Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  La vacuna contra la bronquiolitis funcionó: 10.000 bebés no fueron al hospital
Nacional

La vacuna contra la bronquiolitis funcionó: 10.000 bebés no fueron al hospital

octubre 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 Imagen del virus respiratorio sincitial humano (VRS) donde se aprecia su forma. Fuente: Biblioteca de salud pública del CDC

Este es un envío de la newsletter de Kiko Llaneras, un boletín exclusivo para los suscriptores de El País, con datos y explicaciones de actualidad: apúntate para recibirlo.

Seguir leyendo

Fuentes: Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), INE y Eurostat En 2023, España inmunizó con un anticuerpo monoclonal a los recién nacidos. Los datos de la primera temporada muestran su efectividad: el virus siguió entre nosotros pero los bebés la esquivaron  

Este es un envío de la newsletter de Kiko Llaneras, un boletín exclusivo para los suscriptores de El País, con datos y explicaciones de actualidad: apúntate para recibirlo.

El virus respiratorio sincitial (VRS) es la primera causa de hospitalización en bebés. Se estima que infectará alrededor del 26% de los niños en su primer año; un 2% requerirá hospitalización y un 0,1% cuidados intensivos. Hasta hace poco, muchos inviernos eran una pesadilla. Hace dos años, por ejemplo, en el Hospital de Sant Pau (Barcelona), la avalancha de lactantes con bronquiolitis obligó a dividir los box de urgencias infantiles con cortinas para duplicar su capacidad. “Hubo bebés que pasaron días aquí a la espera de una cama libre. Estábamos todos los hospitales saturados”, recordaba luego el coordinador del servicio.

Pero algo ha cambiado.

A finales de 2022, la Agencia Europea del Medicamento aprobó nirsevimab, un fármaco nuevo que había demostrado su eficacia protegiendo del VRS a los bebés. No es una vacuna tradicional, sino un anticuerpo monoclonal: una proteína artificial creada en laboratorio que actúa frente al virus como lo haría un anticuerpo natural.

En octubre de 2023, España se convirtió en uno de los primeros países del mundo que recomendó esta inmunización de manera masiva para los recién nacidos. Tengo fresco el recuerdo porque mi hija fue una de las niñas de esa primera campaña: nació el 4 de abril y el programa había comenzado apenas tres días antes.

Más noticias

El Gobierno se reactiva en otoño

octubre 12, 2025

Última hora de la actualidad política, en directo | El Gobierno anuncia la publicación en noviembre del catálogo de símbolos franquistas para su retirada

octubre 22, 2025

Fiesta Nacional en Madrid por el Día de la Hispanidad: horario, recorrido y cortes para el desfile del 12 de octubre

octubre 12, 2025

La portavoz de Vox en Madrid, Isabel Pérez Moñino: “El PP tiene miedo”

octubre 22, 2025

Pues bien, ya tenemos datos del éxito del programa. Se puede ver con claridad en la Comunidad de Madrid y a nivel nacional: al comenzar la vacunación de bebés, en la temporada 2023/24, se abrió una brecha por edad. Las hospitalizaciones de bebés se redujeron a una cuarta parte, mientras que en el resto de grupos de edad se mantuvieron o incluso aumentaron. El virus seguía activo, pero su impacto en los pequeños vacunados cayó en picado. Un dato de Madrid lo resume: los bebés sin vacunar eran solo el 13%, pero suponían el 75% de los hospitalizados por VRS.

El éxito de las vacunas contra la bronquilitis (Líneas)

Los estudios rigurosos lo confirman. Una investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que el nirsevimab tuvo una efectividad de 80% evitando hospitalizaciones. Es decir, se redujeron a una quinta parte. Un segundo análisis calculó el beneficio acumulado: en el invierno 2023/24 se evitaron en España cerca de 10.000 hospitalizaciones de bebés.

El éxito de esta vacuna es un ejemplo de cómo el progreso puede resultarnos invisible. Mi compañero Oriol Güell ya escribió en 2024 celebrando la eficacia del tratamiento. Pero es fácil que esa realidad acabe olvidada, sepultada en una montaña de malas noticias. Múltiples motivos explican el éxito de la negatividad. Uno de ellos es una paradoja: ¿quiénes son exactamente esos 10.000 bebés que no se hospitalizaron? Nunca lo sabremos, por suerte. Pudo ser mi hija, la tuya o cualquier otro bebé. Las desgracias golpean a personas concretas, con nombres y caras. Pero las desgracias evitadas a menudo son abstractas: son artefactos estadísticos, hospitales que no colapsaron, familias que no sufrieron. Son balas que esquivaron tu casa sin que te dieras cuenta.

El reto ahora es extender estos avances. Según la Organización Mundial de la Salud, unos 100.000 niños mueren cada año por infecciones de VRS, casi todos en países de ingresos bajos y medios donde el acceso a atención médica es limitado. Los anticuerpos monoclonales como el nirsevimab podrían salvar muchas de esas vidas. También existen otras opciones, como vacunas que se administran a las madres durante el embarazo y que han demostrado alta eficacia protegiendo a los recién nacidos. La tecnología está lista; el desafío es hacerla llegar a quienes más la necesitan.

💳 1. El estatus de siete millones de extranjeros

En España viven al menos 9,6 millones de personas nacidas en el extranjero. Siete millones tienen nacionalidad extranjera: son ciudadanos comunitarios con libre circulación, extracomunitarios con permisos de residencia, solicitantes de asilo, estudiantes y población en situación irregular.

En las últimas semanas, el Partido Popular ha propuesto endurecer los requisitos en estos procesos: “La nacionalidad española no se regala, se merece”, ha enfatizado Alberto Núñez Feijóo.

Nos impulsó a buscar los datos: aquí contamos en qué situaciones viven las personas con nacionalidad extranjera en España.

image
Fuentes: Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), INE y Eurostat

🏘️ 2. La subida del precio del alquiler

Entre 2013 y 2023 el alquiler en España subió un 33%, con grandes diferencias: en Ibiza un 70%; en Valencia un 59%; en Palma un 56%; en Málaga un 53%; en Alicante un 49%; en Barcelona un 40%; en Madrid un 34%.

La subida es casi idéntica a la de los salarios (también 33%). Hasta cierto punto es inevitable: el alquiler supone una porción tan alta de los ingresos que solo puede subir si suben también los salarios. Pero no son buenas noticias. Significa que buena parte de la recuperación económica, para quienes viven de alquiler, se la ha comido la subida del arrendamiento. Y proyecta sombras: ¿qué pasará si el desempleo repunta?

Mis compañeros han creado un buscador donde consultar precios y subidas en cientos de ciudades, con datos del INE.

Este es un envío de la newsletter de Kiko Llaneras, un boletín exclusivo para los suscriptores de El País, con datos y explicaciones de actualidad: apúntate para recibirlo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Fútbol para unir gente y culturas
Costa de Marfil se encamina a elegir para un cuarto mandato al presidente Ouattara, de 83 años
Leer también
Deportes

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Economía

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025
Deportes

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025
Economía

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025
Economía

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025
Economía

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025

La empresa que viste los trabajos que mueven el mundo

octubre 26, 2025

Diez años de la patada de Rossi a Márquez en Sepang: el día en que MotoGP dibujó dos bandos y se futbolizó para siempre

octubre 26, 2025

El álbum de la dana: relato de 12 meses de dolor, rabia y espíritu de resistencia

octubre 26, 2025

¿O delito o nada?

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto