Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  La Audiencia Nacional condena a los seis hijos de Ruiz-Mateos a siete años y cuatro meses de cárcel por la estafa de Nueva Rumasa
Economía

La Audiencia Nacional condena a los seis hijos de Ruiz-Mateos a siete años y cuatro meses de cárcel por la estafa de Nueva Rumasa

mayo 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más noticias

Competencia dice que el Sabadell no es «insustituible» en pymes y que su lugar lo pueden ocupar otros bancos

junio 6, 2025

Alcampo ofrece rebajar en 130 el número de despidos a cambio de ampliar el formato de apertura a siete días en varios centros

junio 5, 2025

Las bajas de más de un año se ponen bajo lupa tras desbocarse un 300%

junio 9, 2025

Indra no se desvía de su plan en el exterior: se reúne con el Gobierno y empresas de Ucrania para «explorar vías de colaboración»

junio 6, 2025

La Audiencia Nacional ha condenado a seis hijos del empresario ya fallecido José María Ruiz-Mateos a la pena de siete años y cuatro meses de cárcel a cada uno por la «operativa delictiva» puesta en marcha para captar fondos para el Grupo Nueva Rumasa entre 2009 y 2011. Da por probado que todos ellos cometieron delitos de estafa continuada, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes. Cabe recordar que la Fiscalía Anticorrupción reclamaba al inicio del juicio para cada uno la pena de 16 años de cárcel. Durante el juicio descargaron en el padre las decisiones empresariales, y sostuvieron que él en realidad era « el dueño de todo, quien mandaba ». En la sentencia, recogida por ABC, la Sección Segunda de la Sala Penal condena también a 6 años y 3 meses de prisión a José Ramón Romero, que era el director de la oficina del Grupo Rumasa en la localidad gaditana de Jerez de La Frontera, conocida como «banquito de Jerez».Además, el tribunal ha impuesto la pena de 6 años y 5 meses de cárcel a un sobrino de Ruiz-Mateos, Zoilo Pazos, quien figuraba como partícipe y administrador de numerosas sociedades del Grupo. Igualmente condena a Ángel de Cabo, Fernando Juan Lavernia e Iván Losada a penas de entre 3 y 5 meses de prisión por delito de alzamiento de bienes.La resolución indica además que los seis hermanos Ruiz-Mateos, Pazos y Romero deberán indemnizar además de forma conjunta y solidaria a los perjudicados en la presente causa. La opacidad del GrupoLa Audiencia Nacional detalla que Nueva Rumasa era un entramado con un considerable grado de opacidad porque estaba «constituido por un complejo conglomerado de sociedades que, si bien participaban de una gestión común dirigida a un mismo fin», no conformaban un grupo consolidado en el sentido definido en la legislación mercantil y fiscal. Detalla que las sociedades «carecían de una matriz común» y, sin embargo, el patrimonio y la tesorería de esas sociedades «se venía poniendo durante años indistintamente al servicio de todo el grupo, que funcionaba de hecho como una sola empresa tanto a efectos financieros como de responsabilidad patrimonial».Aunque el grupo pertenecía en última instancia a la familia Ruiz-Mateos, indica la sentencia, la mayoría de esas sociedades pertenecían formalmente a otras sociedades extranjeras, generalmente radicadas en paraísos fiscales y en jurisdicciones no cooperantes o de baja tributación ‒fundamentalmente Belice, Panamá y Holanda‒. Esto, unido al empleo de testaferros y de despachos fiduciarios «permitió durante años dotar a todo el entramado de un considerable grado de opacidad».El papel de los hermanosLa Audiencia Nacional detalla que ese grupo estaba dirigido y gestionado por Álvaro, Zoilo, José María, Pablo, Francisco Javier y Alfonso Ruiz-Mateos Rivero, junto con su padre. Y que «contaban con un pequeño grupo de fieles colaboradores».La sentencia indica que a principios de 2009 la situación económica y financiera del grupo era de una considerable gravedad por las deudas acumuladas por importe de millones de euros y carecía de liquidez para hacer frente a sus compromisos económicos y para sostener la actividad regular de las empresas, que necesitaban 52 millones de euros para atender sus pagos más inmediatos.«Ante esas circunstancias adversas que agravaban la situación de insolvencia de las empresas o las abocaban a esa situación de modo inminente, y ante la imposibilidad de seguir recurriendo a la financiación bancaria, los responsables del Grupo Nueva Rumasa, ocultando dicha situación crítica a los acreedores , proveedores, consumidores y demás intervinientes en los sectores en los que desarrollaban su actividad ordinaria, decidieron poner en marcha un nuevo mecanismo dirigido a captar fondos del público con los que poder, no solo enmascarar por un tiempo esa situación, sino también poder hacer frente a los cuantiosos gastos personales, familiares y domésticos y principalmente a los préstamos que gravaban sus viviendas, que a principios del año 2009 superaban los 18 millones de euros», relata.Ahorro públicoPara esa captación de fondos, decidieron apelar al ahorro del público mediante agresivas campañas en los medios de comunicación de ámbito nacional, fundamentalmente en la prensa escrita, en las que ofrecían invertir en sus sociedades productivas más conocidas a cambio de remunerar con elevados intereses esas inversiones. Según el tribunal, el mecanismo ideado por los acusados consistía en obtener préstamos de los inversores cuya devolución junto con el abono de los intereses se garantizaría mediante la entrega de unos «pagarés de empresa» o «pagarés corporativos» emitidos y avalados por sociedades del Grupo Nueva Rumasa pero ocultando siempre su situación real de insolvencia.La resolución indica que si bien no se conoce con exactitud número total de inversores que adquirieron pagarés en el período examinado se captaron fondos de, al menos, 4.110 personas. Según esa información, el importe total de los fondos captados fue de más de 337 millones de euros, mientras que el auxilio judicial ha podido identificar la entrada en las cuentas de Nueva Rumasa de 243 millones procedentes de los adquirentes de pagarés entre los meses de febrero de 2009 y febrero de 2011. La Audiencia Nacional ha condenado a seis hijos del empresario ya fallecido José María Ruiz-Mateos a la pena de siete años y cuatro meses de cárcel a cada uno por la «operativa delictiva» puesta en marcha para captar fondos para el Grupo Nueva Rumasa entre 2009 y 2011. Da por probado que todos ellos cometieron delitos de estafa continuada, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes. Cabe recordar que la Fiscalía Anticorrupción reclamaba al inicio del juicio para cada uno la pena de 16 años de cárcel. Durante el juicio descargaron en el padre las decisiones empresariales, y sostuvieron que él en realidad era « el dueño de todo, quien mandaba ». En la sentencia, recogida por ABC, la Sección Segunda de la Sala Penal condena también a 6 años y 3 meses de prisión a José Ramón Romero, que era el director de la oficina del Grupo Rumasa en la localidad gaditana de Jerez de La Frontera, conocida como «banquito de Jerez».Además, el tribunal ha impuesto la pena de 6 años y 5 meses de cárcel a un sobrino de Ruiz-Mateos, Zoilo Pazos, quien figuraba como partícipe y administrador de numerosas sociedades del Grupo. Igualmente condena a Ángel de Cabo, Fernando Juan Lavernia e Iván Losada a penas de entre 3 y 5 meses de prisión por delito de alzamiento de bienes.La resolución indica además que los seis hermanos Ruiz-Mateos, Pazos y Romero deberán indemnizar además de forma conjunta y solidaria a los perjudicados en la presente causa. La opacidad del GrupoLa Audiencia Nacional detalla que Nueva Rumasa era un entramado con un considerable grado de opacidad porque estaba «constituido por un complejo conglomerado de sociedades que, si bien participaban de una gestión común dirigida a un mismo fin», no conformaban un grupo consolidado en el sentido definido en la legislación mercantil y fiscal. Detalla que las sociedades «carecían de una matriz común» y, sin embargo, el patrimonio y la tesorería de esas sociedades «se venía poniendo durante años indistintamente al servicio de todo el grupo, que funcionaba de hecho como una sola empresa tanto a efectos financieros como de responsabilidad patrimonial».Aunque el grupo pertenecía en última instancia a la familia Ruiz-Mateos, indica la sentencia, la mayoría de esas sociedades pertenecían formalmente a otras sociedades extranjeras, generalmente radicadas en paraísos fiscales y en jurisdicciones no cooperantes o de baja tributación ‒fundamentalmente Belice, Panamá y Holanda‒. Esto, unido al empleo de testaferros y de despachos fiduciarios «permitió durante años dotar a todo el entramado de un considerable grado de opacidad».El papel de los hermanosLa Audiencia Nacional detalla que ese grupo estaba dirigido y gestionado por Álvaro, Zoilo, José María, Pablo, Francisco Javier y Alfonso Ruiz-Mateos Rivero, junto con su padre. Y que «contaban con un pequeño grupo de fieles colaboradores».La sentencia indica que a principios de 2009 la situación económica y financiera del grupo era de una considerable gravedad por las deudas acumuladas por importe de millones de euros y carecía de liquidez para hacer frente a sus compromisos económicos y para sostener la actividad regular de las empresas, que necesitaban 52 millones de euros para atender sus pagos más inmediatos.«Ante esas circunstancias adversas que agravaban la situación de insolvencia de las empresas o las abocaban a esa situación de modo inminente, y ante la imposibilidad de seguir recurriendo a la financiación bancaria, los responsables del Grupo Nueva Rumasa, ocultando dicha situación crítica a los acreedores , proveedores, consumidores y demás intervinientes en los sectores en los que desarrollaban su actividad ordinaria, decidieron poner en marcha un nuevo mecanismo dirigido a captar fondos del público con los que poder, no solo enmascarar por un tiempo esa situación, sino también poder hacer frente a los cuantiosos gastos personales, familiares y domésticos y principalmente a los préstamos que gravaban sus viviendas, que a principios del año 2009 superaban los 18 millones de euros», relata.Ahorro públicoPara esa captación de fondos, decidieron apelar al ahorro del público mediante agresivas campañas en los medios de comunicación de ámbito nacional, fundamentalmente en la prensa escrita, en las que ofrecían invertir en sus sociedades productivas más conocidas a cambio de remunerar con elevados intereses esas inversiones. Según el tribunal, el mecanismo ideado por los acusados consistía en obtener préstamos de los inversores cuya devolución junto con el abono de los intereses se garantizaría mediante la entrega de unos «pagarés de empresa» o «pagarés corporativos» emitidos y avalados por sociedades del Grupo Nueva Rumasa pero ocultando siempre su situación real de insolvencia.La resolución indica que si bien no se conoce con exactitud número total de inversores que adquirieron pagarés en el período examinado se captaron fondos de, al menos, 4.110 personas. Según esa información, el importe total de los fondos captados fue de más de 337 millones de euros, mientras que el auxilio judicial ha podido identificar la entrada en las cuentas de Nueva Rumasa de 243 millones procedentes de los adquirentes de pagarés entre los meses de febrero de 2009 y febrero de 2011.  

Durante el proceso, los vástagos descargaron en el padre las decisiones empresariales y sostuvieron que él en realidad era «el dueño de todo, quien mandaba«

Ruiz Mateos, rodeado de sus vástagos, en una imagen de 2011 ABC

La Audiencia Nacional ha condenado a los seis hijos del empresario ya fallecido José María Ruiz-Mateos a una pena de siete años y cuatro meses de cárcel por la estafa de Nueva Rumasa. Da por probado que todos ellos cometieron delitos de estafa continuada, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

Cabe recordar que la Fiscalía Anticorrupción reclamaba para cada uno la pena de 16 años de cárcel al inicio del juicio. Durante el proceso descargaron en el padre las decisiones empresariales, y sostuvieron que él en realidad era «el dueño de todo, quien mandaba«.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Galán (Iberdrola), contundente sobre el apagón: «Red Eléctrica es la responsable de mantener las luces encendidas»
Mazón prevé acudir a la manifestación del día 8 en Madrid contra Sánchez
Leer también
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | La asamblea general de la ONU exige por primera vez un alto el fuego incondicional en Gaza

junio 13, 2025
Deportes

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025
Internacional

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025
Deportes

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025
Deportes

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025
Internacional

Al menos 260 muertos y un superviviente tras estrellarse un avión al oeste de la India

junio 12, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | La asamblea general de la ONU exige por primera vez un alto el fuego incondicional en Gaza

junio 13, 2025

Mohamed Attaoui brilla en una Diamond League en las que Karsten Warholm bate el récord mundial de 300m vallas

junio 12, 2025

El activista Thiago Ávila, tras ser deportado por Israel: “Planeo volver con la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda a Gaza”

junio 12, 2025

El Mirandés se gana el derecho a soñar y se mete en la final del ‘playoff’ de ascenso a Primera

junio 12, 2025

El Valencia Basket juega a otra velocidad y barre por segunda vez al Tenerife en las semifinales del ‘playoff’

junio 12, 2025

Al menos 260 muertos y un superviviente tras estrellarse un avión al oeste de la India

junio 12, 2025

Jornada política del 12 de junio de 2025 | Aitor Esteban, sorprendido por que Sánchez convierta “casi en sentencia” el informe de la UCO sobre Cerdán

junio 12, 2025

Sónar: reencuentro festivo con la mosca tras la oreja

junio 12, 2025

Brad Pitt compra una casa prefabricada de Girona y se la lleva a California

junio 12, 2025

La crisis del PSOE empaña la conmemoración de los 40 años de la entrada de España en la UE

junio 12, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto