Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Los españoles viajan y gastan menos, pero pasan más noches fuera
Economía

Los españoles viajan y gastan menos, pero pasan más noches fuera

junio 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los españoles siguen perdiendo, a cada día que pasa, poder adquisitivo. Uno de los indicadores en los que más se nota esta realidad, la Encuesta de Turismo de Residentes elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), no deja lugar a dudas. El número de viajes realizado por los residentes en España cayó un 14,3% en el primer trimestre de 2025 conforme al mismo periodo de 2024, situándose en un total de 34,7 millones de desplazamientos.De estos, 30,052 millones fueron realizados a algún punto de España , mientras que 4,695 millones tuvieron lugar en el extranjero . Los viajes dentro del territorio nacional han registrado una caída muy pronunciada, del 16,1%, mientras que los viajes al extranjero tienen una variación mínima, del 1%.Las pernoctaciones , es decir, el número de noches de duración de los viajes, se sitúan en 3,6 de media, con un aumento del 3,8% . Por tanto, se puede concluir que los españoles han viajado menos, peros sus viajes han tenido una duración mayor. El número de noches de media en los viajes interiores se sitúa en 3, con un ligero descenso del 1,5% mientras que en los viajes al extranjero es de 7,9, lo que supone un aumento del 10,1%.Noticia Relacionada estandar Si Uno de cada tres autónomos no tendrá vacaciones este verano Susana Alcelay Para la mitad de estos trabajadores los motivos para no descansar son económicos y un 40% dice que el negocio no se lo permitePor otra parte, el INE tiene a bien desglosar el motivo por el que los españoles realizan los viajes, ya sea por ocio, visitas a familiares, o quizá viajes de negocios. En este caso, los viajes por puro recreo cayeron en el primer trimestre de 2025 un 17,5%, hasta los 15.147 millones , siendo la excusa más popular para viajar.Los viajes de visita a familia o amigos, con 13.788 millones, caen un 11,4%, representando el 39,7% de los viajes totales . Por otro lado, los viajes de negocios, 3.651 millones, cayeron un 5,9%, formando un 10,5% del total de viajes. Por último, los viajes «por otros motivos», tal y como los cataloga el INE, el 6,2% del total, cayeron un 21,4%, la más pronunciada, hasta los 2.160 millones.Andalucía, Madrid y Cataluña, los destinos predilectosLos principales destinos elegidos por los españoles dentro del territorio nacional fueron Andalucía , con un 15,3% del total, Cataluña , con un 12,7%, y la Comunidad de Madrid , con un 9,5% del total de viajes. El extranjero se sitúa justo por detrás de Andalucía, aglutinando un 13,5% de los viajes de los residentes . Por contrario, las comunidades que menos viajeros recibieron fueron Islas Baleares, con 491 mil, un 1,4% del total, Navarra, con 428 mil, un 1,3% del total, y La Rioja, con 290.404, un 0,8% del total de viajes. ¿Y qué hay de los mercados emisores? Pues bien, los viajes realizados por los residentes en la Comunidad de Madrid representan un 18,1% del total, justo delante de Cataluña, un 17,1%, y Andalucía, un 15,7%. Al eliminar el efecto del tamaño de cada comunidad, midiéndolo por número de viajes por cada 1.000 habitantes, Madrid sigue liderando, con 882 viajes, pero le siguen Castilla y León con 813 y Aragón con 779.Cada vez se gasta menosEl gasto total, por otra parte, también cae, en este caso un 4,3%, situándose en 11,175 millones de euros . En los viajes con destino dentro del territorio nacional, el gasto disminuyó significativamente, un 11,2% , mientras que en los realizados al extranjero experimenta un alza del 7,1%. El gasto medio diario fue de 88 euros, 72 en el interior de España y 127 en el extranjero.Los españoles gastaron más en los viajes internos en bares y restaurantes, un 26,7% del total de gasto. En el extranjero, por otra parte, lo más costoso fue el transporte, con un 35,8% del total. Los gastos diarios medios más altos se registraron en la Comunidad de Madrid, con 100 euros , Canarias, con 99 euros, y Baleares, con 84. Los más bajos tuvieron lugar las Castillas, 50 euros en La Mancha y 56 euros en Castilla y León, al igual que en Extremadura. Los españoles siguen perdiendo, a cada día que pasa, poder adquisitivo. Uno de los indicadores en los que más se nota esta realidad, la Encuesta de Turismo de Residentes elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), no deja lugar a dudas. El número de viajes realizado por los residentes en España cayó un 14,3% en el primer trimestre de 2025 conforme al mismo periodo de 2024, situándose en un total de 34,7 millones de desplazamientos.De estos, 30,052 millones fueron realizados a algún punto de España , mientras que 4,695 millones tuvieron lugar en el extranjero . Los viajes dentro del territorio nacional han registrado una caída muy pronunciada, del 16,1%, mientras que los viajes al extranjero tienen una variación mínima, del 1%.Las pernoctaciones , es decir, el número de noches de duración de los viajes, se sitúan en 3,6 de media, con un aumento del 3,8% . Por tanto, se puede concluir que los españoles han viajado menos, peros sus viajes han tenido una duración mayor. El número de noches de media en los viajes interiores se sitúa en 3, con un ligero descenso del 1,5% mientras que en los viajes al extranjero es de 7,9, lo que supone un aumento del 10,1%.Noticia Relacionada estandar Si Uno de cada tres autónomos no tendrá vacaciones este verano Susana Alcelay Para la mitad de estos trabajadores los motivos para no descansar son económicos y un 40% dice que el negocio no se lo permitePor otra parte, el INE tiene a bien desglosar el motivo por el que los españoles realizan los viajes, ya sea por ocio, visitas a familiares, o quizá viajes de negocios. En este caso, los viajes por puro recreo cayeron en el primer trimestre de 2025 un 17,5%, hasta los 15.147 millones , siendo la excusa más popular para viajar.Los viajes de visita a familia o amigos, con 13.788 millones, caen un 11,4%, representando el 39,7% de los viajes totales . Por otro lado, los viajes de negocios, 3.651 millones, cayeron un 5,9%, formando un 10,5% del total de viajes. Por último, los viajes «por otros motivos», tal y como los cataloga el INE, el 6,2% del total, cayeron un 21,4%, la más pronunciada, hasta los 2.160 millones.Andalucía, Madrid y Cataluña, los destinos predilectosLos principales destinos elegidos por los españoles dentro del territorio nacional fueron Andalucía , con un 15,3% del total, Cataluña , con un 12,7%, y la Comunidad de Madrid , con un 9,5% del total de viajes. El extranjero se sitúa justo por detrás de Andalucía, aglutinando un 13,5% de los viajes de los residentes . Por contrario, las comunidades que menos viajeros recibieron fueron Islas Baleares, con 491 mil, un 1,4% del total, Navarra, con 428 mil, un 1,3% del total, y La Rioja, con 290.404, un 0,8% del total de viajes. ¿Y qué hay de los mercados emisores? Pues bien, los viajes realizados por los residentes en la Comunidad de Madrid representan un 18,1% del total, justo delante de Cataluña, un 17,1%, y Andalucía, un 15,7%. Al eliminar el efecto del tamaño de cada comunidad, midiéndolo por número de viajes por cada 1.000 habitantes, Madrid sigue liderando, con 882 viajes, pero le siguen Castilla y León con 813 y Aragón con 779.Cada vez se gasta menosEl gasto total, por otra parte, también cae, en este caso un 4,3%, situándose en 11,175 millones de euros . En los viajes con destino dentro del territorio nacional, el gasto disminuyó significativamente, un 11,2% , mientras que en los realizados al extranjero experimenta un alza del 7,1%. El gasto medio diario fue de 88 euros, 72 en el interior de España y 127 en el extranjero.Los españoles gastaron más en los viajes internos en bares y restaurantes, un 26,7% del total de gasto. En el extranjero, por otra parte, lo más costoso fue el transporte, con un 35,8% del total. Los gastos diarios medios más altos se registraron en la Comunidad de Madrid, con 100 euros , Canarias, con 99 euros, y Baleares, con 84. Los más bajos tuvieron lugar las Castillas, 50 euros en La Mancha y 56 euros en Castilla y León, al igual que en Extremadura.  

Los españoles siguen perdiendo, a cada día que pasa, poder adquisitivo. Uno de los indicadores en los que más se nota esta realidad, la Encuesta de Turismo de Residentes elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), no deja lugar a dudas. El número … de viajes realizado por los residentes en España cayó un 14,3% en el primer trimestre de 2025 conforme al mismo periodo de 2024, situándose en un total de 34,7 millones de desplazamientos.

De estos, 30,052 millones fueron realizados a algún punto de España, mientras que 4,695 millones tuvieron lugar en el extranjero. Los viajes dentro del territorio nacional han registrado una caída muy pronunciada, del 16,1%, mientras que los viajes al extranjero tienen una variación mínima, del 1%.

Las pernoctaciones, es decir, el número de noches de duración de los viajes, se sitúan en 3,6 de media, con un aumento del 3,8%. Por tanto, se puede concluir que los españoles han viajado menos, peros sus viajes han tenido una duración mayor. El número de noches de media en los viajes interiores se sitúa en 3, con un ligero descenso del 1,5% mientras que en los viajes al extranjero es de 7,9, lo que supone un aumento del 10,1%.

Por otra parte, el INE tiene a bien desglosar el motivo por el que los españoles realizan los viajes, ya sea por ocio, visitas a familiares, o quizá viajes de negocios. En este caso, los viajes por puro recreo cayeron en el primer trimestre de 2025 un 17,5%, hasta los 15.147 millones, siendo la excusa más popular para viajar.

Más noticias

La OPEP se prepara para un incremento de la demanda de petróleo

julio 10, 2025

Cuánto dinero gana un médico de cabecera en España: salario por comunidad autónoma y complementos

julio 2, 2025

El duro pero provechoso reto de compaginar estudios y trabajo

julio 5, 2025

La tasa de paro de la eurozona subió al 6,3% en mayo, superando los diez millones de desempleados

julio 2, 2025

Los viajes de visita a familia o amigos, con 13.788 millones, caen un 11,4%, representando el 39,7% de los viajes totales. Por otro lado, los viajes de negocios, 3.651 millones, cayeron un 5,9%, formando un 10,5% del total de viajes. Por último, los viajes «por otros motivos», tal y como los cataloga el INE, el 6,2% del total, cayeron un 21,4%, la más pronunciada, hasta los 2.160 millones.

Andalucía, Madrid y Cataluña, los destinos predilectos

Los principales destinos elegidos por los españoles dentro del territorio nacional fueron Andalucía, con un 15,3% del total, Cataluña, con un 12,7%, y la Comunidad de Madrid, con un 9,5% del total de viajes. El extranjero se sitúa justo por detrás de Andalucía, aglutinando un 13,5% de los viajes de los residentes. Por contrario, las comunidades que menos viajeros recibieron fueron Islas Baleares, con 491 mil, un 1,4% del total, Navarra, con 428 mil, un 1,3% del total, y La Rioja, con 290.404, un 0,8% del total de viajes.

¿Y qué hay de los mercados emisores? Pues bien, los viajes realizados por los residentes en la Comunidad de Madrid representan un 18,1% del total, justo delante de Cataluña, un 17,1%, y Andalucía, un 15,7%. Al eliminar el efecto del tamaño de cada comunidad, midiéndolo por número de viajes por cada 1.000 habitantes, Madrid sigue liderando, con 882 viajes, pero le siguen Castilla y León con 813 y Aragón con 779.

Cada vez se gasta menos

El gasto total, por otra parte, también cae, en este caso un 4,3%, situándose en 11,175 millones de euros. En los viajes con destino dentro del territorio nacional, el gasto disminuyó significativamente, un 11,2%, mientras que en los realizados al extranjero experimenta un alza del 7,1%. El gasto medio diario fue de 88 euros, 72 en el interior de España y 127 en el extranjero.

Los españoles gastaron más en los viajes internos en bares y restaurantes, un 26,7% del total de gasto. En el extranjero, por otra parte, lo más costoso fue el transporte, con un 35,8% del total. Los gastos diarios medios más altos se registraron en la Comunidad de Madrid, con 100 euros, Canarias, con 99 euros, y Baleares, con 84. Los más bajos tuvieron lugar las Castillas, 50 euros en La Mancha y 56 euros en Castilla y León, al igual que en Extremadura.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Dos urbanizaciones de Villa Del Prado, en Madrid, evacuadas por un incendio forestal
La tasa de ahorro de los hogares cae al 4,8% tras ahorrar menos y gastar más
Leer también
Nacional

Los alcaldes del incendio de Torrefeta: “Pedimos que se nos escuche porque somos los que vivimos en el territorio”

julio 12, 2025
Nacional

La UME se despliega en Aragón tras los daños causados por las fuertes lluvias

julio 12, 2025
Cultura

Callejero y Cartero reparten el horror en el ruedo de Pamplona: así se vivió en la plaza el peligrosímo tramo final del encierro de Escolar

julio 12, 2025
Cultura

Autorrefutación de Neil Young

julio 12, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Al menos 16 muertos en los últimos ataques israelíes contra la Franja

julio 12, 2025
Sociedad

Jaime Cantizano da el ‘sí, quiero’ en Jerez de la Frontera: todos los detalles de su boda con Miguel García Golding

julio 12, 2025
Cargar más
Novedades

Los alcaldes del incendio de Torrefeta: “Pedimos que se nos escuche porque somos los que vivimos en el territorio”

julio 12, 2025

La UME se despliega en Aragón tras los daños causados por las fuertes lluvias

julio 12, 2025

Callejero y Cartero reparten el horror en el ruedo de Pamplona: así se vivió en la plaza el peligrosímo tramo final del encierro de Escolar

julio 12, 2025

Autorrefutación de Neil Young

julio 12, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Al menos 16 muertos en los últimos ataques israelíes contra la Franja

julio 12, 2025

Jaime Cantizano da el ‘sí, quiero’ en Jerez de la Frontera: todos los detalles de su boda con Miguel García Golding

julio 12, 2025

Mad Cool 2025: una jornada marcada por el talento joven, las reivindicaciones y los veteranos más enérgicos

julio 12, 2025

María José Suárez habla claro de la ruptura de Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas: «Sé los motivos»

julio 12, 2025

Los bravos de José Escolar brindan un encierro limpio pese a la masa de corredores en Pamplona

julio 12, 2025

La hermana de Michu se sienta por primera vez en un plató de televisión para arremeter contra los Ortega Cano

julio 12, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto