Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  La ‘Koré de Tera’ regresa a casa: media tonelada de historia para descubrir el pasado de Santorini
Cultura

La ‘Koré de Tera’ regresa a casa: media tonelada de historia para descubrir el pasado de Santorini

junio 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Era una fría mañana de noviembre y llovía a cántaros». Así recuerda Antonis Patrikianos el día que acompañó a su padre —fotógrafo del Ministerio de Cultura— a documentar uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas. «Cuando era pequeño y mi padre tenía que viajar para fotografiar hallazgos arqueológicos, íbamos toda la familia; mientras él trabajaba, mi hermana y yo jugábamos entre las ruinas », recuerda Antonis, quien ahora regenta un hotel en la caldera de Santorini. El hallazgo que recuerda Antonis es el de la ‘Koré de Tera’ , la estatua de este género más grande jamás encontrada. Fechada en el siglo VI a.C., la escultura está tallada en mármol blanco de Naxos, mide 2,48 metros de altura y pesa más de media tonelada. Los rasgos del rostro, peinado y del peplo, típicos de la denominada escultura dedálica, han permitido su datación.Noticia Relacionada estandar No Andalucía planea un verano cultural con más de 200 actividades en museos, conjuntos arqueológicos y bibliotecas ABC de Sevilla La Junta programa, entre otros, conciertos de rock, talleres sobre repostería andalusí, flamenco en el Generalife, visitas nocturnas a Madinat al-Zahra y cine de verano en ItálicaLa noticia del descubrimiento se difundió rápidamente por la isla. Días después, el diario local, ‘Thiraiká Nea’, publicó un artículo que destacaba el carácter excepcional del evento, ilustrado con una fotografía tomada por el padre de Antonis. En aquel entonces, Antonis era estudiante de instituto y, aunque había presenciado numerosos hallazgos, reconoce que no fue consciente de la magnitud del descubrimiento hasta muchos años más tarde.Colosal esculturaLas ‘ Korai ‘ eran esculturas que representaban a mujeres jóvenes de forma hierática, en pie, vestidas con peplos y con rasgos esquemáticos. A menudo portaban ofrendas y, la mayoría ha sido hallada en santuarios y necrópolis. Esto ha llevado a los expertos a considerar que su función era servir como ofrendas votivas en contextos religiosos, y como indicadores de tumbas en contextos funerarios.Hallada en una de las necrópolis de la Antigua Tera, en el sureste de Santorini, la ‘Koré de Tera’ es una obra maestra de la escultura arcaica temprana y una de las pocas que han llegado hasta nosotros casi intactas –solo le faltan el brazo derecho y parte de la nariz–. Su mano extendida apoyada sobre el pecho, recuerda a la ‘Dama de Auxerre’ . En la misma necrópolis fueron halladas cuatro de las seis esculturas de este tipo encontradas en la isla.Según la Éforos de Antigüedades de Santorini, Maya Efstathiou, «este tipo de esculturas, como encarnaciones arquetípicas de los ideales de belleza, virtud que los aristócratas de la época consideraban como la característica por excelencia de su clase, eran un monumento ideal para señalar las tumbas de los descendientes de las familias nobles de Tera». Esto ocurría en un momento en que la aristocracia local cobraba protagonismo gracias a la prosperidad económica de la isla.El renacer de la ‘Koré’Desde su descubrimiento hace un cuarto de siglo, la colosal escultura ha permanecido la mayor parte del tiempo en los almacenes del Eforato de Antigüedades de Santorini, oculta a los ojos de los visitantes . En el año 2022, fue presentada al público de Santorini. Sin embargo, su gran debut tuvo lugar el pasado invierno, cuando viajó a la capital griega para formar parte de la exposición ‘Kykladítises: historias desconocidas de mujeres de las Cícladas’, organizada por el Museo de Arte Cicládico de Atenas y el Ministerio de Cultura.Sala en la que se encuentra la ‘Koré de Tera’ Αndreas Santrouzanos ©Museum of Cycladic ArtEn su estancia en Atenas, la ‘Koré de Tera’ se convirtió en la gran protagonista de la exposición, recibiendo una cobertura mediática sin precedentes. Ahora, una vez clausurada la muestra, ha regresado a casa, y lo ha hecho acompañada de las ‘Kykladítises’: 179 obras que representan a diosas del Olimpo , mujeres anónimas y figuras históricas como la revolucionaria Madó Mavrogiannis, que la acompañan en su simbólico retorno a Santorini. En su nueva y permanente ubicación, la monumental escultura ha sido colocada sobre una base diseñada específicamente para evitar incidentes si se repiten los fenómenos sísmicos de la pasada primavera, cuando en la isla se registraron más de 12.000 terremotos. La plataforma, definida por el Éforos de Antigüedades de las Cícladas, Dimitris Athanasulis, como una auténtica « proeza tecnológica », ha sido diseñada por ingenieros de la Universidad Politécnica de Atenas y es capaz de resistir «un terremoto de una intensidad mucho mayor que cualquier otro fenómeno extremo registrado en Santorini». «Un terremoto podría derribar el museo, pero la escultura seguiría en pie» , bromea durante la inauguración uno de los organizadores de la muestra. De forma fortuita, la primera prueba antisísmica del nuevo dispositivo tuvo lugar precisamente durante la inauguración oficial del museo, cuando un temblor de 4,7 grados de intensidad sacudió la isla.Un hogar para la ‘Koré’El nuevo museo, construido en la década de los años sesenta del siglo pasado por el arquitecto griego Constantino Dekavalas, ha sido renovado tras varios años cerrado al público. Ahora, tras las obras de acondicionamiento que han dado un aire moderno a las instalaciones, se ha convertido en el hogar permanente de la ‘Koré’. La renovación y reapertura de este museo forma parte de un plan estratégico del Ministerio de Cultura centrado en la protección y promoción del patrimonio cultural de las Cícladas. Junto con el Museo de Arte Cicládico de Atenas y el Museo Metropolitano de Nueva York, ha puesto en marcha la primera compilación de arte cicládico , un ambicioso proyecto que se presentará en los próximos meses. «Era una fría mañana de noviembre y llovía a cántaros». Así recuerda Antonis Patrikianos el día que acompañó a su padre —fotógrafo del Ministerio de Cultura— a documentar uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas. «Cuando era pequeño y mi padre tenía que viajar para fotografiar hallazgos arqueológicos, íbamos toda la familia; mientras él trabajaba, mi hermana y yo jugábamos entre las ruinas », recuerda Antonis, quien ahora regenta un hotel en la caldera de Santorini. El hallazgo que recuerda Antonis es el de la ‘Koré de Tera’ , la estatua de este género más grande jamás encontrada. Fechada en el siglo VI a.C., la escultura está tallada en mármol blanco de Naxos, mide 2,48 metros de altura y pesa más de media tonelada. Los rasgos del rostro, peinado y del peplo, típicos de la denominada escultura dedálica, han permitido su datación.Noticia Relacionada estandar No Andalucía planea un verano cultural con más de 200 actividades en museos, conjuntos arqueológicos y bibliotecas ABC de Sevilla La Junta programa, entre otros, conciertos de rock, talleres sobre repostería andalusí, flamenco en el Generalife, visitas nocturnas a Madinat al-Zahra y cine de verano en ItálicaLa noticia del descubrimiento se difundió rápidamente por la isla. Días después, el diario local, ‘Thiraiká Nea’, publicó un artículo que destacaba el carácter excepcional del evento, ilustrado con una fotografía tomada por el padre de Antonis. En aquel entonces, Antonis era estudiante de instituto y, aunque había presenciado numerosos hallazgos, reconoce que no fue consciente de la magnitud del descubrimiento hasta muchos años más tarde.Colosal esculturaLas ‘ Korai ‘ eran esculturas que representaban a mujeres jóvenes de forma hierática, en pie, vestidas con peplos y con rasgos esquemáticos. A menudo portaban ofrendas y, la mayoría ha sido hallada en santuarios y necrópolis. Esto ha llevado a los expertos a considerar que su función era servir como ofrendas votivas en contextos religiosos, y como indicadores de tumbas en contextos funerarios.Hallada en una de las necrópolis de la Antigua Tera, en el sureste de Santorini, la ‘Koré de Tera’ es una obra maestra de la escultura arcaica temprana y una de las pocas que han llegado hasta nosotros casi intactas –solo le faltan el brazo derecho y parte de la nariz–. Su mano extendida apoyada sobre el pecho, recuerda a la ‘Dama de Auxerre’ . En la misma necrópolis fueron halladas cuatro de las seis esculturas de este tipo encontradas en la isla.Según la Éforos de Antigüedades de Santorini, Maya Efstathiou, «este tipo de esculturas, como encarnaciones arquetípicas de los ideales de belleza, virtud que los aristócratas de la época consideraban como la característica por excelencia de su clase, eran un monumento ideal para señalar las tumbas de los descendientes de las familias nobles de Tera». Esto ocurría en un momento en que la aristocracia local cobraba protagonismo gracias a la prosperidad económica de la isla.El renacer de la ‘Koré’Desde su descubrimiento hace un cuarto de siglo, la colosal escultura ha permanecido la mayor parte del tiempo en los almacenes del Eforato de Antigüedades de Santorini, oculta a los ojos de los visitantes . En el año 2022, fue presentada al público de Santorini. Sin embargo, su gran debut tuvo lugar el pasado invierno, cuando viajó a la capital griega para formar parte de la exposición ‘Kykladítises: historias desconocidas de mujeres de las Cícladas’, organizada por el Museo de Arte Cicládico de Atenas y el Ministerio de Cultura.Sala en la que se encuentra la ‘Koré de Tera’ Αndreas Santrouzanos ©Museum of Cycladic ArtEn su estancia en Atenas, la ‘Koré de Tera’ se convirtió en la gran protagonista de la exposición, recibiendo una cobertura mediática sin precedentes. Ahora, una vez clausurada la muestra, ha regresado a casa, y lo ha hecho acompañada de las ‘Kykladítises’: 179 obras que representan a diosas del Olimpo , mujeres anónimas y figuras históricas como la revolucionaria Madó Mavrogiannis, que la acompañan en su simbólico retorno a Santorini. En su nueva y permanente ubicación, la monumental escultura ha sido colocada sobre una base diseñada específicamente para evitar incidentes si se repiten los fenómenos sísmicos de la pasada primavera, cuando en la isla se registraron más de 12.000 terremotos. La plataforma, definida por el Éforos de Antigüedades de las Cícladas, Dimitris Athanasulis, como una auténtica « proeza tecnológica », ha sido diseñada por ingenieros de la Universidad Politécnica de Atenas y es capaz de resistir «un terremoto de una intensidad mucho mayor que cualquier otro fenómeno extremo registrado en Santorini». «Un terremoto podría derribar el museo, pero la escultura seguiría en pie» , bromea durante la inauguración uno de los organizadores de la muestra. De forma fortuita, la primera prueba antisísmica del nuevo dispositivo tuvo lugar precisamente durante la inauguración oficial del museo, cuando un temblor de 4,7 grados de intensidad sacudió la isla.Un hogar para la ‘Koré’El nuevo museo, construido en la década de los años sesenta del siglo pasado por el arquitecto griego Constantino Dekavalas, ha sido renovado tras varios años cerrado al público. Ahora, tras las obras de acondicionamiento que han dado un aire moderno a las instalaciones, se ha convertido en el hogar permanente de la ‘Koré’. La renovación y reapertura de este museo forma parte de un plan estratégico del Ministerio de Cultura centrado en la protección y promoción del patrimonio cultural de las Cícladas. Junto con el Museo de Arte Cicládico de Atenas y el Museo Metropolitano de Nueva York, ha puesto en marcha la primera compilación de arte cicládico , un ambicioso proyecto que se presentará en los próximos meses.  

«Era una fría mañana de noviembre y llovía a cántaros». Así recuerda Antonis Patrikianos el día que acompañó a su padre —fotógrafo del Ministerio de Cultura— a documentar uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas. «Cuando era pequeño y mi … padre tenía que viajar para fotografiar hallazgos arqueológicos, íbamos toda la familia; mientras él trabajaba, mi hermana y yo jugábamos entre las ruinas», recuerda Antonis, quien ahora regenta un hotel en la caldera de Santorini.

El hallazgo que recuerda Antonis es el de la ‘Koré de Tera’, la estatua de este género más grande jamás encontrada. Fechada en el siglo VI a.C., la escultura está tallada en mármol blanco de Naxos, mide 2,48 metros de altura y pesa más de media tonelada. Los rasgos del rostro, peinado y del peplo, típicos de la denominada escultura dedálica, han permitido su datación.

La noticia del descubrimiento se difundió rápidamente por la isla. Días después, el diario local, ‘Thiraiká Nea’, publicó un artículo que destacaba el carácter excepcional del evento, ilustrado con una fotografía tomada por el padre de Antonis. En aquel entonces, Antonis era estudiante de instituto y, aunque había presenciado numerosos hallazgos, reconoce que no fue consciente de la magnitud del descubrimiento hasta muchos años más tarde.

Colosal escultura

Las ‘Korai‘ eran esculturas que representaban a mujeres jóvenes de forma hierática, en pie, vestidas con peplos y con rasgos esquemáticos. A menudo portaban ofrendas y, la mayoría ha sido hallada en santuarios y necrópolis. Esto ha llevado a los expertos a considerar que su función era servir como ofrendas votivas en contextos religiosos, y como indicadores de tumbas en contextos funerarios.

Hallada en una de las necrópolis de la Antigua Tera, en el sureste de Santorini, la ‘Koré de Tera’ es una obra maestra de la escultura arcaica temprana y una de las pocas que han llegado hasta nosotros casi intactas –solo le faltan el brazo derecho y parte de la nariz–. Su mano extendida apoyada sobre el pecho, recuerda a la ‘Dama de Auxerre’. En la misma necrópolis fueron halladas cuatro de las seis esculturas de este tipo encontradas en la isla.

Según la Éforos de Antigüedades de Santorini, Maya Efstathiou, «este tipo de esculturas, como encarnaciones arquetípicas de los ideales de belleza, virtud que los aristócratas de la época consideraban como la característica por excelencia de su clase, eran un monumento ideal para señalar las tumbas de los descendientes de las familias nobles de Tera». Esto ocurría en un momento en que la aristocracia local cobraba protagonismo gracias a la prosperidad económica de la isla.

El renacer de la ‘Koré’

Más noticias

Polémica en el Festival de Glastonbury: la Policía investigará si hubo un acto de antisemitismo

junio 29, 2025

Colm Tóibín: «Los inmigrantes han hecho un favor a Trump, le han dado un enemigo inventado»

julio 2, 2025

Un tribunal ratifica la condena a cinco años de cárcel contra el escritor franco-argelino Boualem Sansal

julio 1, 2025

Sanfermines, Santander y mucho más: Todo en OneToro, la plataforma taurina más grande del mundo

julio 4, 2025

Desde su descubrimiento hace un cuarto de siglo, la colosal escultura ha permanecido la mayor parte del tiempo en los almacenes del Eforato de Antigüedades de Santorini, oculta a los ojos de los visitantes. En el año 2022, fue presentada al público de Santorini. Sin embargo, su gran debut tuvo lugar el pasado invierno, cuando viajó a la capital griega para formar parte de la exposición ‘Kykladítises: historias desconocidas de mujeres de las Cícladas’, organizada por el Museo de Arte Cicládico de Atenas y el Ministerio de Cultura.

Sala en la que se encuentra la ‘Koré de Tera’
Αndreas Santrouzanos ©Museum of Cycladic Art

En su estancia en Atenas, la ‘Koré de Tera’ se convirtió en la gran protagonista de la exposición, recibiendo una cobertura mediática sin precedentes. Ahora, una vez clausurada la muestra, ha regresado a casa, y lo ha hecho acompañada de las ‘Kykladítises’: 179 obras que representan a diosas del Olimpo, mujeres anónimas y figuras históricas como la revolucionaria Madó Mavrogiannis, que la acompañan en su simbólico retorno a Santorini.

En su nueva y permanente ubicación, la monumental escultura ha sido colocada sobre una base diseñada específicamente para evitar incidentes si se repiten los fenómenos sísmicos de la pasada primavera, cuando en la isla se registraron más de 12.000 terremotos. La plataforma, definida por el Éforos de Antigüedades de las Cícladas, Dimitris Athanasulis, como una auténtica «proeza tecnológica», ha sido diseñada por ingenieros de la Universidad Politécnica de Atenas y es capaz de resistir «un terremoto de una intensidad mucho mayor que cualquier otro fenómeno extremo registrado en Santorini». «Un terremoto podría derribar el museo, pero la escultura seguiría en pie», bromea durante la inauguración uno de los organizadores de la muestra.

De forma fortuita, la primera prueba antisísmica del nuevo dispositivo tuvo lugar precisamente durante la inauguración oficial del museo, cuando un temblor de 4,7 grados de intensidad sacudió la isla.

Un hogar para la ‘Koré’

El nuevo museo, construido en la década de los años sesenta del siglo pasado por el arquitecto griego Constantino Dekavalas, ha sido renovado tras varios años cerrado al público. Ahora, tras las obras de acondicionamiento que han dado un aire moderno a las instalaciones, se ha convertido en el hogar permanente de la ‘Koré’.

La renovación y reapertura de este museo forma parte de un plan estratégico del Ministerio de Cultura centrado en la protección y promoción del patrimonio cultural de las Cícladas. Junto con el Museo de Arte Cicládico de Atenas y el Museo Metropolitano de Nueva York, ha puesto en marcha la primera compilación de arte cicládico, un ambicioso proyecto que se presentará en los próximos meses.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un ‘bumerán’ tallado en un colmillo de mamut revela pensamiento simbólico complejo hace 42.000 años
La Reina preside los Premios XLSemanal 2025, concedidos a Jaume Plensa, Amelia Valcárcel, Elena García Armada y Juan Entrecanales
Leer también
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto