Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  La andanada de Trump contra Sánchez agita la recta final de la negociación comercial con la UE
Internacional

La andanada de Trump contra Sánchez agita la recta final de la negociación comercial con la UE

junio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de castigar a España “a través del comercio” por su resistencia a elevar el gasto militar hasta el 5% del producto interior bruto (PIB) llega en la recta final de las negociaciones para acabar con la guerra comercial. Bruselas confía en que esto no suponga un problema, pero también sabe que una acción contra uno de los Estados miembros compromete a todos. Y con Trump, nada es descartable, aunque este mismo jueves la Comisión ha recibido una propuesta de Washington. No obstante, el propio presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, plantea un parapeto para que una cosa no contamine a la otra. “Son ámbitos completamente distintos”, dijo el jueves a su llegada a la cumbre europea, en Bruselas.

Seguir leyendo

 Alemania y Francia presionan en el Consejo Europeo para que se logre un acuerdo rápido con Estados Unidos, que ha enviado a Bruselas su última propuesta  

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de castigar a España “a través del comercio” por su resistencia a elevar el gasto militar hasta el 5% del producto interior bruto (PIB) llega en la recta final de las negociaciones para acabar con la guerra comercial. Bruselas confía en que esto no suponga un problema, pero también sabe que una acción contra uno de los Estados miembros compromete a todos. Y con Trump, nada es descartable, aunque este mismo jueves la Comisión ha recibido una propuesta de Washington. No obstante, el propio presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, plantea un parapeto para que una cosa no contamine a la otra. “Son ámbitos completamente distintos”, dijo el jueves a su llegada a la cumbre europea, en Bruselas.

Mientras tanto, Alemania, sobre todo, y Francia comienzan a impacientarse y quieren que se llegue a un acuerdo pronto. El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, ha sido claro al acabar su primer Consejo Europeo cuando ha afirmado que la UE debería llegar a un acuerdo “rápido y simple”. El presidente francés, Emmanuel Macron, también quiere un pacto cuanto antes, pero él expone un matiz: debe ser equilibrado. Traducción: si los aranceles del 10% que ahora impone Estados Unidos a una gran cantidad de productos se mantiene, debería haber algún tipo de respuesta europea.

Más noticias

Trump anuncia que “probablemente en un par de días” enviará a la UE una carta con aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto

julio 8, 2025

Von der Leyen afronta una semana clave para su credibilidad con una moción de censura en el Parlamento Europeo

julio 7, 2025

Rusia estrecha la vigilancia sobre los extranjeros al obligarles a grabar su voz y su cara

junio 28, 2025

Israel ordena a sus soldados en Gaza disparar contra palestinos desarmados durante los repartos de ayuda, según ‘Haaretz’

junio 27, 2025

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha acudido al encuentro con los líderes de la UE con la última propuesta de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial que habría llegado este mismo jueves. “Estamos analizándolo”, ha señalado al acabar el encuentro. Pero sin dar pistas sobre cuál será el siguiente movimiento de Bruselas: “Nuestro mensaje hoy es claro. Estamos listos para el acuerdo. Al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo satisfactorio. Eso es por lo que abrimos una consulta sobre una lista [de productos] para responder. Defenderemos los intereses europeos”.

En esa defensa encontrará el apoyo cerrado de Pedro Sánchez, quien ha evitado presionar a la Comisión. El español ha optado por cerrar filas: “Estaré de acuerdo con el acuerdo al que llegue la presidenta Von der Leyen. Tengo total confianza y apoyo a la presidenta y al comisario [de Comercio] Maros Sefcovic”. El presidente del Gobierno pronunció estas palabras después de acabar la reunión en la que se mostró contundente al decir que ningún líder de la UE le ha reprochado ni mencionado los posibles problemas que pudieran generar en la negociación arancelaria.

Sánchez no es el único que confía en que el choque entre España y EE UU no intoxique las negociaciones arancelarias. También el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, apunta en esta dirección al señalar que no ve “conexión”. Otras fuentes diplomáticas tampoco pensaban que la advertencia de Trump −“es el único país que no va a pagar todo, se va a quedar en el 2%, así que van a pagar a través del comercio”− acabara por convertirse en un problema de los Veintisiete.

Pero como en estas negociaciones con Estados Unidos todo está sujeto a sobresaltos y giros imprevistos de guion, también ahora parece que la fecha límite del 9 de julio podría retrasarse. “Quizá podría prorrogarse, pero esa es una decisión que toma el presidente”, ha admitido la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Sin embargo, este mismo jueves, los negociadores estadounidenses han enviado a Bruselas una nueva propuesta arancelaria. La recepción habría sido comunicada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, a los líderes, según fuentes diplomáticas.

El hecho de que advierta de que la decisión está en manos de Trump añade todavía más incertidumbre, ya que a lo largo de los 90 días que se dieron las partes a comienzos de abril para llegar a un acuerdo, el presidente de Estados Unidos ha lanzado varios ultimátums sobre los que se ha desdicho en todas las ocasiones.

Fuera de la agenda

En teoría, las negociaciones arancelarias no estaban en la agenda de la cumbre europea que se celebró este jueves. No había referencias a ellas en los diferentes borradores de conclusiones previos a la reunión, pero sí había un punto de geoeconomía que se utilizó para abordar la guerra comercial. Era lo lógico, la atención de todos está puesta ahí y todos querían oír de Von der Leyen una actualización de las conversaciones en la recta final.

Ahí ha sido donde se han visto las prisas de Merz, demostradas ya antes de empezar el encuentro al pedir en las declaraciones a la entrada “alcanzar un acuerdo rápidamente”. Al democristiano le preocupan mucho los sectores castigados con los aranceles del 25% (automóviles y componentes) y el 50% (acero y aluminio) por su peso en las exportaciones de su país. Por eso, a principios de esta semana vino a decir que la Comisión, en sus conversaciones con EE UU, debería focalizarse en algunos sectores estratégicos.

Otros países, en cambio, no verían con malos ojos que se prorrogara el plazo inicial que finaliza el 9 de julio si el resultado a esa fecha es muy oneroso para la UE. En ese grupo podría incluirse Dinamarca, cuya primera ministra, Mette Frederiksen, ha advertido de que la Unión debería tener lista “una respuesta equivalente, si los estadounidenses se mantienen firmes”. La danesa, además, ha atacado a Trump al subrayar que “una guerra comercial entre aliados es un error”. “Es raro socavar las economías de cada uno cuando ayer, en la cumbre de la OTAN, estábamos de acuerdo en que hay peligros por todas partes”, ha destacado.

El resto de líderes han hecho declaraciones más genéricas sobre el tema y se han limitado a cerrar filas con la Comisión Europea, que es el órgano que se encarga de negociar con Washington. Todos menos el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que también en este asunto se empeña en ir a la contra del resto de países.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Quién gasta más en defensa? Del retroceso de la OTAN al auge de China
Fuego en las pestañas
Leer también
Nacional

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025
Nacional

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025
Cultura

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025
Deportes

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025
Cultura

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025
Deportes

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025

Supersónico París

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto