Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  La Universidad de Barcelona expone nueve obras de arte incautadas por Franco
Nacional

La Universidad de Barcelona expone nueve obras de arte incautadas por Franco

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

Nueve obras de arte que fueron dispersadas por el franquismo se exponen desde este martes en el Aula Capella del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB). Los ocho lienzos y una escultura que componen la muestra Arte dispersado por el franquismo, las obras depositadas en la Universidad de Barcelona forman parte de las cerca de treinta obras de arte que fueron entregadas a la UB por parte del régimen de Franco, que incautó miles de obras durante y tras la Guerra Civil y que terminaron dispersas en universidades, museos, instituciones políticas y religiosas o incluso en manos de particulares. Entre las obras más importantes de la exposición, que estará disponible hasta el 18 de julio, se encuentran la escultura Sagrado Corazón de Josep Llimona o La Continencia de Escipión atribuida a la escuela de Luca Giordano y que se encuentra todavía en proceso de restauración.

Seguir leyendo

 La muestra ‘Arte dispersado por el franquismo’ presenta piezas requisadas durante la Guerra Civil y distribuidas durante la posguerra a diversas instituciones como universidades o museos  

Franquismo

La muestra ‘Arte dispersado por el franquismo’ presenta piezas requisadas durante la Guerra Civil y distribuidas durante la posguerra a diversas instituciones como universidades o museos

Nazismo
Tropas españolas, ataviadas con cascos italianos, desfilan por las calles de Barcelona durante la parada militar organizada con motivo del tercer aniversario de la conquista de la ciudad condal, en 1942.CARLOS PEREZ DE ROZAS (EFE)
Pedro Pinos

Nueve obras de arte que fueron dispersadas por el franquismo se exponen desde este martes en el Aula Capella del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB). Los ocho lienzos y una escultura que componen la muestra Arte dispersado por el franquismo, las obras depositadas en la Universidad de Barcelona forman parte de las cerca de treinta obras de arte que fueron entregadas a la UB por parte del régimen de Franco, que incautó miles de obras durante y tras la Guerra Civil y que terminaron dispersas en universidades, museos, instituciones políticas y religiosas o incluso en manos de particulares. Entre las obras más importantes de la exposición, que estará disponible hasta el 18 de julio, se encuentran la escultura Sagrado Corazón de Josep Llimona o La Continencia de Escipión atribuida a la escuela de Luca Giordano y que se encuentra todavía en proceso de restauración.

Más información

El Prado eleva a 70 las obras de sus fondos incautadas durante la Guerra Civil y el franquismo

De la treintena de piezas que recibió la UB por parte del régimen franquista, actualmente solo se conservan 11, dos de las cuales no forman parte de la exposición por razones de conservación. Las pinturas y esculturas fueron entregadas a la universidad por el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (organismo creado por el régimen franquista para gestionar el patrimonio requisado durante la Guerra Civil) en 1942. El resto de obras han desaparecido y no se sabe su paradero. “Esto es una de las heridas que dejó el franquismo”, ha explicado Arturo Colorado, uno de los comisarios de la exposición y autor de un informe publicado en 2023, que ha intentado trazar el itinerario de las obras incautadas durante la Guerra Civil y el franquismo.

“En la posguerra, el régimen devolvió miles de obras a sus propietarios, pero también miles de obras fueron desviadas y entregadas en concepto de depósito a distintas instituciones, hay una auténtica diáspora de obras de arte”, ha asegurado el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Además de la UB, a otras ocho universidades les fueron entregadas más de 200 piezas por parte de la dictadura, aunque hasta el momento solo dos las han dado a conocer: la propia UB y la Universidad de Oviedo. “Era tal la cantidad de obras de arte incautadas durante la guerra que el servicio franquista no quiso asumir la tarea de devolverlas, era un trabajo excesivo para ellos, al final se aburren y para quitarse el muerto de encima se dedican a entregarlas a diestra y siniestra”, ha explicado el docente.

Para los comisarios, la posguerra fue “un auténtico caos” en términos de registro de las obras de arte. Colorado ha explicado que “hay muchas obras que tienen un registro de entrada pero no de salida, en muchos casos son obras que desaparecieron”, mientras que Santos M. Mateos, docente de la Universidad de Vic, ha relatado: “Los que estamos detrás de estas investigaciones sabemos cuan difícil es cuando se trata de obras procedentes de esta dispersión de la época franquista”. Los comisarios se han basado en documentación del archivo de la Corona de Aragón, del Archivo Nacional de Cataluña y del Archivo Fotográfico de Barcelona, para trazar el itinerario de las piezas requisadas.

El comisario, Arturo Colorado, presenta al público la exposición de la UB sobre las piezas dispersadas por el franquismo, este martes.
El comisario, Arturo Colorado, presenta al público la exposición de la UB sobre las piezas dispersadas por el franquismo, este martes.P. P.

Entre las obras expuestas figuran sobre todo telas de temática religiosa como San Francisco de Asís recibiendo los estigmas, La Madre de Dios de la Misericordia con las carmelitas, ambas de autoría desconocida, La inmaculada del Brazo Militar, de Onofre Casanovas o una copia de La Sagrada Familia del Pajarito hecha por Antonio Estrada. La escultura de Josep Llimona forma parte de la tipología del Sagrado Corazón del escultor catalán y se la consideró desaparecida durante 25 años, cuando en realidad estaba en la UB. Antes de ser requisada por el franquismo, la escultura perteneció a Foment de la Pietat Catalana, aunque no consta reclamación alguna. Las obras confiscadas al bando republicano se distribuyeron por el nuevo Estado con el objetivo de “restaurar un orden simbólico que encaje con la ideología del régimen”, según la universidad.

Más noticias

La falta de explicaciones irrita a los socios del Gobierno

junio 13, 2025

PNV y Podemos exigen a Sánchez más explicaciones

junio 15, 2025

Los socios de investidura rechazan la ampliación de El Prat pero sin ultimátums hacia Illa

junio 10, 2025

La UCO sospecha que Cerdán y Koldo García empezaron a amañar obras en 2015 en Navarra y saltaron a Madrid

junio 13, 2025

 Desde la Universidad de Barcelona han asegurado que la exposición se enmarca dentro de una estrategia para poner en valor el patrimonio del centro. Aunque no se conoce la identidad de los propietarios de la mayoría de las obras expuestas el vicerrector de la UB ha afirmado que, si hay una persona que es propietaria o descendiente legítima del propietario de las obras, hablarían con esta para estipular si prefiere mantenerlas en la universidad o si quiere “darle otro uso”. “Mantener viva la memoria es una manera de comprometernos con el futuro”, ha explicado el rector de la UB, Joan Guàrdia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

A la izquierda, la exministra Irene Montero y la periodista Cristina Fallarás sujetan carteles de protesta delante de Ana redondo (derecha),  ahora al frente de la cartera.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el historiador Ángel Viñas, posan este lunes con familiares de diplomáticos junto a la placa que recuerda a los miembros del Servicio Exterior que se mantuvieron fieles a la II República tras el golpe de Estado de 1936.

Archivado En

  • Cataluña
  • Franquismo
  • Barcelona
  • Exposiciones
  • Guerra civil española
  • Memoria histórica
  • Museos
  • UB
  • Arte
  • Cultura
  • Francisco Franco

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

21:56
21:45
21:19
21:03

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Ocho muertos en un ataque israelí a la sede española de Médicos del Mundo en Gaza
Muere José Enrique Serrano, jefe de gabinete de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero
Leer también
Cultura

El plan de Madrid para abrir Velintonia: una casa-museo para 2027 y 4,5 millones para comprar el Archivo Aleixandre

junio 19, 2025
Economía

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026

junio 19, 2025
Deportes

La familia Buss vende a Los Ángeles Lakers por 10.000 millones de dólares al dueño de los Dodgers

junio 19, 2025
Economía

La renta de los jóvenes ha caído un 10% desde 2008 mientras la de los mayores aumenta un 8%

junio 19, 2025
Economía

Varias CC.AA. detectan que las entregas a cuenta aprobadas por Hacienda para este año son menores a lo que se les prometió

junio 19, 2025
Cultura

‘Mordidas’ de otra monta

junio 19, 2025
Cargar más
Novedades

El plan de Madrid para abrir Velintonia: una casa-museo para 2027 y 4,5 millones para comprar el Archivo Aleixandre

junio 19, 2025

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026

junio 19, 2025

La familia Buss vende a Los Ángeles Lakers por 10.000 millones de dólares al dueño de los Dodgers

junio 19, 2025

La renta de los jóvenes ha caído un 10% desde 2008 mientras la de los mayores aumenta un 8%

junio 19, 2025

Varias CC.AA. detectan que las entregas a cuenta aprobadas por Hacienda para este año son menores a lo que se les prometió

junio 19, 2025

‘Mordidas’ de otra monta

junio 19, 2025

Nadine Sierra y Xabier Anduaga: ‘La traviata’ reúne a las dos mayores estrellas jóvenes de la ópera

junio 19, 2025

Eduardo, el Príncipe invisible en el balcón de Buckingham

junio 18, 2025

El grupo de WhatsApp que une a las herederas europeas: «Hay cosas sencillas que son diferentes para nosotras»

junio 18, 2025

Miriam Giovanelli: «El día que nació mi hija entendí lo que era el miedo de verdad»

junio 18, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto