Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Los jubilados cobrarán 1.505,9 euros de media en junio, casi 3.000 con la extra
Economía

Los jubilados cobrarán 1.505,9 euros de media en junio, casi 3.000 con la extra

junio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En junio la pensión media de jubilación alcanzó los 1.505,9 euros mensuales , cantidad muy similar a los 1.505 del mes de mayo, según las cifras dadas a conocer este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.Además, como todos los años, con la entrada de la estación estival los pensionistas -que cobran en 14 pagas- se benefician del ingreso de la primera paga extraordinaria entre los días 21 y 16 de junio -la segunda paga extra se produce en noviembre con motivo de la Navidad-. La cuantía es equivalente a la cifra que reciben de manera habitual durante el resto del año. Es decir durante el mes de junio un pensionista, al igual que muchos trabajadores, reciben dos pagas: la pensión mensual habitual y la pensión extra de junio . Así, este año, la paga extra de los trabajadores jubilados es de 1.484,3 euros de media.No sorprenden las diferencias entre las cantidades recibidas por quienes se hayan jubilado tras haber cotizado como trabajador por cuenta propia al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o los adscritos al Régimen General como trabajadores por cuenta ajena. Con una diferencia de más de 600 euros por pensión media de jubilación, los primeros cobraron 1.009,1 euros mensuales de media, mientras los segundos recibieron 1.665,5 euros. Mismo escenario ocurre con quienes se rijan por el régimen de la Minería y el carbón, cuya cuantía media llega a los 2.905,2 euros; y para aquellos adscritos al Régimen del Mar, 1.666,9 euros-Noticia Relacionada estandar Si El Estado dispara un 45% los fondos para tapar el agujero de las pensiones José María Camarero Inyecta a la Seguridad Social casi 12.000 millones hasta abril, a pesar del alza imparable de las cotizacionesLos pagos, la baja natalidad y una sociedad envejecida son los principales factores que tensionan las finanzas de un sistema de pensiones, de por sí desestabilizado – como adelantó este diario – . Durante este mes, la Seguridad Social ha abonado un total de 10.342.975 pensiones a más de 9,3 millones de personas, con una nómina que asciende a 13.563,8 millones de euros en junio, mes en el que también se abona la paga extraordinaria al conjunto de pensionistas de la Seguridad Social, que se sitúa en 13.213,1 millones de euros. En suma, el desembolso total del Estado para las distintas pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) supera los 26.776,9 millones .De los más trece mil millones invertidos en el pago de la nómina mensual de las pensiones contributivas, sin contar la extra, casi las tres cuartas partes correspondieron a pensiones por jubilación , el 73% del total con 9.914,5 millones .El impacto de los incentivos a la demora de la jubilación, así como la mejora reconfiguración del marco de jubilación anticipada han impulsado el aumento de este tipo de jubilación que representan ya el 11,4% de las nuevas altas , cuando en 2019 eran el 4,8%. Por su lado, el 71% de las altas se producen a la a la edad ordinaria de jubilación, 10 puntos porcentuales más que en 2019.Cabe señalar la diferencia en la edad media de acceso a la jubilación de 2025 frente a 2019. En tanto actualmente se sitúa en los 65,2 años , en 2019 era de 64,4 años. En junio la pensión media de jubilación alcanzó los 1.505,9 euros mensuales , cantidad muy similar a los 1.505 del mes de mayo, según las cifras dadas a conocer este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.Además, como todos los años, con la entrada de la estación estival los pensionistas -que cobran en 14 pagas- se benefician del ingreso de la primera paga extraordinaria entre los días 21 y 16 de junio -la segunda paga extra se produce en noviembre con motivo de la Navidad-. La cuantía es equivalente a la cifra que reciben de manera habitual durante el resto del año. Es decir durante el mes de junio un pensionista, al igual que muchos trabajadores, reciben dos pagas: la pensión mensual habitual y la pensión extra de junio . Así, este año, la paga extra de los trabajadores jubilados es de 1.484,3 euros de media.No sorprenden las diferencias entre las cantidades recibidas por quienes se hayan jubilado tras haber cotizado como trabajador por cuenta propia al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o los adscritos al Régimen General como trabajadores por cuenta ajena. Con una diferencia de más de 600 euros por pensión media de jubilación, los primeros cobraron 1.009,1 euros mensuales de media, mientras los segundos recibieron 1.665,5 euros. Mismo escenario ocurre con quienes se rijan por el régimen de la Minería y el carbón, cuya cuantía media llega a los 2.905,2 euros; y para aquellos adscritos al Régimen del Mar, 1.666,9 euros-Noticia Relacionada estandar Si El Estado dispara un 45% los fondos para tapar el agujero de las pensiones José María Camarero Inyecta a la Seguridad Social casi 12.000 millones hasta abril, a pesar del alza imparable de las cotizacionesLos pagos, la baja natalidad y una sociedad envejecida son los principales factores que tensionan las finanzas de un sistema de pensiones, de por sí desestabilizado – como adelantó este diario – . Durante este mes, la Seguridad Social ha abonado un total de 10.342.975 pensiones a más de 9,3 millones de personas, con una nómina que asciende a 13.563,8 millones de euros en junio, mes en el que también se abona la paga extraordinaria al conjunto de pensionistas de la Seguridad Social, que se sitúa en 13.213,1 millones de euros. En suma, el desembolso total del Estado para las distintas pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) supera los 26.776,9 millones .De los más trece mil millones invertidos en el pago de la nómina mensual de las pensiones contributivas, sin contar la extra, casi las tres cuartas partes correspondieron a pensiones por jubilación , el 73% del total con 9.914,5 millones .El impacto de los incentivos a la demora de la jubilación, así como la mejora reconfiguración del marco de jubilación anticipada han impulsado el aumento de este tipo de jubilación que representan ya el 11,4% de las nuevas altas , cuando en 2019 eran el 4,8%. Por su lado, el 71% de las altas se producen a la a la edad ordinaria de jubilación, 10 puntos porcentuales más que en 2019.Cabe señalar la diferencia en la edad media de acceso a la jubilación de 2025 frente a 2019. En tanto actualmente se sitúa en los 65,2 años , en 2019 era de 64,4 años.  

La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones a más de 9,3 millones de personas, con un desembolso cercano a 27 mil millones de euros para todas las clases de pensionistas

Varios jubilados dan un paseo por Bilbao abc

En junio la pensión media de jubilación alcanzó los 1.505,9 euros mensuales, cantidad muy similar a los 1.505 del mes de mayo, según las cifras dadas a conocer este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Más noticias

El Congreso aprueba descuentos de hasta el 90% a jóvenes de entre 18 y 30 años para viajar en verano

junio 26, 2025

Fedea desvela que quince comunidades autónomas tienen déficit estructural, lejos de las cinco del dato oficial

julio 9, 2025

La Unión Europea eleva la seguridad de los juguetes ante el boom de las ventas digitales

junio 30, 2025

Cuánto dinero ganarán los funcionarios tras la subida de salario aprobada hoy

julio 1, 2025

Además, como todos los años, con la entrada de la estación estival los pensionistas -que cobran en 14 pagas- se benefician del ingreso de la primera paga extraordinaria entre los días 21 y 16 de junio -la segunda paga extra se produce en noviembre con motivo de la Navidad-. La cuantía es equivalente a la cifra que reciben de manera habitual durante el resto del año. Es decir durante el mes de junio un pensionista, al igual que muchos trabajadores, reciben dos pagas: la pensión mensual habitual y la pensión extra de junio. Así, este año, la paga extra de los trabajadores jubilados es de 1.484,3 euros de media.

No sorprenden las diferencias entre las cantidades recibidas por quienes se hayan jubilado tras haber cotizado como trabajador por cuenta propia al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o los adscritos al Régimen General como trabajadores por cuenta ajena. Con una diferencia de más de 600 euros por pensión media de jubilación, los primeros cobraron 1.009,1 euros mensuales de media, mientras los segundos recibieron 1.665,5 euros. Mismo escenario ocurre con quienes se rijan por el régimen de la Minería y el carbón, cuya cuantía media llega a los 2.905,2 euros; y para aquellos adscritos al Régimen del Mar, 1.666,9 euros-

Los pagos, la baja natalidad y una sociedad envejecida son los principales factores que tensionan las finanzas de un sistema de pensiones, de por sí desestabilizado –como adelantó este diario– . Durante este mes, la Seguridad Social ha abonado un total de 10.342.975 pensiones a más de 9,3 millones de personas, con una nómina que asciende a 13.563,8 millones de euros en junio, mes en el que también se abona la paga extraordinaria al conjunto de pensionistas de la Seguridad Social, que se sitúa en 13.213,1 millones de euros. En suma, el desembolso total del Estado para las distintas pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) supera los 26.776,9 millones.

De los más trece mil millones invertidos en el pago de la nómina mensual de las pensiones contributivas, sin contar la extra, casi las tres cuartas partes correspondieron a pensiones por jubilación, el 73% del total con 9.914,5 millones.

Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% de las nuevas altas, cuando en 2019 eran el 4,8%; el 71% de las altas se producen a la a la edad ordinaria de jubilación, 10 puntos porcentuales más que en 2019

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La nueva vida de Rafa Mora tras convertirse en Policía Local con una de las notas más altas: su sueldo como agente y sus negocios
El metro de Valencia vuelve a las zonas afectadas por la dana ocho meses después
Leer también
Internacional

Lula responde con aranceles recíprocos al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro

julio 10, 2025
Nacional

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025
Nacional

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025
Cultura

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025
Deportes

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025
Cultura

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Lula responde con aranceles recíprocos al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro

julio 10, 2025

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto