Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  La inflación escala al 3% en septiembre y se aleja ocho décimas de la media de la eurozona
Economía

La inflación escala al 3% en septiembre y se aleja ocho décimas de la media de la eurozona

octubre 15, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado una décima el IPC de septiembre con respecto a la estimación que publicó a inicios de mes para situarlo finalmente en el 3% interanual (con respecto al mismo mes de 2024), cifra que está tres décimas por encima del dato de agosto y que aleja aún más a nuestro país de ese 2% que el Banco Central Europeo (BCE) considera ‘óptimo’, un valor que permite aprovechar los efectos benéficos del impulso económico sin disparar los precios. Con esto, los precios en España amplían la distancia con la media de la eurozona, que se situó en el 2,2% en el noveno mes del año, según el dato preliminar de Eurostat. Noticia Relacionada estandar No Los funcionarios amenazan con huelga si el Gobierno no les sube ya los salarios Xavier Vilaltella Los sindicatos acusan al ministro Óscar López de «bloquear» una negociación que lleva estancada desde principios de añoSegún Estadística, el acelerón se explica fundamentalmente por el efecto de los carburantes y -en menor medida, aclara el INE- la electricidad, que aunque experimentaron un leve descenso con respecto a agosto (del 0,1% y el 0,2% respectivamente), este fue inferior al que se dio el año pasado en términos intermensuales. En el caso de la factura de la luz, el encarecimiento ha sido del 17% con respecto a septiembre de 2024 y del 9% en lo que va de año, en buena medida, por el efecto al alza del recurso a las centrales de gas que viene usando el sistema desde el apagón del pasado 28 de abril, para reforzar la seguridad del suministro.Por eso es importante señalar que el IPC ‘subyacente’, que es el que excluye del análisis la energía y los alimentos no elaborados -por ser muy volátiles-, se mantuvo en el 2,4%, más cerca del umbral que recomienda el BCE. Sin embargo, y más allá de que la inflación anual parezca mantenerse en valores que no son escandalosos, si se toma en cuenta el dato acumulado y la comparación con los salarios la fotografía es distinta y presenta un escenario de pérdida de poder adquisitivo por parte de los españoles. En el último lustro (entre enero de 2020 y enero de 2025)   la inflación general ha escalado un 20%, y la de los alimentos, un sensacional 34%. Y mientras esto ocurría, el salario bruto anual medio solo ha aumentado un 20%, según el INE. Es más, en términos interanuales, en septiembre algunas partidas experimentaron incrementos acentuados, y son precisamente las que más afectan al bolsillo de los españoles. El paquete ‘vivienda’, que incluye agua, electricidad, gas y otros combustibles, se encareció un 7,1%. El IPC de ‘alimentos y bebidas’, por su parte, escaló un 2,4%, aunque algunos productos merecen un comentario a parte.Las bebidas alcohólicas se encarecieron un 4,2%; e l café, el té y el cacao, un 16% ; las legumbres, un 3,9%; el pescado, un 4,7%; la carne, un 5,9%; la leche, un 5%; el grupo formado por ‘azúcar, confitura, miel, chocolate y confitería’, un 5,6%; los cereales de desayuno, un 4,4%; los huevos, un 17,9%; la mantequilla, un 7,5%; y la fruta, un 2,9%. La buena noticia, por su parte, la dio el aceite de oliva, que se abarató un 43% tras dejar atrás la crisis de producción que atenazó al sector entre 2022 y 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado una décima el IPC de septiembre con respecto a la estimación que publicó a inicios de mes para situarlo finalmente en el 3% interanual (con respecto al mismo mes de 2024), cifra que está tres décimas por encima del dato de agosto y que aleja aún más a nuestro país de ese 2% que el Banco Central Europeo (BCE) considera ‘óptimo’, un valor que permite aprovechar los efectos benéficos del impulso económico sin disparar los precios. Con esto, los precios en España amplían la distancia con la media de la eurozona, que se situó en el 2,2% en el noveno mes del año, según el dato preliminar de Eurostat. Noticia Relacionada estandar No Los funcionarios amenazan con huelga si el Gobierno no les sube ya los salarios Xavier Vilaltella Los sindicatos acusan al ministro Óscar López de «bloquear» una negociación que lleva estancada desde principios de añoSegún Estadística, el acelerón se explica fundamentalmente por el efecto de los carburantes y -en menor medida, aclara el INE- la electricidad, que aunque experimentaron un leve descenso con respecto a agosto (del 0,1% y el 0,2% respectivamente), este fue inferior al que se dio el año pasado en términos intermensuales. En el caso de la factura de la luz, el encarecimiento ha sido del 17% con respecto a septiembre de 2024 y del 9% en lo que va de año, en buena medida, por el efecto al alza del recurso a las centrales de gas que viene usando el sistema desde el apagón del pasado 28 de abril, para reforzar la seguridad del suministro.Por eso es importante señalar que el IPC ‘subyacente’, que es el que excluye del análisis la energía y los alimentos no elaborados -por ser muy volátiles-, se mantuvo en el 2,4%, más cerca del umbral que recomienda el BCE. Sin embargo, y más allá de que la inflación anual parezca mantenerse en valores que no son escandalosos, si se toma en cuenta el dato acumulado y la comparación con los salarios la fotografía es distinta y presenta un escenario de pérdida de poder adquisitivo por parte de los españoles. En el último lustro (entre enero de 2020 y enero de 2025)   la inflación general ha escalado un 20%, y la de los alimentos, un sensacional 34%. Y mientras esto ocurría, el salario bruto anual medio solo ha aumentado un 20%, según el INE. Es más, en términos interanuales, en septiembre algunas partidas experimentaron incrementos acentuados, y son precisamente las que más afectan al bolsillo de los españoles. El paquete ‘vivienda’, que incluye agua, electricidad, gas y otros combustibles, se encareció un 7,1%. El IPC de ‘alimentos y bebidas’, por su parte, escaló un 2,4%, aunque algunos productos merecen un comentario a parte.Las bebidas alcohólicas se encarecieron un 4,2%; e l café, el té y el cacao, un 16% ; las legumbres, un 3,9%; el pescado, un 4,7%; la carne, un 5,9%; la leche, un 5%; el grupo formado por ‘azúcar, confitura, miel, chocolate y confitería’, un 5,6%; los cereales de desayuno, un 4,4%; los huevos, un 17,9%; la mantequilla, un 7,5%; y la fruta, un 2,9%. La buena noticia, por su parte, la dio el aceite de oliva, que se abarató un 43% tras dejar atrás la crisis de producción que atenazó al sector entre 2022 y 2024.  

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado una décima el IPC de septiembre con respecto a la estimación que publicó a inicios de mes para situarlo finalmente en el 3% interanual (con respecto al mismo mes de 2024), cifra que está tres décimas por … encima del dato de agosto y que aleja aún más a nuestro país de ese 2% que el Banco Central Europeo (BCE) considera ‘óptimo’, un valor que permite aprovechar los efectos benéficos del impulso económico sin disparar los precios. Con esto, los precios en España amplían la distancia con la media de la eurozona, que se situó en el 2,2% en el noveno mes del año, según el dato preliminar de Eurostat.

Más noticias

Los «errores» que la opa del BBVA ha dejado al descubierto

octubre 26, 2025

Los huevos, el pescado fresco o congelado y la carne de vacuno, entre los alimentos que más suben respecto a hace un año

octubre 15, 2025

El sector de la fotografía analógica se rebela contra su destino en plena fiebre retro

octubre 12, 2025

El Gobierno de Meloni recaudará 11.000 millones de bancos y aseguradoras para financiar gasto social y recorte de impuestos

octubre 18, 2025

Según Estadística, el acelerón se explica fundamentalmente por el efecto de los carburantes y -en menor medida, aclara el INE- la electricidad, que aunque experimentaron un leve descenso con respecto a agosto (del 0,1% y el 0,2% respectivamente), este fue inferior al que se dio el año pasado en términos intermensuales. En el caso de la factura de la luz, el encarecimiento ha sido del 17% con respecto a septiembre de 2024 y del 9% en lo que va de año, en buena medida, por el efecto al alza del recurso a las centrales de gas que viene usando el sistema desde el apagón del pasado 28 de abril, para reforzar la seguridad del suministro.

Por eso es importante señalar que el IPC ‘subyacente’, que es el que excluye del análisis la energía y los alimentos no elaborados -por ser muy volátiles-, se mantuvo en el 2,4%, más cerca del umbral que recomienda el BCE.

Sin embargo, y más allá de que la inflación anual parezca mantenerse en valores que no son escandalosos, si se toma en cuenta el dato acumulado y la comparación con los salarios la fotografía es distinta y presenta un escenario de pérdida de poder adquisitivo por parte de los españoles. En el último lustro (entre enero de 2020 y enero de 2025) la inflación general ha escalado un 20%, y la de los alimentos, un sensacional 34%. Y mientras esto ocurría, el salario bruto anual medio solo ha aumentado un 20%, según el INE.

Es más, en términos interanuales, en septiembre algunas partidas experimentaron incrementos acentuados, y son precisamente las que más afectan al bolsillo de los españoles. El paquete ‘vivienda’, que incluye agua, electricidad, gas y otros combustibles, se encareció un 7,1%. El IPC de ‘alimentos y bebidas’, por su parte, escaló un 2,4%, aunque algunos productos merecen un comentario a parte.

Las bebidas alcohólicas se encarecieron un 4,2%; el café, el té y el cacao, un 16%; las legumbres, un 3,9%; el pescado, un 4,7%; la carne, un 5,9%; la leche, un 5%; el grupo formado por ‘azúcar, confitura, miel, chocolate y confitería’, un 5,6%; los cereales de desayuno, un 4,4%; los huevos, un 17,9%; la mantequilla, un 7,5%; y la fruta, un 2,9%. La buena noticia, por su parte, la dio el aceite de oliva, que se abarató un 43% tras dejar atrás la crisis de producción que atenazó al sector entre 2022 y 2024.

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La UE respalda a España tras la amenaza de aranceles de Trump y dice que responderá “adecuadamente”
PP y Vox evitan respaldar al Gobierno ante la amenazas de Trump de imponer aranceles a España
Leer también
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno israelí reexaminará el veto de entrada de la prensa extranjera a Gaza

octubre 26, 2025
Cultura

Detenidos dos sospechosos por el robo en el Louvre

octubre 26, 2025
Sociedad

Makoke corrobora la versión de Isabel Preysler sobre Julio Iglesias: «Era un hombre posesivo y celoso»

octubre 26, 2025
Deportes

Álex Márquez, un subcampeón a lo campeón del mundo en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Sociedad

Muere el influencer Juan Jyoza a los 28 años una semana después de casarse: «No os olvidéis de vivir»

octubre 26, 2025
Sociedad

El inesperado testimonio que lo desmontaría todo: «Mar Flores y Carlo Costanzia se llaman todos los días»

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno israelí reexaminará el veto de entrada de la prensa extranjera a Gaza

octubre 26, 2025

Detenidos dos sospechosos por el robo en el Louvre

octubre 26, 2025

Makoke corrobora la versión de Isabel Preysler sobre Julio Iglesias: «Era un hombre posesivo y celoso»

octubre 26, 2025

Álex Márquez, un subcampeón a lo campeón del mundo en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

Muere el influencer Juan Jyoza a los 28 años una semana después de casarse: «No os olvidéis de vivir»

octubre 26, 2025

El inesperado testimonio que lo desmontaría todo: «Mar Flores y Carlo Costanzia se llaman todos los días»

octubre 26, 2025

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Zelenski denuncia un ataque nocturno ruso con más de 100 drones contra Ucrania

octubre 26, 2025

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

Real Madrid-Barcelona, un clásico con dos gigantes en la encrucijada

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto