Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Ciencia y Tecnología  La astronomía entra en una nueva era con las imágenes más detalladas del cosmos jamás grabadas
Ciencia y Tecnología

La astronomía entra en una nueva era con las imágenes más detalladas del cosmos jamás grabadas

junio 23, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en la cumbre del cerro Pachón al norte de Chile, ha liberado su primera tanda de imágenes a todo color. Las nuevas instantáneas y datos científicos publicados este lunes retratan la vista a cámara rápida (time-lapse) más detallada del cosmos. Una verdadera película que dará vida al universo, revelando un tesoro de descubrimientos: asteroides y cometas, estrellas pulsantes y explosiones de supernovas que aún son desconocidos para la humanidad.

Seguir leyendo

El enorme telescopio del Observatorio Rubin apuntando hacia el cielo nocturno a través de la abertura rectangular de la cúpula.Los rastros de estrellas aparecen como pinceladas de colores que se extienden por el cielo nocturno sobre Rubin. El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo  

Astronomía

El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo

El Observatorio Vera C. Rubin publica sus primeras imágenes

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»El Observatorio Vera C. Rubin publica sus primeras imágenes»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QLQ3R3YXTRHKBEC74R5POKPJVU.jpg?auth=e07443377414b8383ca5314733792a7c2f25b771f967e6f09a4f52c9267161cb&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»El Observatorio Vera C. Rubin publica sus primeras imágenes»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

image

01:14

El Observatorio Vera C. Rubin publica sus primeras imágenes

Imagen que combina 678 imágenes independientes tomadas por el Observatorio de la NSF-DOE en poco más de siete horas de observación.
Constanza Cabrera

El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en la cumbre del cerro Pachón al norte de Chile, ha liberado su primera tanda de imágenes a todo color. Las nuevas instantáneas y datos científicos publicados este lunes retratan la vista a cámara rápida (time-lapse) más detallada del cosmos. Una verdadera película que dará vida al universo, revelando un tesoro de descubrimientos: asteroides y cometas, estrellas pulsantes y explosiones de supernovas que aún son desconocidos para la humanidad.

Las fotografías marcan el comienzo de las operaciones científicas del observatorio después de una década de construcción, desarrollado bajo la supervisión de AURA, un consorcio conformado por 49 universidades estadounidenses y afiliados internacionales. El clima seco de esa zona situada al sur del desierto de Atacama ofrece un escenario perfecto para contemplar el cielo y, durante un tiempo, será el instrumento astronómico más potente del mundo. El Rubin se une a la ya extensa red de observatorios científicos de la región de Coquimbo, como es el caso de Gemini Sur.

El enorme telescopio del Observatorio Rubin apuntando hacia el cielo nocturno a través de la abertura rectangular de la cúpula.
El enorme telescopio del Observatorio Rubin apuntando hacia el cielo nocturno a través de la abertura rectangular de la cúpula.Observatorio Vera C. Rubin/H. Stockebrand

El Observatorio Rubin cuenta con el Large Synoptic Survey Telescope (LSST), una gigantesca cámara de ocho metros de largo con una resolución de 3.200 megapíxeles que permite que cada imagen que tome tenga una extensión similar al diámetro de 40 lunas llenas. Yusra AlSayyad, subdirectora asociada de gestión de datos de Rubin, asegura que con el proyecto es posible observar el dinamismo constante del cielo: “Rubin nos permitirá capturar ese movimiento con tecnologías que hace veinte años eran inimaginables. Cada 30 segundos tomará una imagen”, dijo durante una rueda de prensa organizada por la Fundación Nacional de Ciencias y la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE UU.

El enorme campo de visión —resultado del trabajo conjunto de cientos de científicos de Estados Unidos y Francia—, permitirá a los expertos tanto alejarse para observar galaxias como acercarse para seguir fondos densos. El ritmo que tendrá el observatorio será demasiado rápido para la intervención humana, por lo que la inteligencia artificial tendrá un gran protagonismo a la hora de recopilar datos. La IA respaldará la cadena de procesamiento de imágenes, clave para filtrar petabytes de datos e indicar movimientos en tiempo real.

Los rastros de estrellas aparecen como pinceladas de colores que se extienden por el cielo nocturno sobre Rubin.
Los rastros de estrellas aparecen como pinceladas de colores que se extienden por el cielo nocturno sobre Rubin.Observatorio Vera C. Rubin/H. Stockebrand
Más noticias

Mar Capeáns, nueva directora del CERN: “Es terrorífico que solo conozcamos el 5% del universo”

julio 2, 2025

“Quieren destruir el sistema científico y reemplazarlo con algo que refleje su ideología”: la ciencia bajo Trump

junio 22, 2025

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

julio 4, 2025

Un estafador vuelve a colar falsificaciones cutres de dibujos de Cajal en una casa de subastas

julio 3, 2025

El sistema posee dos modalidades de entrega, a través de alertas inmediatas (hasta 10 millones de eventos cada noche) que se harán públicas y estarán disponibles en tiempo real, además de lanzamientos anuales de datos que serán acumulativos y calibrados.

En el primer grupo de imágenes y videos que acaba de publicar, el Rubin ha retratado estos objetos:

  • Nebulosas Trífida y Laguna: son dos regiones de formación estelar ubicadas en la constelación de Sagitario, a unos 5.000 años luz de la Tierra. Esta imagen combina 678 imágenes independientes tomadas por el Rubin en poco más de siete horas de observación. En ellas se revelan con claridad detalles que de otro modo serían tenues o invisibles, como las nubes de gas y polvo.
img-beforeimg-after
  • Cúmulo de Virgo: el cúmulo de galaxias de Virgo contiene sobre 2.000 galaxias a 59 millones de años luz, ubicadas en una zona del cielo que cae dentro de la constelación de Virgo. En la imagen se observa una sección de la vista completa y se pueden divisar dos galaxias espirales prominentes (abajo a la derecha), tres galaxias en proceso de fusión (arriba a la derecha) y varios grupos de galaxias distantes, además muchas estrellas que pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Esta imagen una pequeña sección de la vista completa del cúmulo de Virgo. Se observan dos prominentes galaxias espirales (abajo a la derecha), tres galaxias en fusión (arriba a la derecha), varios grupos de galaxias distantes, numerosas estrellas de la Vía Láctea y más.
Esta imagen una pequeña sección de la vista completa del cúmulo de Virgo. Se observan dos prominentes galaxias espirales (abajo a la derecha), tres galaxias en fusión (arriba a la derecha), varios grupos de galaxias distantes, numerosas estrellas de la Vía Láctea y más.Observatorio Vera C. Rubin
  • El cofre del tesoro cósmico: elaborado a partir de más de 1.100 imágenes capturadas por el observatorio Rubin. Esos 10 millones de galaxias son aproximadamente el 0,05% de los aproximadamente 20.000 millones de galaxias que observará durante los 10 años que durará un estudio exhaustivo denominado Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST, por sus siglas en inglés).

El Observatorio, que surgió como idea a principios de la década del 2000, recibe su nombre en honor a la pionera astrónoma estadounidense Vera C. Rubin, quien encontró evidencia concluyente de grandes cantidades de material invisible conocido como materia oscura. Comprender la naturaleza de la materia oscura, la energía oscura y otros misterios cósmicos a gran escala es un objetivo central de la misión de este nuevo complejo científico.

Solo durante su primer año, acumulará más datos que el conjunto de todos los demás observatorios astronómicos del mundo basados en telescopios ópticos. Este preciado conjunto de datos permitirá a los investigadores efectuar numerosos hallazgos y representará un recurso sin igual para la investigación científica en las décadas venideras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El Large Synoptic Survey Telescope (LSST) es una gigantesca cámara de ocho metros con una resolución de 3.200 megapíxeles asentada en el Observatorio Vera C. Rubin.
Galaxias

Archivado En

  • Ciencia
  • Observatorio
  • Espacio exterior
  • Investigación científica
  • Cámara
  • Chile
  • Fotografía
  • Astronomía
  • Inteligencia artificial

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

12:16
12:05
12:00
11:47

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las pernoctaciones hoteleras en España bajan un 0,4% en mayo
Vídeo en directo | ¿Qué puede pasar después del ataque de EE UU a Irán?
Leer también
Deportes

Parte médico de Jamal Musiala: rotura de peroné y ligamentos dislocados

julio 6, 2025
Cultura

Los desvaríos de ‘Louise’ toman forma en el Festival de Aix-en-Provence

julio 6, 2025
Nacional

Abascal considera “una victoria” que Feijóo copie su discurso contra la inmigración

julio 6, 2025
Nacional

Mazón saca pecho tras el congreso del PP, pero el público no olvida y pide su dimisión en un concierto de Rigoberta Bandini

julio 6, 2025
Nacional

Robbie Williams, el cantante que nació actor

julio 6, 2025
Deportes

La Real Sociedad traspasa al Arsenal a Zubimendi por 70 millones

julio 6, 2025
Cargar más
Novedades

Parte médico de Jamal Musiala: rotura de peroné y ligamentos dislocados

julio 6, 2025

Los desvaríos de ‘Louise’ toman forma en el Festival de Aix-en-Provence

julio 6, 2025

Abascal considera “una victoria” que Feijóo copie su discurso contra la inmigración

julio 6, 2025

Mazón saca pecho tras el congreso del PP, pero el público no olvida y pide su dimisión en un concierto de Rigoberta Bandini

julio 6, 2025

Robbie Williams, el cantante que nació actor

julio 6, 2025

La Real Sociedad traspasa al Arsenal a Zubimendi por 70 millones

julio 6, 2025

Lo que pasó tras las cámaras en el congreso del PP: de la ‘A Rianxeira’ con Feijóo a los libros de Aznar y las fresas de Ayuso

julio 6, 2025

Feijóo en el Congreso Nacional del PP, en cinco titulares

julio 6, 2025

La carrera del GP de Gran Bretaña en directo | Lando Norris, Oscar Piastri y Nico Hülkenberg se suben al podio en Silverstone

julio 6, 2025

Última hora de la actualidad política, en directo | Los barones populares arropan a Feijóo: “Salimos ilusionados”

julio 6, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto