Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Deportes  La atleta Semenya logra una victoria parcial en su lucha judicial para poder competir con mujeres pese a sus niveles de testosterona
Deportes

La atleta Semenya logra una victoria parcial en su lucha judicial para poder competir con mujeres pese a sus niveles de testosterona

julio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Victoria parcial para la atleta sudafricana Caster Semenya, convertida en el símbolo de la lucha de las atletas con exceso de testosterona por competir sin tener que someterse a tratamientos o “tests de feminidad”. La Gran Cámara del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) ha decretado este jueves que Suiza violó su derecho a un juicio justo en su demanda contra las normas impuestas por su hiperandrogenismo. A la par, sin embargo, ha declarado inadmisible su alegato de que, durante el largo proceso que ha tenido a la deportista sudafricana sin participar en competiciones internacionales desde 2018, se violó su derecho a la vida privada y a no sufrir discriminación.

Seguir leyendo

 El Tribunal de Derechos Humanos avala a la deportista que fue obligada a hormonarse para correr, pero rechaza que se violara su derecho a la vida privada y que fuera discriminada  

El Tribunal de Derechos Humanos declara inadmisible las alegaciones de la atleta sudafricana de que las normas impuestas por la federación de atletismo violaron su derecho a la vida privada y a no ser discriminada

La sudafricana Caster Semenya en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo.
La sudafricana Caster Semenya en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo. Antonin Utz (AP)
Silvia Ayuso

Victoria parcial para la atleta sudafricana Caster Semenya, convertida en el símbolo de la lucha de las atletas con exceso de testosterona por competir sin tener que someterse a tratamientos o “tests de feminidad”. La Gran Cámara del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) ha decretado este jueves que Suiza violó su derecho a un juicio justo en su demanda contra las normas impuestas por su hiperandrogenismo. A la par, sin embargo, ha declarado inadmisible su demanda de que, durante el largo proceso que ha tenido a la deportista sudafricana sin participar en competiciones internacionales desde 2018, se violó su derecho a la vida privada y a no sufrir discriminación.

La doble campeona olímpica de 800m no compite desde 2018 por negarse a reducir su nivel de testosterona. La sudafricana se ha visto obligada a elegir entre “salvaguardar su integridad personal y su dignidad, quedando excluida de la competición”, o “someterse a un tratamiento perjudicial, innecesario y supuestamente correctivo”, había argumentado durante la audiencia del caso, el año pasado, su abogada, Schona Jolly. La propia Semenya había declarado en esos momentos que la decisión de los jueces de Estrasburgo sería clave no solo para su caso, sino para todas las mujeres jóvenes que no quieren verse “deshumanizadas ni discriminadas”. La respuesta del tribunal de este jueves no le permite cantar victoria del todo.

Más información

Caster Semenya, la mujer que ha puesto de rodillas al atletismo

Desde 2018, World Athletics impone a los atletas afectados por hiperandrogenismo o DSD (intersexuales, con diferencia de desarrollo sexual, porque su organismo produce más testosterona de la considerada por la ciencia como normal para el género femenino) rebajar con estrógenos su nivel de testosterona si quieren participar en pruebas internacionales entre los 400 y los 1.500m. La normativa, que fue creada ad hoc contra Semenya, fue validada un año más tarde por el tribunal de arbitraje privado, el TAS, con sede en Suiza y financiado por el Comité Olímpico Internacional (COI), y validado por el Tribunal Federal Suizo un año más tarde en aras de la “equidad de las competiciones”. Semenya logró una primera victoria en Estrasburgo cuando el TEDH, en 2023, decretó que la triple campeona mundial sufrió discriminación por parte de la federación, así como un atentado a su vida privada, y concluyó que Semenya “no ha gozado de suficientes garantías institucionales y procesales en Suiza para permitirle que sus demandas fueran examinadas de forma efectiva”.

Caster Semenya habla con su abogado Gregory Nott en la corte europea de Derechos Humanos.
Caster Semenya habla con su abogado Gregory Nott en la corte europea de Derechos Humanos. Antonin Utz (AP)

La sentencia fue recurrida por Suiza, lo que ha llevado el caso ahora a la Gran Cámara del TEDH, la máxima instancia del tribunal europeo de derechos humanos, cuya decisión es final.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Más noticias

Scariolo anuncia que deja la selección española después del Eurobasket

julio 2, 2025

Ewa Pajor, la gran goleadora que surgió del granero

julio 4, 2025

Julen y Nico, las cláusulas del amor

julio 1, 2025

Análisis de ajedrez | Perlita de Zahara de la Sierra

julio 1, 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Silvia Ayuso

Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Caster Semenya, con su abogado, en Lausana en 2019.
Caster Semenya compite por Sudáfrica en el Mundial de Atletismo de 2022 celebrado en Oregón.

Archivado En

  • Deportes
  • Caster Semenya
  • Atletismo
  • Desarrollo humano
  • Deportistas
  • Mujeres deporte
  • Mujeres
  • Transexualidad
  • Atletas
  • Feminismo

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

11:00
10:53
10:35
10:20

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La UE lanza un fondo de inversión privada para la reconstrucción de Ucrania y nuevas ayudas de 10.000 millones
El juez del Supremo reclama al Congreso y al PSOE información económica de Ábalos
Leer también
Economía

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025
Nacional

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025
Nacional

El Círculo de Bellas Artes reinaugura su refugio climático gratuito bajo el lema ‘Parar’

julio 10, 2025
Deportes

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025
Internacional

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025
Ciencia y Tecnología

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025
Cargar más
Novedades

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025

El Círculo de Bellas Artes reinaugura su refugio climático gratuito bajo el lema ‘Parar’

julio 10, 2025

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025

España se compromete con la OTAN a aumentar en 14.000 el número de militares

julio 10, 2025

Yeray Álvarez da positivo en un control antidopaje de la UEFA

julio 10, 2025

«Israel genozida, gora Palestinar»: la plaza de toros de Pamplona vuelve a convertirse en foco de consignas radicales

julio 10, 2025

La venta de vino español a EE.UU. cae un 20% por los aranceles de Trump

julio 10, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto