La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado reabrir la investigación sobre el apaleamiento de un muñeco de Pedro Sánchez durante una concentración ultra convocada junto a la sede nacional del PSOE en la Nochevieja de 2023. El tribunal ha decretado que deben retomarse las pesquisas para indagar sobre la posible existencia de un delito de amenazas graves, aceptando así parte de los recursos presentados por la Fiscalía, el PSOE y el presidente del Gobierno.
La Audiencia de Madrid ordena a la instructora que indague un posible delito de amenazas graves
La Audiencia de Madrid ordena a la instructora que indague un posible delito de amenazas graves


La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado reabrir la investigación sobre el apaleamiento de un muñeco de Pedro Sánchez durante una concentración ultra convocada junto a la sede nacional del PSOE en la Nochevieja de 2023. El tribunal ha decretado que deben retomarse las pesquisas para indagar sobre la posible existencia de un delito de amenazas graves, aceptando así parte de los recursos presentados por la Fiscalía, el PSOE y el presidente del Gobierno.
La magistrada Concepción Jerez, al frente del Juzgado de Instrucción 26 de la capital, decidió archivar esta causa en febrero del pasado año, al considerar que la libertad de expresión amparaba a los manifestantes y que, además, el apaleamiento se produjo en el marco de un “acto festivo”. Sin embargo, la Audiencia rechaza su tesis tras analizar las alegaciones: “Resulta precipitado el cierre de la causa, sin perjuicio de las conclusiones a que se llegue al concluir la instrucción”.
Los magistrados de la instancia superior inciden en que se produjo “un cuadro intimidante de suficiente intensidad como para, provisionalmente, hablar de amenazas graves”. En este sentido, la Audiencia recalca la “violencia” que reflejan las imágenes captadas durante el apaleamiento (“en el que la figura es colgada de una soga y golpeada con brutalidad”), así como las “otras vejaciones simbólicas” a las que se sometió al muñeco. Todo ello, unido a la multitud “de amenazas” contra Sánchez y la sede del PSOE —como “colgadlo de los pies”, “hay que quemar Ferraz” y “a por Sánchez, oé”— que fueron “proferidas por sujetos integrados en una muchedumbre que ocasionó problemas de orden público”.
El tribunal provincial critica igualmente que la juez Concepción Jerez utilizase como argumento para archivar que el muñeco apaleado no representaba la imagen de Pedro Sánchez. “La mayor o menor fidelidad con su apariencia física no impide apreciar, por el contexto del suceso y las expresiones proferidas, que con toda evidencia dicho muñeco representaba al presidente del Gobierno”, censura la Audiencia en una resolución fechada este 30 de junio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En