Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  La tasa de paro sube al 10,45% por la estacionalidad del trabajo tras el final del verano
Economía

La tasa de paro sube al 10,45% por la estacionalidad del trabajo tras el final del verano

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mercado laboral ha cerrado el tercer trimestre del año con una tasa de desempleo del 10,45% sobre la población activa , lo que supone un incremento con respecto la anterior, que se encontraba en el 10,29%, en un fiel reflejo del comportamiento volátil del trabajo en la economía española: con el final de la temporada alta de turismo y la liquidación de los contratos vinculados a la hostelería, el comercio o los servicios, el sistema se resiente, según los dato de la EPA del INE.Este incremento de la tasa de paro se explica no tanto por la destrucción de empleo, que no la ha habido, sino por el aumento de la población activa. Cada vez somos más españoles dispuestos a trabajar lo que ha elevado esa cifra hasta los 25 millones de personas , por primera vez en la historia. Al mismo tiempo, la creación de 118.400 puestos de trabajo entre julio y septiembre no ha sido suficiente para reducir la tasa de desempleo. En los últimos 12 meses, el número de ocupados aumentó en 562.500 personas en términos desestacionalizados, un 2,59% más respecto al año anterior.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno quiere que los trastornos mentales sean enfermedad profesional Susana Alcelay El estrés o la depresión se reconocerían como patologías originadas por el trabajo, lo que abriría la puerta a mejores prestaciones, incluso a indemnizaciones por la empresaEn el tercer trimestre, se alcanzaron los 22.387.100 ocupados (22.244.200 personas en términos desestacionalizados), registrando un nuevo máximo histórico. La tasa de ocupación en la población entre 16 y 65 años también establece un récord al elevarse hasta el 68,62% , casi tres décimas más que en el segundo trimestre.Para el Ministerio de Economía, estas cifras corroboran «el dinamismo del mercado de trabajo». La mayor parte del crecimiento de la ocupación del tercer trimestre fue en el sector privado, con un incremento de 107.600 personas, frente a las 10.800 en el sector público. Es decir, el sector privado es responsable de algo más del 90% del incrementó en el tercer trimestre, y supera ya los 18.854.000 ocupados.Además, en el tercer trimestre, los hogares que tienen a todos sus miembros activos ocupados se sitúan en 12.037.700, casi 240.000 más que hace un año. Mientras, los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 6.100, respecto al segundo trimestre, hasta 790.800.El número de contratos indefinidos ha crecido en 75.000 entre julio y septiembre, hasta las 16.132.100 personas. Son 530.000 indefinidos más que hace un año. La tasa de temporalidad es de algo menos del 13% en el sector privado. Y por sectores de actividad, entre julio y septiembre, la ocupación aumentó principalmente en la industria (64.100 más), los servicios (39.100) y la construcción (32.600), frente al segundo trimestre. El mercado laboral ha cerrado el tercer trimestre del año con una tasa de desempleo del 10,45% sobre la población activa , lo que supone un incremento con respecto la anterior, que se encontraba en el 10,29%, en un fiel reflejo del comportamiento volátil del trabajo en la economía española: con el final de la temporada alta de turismo y la liquidación de los contratos vinculados a la hostelería, el comercio o los servicios, el sistema se resiente, según los dato de la EPA del INE.Este incremento de la tasa de paro se explica no tanto por la destrucción de empleo, que no la ha habido, sino por el aumento de la población activa. Cada vez somos más españoles dispuestos a trabajar lo que ha elevado esa cifra hasta los 25 millones de personas , por primera vez en la historia. Al mismo tiempo, la creación de 118.400 puestos de trabajo entre julio y septiembre no ha sido suficiente para reducir la tasa de desempleo. En los últimos 12 meses, el número de ocupados aumentó en 562.500 personas en términos desestacionalizados, un 2,59% más respecto al año anterior.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno quiere que los trastornos mentales sean enfermedad profesional Susana Alcelay El estrés o la depresión se reconocerían como patologías originadas por el trabajo, lo que abriría la puerta a mejores prestaciones, incluso a indemnizaciones por la empresaEn el tercer trimestre, se alcanzaron los 22.387.100 ocupados (22.244.200 personas en términos desestacionalizados), registrando un nuevo máximo histórico. La tasa de ocupación en la población entre 16 y 65 años también establece un récord al elevarse hasta el 68,62% , casi tres décimas más que en el segundo trimestre.Para el Ministerio de Economía, estas cifras corroboran «el dinamismo del mercado de trabajo». La mayor parte del crecimiento de la ocupación del tercer trimestre fue en el sector privado, con un incremento de 107.600 personas, frente a las 10.800 en el sector público. Es decir, el sector privado es responsable de algo más del 90% del incrementó en el tercer trimestre, y supera ya los 18.854.000 ocupados.Además, en el tercer trimestre, los hogares que tienen a todos sus miembros activos ocupados se sitúan en 12.037.700, casi 240.000 más que hace un año. Mientras, los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 6.100, respecto al segundo trimestre, hasta 790.800.El número de contratos indefinidos ha crecido en 75.000 entre julio y septiembre, hasta las 16.132.100 personas. Son 530.000 indefinidos más que hace un año. La tasa de temporalidad es de algo menos del 13% en el sector privado. Y por sectores de actividad, entre julio y septiembre, la ocupación aumentó principalmente en la industria (64.100 más), los servicios (39.100) y la construcción (32.600), frente al segundo trimestre.  image

España registra 118.400 ocupados más y roza los 22,4 millones de empleos en el tercer trimestre, según la EPA

Un camarero atiende una mesa en Cádiz ABC

  • Qué es la dermatosis nodular y cómo afecta a las vacas


    Qué es la dermatosis nodular y cómo afecta a las vacas

    El Comercio


  • Embarazo y lactancia: los cosméticos que debes evitar según un experto en dermocosmética


    Embarazo y lactancia: los cosméticos que debes evitar según un experto en dermocosmética

    Más noticias

    La empresa familiar clama contra el absentismo laboral y el bloqueo legislativo

    octubre 20, 2025

    La empresa que viste los trabajos que mueven el mundo

    octubre 26, 2025

    La aceptación de la opa de BBVA solo llega al 2,8% de los accionistas con títulos depositados en el Sabadell

    octubre 14, 2025

    Amancio Ortega compra un centro logístico alquilado a Amazon en Reino Unido por 92 millones

    octubre 14, 2025

    BURGOSconecta


  • Nueva fecha para el concierto de Valeria Castro en Valladolid


    Nueva fecha para el concierto de Valeria Castro en Valladolid

    El Norte de Castilla


  • La fecha en la que los pensionistas van a cobrar la paga extra de Navidad y las cuantías


    La fecha en la que los pensionistas van a cobrar la paga extra de Navidad y las cuantías

    Ideal


  • 'Callejeros' entra en uno de los barrios más conflictivos de la Comunitat Valenciana y de España


    ‘Callejeros’ entra en uno de los barrios más conflictivos de la Comunitat Valenciana y de España

    Las Provincias


Pilar García de la Granja, experta económica: «Igual sube el precio del vino en España para compensar la caída de las ventas a Estados Unidos, 370.000 trabajadores dependen del sector»


Imagen Principal

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Omar Montes se convierte en padre por segunda vez, el primer hijo junto a Lola Romero
El triángulo de Reuleaux
Leer también
Deportes

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Economía

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025
Deportes

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025
Economía

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025
Economía

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025
Economía

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025

La empresa que viste los trabajos que mueven el mundo

octubre 26, 2025

Diez años de la patada de Rossi a Márquez en Sepang: el día en que MotoGP dibujó dos bandos y se futbolizó para siempre

octubre 26, 2025

El álbum de la dana: relato de 12 meses de dolor, rabia y espíritu de resistencia

octubre 26, 2025

¿O delito o nada?

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto