formaban parte de un grupo de 54 personas, todas de Eritrea, país con una feroz dictadura desde hace 30 años. Habían zarpado desde Sabratah, en Libia, en un precario bote hinchable, y antes de que se hundiera habían logrado llegar a esta precaria estructura de tubos amarillos. Es allí donde todos fueron rescatados en plena madrugada a los dos días, el pasado sábado, por el velero Astral de la ONG española Open Arms, de 30 metros de eslora. Ya están en la isla italiana de Lampedusa, en buenas condiciones.

Seguir leyendo

 La ONG española Open Arms salva a una niña eritrea a los dos días del parto y a otra de dos semanas en un grupo de 52 migrantes que llegó a la estructura cuando su bote se hundía en el Mediterráneo  

Más noticias

Israel bombardea instalaciones nucleares y militares en Irán y mata al jefe de la Guardia Revolucionaria

junio 13, 2025

Drones en el cielo, un velero con ayuda humanitaria y un ejército al acecho: crónica visual del viaje de la Flotilla por la Libertad interceptada por Israel

junio 11, 2025

Gwangju, la ciudad símbolo de la democracia que inspiró la resistencia a la ley marcial en Corea del Sur

junio 9, 2025

Sábado de instrucción militar para civiles en Polonia: “Quiero aprender cosas útiles en caso de guerra; es mi deber patriótico”

junio 9, 2025

Juba, una niña eritrea, nació el jueves 5 de junio de 2025 en medio de la nada, ni siquiera en tierra de nadie, sino en alta mar, en una plataforma petrolífera abandonada y oxidada que se caía a trozos en el Mediterráneo, en aguas internacionales frente a la costa de Túnez. Su madre no le puso ni nombre, quizá porque pensaba que no iba a sobrevivir. Ambas formaban parte de un grupo de 54 personas, todas de Eritrea, país con una feroz dictadura desde hace 30 años. Habían zarpado desde Sabratah, en Libia, en un precario bote hinchable, y antes de que se hundiera habían logrado llegar a esta precaria estructura de tubos amarillos. Es allí donde todos fueron rescatados en plena madrugada a los dos días, el pasado sábado, por el velero Astral de la ONG española Open Arms, de 30 metros de eslora. Ya están en la isla italiana de Lampedusa, en buenas condiciones.

Juba no era el único bebé del grupo. Además había otra niña de solo dos semanas de vida, Glory, con la que su madre se había embarcado nada más dar a luz, y dos niños de menos de 10 años. “Nunca habíamos hecho un rescate así. El suelo de la plataforma había desaparecido, y donde había se rompía al pisar encima. Cuando estábamos debajo nos caían trozos de metal en la cabeza”, cuenta por teléfono desde la nave David Lledó, coordinador de rescate de la misión. Cuando estaban ya a bordo, el equipo preguntó a la madre cómo se llamaba la niña, y en ese momento ella lo decidió: Juba. “Había otras cuatro mujeres en el grupo que la ayudaron a dar a luz”, explica Lledó.

El velero de Open Arms estaba a ocho horas de navegación de la plataforma cuando recibió el aviso, pero nadie más respondió a la llamada. Según refiere Lledó, aviones de la ONG Sea Watch habían visto personas en la estructura, que estaba en la zona SAR (Búsqueda y Rescate, en sus siglas en inglés, Search and Rescue) correspondiente a Túnez. Pero la ONG habló con un buque de la guardia costera tunecina, que comunicó que no se haría cargo de los náufragos. Era inviable que Italia o Malta decidieran hacerse cargo del rescate, así que al final el Astral se hizo cargo de la operación y puso rumbo al punto señalado.

Una operación al límite

El rescate fue complicado porque el equipo de Open Arms nunca se había visto en esa situación. Se encontraron con una plataforma tambaleante y medio desmantelada, en medio de la oscuridad. Según la información recogida por la ONG en internet, la estructura se llama Didon Field, en el golfo de Gabes. “A veces hemos hecho rescates en plataformas, pero siempre estaban en uso y en buenas condiciones, incluso con ascensores”, señala Lledó.

Cuando se acercaron con la lancha los náufragos les recibieron con gritos de socorro y hacían señales con las luz de los móviles, pero no se veía el modo de acceder a ellos. Al final los socorristas encontraron una escalerilla. Pero no se trataba, como en el resto de rescates, de pasar un bebé y decenas de personas de una embarcación a otra, sino de hacerlos bajar desde una estructura inestable y peligrosa, y de noche, con el mar agitado. “No sabíamos cómo hacer con la niña y al final se nos ocurrió usar una bolsa de deporte, la envolvimos con mantas y la metimos dentro”, relata el responsable de la operación.

Hacer bajar a todas las personas una a una llevó mucho tiempo, pero finalmente emprendieron rumbo al puerto asignado por Italia, Lampedusa. Les señalaron el más cercano, porque el médico de la ONG que viaja en el Astral comunicó que llevaban a bordo dos recién nacidos, pero no siempre es así. El Gobierno italiano de la ultraderechista Giorgia Meloni impone rígidas reglas a las ONG de rescate en el Mediterráneo para dificultar su trabajo, y una de ellas es que no pueden dirigirse al puerto seguro más próximo, sino al que les indiquen las autoridades. Y a menudo les envían a lugares que están a varios días de navegación, en el norte del país, como Livorno, Génova o Rávena. El tiempo empleado en ir y volver les impide salvar vidas y dispara el gasto de combustible.

En su camino a puerto, el Astral encontró otra embarcación de goma sin motor, a merced de las olas, con 109 personas a bordo, entre ellas 10 niños. Llegó el aviso de que otra nave de una ONG de rescate, la Louis Michel, financiada por el artista Bansky, estaba a cuatro horas de navegación. Esperaron con los náufragos hasta su llegada, manteniéndolos en condiciones de seguridad, y luego prosiguieron su viaje. La otra nave fue enviada a Catania, en Sicilia.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El PP se desmarca de la regulación de los ‘lobbies’ en el Congreso porque el PSOE “no está legitimado”
Rosalía se prepara para una nueva era, ¿con el representante de Adele?
Leer también
Cultura

El plan de Madrid para abrir Velintonia: una casa-museo para 2027 y 4,5 millones para comprar el Archivo Aleixandre

junio 19, 2025
Economía

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026

junio 19, 2025
Deportes

La familia Buss vende a Los Ángeles Lakers por 10.000 millones de dólares al dueño de los Dodgers

junio 19, 2025
Economía

La renta de los jóvenes ha caído un 10% desde 2008 mientras la de los mayores aumenta un 8%

junio 19, 2025
Economía

Varias CC.AA. detectan que las entregas a cuenta aprobadas por Hacienda para este año son menores a lo que se les prometió

junio 19, 2025
Cultura

‘Mordidas’ de otra monta

junio 19, 2025
Cargar más
Novedades

El plan de Madrid para abrir Velintonia: una casa-museo para 2027 y 4,5 millones para comprar el Archivo Aleixandre

junio 19, 2025

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026

junio 19, 2025

La familia Buss vende a Los Ángeles Lakers por 10.000 millones de dólares al dueño de los Dodgers

junio 19, 2025

La renta de los jóvenes ha caído un 10% desde 2008 mientras la de los mayores aumenta un 8%

junio 19, 2025

Varias CC.AA. detectan que las entregas a cuenta aprobadas por Hacienda para este año son menores a lo que se les prometió

junio 19, 2025

‘Mordidas’ de otra monta

junio 19, 2025

Nadine Sierra y Xabier Anduaga: ‘La traviata’ reúne a las dos mayores estrellas jóvenes de la ópera

junio 19, 2025

Eduardo, el Príncipe invisible en el balcón de Buckingham

junio 18, 2025

El grupo de WhatsApp que une a las herederas europeas: «Hay cosas sencillas que son diferentes para nosotras»

junio 18, 2025

Miriam Giovanelli: «El día que nació mi hija entendí lo que era el miedo de verdad»

junio 18, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto