Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  La ley aclara si hay vecinos que pueden evitar pagar la comunidad aunque se lo reclamen
Economía

La ley aclara si hay vecinos que pueden evitar pagar la comunidad aunque se lo reclamen

septiembre 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La comunidad de propietarios constituye un engranaje esencial en la gestión de cualquier edificio o urbanización. Nadie ignora que, como copropietarios, estamos obligados a contribuir al sostenimiento de los servicios y cargas comunes conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Esta norma fija con claridad que cada propietario debe asumir los gastos generales según la cuota de participación asignada en el título o los estatutos. No obstante, existen supuestos excepcionales en los que un vecino puede quedar exento , total o parcialmente, de determinados pagos comunitarios.Desde el propio articulado legal se reconoce que la contribución comunitaria es la regla. El citado artículo 9.1.e LPH establece que todos los propietarios deben cubrir los gastos generales necesarios para el sostenimiento del inmueble, sus servicios y cargas comunes, salvo que «se disponga algo especialmente establecido». Esta salvedad introduce una puerta legal, claramente restrictiva, para exoneraciones explícitas. Además, el artículo 9.2 LPH remarca que la no utilización de un servicio no basta para eximirse , salvo contadas excepciones, de modo que el simple hecho de no usar un ascensor, piscina u otra instalación común no justifica dejar de pagar.Exenciones válidasSolo la existencia de una cláusula clara en los estatutos o el título constitutivo puede justificar una exención. En ese sentido, la jurisprudencia señala que, sin un precepto expreso, no cabe considerarlo individualizable ni exento. Así, locales con acceso independiente que no utilizan el portal, escaleras o ascensor pueden quedar liberados, si ello está previsto legalmente. Sin embargo, la exención por no uso solo se admite si está expresamente contemplada ; de lo contrario, el propietario sigue obligado, incluso por servicios que no disfruta. Además, en caso de nuevas instalaciones consideradas necesarias como un ascensor por accesibilidad, la exención previa no es válida y todos deben contribuir .Noticia Relacionada estandar Si Una comunidad de vecinos gana el pulso a un pub de Sevilla tras años de ruidos Jesús Díaz Un juzgado obliga al cese de la actividad del bar, que duplicaba los límites fijados en la normativa municipal, y a los dueños del local a rescindir el contrato de arrendamientoTambién es viable que se acuerde por unanimidad en junta una exención puntual o permanente para algún vecino o local . En estos casos, la vía estatutaria no es imprescindible, pero el acuerdo debe reflejarse en acta con claridad inequívoca.Por otro lado, la LPH contempla que, si se plantean innovaciones, instalaciones o mejoras que no son indispensables para la conservación, habitabilidad, accesibilidad o seguridad del edificio, y cuyo coste supera tres mensualidades ordinarias , quienes voten en contra quedan exentos del pago. Eso sí, tampoco podrán disfrutar de esas mejoras .En definitiva, la ley y la jurisprudencia señalan que la obligación de pago es la norma y las exoneraciones solo se admiten bajo una serie de condiciones estrictas . Esto ha quedado confirmado recientemente por el administrador de fincas Miguel Fernández Gallego, quien insiste en que ninguna de estas exenciones opera «por decreto personal» y que solo son válidas si constan por escrito , y cualquier modificación exige unanimidad entre los propietarios . La comunidad de propietarios constituye un engranaje esencial en la gestión de cualquier edificio o urbanización. Nadie ignora que, como copropietarios, estamos obligados a contribuir al sostenimiento de los servicios y cargas comunes conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Esta norma fija con claridad que cada propietario debe asumir los gastos generales según la cuota de participación asignada en el título o los estatutos. No obstante, existen supuestos excepcionales en los que un vecino puede quedar exento , total o parcialmente, de determinados pagos comunitarios.Desde el propio articulado legal se reconoce que la contribución comunitaria es la regla. El citado artículo 9.1.e LPH establece que todos los propietarios deben cubrir los gastos generales necesarios para el sostenimiento del inmueble, sus servicios y cargas comunes, salvo que «se disponga algo especialmente establecido». Esta salvedad introduce una puerta legal, claramente restrictiva, para exoneraciones explícitas. Además, el artículo 9.2 LPH remarca que la no utilización de un servicio no basta para eximirse , salvo contadas excepciones, de modo que el simple hecho de no usar un ascensor, piscina u otra instalación común no justifica dejar de pagar.Exenciones válidasSolo la existencia de una cláusula clara en los estatutos o el título constitutivo puede justificar una exención. En ese sentido, la jurisprudencia señala que, sin un precepto expreso, no cabe considerarlo individualizable ni exento. Así, locales con acceso independiente que no utilizan el portal, escaleras o ascensor pueden quedar liberados, si ello está previsto legalmente. Sin embargo, la exención por no uso solo se admite si está expresamente contemplada ; de lo contrario, el propietario sigue obligado, incluso por servicios que no disfruta. Además, en caso de nuevas instalaciones consideradas necesarias como un ascensor por accesibilidad, la exención previa no es válida y todos deben contribuir .Noticia Relacionada estandar Si Una comunidad de vecinos gana el pulso a un pub de Sevilla tras años de ruidos Jesús Díaz Un juzgado obliga al cese de la actividad del bar, que duplicaba los límites fijados en la normativa municipal, y a los dueños del local a rescindir el contrato de arrendamientoTambién es viable que se acuerde por unanimidad en junta una exención puntual o permanente para algún vecino o local . En estos casos, la vía estatutaria no es imprescindible, pero el acuerdo debe reflejarse en acta con claridad inequívoca.Por otro lado, la LPH contempla que, si se plantean innovaciones, instalaciones o mejoras que no son indispensables para la conservación, habitabilidad, accesibilidad o seguridad del edificio, y cuyo coste supera tres mensualidades ordinarias , quienes voten en contra quedan exentos del pago. Eso sí, tampoco podrán disfrutar de esas mejoras .En definitiva, la ley y la jurisprudencia señalan que la obligación de pago es la norma y las exoneraciones solo se admiten bajo una serie de condiciones estrictas . Esto ha quedado confirmado recientemente por el administrador de fincas Miguel Fernández Gallego, quien insiste en que ninguna de estas exenciones opera «por decreto personal» y que solo son válidas si constan por escrito , y cualquier modificación exige unanimidad entre los propietarios .  

Según la Ley de Propiedad Horizontal existen ciertos supuestos en los que un propietario puede quedar exento, total o parcialmente, de determinados pagos

La ley aclara si hay vecinos que pueden evitar pagar la comunidad aunque se lo reclamen Pexels

La comunidad de propietarios constituye un engranaje esencial en la gestión de cualquier edificio o urbanización. Nadie ignora que, como copropietarios, estamos obligados a contribuir al sostenimiento de los servicios y cargas comunes conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Esta norma fija con claridad que cada propietario debe asumir los gastos generales según la cuota de participación asignada en el título o los estatutos. No obstante, existen supuestos excepcionales en los que un vecino puede quedar exento, total o parcialmente, de determinados pagos comunitarios.

Más noticias

Caos en los controles del aeropuerto de Barajas por la huelga del personal de seguridad

septiembre 14, 2025

Musk podría ser el primer billonario del mundo con su nuevo sueldo en Tesla

septiembre 5, 2025

Hacienda cerrará el grifo de la financiación barata del Estado a las CC.AA. tras la quita

septiembre 5, 2025

Las telecos europeas exigen una reforma total de la legislación para impulsar las fusiones

septiembre 4, 2025

Desde el propio articulado legal se reconoce que la contribución comunitaria es la regla. El citado artículo 9.1.e LPH establece que todos los propietarios deben cubrir los gastos generales necesarios para el sostenimiento del inmueble, sus servicios y cargas comunes, salvo que «se disponga algo especialmente establecido». Esta salvedad introduce una puerta legal, claramente restrictiva, para exoneraciones explícitas. Además, el artículo 9.2 LPH remarca que la no utilización de un servicio no basta para eximirse, salvo contadas excepciones, de modo que el simple hecho de no usar un ascensor, piscina u otra instalación común no justifica dejar de pagar.

Exenciones válidas

Solo la existencia de una cláusula clara en los estatutos o el título constitutivo puede justificar una exención. En ese sentido, la jurisprudencia señala que, sin un precepto expreso, no cabe considerarlo individualizable ni exento. Así, locales con acceso independiente que no utilizan el portal, escaleras o ascensor pueden quedar liberados, si ello está previsto legalmente. Sin embargo, la exención por no uso solo se admite si está expresamente contemplada; de lo contrario, el propietario sigue obligado, incluso por servicios que no disfruta. Además, en caso de nuevas instalaciones consideradas necesarias como un ascensor por accesibilidad, la exención previa no es válida y todos deben contribuir.

También es viable que se acuerde por unanimidad en junta una exención puntual o permanente para algún vecino o local. En estos casos, la vía estatutaria no es imprescindible, pero el acuerdo debe reflejarse en acta con claridad inequívoca.

Por otro lado, la LPH contempla que, si se plantean innovaciones, instalaciones o mejoras que no son indispensables para la conservación, habitabilidad, accesibilidad o seguridad del edificio, y cuyo coste supera tres mensualidades ordinarias, quienes voten en contra quedan exentos del pago. Eso sí, tampoco podrán disfrutar de esas mejoras.

En definitiva, la ley y la jurisprudencia señalan que la obligación de pago es la norma y las exoneraciones solo se admiten bajo una serie de condiciones estrictas. Esto ha quedado confirmado recientemente por el administrador de fincas Miguel Fernández Gallego, quien insiste en que ninguna de estas exenciones opera «por decreto personal» y que solo son válidas si constan por escrito, y cualquier modificación exige unanimidad entre los propietarios.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La historia del robo del reloj de lujo de Alain Delon: la demanda desestimada de su hijo Anthony
Un dron ataca el barco de la flotilla con ayuda para Gaza en el que viaja Greta Thunberg y provoca un incendio en la cubierta
Leer también
Nacional

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025
Economía

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025
Sociedad

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025
Nacional

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

El presidente de SOS Desaparecidos ve “contraproducente” que Mazón dimita ahora por la dana

septiembre 17, 2025

Investigadores de la Politécnica y la UV crean un biosensor para detectar virus en el aire

septiembre 17, 2025

El día en que Almeida votó a favor de la propuesta de Vox de apoyar a Ucrania y no se opuso cuando Ortega Smith dijo que era un “genocidio”

septiembre 17, 2025

Israel habilita una segunda carretera para salir de Ciudad de Gaza y exige a medio millón de civiles que huyan en 48 horas

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto