Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  La tasa de ahorro de los hogares cae al 4,8% tras ahorrar menos y gastar más
Economía

La tasa de ahorro de los hogares cae al 4,8% tras ahorrar menos y gastar más

junio 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,8% de su renta disponible bruta, tasa 1,6 puntos inferior a la registrada en igual periodo de 2024, cuando se situó en el 6,4%, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).En términos desestacionalizados, los hogares presentaron en el primer trimestre una tasa de ahorro del 12,8% de su renta disponible , seis décimas menos que a cierre de 2024 y la más baja desde el último trimestre de 2023.Las familias españolas ahorraron 11.913 millones de euros entre enero y marzo , un 20,9% menos que en el mismo periodo del año pasado, al tiempo que elevaron su gasto en consumo un 7,1%, hasta los 234.118 millones de euros, e incrementaron su inversión un 9,1%, hasta los 18.089 millones de euros.Noticia Relacionada ESPECIAL ENERGÍA estandar No Los focos de la inversión en renovables se diversifican Belén Rodrigo En los últimos años ha crecido el interés por las tecnologías menos maduras y se han abierto paso propuestas adaptadas a los inversores minoristas y particularesDe esta forma, los hogares presentaron en el primer trimestre una renta disponible de 245.976 millones de euros, un 5,1% más que en igual periodo de 2024.El ahorro generado por los hogares fue insuficiente para financiar la inversión que realizaron en los tres primeros meses del año, por lo que mostraron una necesidad de financiación de 6.871 millones de euros , cifra que multiplica por más de tres la del primer trimestre de 2024.La economía reduce su capacidad de financiaciónEn el primer trimestre del año la economía española mostró una capacidad de financiación de 10.100 millones de euros , cifra que equivale al 2,5% del PIB. Este montante es 10.100 millones de euros es inferior al del primer trimestre del año pasado, cuando la capacidad de financiación de la economía española frente al resto del mundo ascendió a 13.787 millones de euros.Este resultado es consecuencia de la necesidad de financiación registrada por los hogares y las administraciones públicas (AAPP), que presentaron en el primer trimestre un déficit de 4.719 millones de euros (2,7% del PIB), por debajo del déficit de 5.380 millones del mismo periodo de 2024, lo que supone un descenso, en valores relativos, del 12,3%.Por su parte, las sociedades no financieras mostraron una capacidad de financiación de 8.993 millones de euros en el primer trimestre, por debajo de los 12.411 millones del mismo periodo de 2024, en tanto que las instituciones no financieras presentaron ‘superávit’ de 12.967 millones de euros, por encima de los 8.972 millones de euros del año anterior.En términos desestacionalizados, la economía española registró en el primer trimestre de este año una capacidad de financiación del 3,8% del PIB, una décima más que en el trimestre anterior.Crece la renta nacional bruta un 5,5%El INE estima que la renta nacional bruta de la economía se situó en en el primer trimestre del año en 397.364 millones de euros, un 5,5% superior a la de igual periodo de 2024. Este incremento se debe tanto al aumento en un 7% interanual de la remuneración de los asalariados residentes y, en menor medida, al crecimiento del excedente bruto de explotación (+3,3%).Por su parte, la renta nacional disponible bruta avanzó un 5,3% interanual en el primer trimestre, hasta los 395.771 millones de euros.En términos desestacionalizados, la renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecieron un 1,4% y un 1,6%, respectivamente, respecto al cuarto trimestre de 2024. Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,8% de su renta disponible bruta, tasa 1,6 puntos inferior a la registrada en igual periodo de 2024, cuando se situó en el 6,4%, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).En términos desestacionalizados, los hogares presentaron en el primer trimestre una tasa de ahorro del 12,8% de su renta disponible , seis décimas menos que a cierre de 2024 y la más baja desde el último trimestre de 2023.Las familias españolas ahorraron 11.913 millones de euros entre enero y marzo , un 20,9% menos que en el mismo periodo del año pasado, al tiempo que elevaron su gasto en consumo un 7,1%, hasta los 234.118 millones de euros, e incrementaron su inversión un 9,1%, hasta los 18.089 millones de euros.Noticia Relacionada ESPECIAL ENERGÍA estandar No Los focos de la inversión en renovables se diversifican Belén Rodrigo En los últimos años ha crecido el interés por las tecnologías menos maduras y se han abierto paso propuestas adaptadas a los inversores minoristas y particularesDe esta forma, los hogares presentaron en el primer trimestre una renta disponible de 245.976 millones de euros, un 5,1% más que en igual periodo de 2024.El ahorro generado por los hogares fue insuficiente para financiar la inversión que realizaron en los tres primeros meses del año, por lo que mostraron una necesidad de financiación de 6.871 millones de euros , cifra que multiplica por más de tres la del primer trimestre de 2024.La economía reduce su capacidad de financiaciónEn el primer trimestre del año la economía española mostró una capacidad de financiación de 10.100 millones de euros , cifra que equivale al 2,5% del PIB. Este montante es 10.100 millones de euros es inferior al del primer trimestre del año pasado, cuando la capacidad de financiación de la economía española frente al resto del mundo ascendió a 13.787 millones de euros.Este resultado es consecuencia de la necesidad de financiación registrada por los hogares y las administraciones públicas (AAPP), que presentaron en el primer trimestre un déficit de 4.719 millones de euros (2,7% del PIB), por debajo del déficit de 5.380 millones del mismo periodo de 2024, lo que supone un descenso, en valores relativos, del 12,3%.Por su parte, las sociedades no financieras mostraron una capacidad de financiación de 8.993 millones de euros en el primer trimestre, por debajo de los 12.411 millones del mismo periodo de 2024, en tanto que las instituciones no financieras presentaron ‘superávit’ de 12.967 millones de euros, por encima de los 8.972 millones de euros del año anterior.En términos desestacionalizados, la economía española registró en el primer trimestre de este año una capacidad de financiación del 3,8% del PIB, una décima más que en el trimestre anterior.Crece la renta nacional bruta un 5,5%El INE estima que la renta nacional bruta de la economía se situó en en el primer trimestre del año en 397.364 millones de euros, un 5,5% superior a la de igual periodo de 2024. Este incremento se debe tanto al aumento en un 7% interanual de la remuneración de los asalariados residentes y, en menor medida, al crecimiento del excedente bruto de explotación (+3,3%).Por su parte, la renta nacional disponible bruta avanzó un 5,3% interanual en el primer trimestre, hasta los 395.771 millones de euros.En términos desestacionalizados, la renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecieron un 1,4% y un 1,6%, respectivamente, respecto al cuarto trimestre de 2024.  

El dato ha experimentado un descenso del 1,6% con respecto al año anterior

Una urbanización de chalets en Altea JUAN CARLOS SOLER

Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,8% de su renta disponible bruta, tasa 1,6 puntos inferior a la registrada en igual periodo de 2024, cuando se situó en el 6,4%, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos desestacionalizados, los hogares presentaron en el primer trimestre una tasa de ahorro del 12,8% de su renta disponible, seis décimas menos que a cierre de 2024 y la más baja desde el último trimestre de 2023.

Las familias españolas ahorraron 11.913 millones de euros entre enero y marzo, un 20,9% menos que en el mismo periodo del año pasado, al tiempo que elevaron su gasto en consumo un 7,1%, hasta los 234.118 millones de euros, e incrementaron su inversión un 9,1%, hasta los 18.089 millones de euros.

De esta forma, los hogares presentaron en el primer trimestre una renta disponible de 245.976 millones de euros, un 5,1% más que en igual periodo de 2024.

Más noticias

España ha recibido 35 millones de turistas en 2025, un 5,5% más que en 2024

julio 2, 2025

Apple tendrá que pagar 93 millones de euros a una empresa española por infringir una patente

julio 1, 2025

Un galardón para la formación que traspasa fronteras

julio 5, 2025

‘Pentesting’: aprender a pensar como el enemigo para blindar la ciberseguridad

junio 29, 2025

El ahorro generado por los hogares fue insuficiente para financiar la inversión que realizaron en los tres primeros meses del año, por lo que mostraron una necesidad de financiación de 6.871 millones de euros, cifra que multiplica por más de tres la del primer trimestre de 2024.

La economía reduce su capacidad de financiación

En el primer trimestre del año la economía española mostró una capacidad de financiación de 10.100 millones de euros, cifra que equivale al 2,5% del PIB. Este montante es 10.100 millones de euros es inferior al del primer trimestre del año pasado, cuando la capacidad de financiación de la economía española frente al resto del mundo ascendió a 13.787 millones de euros.

Este resultado es consecuencia de la necesidad de financiación registrada por los hogares y las administraciones públicas (AAPP), que presentaron en el primer trimestre un déficit de 4.719 millones de euros (2,7% del PIB), por debajo del déficit de 5.380 millones del mismo periodo de 2024, lo que supone un descenso, en valores relativos, del 12,3%.

Por su parte, las sociedades no financieras mostraron una capacidad de financiación de 8.993 millones de euros en el primer trimestre, por debajo de los 12.411 millones del mismo periodo de 2024, en tanto que las instituciones no financieras presentaron ‘superávit’ de 12.967 millones de euros, por encima de los 8.972 millones de euros del año anterior.

En términos desestacionalizados, la economía española registró en el primer trimestre de este año una capacidad de financiación del 3,8% del PIB, una décima más que en el trimestre anterior.

Crece la renta nacional bruta un 5,5%

El INE estima que la renta nacional bruta de la economía se situó en en el primer trimestre del año en 397.364 millones de euros, un 5,5% superior a la de igual periodo de 2024. Este incremento se debe tanto al aumento en un 7% interanual de la remuneración de los asalariados residentes y, en menor medida, al crecimiento del excedente bruto de explotación (+3,3%).

Por su parte, la renta nacional disponible bruta avanzó un 5,3% interanual en el primer trimestre, hasta los 395.771 millones de euros.

En términos desestacionalizados, la renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecieron un 1,4% y un 1,6%, respectivamente, respecto al cuarto trimestre de 2024.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los españoles viajan y gastan menos, pero pasan más noches fuera
La revista ‘Lecturas’ adelanta su edición semanal por la exclusiva de la boda de Marta López
Leer también
Nacional

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025
Nacional

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025
Cultura

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025
Deportes

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025
Cultura

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025
Deportes

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025

Supersónico París

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto