Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  La juventud sin futuro encanece sin futuro
Cultura

La juventud sin futuro encanece sin futuro

junio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La posibilidad del fracaso existe pero se nos olvida. De 2010 a 2020, el mundo vivió protestas masivas en muchos países, y el periodista Vicent Bevins , corresponsal en Brasil o Indonesia para potentes diarios de Estados Unidos, las cubrió y trató de desentrañar. No es fácil , la posibilidad del fracaso es alta aquí. Pero no pecó de soberbio y en ‘ Si ardemos ‘ (ed. Capitán Swing), un estimulante y detallado análisis recién publicado en España, ha profundizado durante cuatro años con entrevistas con actores de las variadas revueltas (Brasil, Hong Kong, Chile o Egipto) que soñaron con cambiar las estructuras de poder y no lo lograron.Que la esperanza no decaiga, quizá fue (o no) un ladrillo de un nuevo bloque que otras fuerzas intentarán demoler. Bevins concluye que la representación parlamentaria es útil y que los movimientos que tenían organización previa, como los ultranacionalistas en el caso del Euromaidán ucraniano, sí provocaron un cambio real… La mayoría casi fue a peor. Hablamos también de las mal llamadas Primaveras Árabes (cuando allí era invierno, pero ya sabéis que el Atlántico Norte marca los títulos nobiliarios), levantamientos espontáneos, horizontales y en donde se discutía en asambleas cuánticas la paradoja del liderazgo del no-liderazgo como dogma e imposición del no-liderazgo. ¡Zenón de Elea se la gozaría con esta actualización a sus hallazgos trol! España sale apenas, nuestro 15M y su cántico ‘ No nos representan ‘. Pero es que de ahí llegó el ‘Gobierno más progresista de la historia de la democracia’. En 2011, se salió en masa contra el bipartidismo en medio de una crisis financiera global con una resaca atroz y con recortes y un paro tipo los Cristiano Ronaldo del fracaso como país. Luego estaba Messi, o sea Grecia. Y hubo casos de corrupción para los anales de nuestro ano. Y estos días, estos años, la vivienda sigue en picos históricos como obstáculo existencial irresoluble, y Santos Cerdán y Ábalos nos guían. Y Sumar y Podemos, a palos como muleta. ¿Qué puede esperar aquel joven sin futuro de entonces, y ahora canoso sin futuro, del mañana que, como decía James Bond, un pijo con ‘gadgets’, nunca muere en su posibilidad del fracaso? La posibilidad del fracaso existe pero se nos olvida. De 2010 a 2020, el mundo vivió protestas masivas en muchos países, y el periodista Vicent Bevins , corresponsal en Brasil o Indonesia para potentes diarios de Estados Unidos, las cubrió y trató de desentrañar. No es fácil , la posibilidad del fracaso es alta aquí. Pero no pecó de soberbio y en ‘ Si ardemos ‘ (ed. Capitán Swing), un estimulante y detallado análisis recién publicado en España, ha profundizado durante cuatro años con entrevistas con actores de las variadas revueltas (Brasil, Hong Kong, Chile o Egipto) que soñaron con cambiar las estructuras de poder y no lo lograron.Que la esperanza no decaiga, quizá fue (o no) un ladrillo de un nuevo bloque que otras fuerzas intentarán demoler. Bevins concluye que la representación parlamentaria es útil y que los movimientos que tenían organización previa, como los ultranacionalistas en el caso del Euromaidán ucraniano, sí provocaron un cambio real… La mayoría casi fue a peor. Hablamos también de las mal llamadas Primaveras Árabes (cuando allí era invierno, pero ya sabéis que el Atlántico Norte marca los títulos nobiliarios), levantamientos espontáneos, horizontales y en donde se discutía en asambleas cuánticas la paradoja del liderazgo del no-liderazgo como dogma e imposición del no-liderazgo. ¡Zenón de Elea se la gozaría con esta actualización a sus hallazgos trol! España sale apenas, nuestro 15M y su cántico ‘ No nos representan ‘. Pero es que de ahí llegó el ‘Gobierno más progresista de la historia de la democracia’. En 2011, se salió en masa contra el bipartidismo en medio de una crisis financiera global con una resaca atroz y con recortes y un paro tipo los Cristiano Ronaldo del fracaso como país. Luego estaba Messi, o sea Grecia. Y hubo casos de corrupción para los anales de nuestro ano. Y estos días, estos años, la vivienda sigue en picos históricos como obstáculo existencial irresoluble, y Santos Cerdán y Ábalos nos guían. Y Sumar y Podemos, a palos como muleta. ¿Qué puede esperar aquel joven sin futuro de entonces, y ahora canoso sin futuro, del mañana que, como decía James Bond, un pijo con ‘gadgets’, nunca muere en su posibilidad del fracaso?  

ANTICASITODO

Vicent Bevins publica ‘Si ardemos’, sobre el fracaso de las revoluciones de la pasada década

Protesta del 15M en 2011 EFE
Más noticias

Chanel, una estrella menguante por las malas decisiones

junio 26, 2025

Aarón Palacio se proclama rey de los novilleros en Pamplona

julio 5, 2025

Emilio de Justo, tres orejas y Puerta Grande en Algeciras

junio 27, 2025

‘Avenida’, de Joaquín Campos: los romances individuales

julio 3, 2025

La posibilidad del fracaso existe pero se nos olvida. De 2010 a 2020, el mundo vivió protestas masivas en muchos países, y el periodista Vicent Bevins, corresponsal en Brasil o Indonesia para potentes diarios de Estados Unidos, las cubrió y trató de desentrañar. No es fácil … , la posibilidad del fracaso es alta aquí. Pero no pecó de soberbio y en ‘Si ardemos‘ (ed. Capitán Swing), un estimulante y detallado análisis recién publicado en España, ha profundizado durante cuatro años con entrevistas con actores de las variadas revueltas (Brasil, Hong Kong, Chile o Egipto) que soñaron con cambiar las estructuras de poder y no lo lograron.

Que la esperanza no decaiga, quizá fue (o no) un ladrillo de un nuevo bloque que otras fuerzas intentarán demoler. Bevins concluye que la representación parlamentaria es útil y que los movimientos que tenían organización previa, como los ultranacionalistas en el caso del Euromaidán ucraniano, sí provocaron un cambio real… La mayoría casi fue a peor. Hablamos también de las mal llamadas Primaveras Árabes (cuando allí era invierno, pero ya sabéis que el Atlántico Norte marca los títulos nobiliarios), levantamientos espontáneos, horizontales y en donde se discutía en asambleas cuánticas la paradoja del liderazgo del no-liderazgo como dogma e imposición del no-liderazgo. ¡Zenón de Elea se la gozaría con esta actualización a sus hallazgos trol!

España sale apenas, nuestro 15M y su cántico ‘No nos representan‘. Pero es que de ahí llegó el ‘Gobierno más progresista de la historia de la democracia’. En 2011, se salió en masa contra el bipartidismo en medio de una crisis financiera global con una resaca atroz y con recortes y un paro tipo los Cristiano Ronaldo del fracaso como país. Luego estaba Messi, o sea Grecia. Y hubo casos de corrupción para los anales de nuestro ano. Y estos días, estos años, la vivienda sigue en picos históricos como obstáculo existencial irresoluble, y Santos Cerdán y Ábalos nos guían. Y Sumar y Podemos, a palos como muleta. ¿Qué puede esperar aquel joven sin futuro de entonces, y ahora canoso sin futuro, del mañana que, como decía James Bond, un pijo con ‘gadgets’, nunca muere en su posibilidad del fracaso?

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El artista Dulzaro reprende a PP y Vox por sus políticas LGTBI en Valladolid
‘Nubarrones I y I’, de Enrique Lynch: perlas filosóficas para todos
Leer también
Nacional

La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca”

julio 9, 2025
Nacional

El PP dice que gobernará sin Vox. ¿Sostienen los datos esa estrategia?

julio 9, 2025
Ciencia y Tecnología

Trump recula y pagará cohetes y estaciones espaciales claves para Europa

julio 9, 2025
Nacional

El puerto del Fòrum invierte 30 millones de euros y trata de ganar público 20 años después de abrir

julio 9, 2025
Nacional

Un gesto simple

julio 9, 2025
Nacional

El Cruïlla, la botica en la que cabe todo

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca”

julio 9, 2025

El PP dice que gobernará sin Vox. ¿Sostienen los datos esa estrategia?

julio 9, 2025

Trump recula y pagará cohetes y estaciones espaciales claves para Europa

julio 9, 2025

El puerto del Fòrum invierte 30 millones de euros y trata de ganar público 20 años después de abrir

julio 9, 2025

Un gesto simple

julio 9, 2025

El Cruïlla, la botica en la que cabe todo

julio 9, 2025

El maravilloso regreso de Esther González a la selección tras un año fuera

julio 9, 2025

Romeo estrenará casco especial en la contrarreloj del Tour de Francia y lucirá entrenamiento mental

julio 9, 2025

Sabalenka, Swiatek y una larga frustración común: el pulso perdido con el verde

julio 9, 2025

Mbappé contra el PSG, el rival que le ofreció 535,5 millones y con el que ahora pleitea

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto