Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  La Unión Europea eleva la seguridad de los juguetes ante el boom de las ventas digitales
Economía

La Unión Europea eleva la seguridad de los juguetes ante el boom de las ventas digitales

junio 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Unión Europea ha logrado un acuerdo interinstitucional sobre el nuevo Reglamento para la seguridad de los juguetes en la UE, que establece requisitos más estrictos sobre sustancias químicas, nuevos mecanismos de trazabilidad y vigilancia digital, y una mayor responsabilidad para todos los actores de la cadena de suministro.El acuerdo alcanzado en trílogos entre el Parlamento europeo , el Consejo y la Comisión incorpora avances científicos sobre materiales, nuevos riesgos para los niños como los dispositivos digitales y enfoques preventivos para mejorar su protección. El nuevo reglamento, que sustituirá a la Directiva 2009/48/CE , incorpora medidas más estrictas frente a una realidad cada vez más común: la compra de juguetes a través de plataformas online gestionadas por vendedores fuera de la Unión Europea . Esta normativa coincide con la iniciativa del Parlamento Europeo para controlar mejor el e-commerce, desde donde se produce también importantes llegadas de paquetería con juguetes que no siempre cumplen las reglas comunitarias , y que sobre todo pueden suponer un riesgo importante para los niños.Noticia Relacionada estandar Si El fenómeno Labubu: cómo China busca ganar influencia mediante su propiedad intelectual Claudia T. FerreroSiempre debe haber alguien detrásUna de las piedras angulares del reglamento es la exigencia de que cualquier juguete comercializado en la Unión, incluso si se vende desde países terceros a través de plataformas digitales, debe contar con un operador económico responsable establecido en territorio comunitario. Sin esta figura –fabricante, importador o representante autorizado– el producto no puede legalmente comercializarse. Este requisito busca acabar con la situación de indefensión en la que el consumidor se encontraba en la actualidad ante ciertos productos online. Las plataformas que intermedian en la venta de juguetes se convierten en actores responsables: si alojan ofertas de productos no conformes, están difundiendo contenido ilegal, en línea con la Ley de Servicios Digitales (Reglamento UE 2022/2065). Deberán actuar con diligencia, retirar rápidamente artículos peligrosos y colaborar con las autoridades nacionales.Además, los consumidores deben tener acceso, incluso antes de comprar, a información visible sobre advertencias, la marca CE y otros elementos obligatorios del producto.Un pasaporte digital como identificaciónOtra novedad es la creación de un pasaporte digital del producto. Esta herramienta digital, accesible mediante un código en el juguete o su embalaje, contendrá toda la información sobre su conformidad, trazabilidad y composición. Será obligatorio también para los juguetes importados, y su existencia podrá ser verificada automáticamente por las aduanas antes de autorizar la entrada al mercado, por lo que un juguete sin pasaporte o con datos incoherentes podrá ser bloqueado directamente en la frontera.Las plataformas online deberán ofrecer canales fluidos de comunicación con las autoridades de vigilancia del mercado, compartir datos sobre vendedores externos y actuar con rapidez cuando se detecten riesgos. Además, si un consumidor informa de un accidente o problema de seguridad, las empresas deberán registrarlo, investigarlo y notificarlo.Desde la Comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo, el eurodiputado del PP Pablo Arias subrayó que con esta normativa «todos los juguetes que lleguen a manos de niños europeos, vengan de donde vengan, deberán cumplir con los mismos estándares de seguridad». Arias subrayó que la Eurocámara está prestando especial atención también a la reforma de aduanas con una doble intención: la lucha contra la competencia desleal , y contra los productos ilegales que plataformas de terceros países introducen en nuestro mercado como consecuencia de la excepción de tasas sobre los paquetes de menos de 150 euros .A su vez, celebró que se ha escuchado a la industria juguetera europea para establecer un período transitorio de 54 meses para aplicar el reglamento, teniendo en cuenta que los ciclos de producción y distribución de este tipo de industria son largos. Según la nueva normativa, los juguetes deben proteger contra « lesiones físicas , asfixia, quemaduras, choques eléctricos» se establecen «límites máximos de ruido», incluso para juguetes no diseñados específicamente para emitir sonido.La norma se centra en los niños, especialmente los menores de 14 años y aquellos con discapacidades, por ser un grupo vulnerable que requiere protección específica frente a riesgos, en especial los químicos, físicos, eléctricos, microbiológicos y digitales. El acuerdo establece la prohibición de sustancias cancerígenas , mutágenas, tóxicas para la reproducción (CMR), disruptores endocrinos, sensibilizantes respiratorios, una lista específica de bisfenoles y PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) y otras sustancias peligrosas, y especifica otras que solo podrán estar presentes en trazas inevitables bajo buenas prácticas de fabricación. La Unión Europea ha logrado un acuerdo interinstitucional sobre el nuevo Reglamento para la seguridad de los juguetes en la UE, que establece requisitos más estrictos sobre sustancias químicas, nuevos mecanismos de trazabilidad y vigilancia digital, y una mayor responsabilidad para todos los actores de la cadena de suministro.El acuerdo alcanzado en trílogos entre el Parlamento europeo , el Consejo y la Comisión incorpora avances científicos sobre materiales, nuevos riesgos para los niños como los dispositivos digitales y enfoques preventivos para mejorar su protección. El nuevo reglamento, que sustituirá a la Directiva 2009/48/CE , incorpora medidas más estrictas frente a una realidad cada vez más común: la compra de juguetes a través de plataformas online gestionadas por vendedores fuera de la Unión Europea . Esta normativa coincide con la iniciativa del Parlamento Europeo para controlar mejor el e-commerce, desde donde se produce también importantes llegadas de paquetería con juguetes que no siempre cumplen las reglas comunitarias , y que sobre todo pueden suponer un riesgo importante para los niños.Noticia Relacionada estandar Si El fenómeno Labubu: cómo China busca ganar influencia mediante su propiedad intelectual Claudia T. FerreroSiempre debe haber alguien detrásUna de las piedras angulares del reglamento es la exigencia de que cualquier juguete comercializado en la Unión, incluso si se vende desde países terceros a través de plataformas digitales, debe contar con un operador económico responsable establecido en territorio comunitario. Sin esta figura –fabricante, importador o representante autorizado– el producto no puede legalmente comercializarse. Este requisito busca acabar con la situación de indefensión en la que el consumidor se encontraba en la actualidad ante ciertos productos online. Las plataformas que intermedian en la venta de juguetes se convierten en actores responsables: si alojan ofertas de productos no conformes, están difundiendo contenido ilegal, en línea con la Ley de Servicios Digitales (Reglamento UE 2022/2065). Deberán actuar con diligencia, retirar rápidamente artículos peligrosos y colaborar con las autoridades nacionales.Además, los consumidores deben tener acceso, incluso antes de comprar, a información visible sobre advertencias, la marca CE y otros elementos obligatorios del producto.Un pasaporte digital como identificaciónOtra novedad es la creación de un pasaporte digital del producto. Esta herramienta digital, accesible mediante un código en el juguete o su embalaje, contendrá toda la información sobre su conformidad, trazabilidad y composición. Será obligatorio también para los juguetes importados, y su existencia podrá ser verificada automáticamente por las aduanas antes de autorizar la entrada al mercado, por lo que un juguete sin pasaporte o con datos incoherentes podrá ser bloqueado directamente en la frontera.Las plataformas online deberán ofrecer canales fluidos de comunicación con las autoridades de vigilancia del mercado, compartir datos sobre vendedores externos y actuar con rapidez cuando se detecten riesgos. Además, si un consumidor informa de un accidente o problema de seguridad, las empresas deberán registrarlo, investigarlo y notificarlo.Desde la Comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo, el eurodiputado del PP Pablo Arias subrayó que con esta normativa «todos los juguetes que lleguen a manos de niños europeos, vengan de donde vengan, deberán cumplir con los mismos estándares de seguridad». Arias subrayó que la Eurocámara está prestando especial atención también a la reforma de aduanas con una doble intención: la lucha contra la competencia desleal , y contra los productos ilegales que plataformas de terceros países introducen en nuestro mercado como consecuencia de la excepción de tasas sobre los paquetes de menos de 150 euros .A su vez, celebró que se ha escuchado a la industria juguetera europea para establecer un período transitorio de 54 meses para aplicar el reglamento, teniendo en cuenta que los ciclos de producción y distribución de este tipo de industria son largos. Según la nueva normativa, los juguetes deben proteger contra « lesiones físicas , asfixia, quemaduras, choques eléctricos» se establecen «límites máximos de ruido», incluso para juguetes no diseñados específicamente para emitir sonido.La norma se centra en los niños, especialmente los menores de 14 años y aquellos con discapacidades, por ser un grupo vulnerable que requiere protección específica frente a riesgos, en especial los químicos, físicos, eléctricos, microbiológicos y digitales. El acuerdo establece la prohibición de sustancias cancerígenas , mutágenas, tóxicas para la reproducción (CMR), disruptores endocrinos, sensibilizantes respiratorios, una lista específica de bisfenoles y PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) y otras sustancias peligrosas, y especifica otras que solo podrán estar presentes en trazas inevitables bajo buenas prácticas de fabricación.  

La Unión Europea ha logrado un acuerdo interinstitucional sobre el nuevo Reglamento para la seguridad de los juguetes en la UE, que establece requisitos más estrictos sobre sustancias químicas, nuevos mecanismos de trazabilidad y vigilancia digital, y una mayor responsabilidad para todos los actores … de la cadena de suministro.

El acuerdo alcanzado en trílogos entre el Parlamento europeo, el Consejo y la Comisión incorpora avances científicos sobre materiales, nuevos riesgos para los niños como los dispositivos digitales y enfoques preventivos para mejorar su protección.

El nuevo reglamento, que sustituirá a la Directiva 2009/48/CE, incorpora medidas más estrictas frente a una realidad cada vez más común: la compra de juguetes a través de plataformas online gestionadas por vendedores fuera de la Unión Europea. Esta normativa coincide con la iniciativa del Parlamento Europeo para controlar mejor el e-commerce, desde donde se produce también importantes llegadas de paquetería con juguetes que no siempre cumplen las reglas comunitarias, y que sobre todo pueden suponer un riesgo importante para los niños.

Siempre debe haber alguien detrás

Una de las piedras angulares del reglamento es la exigencia de que cualquier juguete comercializado en la Unión, incluso si se vende desde países terceros a través de plataformas digitales, debe contar con un operador económico responsable establecido en territorio comunitario. Sin esta figura –fabricante, importador o representante autorizado– el producto no puede legalmente comercializarse. Este requisito busca acabar con la situación de indefensión en la que el consumidor se encontraba en la actualidad ante ciertos productos online.

Las plataformas que intermedian en la venta de juguetes se convierten en actores responsables: si alojan ofertas de productos no conformes, están difundiendo contenido ilegal, en línea con la Ley de Servicios Digitales (Reglamento UE 2022/2065). Deberán actuar con diligencia, retirar rápidamente artículos peligrosos y colaborar con las autoridades nacionales.

Además, los consumidores deben tener acceso, incluso antes de comprar, a información visible sobre advertencias, la marca CE y otros elementos obligatorios del producto.

Un pasaporte digital como identificación

Otra novedad es la creación de un pasaporte digital del producto. Esta herramienta digital, accesible mediante un código en el juguete o su embalaje, contendrá toda la información sobre su conformidad, trazabilidad y composición. Será obligatorio también para los juguetes importados, y su existencia podrá ser verificada automáticamente por las aduanas antes de autorizar la entrada al mercado, por lo que un juguete sin pasaporte o con datos incoherentes podrá ser bloqueado directamente en la frontera.

Más noticias

Una mayoría del Congreso exige ya al Gobierno que baje el IRPF para acabar con el chollo recaudatorio de la inflación

junio 26, 2025

Indra reafirma a Escribano y se lanza a la fabricación de armamento y munición

junio 26, 2025

Google afirma que las normas digitales europeas «frenan la innovación»

julio 1, 2025

Trump dinamita el impuesto global

junio 30, 2025

Las plataformas online deberán ofrecer canales fluidos de comunicación con las autoridades de vigilancia del mercado, compartir datos sobre vendedores externos y actuar con rapidez cuando se detecten riesgos. Además, si un consumidor informa de un accidente o problema de seguridad, las empresas deberán registrarlo, investigarlo y notificarlo.

Desde la Comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo, el eurodiputado del PP Pablo Arias subrayó que con esta normativa «todos los juguetes que lleguen a manos de niños europeos, vengan de donde vengan, deberán cumplir con los mismos estándares de seguridad».

Arias subrayó que la Eurocámara está prestando especial atención también a la reforma de aduanas con una doble intención: la lucha contra la competencia desleal, y contra los productos ilegales que plataformas de terceros países introducen en nuestro mercado como consecuencia de la excepción de tasas sobre los paquetes de menos de 150 euros.

A su vez, celebró que se ha escuchado a la industria juguetera europea para establecer un período transitorio de 54 meses para aplicar el reglamento, teniendo en cuenta que los ciclos de producción y distribución de este tipo de industria son largos.

Según la nueva normativa, los juguetes deben proteger contra «lesiones físicas, asfixia, quemaduras, choques eléctricos» se establecen «límites máximos de ruido», incluso para juguetes no diseñados específicamente para emitir sonido.

La norma se centra en los niños, especialmente los menores de 14 años y aquellos con discapacidades, por ser un grupo vulnerable que requiere protección específica frente a riesgos, en especial los químicos, físicos, eléctricos, microbiológicos y digitales.

El acuerdo establece la prohibición de sustancias cancerígenas, mutágenas, tóxicas para la reproducción (CMR), disruptores endocrinos, sensibilizantes respiratorios, una lista específica de bisfenoles y PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) y otras sustancias peligrosas, y especifica otras que solo podrán estar presentes en trazas inevitables bajo buenas prácticas de fabricación.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Miguel Álava (AWS): «Más que reemplazar empleos, la IA está transformando cómo trabajamos»
Las luces y las sombras de la necesaria transformación renovable
Leer también
Nacional

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025
Nacional

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025
Cultura

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025
Deportes

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025
Cultura

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025
Deportes

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025

Supersónico París

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto