Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Los accionistas del Sabadell se enfrentan a un verano de tensión tras continuar la opa de BBVA
Economía

Los accionistas del Sabadell se enfrentan a un verano de tensión tras continuar la opa de BBVA

julio 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La sucesión de decisiones estratégicas en torno al Sabadell va a confluir en una suerte de coincidencia estival en la que la entidad catalana deberán decidir si vende su filial británica, TSB ; si sus accionistas aceptan esta operación; y todo ello coincidiendo con la publicación del folleto de BBVA sobre la opa con las nuevas condiciones de la venta, si las hay, después de que la entidad presidida por Carlos Torres haya decidido continuar el proceso. Los propietarios de Sabadell podrían verse abocados a acudir a una junta extraordinaria en pleno mes de agosto . Todos esos grandes movimientos se desarrollarán en un puñado de semanas tras más de un año de espera para aclarar el futuro del sector bancario español.Los caprichos del calendario van a obligar a los accionistas a pronunciarse o, al menos a analizar qué posición van a tomar, cuando muchos de ellos se encuentren de vacaciones. En pleno agosto: un mes históricamente inhábil para todo tipo de movimientos corporativos de este calado, pero cuya concurrencia será más que necesaria en esta ocasión para aclarar el final de la opa.La próxima fecha marcada en el calendario es la del 24 de julio . Ese día, Sabadell presentará a los inversores su próximo plan estratégico . La hoja de ruta que se plantea el banco presidido por Josep Oliu para los próximos ejercicios, independientemente de la operación hostil lanzada por BBVA. En ese momento, la entidad vallesana ya aclarará qué pretende hacer con TSB ante su posible venta. A principios de junio, el grupo ya recibió varias «muestras de interés» por parte de otras financieras para hacerse con un negocio que resultó ser un lastre para las cuentas del Sabadell, incluidos numerosos problemas con su plataforma tecnológica, pero que ahora es uno de los pilares de los resultados del banco. Santander y Barclays son los dos principales pretendientes. Incluso la entidad presidida por Ana Botín habría puesto encima de la mesa una oferta por 2.670 millones de euros , según Reuters. Si Sabadell vende TSB, está obligado a convocar una junta extraordinaria de accionistas en los 30 días siguientes a cuando anuncie esa decisión. Por eso, desde el propio banco no descartan que esa asamblea pueda tener lugar en agosto. Un mes en el que, además, el banco catalán realizará el pago de un dividendo , justo cuando sus accionistas se encontrarán en pleno plazo legal para decidir si venden sus títulos a BBVA o no lo hacen. La cuestión de esta retribución ya fue aprobada por la junta de accionistas ordinaria del banco el pasado mes de marzo. Se trata de un abono de 1.200 millones de euros, a razón de unos 0,07 euros por acción en plenas vacaciones estivales. Oliu justificó en su momento esta decisión porque «la perspectiva de dividendos y generación de capital que ofrece el proyecto de Sabadell en solitario para sus accionistas difícilmente podrá ser equiparada o superada por la oferta de BBVA. Haría falta una propuesta de valor muy diferente a la que en su día rechazó el consejo, para compensar todos los riesgos y dificultades que esta operación plantea«. De hecho, Sabadell sabe que se la puede jugar por incumplir la ley de opas, que prohíbe realizar movimientos que puedan condicionar una operación en ciernes. Es el denominado como ‘derecho de pasividad’. Aunque, por ahora, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no ha detectado que la entidad catalana haya contravenido la normativa. En cualquier caso, sigue pendiente de este tipo de estrategias. Pendientes de la CNMVSi el supervisor no pone ninguna traba, la decisión de los accionistas sobre la posible venta de TSB, unido al cobro del dividendo en sus cuentas bancarias o de valores, llegará en medio de todo el proceso en el que también tienen que posicionarse sobre la opa de BBVA . La entidad presidida por Carlos Torres sigue recabando la información y los análisis necesarios para completar el folleto que debe publicar la CNMV con la operación. Son varios los cambios que ha sufrido el proceso en las últimas semanas. Aunque el más importante es el acuerdo del Gobierno por el que le impide fusionar BBVA y Sabadell , y debe mantenerlas como dos entidades autónomas, al menos durante tres años . Esta restricción cambia los parámetros de la opa, aunque BBVA ya anunció ayer que seguirá adelante. Cuando el supervisor reciba toda la documentación emitirá ese folleto definitivo con todas las condiciones de la opa hostil. Posiblemente será en el plazo de unas tres semanas desde que recabe la información necesaria. El mercado cuenta con que sea a partir de mediados de julio, o al menos en la segunda quincena del mes, cuando los accionistas puedan estudiar la oferta con todo lujo de detalles. A partir de ese momento, existe un plazo legal de entre 15 y 70 días para que los accionistas decidan si canjean sus títulos con las condiciones que les ofrezca BBVA, o no lo hacen. Eso sí, el propio Carlos Torres adelantó hace unos días que tendrá un mínimo de 30 días para ajustarse a la legislación de Estados Unidos.Todos estos plazos implicarán que el final del proceso para que los propietarios del Sabadell se pronuncien sobre la opa terminará unos días después de haberse reunido en la junta extraordinaria para autorizar la posible venta de TSB. Y justo unos días después también de haber cobrado el dividendo extraordinario. Un cóctel de acontecimientos que tendrán su epicentro en el mes de agosto, el periodo menos fructífero de las empresas y los mercados para una operación de una envergadura como la de esta opa. La sucesión de decisiones estratégicas en torno al Sabadell va a confluir en una suerte de coincidencia estival en la que la entidad catalana deberán decidir si vende su filial británica, TSB ; si sus accionistas aceptan esta operación; y todo ello coincidiendo con la publicación del folleto de BBVA sobre la opa con las nuevas condiciones de la venta, si las hay, después de que la entidad presidida por Carlos Torres haya decidido continuar el proceso. Los propietarios de Sabadell podrían verse abocados a acudir a una junta extraordinaria en pleno mes de agosto . Todos esos grandes movimientos se desarrollarán en un puñado de semanas tras más de un año de espera para aclarar el futuro del sector bancario español.Los caprichos del calendario van a obligar a los accionistas a pronunciarse o, al menos a analizar qué posición van a tomar, cuando muchos de ellos se encuentren de vacaciones. En pleno agosto: un mes históricamente inhábil para todo tipo de movimientos corporativos de este calado, pero cuya concurrencia será más que necesaria en esta ocasión para aclarar el final de la opa.La próxima fecha marcada en el calendario es la del 24 de julio . Ese día, Sabadell presentará a los inversores su próximo plan estratégico . La hoja de ruta que se plantea el banco presidido por Josep Oliu para los próximos ejercicios, independientemente de la operación hostil lanzada por BBVA. En ese momento, la entidad vallesana ya aclarará qué pretende hacer con TSB ante su posible venta. A principios de junio, el grupo ya recibió varias «muestras de interés» por parte de otras financieras para hacerse con un negocio que resultó ser un lastre para las cuentas del Sabadell, incluidos numerosos problemas con su plataforma tecnológica, pero que ahora es uno de los pilares de los resultados del banco. Santander y Barclays son los dos principales pretendientes. Incluso la entidad presidida por Ana Botín habría puesto encima de la mesa una oferta por 2.670 millones de euros , según Reuters. Si Sabadell vende TSB, está obligado a convocar una junta extraordinaria de accionistas en los 30 días siguientes a cuando anuncie esa decisión. Por eso, desde el propio banco no descartan que esa asamblea pueda tener lugar en agosto. Un mes en el que, además, el banco catalán realizará el pago de un dividendo , justo cuando sus accionistas se encontrarán en pleno plazo legal para decidir si venden sus títulos a BBVA o no lo hacen. La cuestión de esta retribución ya fue aprobada por la junta de accionistas ordinaria del banco el pasado mes de marzo. Se trata de un abono de 1.200 millones de euros, a razón de unos 0,07 euros por acción en plenas vacaciones estivales. Oliu justificó en su momento esta decisión porque «la perspectiva de dividendos y generación de capital que ofrece el proyecto de Sabadell en solitario para sus accionistas difícilmente podrá ser equiparada o superada por la oferta de BBVA. Haría falta una propuesta de valor muy diferente a la que en su día rechazó el consejo, para compensar todos los riesgos y dificultades que esta operación plantea«. De hecho, Sabadell sabe que se la puede jugar por incumplir la ley de opas, que prohíbe realizar movimientos que puedan condicionar una operación en ciernes. Es el denominado como ‘derecho de pasividad’. Aunque, por ahora, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no ha detectado que la entidad catalana haya contravenido la normativa. En cualquier caso, sigue pendiente de este tipo de estrategias. Pendientes de la CNMVSi el supervisor no pone ninguna traba, la decisión de los accionistas sobre la posible venta de TSB, unido al cobro del dividendo en sus cuentas bancarias o de valores, llegará en medio de todo el proceso en el que también tienen que posicionarse sobre la opa de BBVA . La entidad presidida por Carlos Torres sigue recabando la información y los análisis necesarios para completar el folleto que debe publicar la CNMV con la operación. Son varios los cambios que ha sufrido el proceso en las últimas semanas. Aunque el más importante es el acuerdo del Gobierno por el que le impide fusionar BBVA y Sabadell , y debe mantenerlas como dos entidades autónomas, al menos durante tres años . Esta restricción cambia los parámetros de la opa, aunque BBVA ya anunció ayer que seguirá adelante. Cuando el supervisor reciba toda la documentación emitirá ese folleto definitivo con todas las condiciones de la opa hostil. Posiblemente será en el plazo de unas tres semanas desde que recabe la información necesaria. El mercado cuenta con que sea a partir de mediados de julio, o al menos en la segunda quincena del mes, cuando los accionistas puedan estudiar la oferta con todo lujo de detalles. A partir de ese momento, existe un plazo legal de entre 15 y 70 días para que los accionistas decidan si canjean sus títulos con las condiciones que les ofrezca BBVA, o no lo hacen. Eso sí, el propio Carlos Torres adelantó hace unos días que tendrá un mínimo de 30 días para ajustarse a la legislación de Estados Unidos.Todos estos plazos implicarán que el final del proceso para que los propietarios del Sabadell se pronuncien sobre la opa terminará unos días después de haberse reunido en la junta extraordinaria para autorizar la posible venta de TSB. Y justo unos días después también de haber cobrado el dividendo extraordinario. Un cóctel de acontecimientos que tendrán su epicentro en el mes de agosto, el periodo menos fructífero de las empresas y los mercados para una operación de una envergadura como la de esta opa.  

La sucesión de decisiones estratégicas en torno al Sabadell va a confluir en una suerte de coincidencia estival en la que la entidad catalana deberán decidir si vende su filial británica, TSB; si sus accionistas aceptan esta operación; y todo … ello coincidiendo con la publicación del folleto de BBVA sobre la opa con las nuevas condiciones de la venta, si las hay, después de que la entidad presidida por Carlos Torres haya decidido continuar el proceso. Los propietarios de Sabadell podrían verse abocados a acudir a una junta extraordinaria en pleno mes de agosto. Todos esos grandes movimientos se desarrollarán en un puñado de semanas tras más de un año de espera para aclarar el futuro del sector bancario español.

Los caprichos del calendario van a obligar a los accionistas a pronunciarse o, al menos a analizar qué posición van a tomar, cuando muchos de ellos se encuentren de vacaciones. En pleno agosto: un mes históricamente inhábil para todo tipo de movimientos corporativos de este calado, pero cuya concurrencia será más que necesaria en esta ocasión para aclarar el final de la opa.

La próxima fecha marcada en el calendario es la del 24 de julio. Ese día, Sabadell presentará a los inversores su próximo plan estratégico. La hoja de ruta que se plantea el banco presidido por Josep Oliu para los próximos ejercicios, independientemente de la operación hostil lanzada por BBVA. En ese momento, la entidad vallesana ya aclarará qué pretende hacer con TSB ante su posible venta. A principios de junio, el grupo ya recibió varias «muestras de interés» por parte de otras financieras para hacerse con un negocio que resultó ser un lastre para las cuentas del Sabadell, incluidos numerosos problemas con su plataforma tecnológica, pero que ahora es uno de los pilares de los resultados del banco. Santander y Barclays son los dos principales pretendientes. Incluso la entidad presidida por Ana Botín habría puesto encima de la mesa una oferta por 2.670 millones de euros, según Reuters.

Si Sabadell vende TSB, está obligado a convocar una junta extraordinaria de accionistas en los 30 días siguientes a cuando anuncie esa decisión. Por eso, desde el propio banco no descartan que esa asamblea pueda tener lugar en agosto. Un mes en el que, además, el banco catalán realizará el pago de un dividendo, justo cuando sus accionistas se encontrarán en pleno plazo legal para decidir si venden sus títulos a BBVA o no lo hacen.

La cuestión de esta retribución ya fue aprobada por la junta de accionistas ordinaria del banco el pasado mes de marzo. Se trata de un abono de 1.200 millones de euros, a razón de unos 0,07 euros por acción en plenas vacaciones estivales. Oliu justificó en su momento esta decisión porque «la perspectiva de dividendos y generación de capital que ofrece el proyecto de Sabadell en solitario para sus accionistas difícilmente podrá ser equiparada o superada por la oferta de BBVA. Haría falta una propuesta de valor muy diferente a la que en su día rechazó el consejo, para compensar todos los riesgos y dificultades que esta operación plantea«.

Más noticias

Microsoft anuncia el despido de más de nueve mil empleados en plena apuesta por la IA

julio 3, 2025

Cancelados 31 vuelos en la segunda jornada de huelga en easyJet

junio 26, 2025

Invertir en infraestructuras, más necesario que nunca

julio 6, 2025

El 78% de los ingenieros industriales, en contra del apagón nuclear en 2035

julio 2, 2025

De hecho, Sabadell sabe que se la puede jugar por incumplir la ley de opas, que prohíbe realizar movimientos que puedan condicionar una operación en ciernes. Es el denominado como ‘derecho de pasividad’. Aunque, por ahora, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no ha detectado que la entidad catalana haya contravenido la normativa. En cualquier caso, sigue pendiente de este tipo de estrategias.

Pendientes de la CNMV

Si el supervisor no pone ninguna traba, la decisión de los accionistas sobre la posible venta de TSB, unido al cobro del dividendo en sus cuentas bancarias o de valores, llegará en medio de todo el proceso en el que también tienen que posicionarse sobre la opa de BBVA.

La entidad presidida por Carlos Torres sigue recabando la información y los análisis necesarios para completar el folleto que debe publicar la CNMV con la operación. Son varios los cambios que ha sufrido el proceso en las últimas semanas. Aunque el más importante es el acuerdo del Gobierno por el que le impide fusionar BBVA y Sabadell, y debe mantenerlas como dos entidades autónomas, al menos durante tres años. Esta restricción cambia los parámetros de la opa, aunque BBVA ya anunció ayer que seguirá adelante.

Cuando el supervisor reciba toda la documentación emitirá ese folleto definitivo con todas las condiciones de la opa hostil. Posiblemente será en el plazo de unas tres semanas desde que recabe la información necesaria. El mercado cuenta con que sea a partir de mediados de julio, o al menos en la segunda quincena del mes, cuando los accionistas puedan estudiar la oferta con todo lujo de detalles.

A partir de ese momento, existe un plazo legal de entre 15 y 70 días para que los accionistas decidan si canjean sus títulos con las condiciones que les ofrezca BBVA, o no lo hacen. Eso sí, el propio Carlos Torres adelantó hace unos días que tendrá un mínimo de 30 días para ajustarse a la legislación de Estados Unidos.

Todos estos plazos implicarán que el final del proceso para que los propietarios del Sabadell se pronuncien sobre la opa terminará unos días después de haberse reunido en la junta extraordinaria para autorizar la posible venta de TSB. Y justo unos días después también de haber cobrado el dividendo extraordinario. Un cóctel de acontecimientos que tendrán su epicentro en el mes de agosto, el periodo menos fructífero de las empresas y los mercados para una operación de una envergadura como la de esta opa.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Dos de cada tres nuevas viviendas que salen al mercado son activos de inversión
Disminuyen los descuentos del bono social eléctrico y cambian las ayudas al transporte
Leer también
Nacional

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025
Nacional

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025
Cultura

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025
Deportes

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025
Cultura

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025
Deportes

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025

Supersónico París

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto