Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  La logística exige a Díaz que abandone la jornada de 37,5 horas por la ralentización del empleo
Economía

La logística exige a Díaz que abandone la jornada de 37,5 horas por la ralentización del empleo

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de la patronal logística ha reclamado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , que abandone definitivamente el proyecto de reducir la jornada laboral por decreto hasta las 37,5 horas, «debido a los síntomas tangibles de desaceleración que ya está manifestando la economía española». Recuerda que la información disponible hasta la fecha apunta a que en el segundo trimestre de 2025 el crecimiento será del 0,5% , que es una décima menos que el registrado en el arranque del año (0,6%) y que, a su vez, fue una décima menos que en el último trimestre de 2024 (0,7%).Añade que el INE ha informado de un crecimiento menor del inicialmente calculado en la publicación del dato definitivo de crecimiento del primer trimestre, lo que, según el Banco de España, establece un punto de partida más bajo para el crecimiento de 2025 y explica en parte el recorte de la previsión de crecimiento de la institución para este año.Noticia Relacionada estandar Si La inversión privada sigue sin recuperar el nivel pre-Covid y hace saltar las alarmas Susana Alcelay Las empresas invierten un 3,5% menos que en 2019, según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones EconómicasSegún Aranda, «lo más preocupante es que, en opinión del Banco de España, esta menor actividad se debe a un debilitamiento del consumo de los hogares y de la inversión, lo que podría reflejar una menor confianza de los actores económicos, así como un retraso en las decisiones de compra e inversión debido al agitado contexto económico».El presidente de UNO asegura que «el Banco de España estima que el crecimiento de la economía española podría frenarse de manera brusca en los próximos meses, hasta quedarse en el 1,1% en 2026, en el caso de que la Unión Europa no alcanzara un acuerdo comercial con Estados Unidos y eso viniera acompañado de una espiral arancelaria con contramedidas por parte de Europa».De espaldas al diálogo social «Este evidente deterioro de la economía -apunta Aranda- es un nuevo argumento de peso para abandonar definitivamente la iniciativa populista de la Ministra de Trabajo de reducir por decreto, y a espaldas del diálogo social, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que ya conllevaría por sí sola nuevos costes a las empresas y reducción de puestos de trabajo». «Ahora lo que tenemos que hacer es centrarnos en mantener el empleo actual y tratar de mejorarlo para evitar tener la tasa de paro más alta de la OCDE», ha añadido.Avisa de que la desaceleración de la economía española durante los primeros meses del año se ha visto plasmada, según el informe publicado por el organismo, en varios ámbitos: un comportamiento menos dinámico del mercado laboral en el segundo trimestre, un descenso en el PMI y la expectativa de que la facturación de las empresas caiga.Añade que «el propio Banco de España señala que el menor crecimiento viene explicado por una aportación del consumo privado que se ha reducido a la mitad, y una reducción de la inversión provocada por la incertidumbre». «En los primeros meses de 2025 la confianza de consumidores se ha venido deteriorando, tanto por la situación actual como por las expectativas de futuro», ha concluido. El presidente de la patronal logística ha reclamado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , que abandone definitivamente el proyecto de reducir la jornada laboral por decreto hasta las 37,5 horas, «debido a los síntomas tangibles de desaceleración que ya está manifestando la economía española». Recuerda que la información disponible hasta la fecha apunta a que en el segundo trimestre de 2025 el crecimiento será del 0,5% , que es una décima menos que el registrado en el arranque del año (0,6%) y que, a su vez, fue una décima menos que en el último trimestre de 2024 (0,7%).Añade que el INE ha informado de un crecimiento menor del inicialmente calculado en la publicación del dato definitivo de crecimiento del primer trimestre, lo que, según el Banco de España, establece un punto de partida más bajo para el crecimiento de 2025 y explica en parte el recorte de la previsión de crecimiento de la institución para este año.Noticia Relacionada estandar Si La inversión privada sigue sin recuperar el nivel pre-Covid y hace saltar las alarmas Susana Alcelay Las empresas invierten un 3,5% menos que en 2019, según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones EconómicasSegún Aranda, «lo más preocupante es que, en opinión del Banco de España, esta menor actividad se debe a un debilitamiento del consumo de los hogares y de la inversión, lo que podría reflejar una menor confianza de los actores económicos, así como un retraso en las decisiones de compra e inversión debido al agitado contexto económico».El presidente de UNO asegura que «el Banco de España estima que el crecimiento de la economía española podría frenarse de manera brusca en los próximos meses, hasta quedarse en el 1,1% en 2026, en el caso de que la Unión Europa no alcanzara un acuerdo comercial con Estados Unidos y eso viniera acompañado de una espiral arancelaria con contramedidas por parte de Europa».De espaldas al diálogo social «Este evidente deterioro de la economía -apunta Aranda- es un nuevo argumento de peso para abandonar definitivamente la iniciativa populista de la Ministra de Trabajo de reducir por decreto, y a espaldas del diálogo social, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que ya conllevaría por sí sola nuevos costes a las empresas y reducción de puestos de trabajo». «Ahora lo que tenemos que hacer es centrarnos en mantener el empleo actual y tratar de mejorarlo para evitar tener la tasa de paro más alta de la OCDE», ha añadido.Avisa de que la desaceleración de la economía española durante los primeros meses del año se ha visto plasmada, según el informe publicado por el organismo, en varios ámbitos: un comportamiento menos dinámico del mercado laboral en el segundo trimestre, un descenso en el PMI y la expectativa de que la facturación de las empresas caiga.Añade que «el propio Banco de España señala que el menor crecimiento viene explicado por una aportación del consumo privado que se ha reducido a la mitad, y una reducción de la inversión provocada por la incertidumbre». «En los primeros meses de 2025 la confianza de consumidores se ha venido deteriorando, tanto por la situación actual como por las expectativas de futuro», ha concluido.  

El presidente de UNO, Francisco Aranda, avisa de que «ante el escenario de desaceleración económica y menor creación de empleo, que adelanta el Banco de España, no tiene ningún sentido introducir incrementos de costes que generan más pérdidas de productividad y reducirán puestos de trabajo»

El presidente de UNO, Francisco Aranda ABc

El presidente de la patronal logística ha reclamado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que abandone definitivamente el proyecto de reducir la jornada laboral por decreto hasta las 37,5 horas, «debido a los síntomas tangibles de desaceleración que ya está manifestando la economía española». Recuerda que la información disponible hasta la fecha apunta a que en el segundo trimestre de 2025 el crecimiento será del 0,5%, que es una décima menos que el registrado en el arranque del año (0,6%) y que, a su vez, fue una décima menos que en el último trimestre de 2024 (0,7%).

Más noticias

El Gobierno enfría la posible prórroga de la central de Almaraz

junio 13, 2025

La logística exige a Díaz que abandone la jornada de 37,5 horas por la ralentización del empleo

junio 11, 2025

El FMI avala las condiciones de la CNMC en la opa de BBVA sobre Banco Sabadell

junio 6, 2025

Los propietarios de pisos turísticos denuncian que este verano saldrán del mercado el 70% de los apartamentos por el registro del Gobierno

junio 16, 2025

Añade que el INE ha informado de un crecimiento menor del inicialmente calculado en la publicación del dato definitivo de crecimiento del primer trimestre, lo que, según el Banco de España, establece un punto de partida más bajo para el crecimiento de 2025 y explica en parte el recorte de la previsión de crecimiento de la institución para este año.

Según Aranda, «lo más preocupante es que, en opinión del Banco de España, esta menor actividad se debe a un debilitamiento del consumo de los hogares y de la inversión, lo que podría reflejar una menor confianza de los actores económicos, así como un retraso en las decisiones de compra e inversión debido al agitado contexto económico».

El presidente de UNO asegura que «el Banco de España estima que el crecimiento de la economía española podría frenarse de manera brusca en los próximos meses, hasta quedarse en el 1,1% en 2026, en el caso de que la Unión Europa no alcanzara un acuerdo comercial con Estados Unidos y eso viniera acompañado de una espiral arancelaria con contramedidas por parte de Europa».

De espaldas al diálogo social

«Este evidente deterioro de la economía -apunta Aranda- es un nuevo argumento de peso para abandonar definitivamente la iniciativa populista de la Ministra de Trabajo de reducir por decreto, y a espaldas del diálogo social, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que ya conllevaría por sí sola nuevos costes a las empresas y reducción de puestos de trabajo». «Ahora lo que tenemos que hacer es centrarnos en mantener el empleo actual y tratar de mejorarlo para evitar tener la tasa de paro más alta de la OCDE», ha añadido.

Avisa de que la desaceleración de la economía española durante los primeros meses del año se ha visto plasmada, según el informe publicado por el organismo, en varios ámbitos: un comportamiento menos dinámico del mercado laboral en el segundo trimestre, un descenso en el PMI y la expectativa de que la facturación de las empresas caiga.

Añade que «el propio Banco de España señala que el menor crecimiento viene explicado por una aportación del consumo privado que se ha reducido a la mitad, y una reducción de la inversión provocada por la incertidumbre». «En los primeros meses de 2025 la confianza de consumidores se ha venido deteriorando, tanto por la situación actual como por las expectativas de futuro», ha concluido.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Instituto Cervantes rinde homenaje a Juana de Aizpuru
‘No tengas miedo’, de Stephen King: no asusta sino que espanta
Leer también
Nacional

El Cañaveral: de vivienda asequible a precios solo al alcance de rentas medias y altas

junio 19, 2025
Nacional

El último día del mejor carril bici de Valladolid: “Queremos sustituir al coche y no carriles de entretenimiento”

junio 19, 2025
Nacional

Malestar entre jefes médicos de La Fe de Valencia por negarse el hospital a prolongar sus vidas laborales

junio 19, 2025
Ciencia y Tecnología

Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

junio 19, 2025
Nacional

El abogado de Santos Cerdán: el independentista que mandó “a la papelera” a Mas por la corrupción de CiU

junio 19, 2025
Nacional

La rebaja del IBI entra en la negociación para reformar el 30% de vivienda pública en Barcelona

junio 19, 2025
Cargar más
Novedades

El Cañaveral: de vivienda asequible a precios solo al alcance de rentas medias y altas

junio 19, 2025

El último día del mejor carril bici de Valladolid: “Queremos sustituir al coche y no carriles de entretenimiento”

junio 19, 2025

Malestar entre jefes médicos de La Fe de Valencia por negarse el hospital a prolongar sus vidas laborales

junio 19, 2025

Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

junio 19, 2025

El abogado de Santos Cerdán: el independentista que mandó “a la papelera” a Mas por la corrupción de CiU

junio 19, 2025

La rebaja del IBI entra en la negociación para reformar el 30% de vivienda pública en Barcelona

junio 19, 2025

El esnobismo culé y el Mundial de Clubes

junio 19, 2025

El gran salto de Iyana Martín, la jugadora que fluye

junio 19, 2025

El plan de Madrid para abrir Velintonia: una casa-museo para 2027 y 4,5 millones para comprar el Archivo Aleixandre

junio 19, 2025

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026

junio 19, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto