La plataforma Gas Verde Sí se ha presentado en sociedad con el objetivo de «impulsar el desarrollo del gas verde o biometano en España como una alternativa energética limpia, realista y necesaria para avanzar hacia un modelo más sostenible e independiente». Con una visión transversal e integradora, desde la organización piden, sobre todo, que las administraciones no pongan la zancadilla a esta tecnología.El evento de presentación ha contado con la participación de Nedgia ( Naturgy ), la asociación de jóvenes agricultores y ganaderos Asaja ; la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor ( Fegea ); y la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos ( Ascer ).Noticia Relacionada estandar Si El consumo de gas natural procedente de Estados Unidos crece un 89% Raúl Masa Rusia ha perdido peso, mientras que Argelia ha vuelto a ganar fuerza en mitad de las tensiones comerciales a nivel mundialTodos han coincidido en lo mismo: los gases renovables se encuentran en un punto de partida inmejorable para ayudar en la descarbonización, pero no terminan de despegar.La plataforma está apoyada por asociaciones y empresas del sector primario, industrial, instaladores, así como representantes del sector energético productores y distribuidores de gas. Aunque por el momento no han establecido una jerarquía en la estructura, según ha podido conocer ABC en fuentes del sector, la idea es trabajar con un concepto transversal e ir creciendo.Asumen desde Gas Verde Sí que « España tiene todo lo necesario para convertirse en una referencia europea en su desarrollo , de hecho, es el tercer país con mayor potencial de Europa en gas verde. El gas verde o biometano debe ocupar su lugar dentro del mix energético renovable, si queremos alcanzar los objetivos climáticos y reforzar nuestra soberanía energética y seguridad en el suministro».Señalan desde la plataforma que nuestro país está «en la segunda división de Europa en implantación de este gas renovable, muy por detrás de países como Francia, Alemania, Italia o Dinamarca. Pero tenemos el potencial y la responsabilidad de liderar este campo». Insisten en que ellos no piden «subvenciones. Reclamamos una regulación más justa que impulse el gas verde. Una política energética que reconozca el valor del gas verde o biometano como parte del mix renovable que necesita España».Entre las principales reclamaciones de la plataforma se encuentran la « agilización de la burocracia de tramitaciones y licencias de construcción de plantas de gas verde o biometano, así como su conexión con las instalaciones de flujo inverso, así como completar el marco regulatorio para el tratamiento de residuos e impulsar el gas verde como una solución más en los edificios de nueva construcción». La plataforma Gas Verde Sí se ha presentado en sociedad con el objetivo de «impulsar el desarrollo del gas verde o biometano en España como una alternativa energética limpia, realista y necesaria para avanzar hacia un modelo más sostenible e independiente». Con una visión transversal e integradora, desde la organización piden, sobre todo, que las administraciones no pongan la zancadilla a esta tecnología.El evento de presentación ha contado con la participación de Nedgia ( Naturgy ), la asociación de jóvenes agricultores y ganaderos Asaja ; la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor ( Fegea ); y la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos ( Ascer ).Noticia Relacionada estandar Si El consumo de gas natural procedente de Estados Unidos crece un 89% Raúl Masa Rusia ha perdido peso, mientras que Argelia ha vuelto a ganar fuerza en mitad de las tensiones comerciales a nivel mundialTodos han coincidido en lo mismo: los gases renovables se encuentran en un punto de partida inmejorable para ayudar en la descarbonización, pero no terminan de despegar.La plataforma está apoyada por asociaciones y empresas del sector primario, industrial, instaladores, así como representantes del sector energético productores y distribuidores de gas. Aunque por el momento no han establecido una jerarquía en la estructura, según ha podido conocer ABC en fuentes del sector, la idea es trabajar con un concepto transversal e ir creciendo.Asumen desde Gas Verde Sí que « España tiene todo lo necesario para convertirse en una referencia europea en su desarrollo , de hecho, es el tercer país con mayor potencial de Europa en gas verde. El gas verde o biometano debe ocupar su lugar dentro del mix energético renovable, si queremos alcanzar los objetivos climáticos y reforzar nuestra soberanía energética y seguridad en el suministro».Señalan desde la plataforma que nuestro país está «en la segunda división de Europa en implantación de este gas renovable, muy por detrás de países como Francia, Alemania, Italia o Dinamarca. Pero tenemos el potencial y la responsabilidad de liderar este campo». Insisten en que ellos no piden «subvenciones. Reclamamos una regulación más justa que impulse el gas verde. Una política energética que reconozca el valor del gas verde o biometano como parte del mix renovable que necesita España».Entre las principales reclamaciones de la plataforma se encuentran la « agilización de la burocracia de tramitaciones y licencias de construcción de plantas de gas verde o biometano, así como su conexión con las instalaciones de flujo inverso, así como completar el marco regulatorio para el tratamiento de residuos e impulsar el gas verde como una solución más en los edificios de nueva construcción».
El sector exige un marco regulatorio predecible para incentivar la inversión privada
La plataforma Gas Verde Sí se ha presentado en sociedad con el objetivo de «impulsar el desarrollo del gas verde o biometano en España como una alternativa energética limpia, realista y necesaria para avanzar hacia un modelo más sostenible e independiente». Con una … visión transversal e integradora, desde la organización piden, sobre todo, que las administraciones no pongan la zancadilla a esta tecnología.
El evento de presentación ha contado con la participación de Nedgia (Naturgy), la asociación de jóvenes agricultores y ganaderos Asaja; la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegea); y la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer).
Todos han coincidido en lo mismo: los gases renovables se encuentran en un punto de partida inmejorable para ayudar en la descarbonización, pero no terminan de despegar.
La plataforma está apoyada por asociaciones y empresas del sector primario, industrial, instaladores, así como representantes del sector energético productores y distribuidores de gas. Aunque por el momento no han establecido una jerarquía en la estructura, según ha podido conocer ABC en fuentes del sector, la idea es trabajar con un concepto transversal e ir creciendo.
Asumen desde Gas Verde Sí que «España tiene todo lo necesario para convertirse en una referencia europea en su desarrollo, de hecho, es el tercer país con mayor potencial de Europa en gas verde. El gas verde o biometano debe ocupar su lugar dentro del mix energético renovable, si queremos alcanzar los objetivos climáticos y reforzar nuestra soberanía energética y seguridad en el suministro».
Señalan desde la plataforma que nuestro país está «en la segunda división de Europa en implantación de este gas renovable, muy por detrás de países como Francia, Alemania, Italia o Dinamarca. Pero tenemos el potencial y la responsabilidad de liderar este campo». Insisten en que ellos no piden «subvenciones. Reclamamos una regulación más justa que impulse el gas verde. Una política energética que reconozca el valor del gas verde o biometano como parte del mix renovable que necesita España».
Entre las principales reclamaciones de la plataforma se encuentran la «agilización de la burocracia de tramitaciones y licencias de construcción de plantas de gas verde o biometano, así como su conexión con las instalaciones de flujo inverso, así como completar el marco regulatorio para el tratamiento de residuos e impulsar el gas verde como una solución más en los edificios de nueva construcción».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia