Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  Kaja Kallas: “Borrell no consiguió nada de nada con Israel”
Internacional

Kaja Kallas: “Borrell no consiguió nada de nada con Israel”

septiembre 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Josep Borrell, Thierry Bretton y Mario Draghi son, cada uno a su manera, las voces más críticas contra la hipnosis actual de Europa, de la que Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, pareció despertar este miércoles en relación a Israel. Borrell lleva meses criticando con dureza las posiciones de la Comisión, demasiado templadas a su juicio, en relación a Gaza. Su sucesora como jefa de la diplomacia, la estonia Kaja Kallas, se revolvió contra los dardos de Borrell en una comparecencia ante la prensa española, invitada por la Comisión Europea a Estrasburgo. “He conseguido más con Israel de lo que mi predecesor consiguió nunca. Con Borrell no hubo nada de nada. Nosotros conseguimos que la ayuda humanitaria llegara a Gaza. Me hubiera gustado llegar más lejos, soy consciente de que es insuficiente y la situación es catastrófica. Y comparto la frustración de una parte de los europeos, en especial de lo más jóvenes, pero no había consenso para más”, según declaró la Alta Representante a un grupo de medios españoles, entre ellos EL PAÍS.

Seguir leyendo

 La Alta Representante de la UE justifica la demora en sancionar a Israel después de que Von der Leyen anunciase la suspensión del acuerdo comercial con el país judío  

Europa

La Alta Representante de la UE justifica la demora en sancionar a Israel después de que Von der Leyen anunciase la suspensión del acuerdo comercial con el país judío

Kaja Kallas en el Parlamento europeo, en Estrasburgo, este miércoles.
Kaja Kallas en el Parlamento europeo, en Estrasburgo, este miércoles.RONALD WITTEK (EFE)
Claudi Pérez

Josep Borrell, Thierry Bretton y Mario Draghi son, cada uno a su manera, las voces más críticas contra la hipnosis actual de Europa, de la que Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, pareció despertar este miércoles en relación a Israel. Borrell lleva meses criticando con dureza las posiciones de la Comisión, demasiado templadas a su juicio, en relación a Gaza. Su sucesora como jefa de la diplomacia, la estonia Kaja Kallas, se revolvió contra los dardos de Borrell en una comparecencia ante la prensa española, invitada por la Comisión Europea a Estrasburgo. “He conseguido más con Israel de lo que mi predecesor consiguió nunca. Con Borrell no hubo nada de nada. Nosotros conseguimos que la ayuda humanitaria llegara a Gaza. Me hubiera gustado llegar más lejos, soy consciente de que es insuficiente y la situación es catastrófica. Y comparto la frustración de una parte de los europeos, en especial de lo más jóvenes, pero no había consenso para más”, según declaró la Alta Representante a un grupo de medios españoles, entre ellos EL PAÍS.

Más información

La OTAN advierte del riesgo de escalada tras la incursión de drones rusos en Polonia

Kallas ha puesto en marcha la revisión del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel, que obliga a los firmantes a respetar los Derechos Humanos. Si se constata que no se cumplen, eso permite suspender el acuerdo: Von der Leyen dio este miércoles en Estrasburgo ese paso. Borrell intentó poner la suspensión del acuerdo en la agenda comunitaria, pero no contó con la complicidad de Von der Leyen ni con el consenso político entre los Estados miembros, en especial por el bloqueo de Alemania. Kallas defiende que el brazo ejecutivo de la UE nunca puede ir más allá sin ese consenso, aunque la presidente europea ya ha decidido saltarse esa máxima. “Se puede ser más contundente con el lenguaje”, sostiene Kallas, “pero entonces Israel deja de hablar con la UE, tal como sucedió con mi predecesor [Borrell]. ¿Qué se consigue con ese lenguaje más fuerte? ¿Conseguiremos que dejen de matar si usamos un lenguaje más duro y ponemos sobre la mesa propuestas que los Estados miembros no van a aprobar?”, se preguntaba la Alta Representante. Eso sucedía apenas horas antes de que la alemana dejara atrás esa llave paralizante del consenso y decidiera promover la suspensión del acuerdo de asociación con Israel.

Borrell era y sigue siendo mucho más incisivo que Kallas, hasta el punto de que ha llegado a pedir a los Estados miembros que litiguen contra Bruselas por seguir cruzada de brazos. Algunos Gobiernos, como el español, han ido mucho más lejos que la Comisión y han optado por aprobar medidas unilateralmente, extremo que Kallas se cuida mucho de criticar. “Sentimos cierta frustración por no haber llegado más lejos, pero simplemente no había consenso para ello y hacerlo lastraría nuestra credibilidad”, dijo. Tanto el lenguaje utilizado con Israel como las medidas que se ponen sobre la mesa “dependen de los objetivos que quieras conseguir”, a juicio de Kallas. “Mi impresión es que hay que someter a Israel a la presión, pero siempre con acuerdos, con consenso. Yo represento a los países que son duros con Netanyahu, pero también a los que tienen otra aproximación”, añadió. “Lo importante es salvar vidas sobre el terreno; lo importante no son las palabras”, cerró con el enésimo dardo destinado a Borrell.

Kallas no es precisamente optimista con la guerra en Ucrania: considera que quedan “al menos dos años de conflicto”. En los pasillos de Estrasburgo apuntan que el conflicto está estancado, con Rusia envalentonada como ha podido comprobarse con el ataque a Polonia. Las fuentes consultadas pronostican que la guerra se enquiste mientras no cambien los liderazgos a uno y otro lado. En medio de la lucha por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y China, la conversación con la Alta Representante no permite vislumbrar un cambio de posición respecto a Estados Unidos tras el fiasco de las negociaciones comerciales, que algunas fuentes vinculan a la dependencia en materia de seguridad. Ni con China. Países como España son más proclives a un cierto acercamiento a Pekín, pero Kallas se limita a recordar que la Unión “carece de un consenso” para virar en su atlantismo y tratar de llevarse mejor con China. De nuevo el consenso, convertido en una especie de parapeto tras el que viaja cómodamente la diplomacia europea en un mundo cada vez más marcado por el poderío geopolítico, del que Europa no va precisamente sobrada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Más noticias

El aeropuerto londinense de Heathrow reabre tras evacuar una de sus terminales por la presencia de “material peligroso”

septiembre 8, 2025

Trump y sus aliados preparan una persecución contra los grupos de extrema izquierda tras responsabilizarlos del asesinato de Charlie Kirk

septiembre 16, 2025

Un dron en casa de los Wesolowski

septiembre 11, 2025

Conflicto árabe israelí – 4 de septiembre de 2025 | El ejército israelí asegura que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza

septiembre 4, 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Claudi Pérez

Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Trump
Guerra de Israel en Gaza

Archivado En

  • Unión Europea
  • Ursula von der Leyen
  • Kaja Kallas
  • Europa
  • Ucrania
  • Israel
  • Rusia
  • China
  • España
  • Pedro Sánchez

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:30
05:30
05:30
05:30

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un santo en vías de volver a serlo
¿Quién mató a Charlie Kirk, el icono de la juventud trumpista en Estados Unidos?
Leer también
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Nacional

La crónica | Feijóo endurece su discurso contra Netanyahu sin atreverse aún con el genocidio en Gaza

septiembre 17, 2025
Deportes

Cuando las organizaciones judías pedían el boicot olímpico a la Alemania nazi (y España respondió)

septiembre 17, 2025
Nacional

El Ayuntamiento de Barcelona pide a Pedro Sánchez que garantice la seguridad de la flotilla a Gaza

septiembre 17, 2025
Sociedad

Vivian Wilson, la hija trans de Elon Musk que reniega de su padre, debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

septiembre 17, 2025
Nacional

Multa de 138.000 euros a tres empresas vinculadas con el accidente de bus mortal en Francia

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

La crónica | Feijóo endurece su discurso contra Netanyahu sin atreverse aún con el genocidio en Gaza

septiembre 17, 2025

Cuando las organizaciones judías pedían el boicot olímpico a la Alemania nazi (y España respondió)

septiembre 17, 2025

El Ayuntamiento de Barcelona pide a Pedro Sánchez que garantice la seguridad de la flotilla a Gaza

septiembre 17, 2025

Vivian Wilson, la hija trans de Elon Musk que reniega de su padre, debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

septiembre 17, 2025

Multa de 138.000 euros a tres empresas vinculadas con el accidente de bus mortal en Francia

septiembre 17, 2025

Ken Follett se adentra en el gran enigma británico de la construcción de Stonehenge

septiembre 17, 2025

El calor se intensifica con máximas de hasta 40 grados en el sur y ascensos notables en el norte

septiembre 17, 2025

Donald Trump llega al Reino Unido en medio de protestas ciudadanas

septiembre 17, 2025

La vida personal de Pecos, los hermanos que conquistaron España en la década de los 70: quién es quién, su vida familiar y su regreso a los escenarios

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto