Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  La Policía Nacional desmantela en Amposta el mayor taller de drogas sintéticas descubierto en España, con vínculos con la Mocro Maffia
Nacional

La Policía Nacional desmantela en Amposta el mayor taller de drogas sintéticas descubierto en España, con vínculos con la Mocro Maffia

julio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

“Al final, solo tienes que poner en Amazon ‘reactor encamisado’ y comprarlo”, resume el inspector jefe de la Policía Nacional Alejandro Martín, sobre la dificultad que conlleva poner en marcha un laboratorio de fabricación de drogas. A sus espaldas, lucen reactores y destiladores que hasta hace solo unas semanas funcionaban a pleno rendimiento en una nave industrial en Amposta (Tarragona). Delante, en sacas abiertas, y protegidas por agentes de los GOE, están los 580 kilos de MDMA que fabricaron con ellos siguiendo la receta y que ahora se exhiben en el patio de la comisaría central de la Policía Nacional en Cataluña. Los investigadores calculan que sus cocineros producían 100 kilos de la droga sintética a la semana, que luego trasladaban ocultas en cajoneras a Europa. El líder del grupo, un hombre holandés de 35 años, detenido en mayo, tiene vínculos con la Mocro Maffia, según fuentes policiales.

Seguir leyendo

 El líder del grupo, de 35 años, vivía entre Holanda y España, donde residía en una casa en Cambrils  

Drogas sintéticas

El líder del grupo, de 35 años, vivía entre Holanda y España, donde residía en una casa en Cambrils

Desmantelado el mayor laboratorio de MDMA de España

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Desmantelado el mayor laboratorio de MDMA de España»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VBW3GBPL7VARBEDYXVYZMUGSUQ.jpg?auth=00ac7d72cbf8bb229d5e0bb98d33f451040f7088060062215b413a2e061e4273&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Desmantelado el mayor laboratorio de MDMA de España»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

image

01:54

Desmantelado el mayor laboratorio de MDMA de España

Un agente de los GOE protege la droga y los reactores hallados en el mayor laboratorio de MDMA hallado en España.Foto: Quique García (EFE) | Vídeo: EPV
Rebeca Carranco

“Al final, solo tienes que poner en Amazon ‘reactor encamisado’ y comprarlo”, resume el inspector jefe de la Policía Nacional Alejandro Martín, sobre la dificultad que conlleva poner en marcha un laboratorio de fabricación de drogas. A sus espaldas, lucen reactores y destiladores que hasta hace solo unas semanas funcionaban a pleno rendimiento en una nave industrial en Amposta (Tarragona). Delante, en sacas abiertas, y protegidas por agentes de los GOE, están los 580 kilos de MDMA que fabricaron con ellos siguiendo la receta y que ahora se exhiben en el patio de la comisaría central de la Policía Nacional en Cataluña. Los investigadores calculan que sus cocineros producían 100 kilos de la droga sintética a la semana, que luego trasladaban ocultas en cajoneras a Europa. El líder del grupo, un hombre holandés de 35 años, detenido en mayo, tiene vínculos con la Mocro Maffia, según fuentes policiales.

La operación nace en el año 2023 en los Países Bajos, donde detectan que una importante organización criminal ha deslocalizado la producción de MDMA y se la ha llevado a España. Su líder es un hombre conocido para la policía holandesa, de “alto valor”, explica el comisario jefe de la jefe de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional, Albert Morales, en rueda de prensa. Los mandos policiales han declinado facilitar detalles concretos del sujeto, que han descrito como una especie de jefe de ventas, con enlaces comerciales en el mundo de la droga en España, y Colombia, además de su país de origen. Una vez detenido, por una orden europea de detención emitida por Países Bajes, fue trasladado a su país e ingresó en prisión.

Pero la operación para detenerle, en la que se llevaron a cabo tres registros en Cambrils y se hallaron precursores, permitió a la Unidad de Droga y Crimen Organizo (Udyco) central de la Comisaría General de Policía Judicial abrir una segunda vía de investigación. Una mujer implicada en la trama, dedicada al papeleo y gestión de los trámites de la organización en España, les llevó hasta los dos cocineros. Y ellos, sin querer, condujeron a los investigadores a la nave industrial de Amposta, después de haber comprado unas cajoneras en un centro de bricolaje que trasladaron hasta el polígono industrial de la localidad tarraconense.

Al día siguiente, los policías intervinieron el laboratorio de síntesis de MDMA. “Era de magnitudes industriales”, explica el inspector jefe Martín -especialista en drogas sintéticas- sobre su envergadura. El laboratorio estaba dividido en seis zonas: almacenaje, reacción, destilación, cristalización, filtrado y pesaje. Contaban con seis reactores industriales (varios de 1.000 litros con doble encamisado) y destiladores industriales conectados con aceite térmico para procesos de alta temperatura. En una furgoneta y las cajoneras encontraron los 582 kilos de droga sintética, valorada en 31 millones. En el interior del laboratorio, 31.000 litros de precursores, 722 litros de aceite de MDMA, 2.085 kilos de precursores sólidos y 28.600 euros.

Más noticias

Una nueva fase de obras en Atocha deja a los viajeros desprevenidos de Cercanías varados en Embajadores y Villaverde Alto

julio 3, 2025

El defensor del pueblo valenciano pide al de España que acuda al Constitucional para amparar a la Acadèmia de la Llengua

julio 1, 2025

Regresa el calor por la llegada de una nueva masa de aire muy cálido

julio 14, 2025

Girona, desbordada por los residuos: quejas vecinales y sanciones a la concesionaria

julio 7, 2025

La nave estaba rodeada de cámaras de seguridad, tanto dentro como fuera, y un cuarto detenido era el encargado de la seguridad. “Pero no iban armados dentro, custodiándolo”, aclara el inspector jefe Martín, sobre la tarea del sospechoso, que en realidad ejercía como un vigilante al tanto de las propias cámaras de vigilancia. Los investigadores calculan que solo el material necesario para semejante infraestructura cuesta un millón de euros. A lo que hay que sumar el pago de los tres trabajadores (los dos cocineros y el vigilante) que trabajaban en el interior.

“Es una tendencia preocupante”, añade el inspector jefe Martín, sobre el hallazgo de laboratorios en España que suponen el asentamiento de estructuras criminales. La Policía encontró 12 el año pasado de drogas sintéticas, y en lo que va de año han hallado ya seis. El de Amposta había sido minuciosamente preparado. Los detenidos buscaron un polígono industrial apartado, con poca actividad y trasiego de personas. Y además eligieron una nave rodeada de otras naves vacías, que carecían de actividad.

El investigador añade la segunda vertiente peligrosa más allá del propio tráfico de drogas: la contaminación. Los policías no han logrado constatar donde acaban los residuos de todos los productos químicos que se utilizan en el proceso de fabricación de MDMA, pero todo les hace pensar que acaba en las vías fluviales y los desagües. Eso, añade, puede explicar también parte de los resultados que se obtienen cuando se analizan las aguas residuales, y que habitualmente se atribuye únicamente al consumo individual de drogas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rebeca Carranco

Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Agentes de la policía nacional trabajan en un laboratorio de droga sintética desmantelado en El Puig (Valencia) en noviembre de 2024.
Caso Marengo Amsterdam

Archivado En

  • Cataluña
  • Udyco
  • Policía Nacional
  • Drogas sintéticas
  • Holanda
  • Amposta
  • Drogas
  • Cambrils

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

15:12
15:01
14:51
14:37

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Disparos y una persecución frustrada: la Guardia Civil impide una carga de gasolina destinada al narcotráfico a plena luz del día en Tarifa
El jurado popular declara culpables a los dos acusados de ejecutar al ‘casual’ Valentín Moreno
Leer también
Nacional

Última hora de la actualidad política, en directo

julio 14, 2025
Nacional

Regresa el calor por la llegada de una nueva masa de aire muy cálido

julio 14, 2025
Cultura

Los Miura cierran con el encierro más rápido de los Sanfermines 2025

julio 14, 2025
Nacional

Alta tensión durante la noche en Torre Pacheco:“Si los ultras te cogen solo, te machacan”

julio 14, 2025
Sociedad

La vida de Patricia Vico, Macarena en ‘Hospital Central’: su estado actual, un marido director de cine y su único hijo

julio 14, 2025
Nacional

Un terremoto de 5,4 frente a la costa de Almería se siente en Granada, Jaén, Málaga, Murcia o Alicante

julio 14, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora de la actualidad política, en directo

julio 14, 2025

Regresa el calor por la llegada de una nueva masa de aire muy cálido

julio 14, 2025

Los Miura cierran con el encierro más rápido de los Sanfermines 2025

julio 14, 2025

Alta tensión durante la noche en Torre Pacheco:“Si los ultras te cogen solo, te machacan”

julio 14, 2025

La vida de Patricia Vico, Macarena en ‘Hospital Central’: su estado actual, un marido director de cine y su único hijo

julio 14, 2025

Un terremoto de 5,4 frente a la costa de Almería se siente en Granada, Jaén, Málaga, Murcia o Alicante

julio 14, 2025

Octavo y último encierro de San Fermín 2025, en directo: heridos, ganadería y última hora desde Pamplona hoy

julio 14, 2025

Un niño de 12 años, muy grave al ser atropellado en la localidad madrileña de Bustarviejo

julio 14, 2025

El consejo del Banco de España designa hoy al nuevo economista jefe entre López Salido y Nuño

julio 14, 2025

11 gráficos para descifrar la carrera desatada de la industria armamentística global

julio 14, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto