El realojo de la población asentada en áreas inundables, el redimensionamiento de barrancos y ramblas o la recuperación de la cubierta vegetal en áreas forestales son tres de las treinta medidas propuestas por el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunitat Valenciana (COBCV) tras la dana del pasado 29 de octubre.
El Colegio de Biólogos de la Comunidad Valenciana presenta 30 medidas para paliar otra riada como la recuperación de la vegetación autóctona
El Colegio de Biólogos de la Comunidad Valenciana presenta 30 medidas para paliar otra riada como la recuperación de la vegetación autóctona


El realojo de la población asentada en áreas inundables, el redimensionamiento de barrancos y ramblas o la recuperación de la cubierta vegetal en áreas forestales son tres de las treinta medidas propuestas por el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunitat Valenciana (COBCV) tras la dana del pasado 29 de octubre.
La dana provocó una riada que devastó buena parte de la provincia de Valencia y segó la vida de 228 personas. El Plan ha sido presentado este lunes por la decana del Colegio, María Diago, quien ha subrayado que las infraestructuras hidráulicas “deben ser la última de las opciones a elegir” y aquellas que se ejecuten deben ir “acompañadas con medidas complementarias para aumentar su resiliencia”.
Diago ha señalado que en el barranco del Poyo, una cuenca “relativamente pequeña” de 480 kilómetros cuadrados de extensión, la invasión del cauce por parte de actividades económicas y sociales, polígonos industriales o producciones agropecuarias “taponaron esa salida natural del agua”.
También ha destacado la necesidad de eliminar las especies invasoras, no solo vegetales sino también animales, y ha señalado que una de las medidas “más duras” ha sido la de proponer el reajuste del transporte y de la movilidad en general, reduciendo el actual parque de vehículos privados y aumentando el papel del transporte colectivo.
Diago ha remarcado la importancia de la vegetación para paliar los daños de otra avenida. “La vegetación tiene que parar la velocidad del agua. Es muy importante lo que ocurra aguas arriba”, ha señalado. Una de las 30 medidas presentadas propone “reintroducir el paisaje arbóreo de secano tradicional valenciano” y “la restauración cualitativa de los suelos de las vertientes de las cuencas”, según ha explicado Diago.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En