Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  Los ‘marines’ enviados por Trump se despliegan ya por California en plena escalada de tensión entre administraciones
Internacional

Los ‘marines’ enviados por Trump se despliegan ya por California en plena escalada de tensión entre administraciones

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El despliegue de militares intensifica un pulso inédito entre el Gobierno de Estados Unidos, en manos del republicano Donald Trump, y de California, el Estado más poblado del país y de clara tendencia demócrata. Cerca de 700 marines llegaron este martes a Los Ángeles para reforzar la presencia de tropas en la ciudad, que acumula cuatro días de manifestaciones contra las políticas migratorias de Trump. El presidente ha elevado su retórica contra las autoridades locales, que argumentan que los miles de guardias nacionales enviados no son requeridos ni necesarios. El republicano respondió a estas quejas con el traslado de otros dos millares de soldados reservistas para dar un paso más en el proceso de militarización de la segunda ciudad más poblada del país.

Seguir leyendo

 Las tropas decretadas por el Gobierno federal sin que el Estado lo pidiera llegan a Los Ángeles tras cuatro días de protestas  

Protestas en California

Las tropas enviadas por Washington sin el consentimiento del Gobierno de California llegan a la ciudad tras cuatro días de protestas, en un pulso entre administraciones inédito

Luis Pablo Beauregard
Un guardia nacional custodia un edificio federal en el centro de Los Ángeles.
Un guardia nacional custodia un edificio federal en el centro de Los Ángeles.Damian Dovarganes (AP)

El despliegue de militares intensifica un pulso inédito entre el Gobierno de Estados Unidos, en manos del republicano Donald Trump, y de California, el Estado más poblado del país, de clara tendencia demócrata. Cerca de 700 marines llegaron este martes a Los Ángeles para reforzar la presencia de tropas en la ciudad, que acumula cuatro días de manifestaciones contra las políticas migratorias de Trump. El presidente ha elevado su retórica contra las autoridades locales, que argumentan que los miles de guardias nacionales enviados no son requeridos ni necesarios. El republicano respondió a estas quejas con el traslado de otros dos millares de soldados reservistas para dar un paso más en el proceso de militarización de la segunda ciudad más poblada del país.

Cerca de 5.000 militares —unos 700 marines y 4.000 guardias nacionales— ocuparán las calles de California en los próximos días. Es excepcional que un grupo de marines, uno de los cuerpos de infantería de las Fuerzas Armadas, hayan sido trasladados a una ciudad sin solicitud de las autoridades de California ni de Los Ángeles, ambas administraciones en manos demócratas. El republicano Trump lo hace para reforzar la vigilancia en el marco de protestas mayoritariamente pacíficas. El último presidente que lo hizo fue Lyndon B. Johnson en 1965, cuando envió militares para evitar disturbios racistas en Selma, en el Estado de Alabama.

El Comando del Norte ha confirmado la mañana de este martes la llegada de los 700 marines a Los Ángeles. Estos salieron la noche del lunes desde su base militar ubicada en la localidad californiana de Twentynine Palms, al este de la ciudad, en el desierto de Mojave. Las autoridades militares, sin embargo, han evitado mencionar la ubicación específica donde estarán destacados. El Gobierno de Trump había señalado antes que los refuerzos se requerían para proteger a los agentes federales de las autoridades migratorias, el ICE, y a quienes los acompañan en los operativos de detenciones de indocumentados.

Los militares arriban a una ciudad que vivió su cuarta jornada de manifestaciones. La protesta del lunes, no obstante, estuvo mucho menos concurrida que la del domingo. Varios grupos comenzaron a marchar desde varios puntos del centro y convergieron en el Centro Cívico, un conjunto de edificios administrativos alrededor del Ayuntamiento de Los Ángeles. Algunos de estos están custodiados por decenas de elementos de la Guardia Nacional.

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Trump, ha asegurado este martes que el despliegue de los miles de guardias nacionales tendrá un coste de 134 millones de dólares, que se irán en alojamiento y alimento de los uniformados. Hasta el momento, solo han llegado a Los Ángeles 1.700 de las 2.000 tropas ordenadas por Trump el sábado.

Soldados hacinados y durmiendo en el suelo

El gobernador de California, Gavin Newsom, que lleva dos días cargando contra el Gabinete de Trump por una decisión que, según asegura, “pisotea” la soberanía del Estado, ha subrayado la falta de planificación de la maniobra. El diario San Francisco Chronicle publicó el lunes imágenes exclusivas de los primeros guardias nacionales que llegaron a Los Ángeles. En las imágenes podía verse a soldados durmiendo en el suelo y hacinados en un mismo espacio. “Enviaron a las tropas sin combustible, sin agua, comida o un sitio para dormir. Si alguien está faltando el respeto a nuestras tropas, eres tú, Donald Trump”, escribió Newsom.

La presencia varios grupos policiales se hizo más evidente de domingo a lunes. Estos grupos son el federal Departamento de Seguridad Interior, la California Highway Patrol (policía estatal), la oficina del Sheriff del condado y agentes locales. Decenas de patrullas y elementos con porras y escudos impedían el avance de los manifestantes a la autopista 101, una importante vía de comunicación que fue ocupada el fin de semana. Cuando los ánimos se calentaban, los manifestantes gritaban “peaceful protest, peaceful protest” (protesta pacífica). Aun así, algunos agentes de la policía angelina dispararon balas de goma y lanzaron granadas aturdidoras.

Más noticias

La ley fiscal de Trump beneficiará a los más ricos y perjudicará a los más pobres

junio 12, 2025

Elon Musk rebaja el tono contra Trump: así ha evolucionado una relación que ha pasado del “ha nacido una estrella” a “no pensar en él”

junio 11, 2025

Drones en el cielo, un velero con ayuda humanitaria y un ejército al acecho: crónica visual del viaje de la Flotilla por la Libertad interceptada por Israel

junio 11, 2025

Del amor incondicional a la guerra total: romance y ruptura de Trump y Musk en cuatro actos

junio 8, 2025

Las escaramuzas del lunes fueron más breves que las del domingo. Durante la tarde, unas cuatro horas después de que los manifestantes llegaran al centro, los agentes decretaron a través de sus megáfonos que esa reunión era “ilegal”. Los altavoces rugían la orden de abandonar el área en cinco minutos o arriesgarse a ser arrestado. Por la noche, un periodista de la cadena CNN fue detenido por unos minutos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard

Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

California National Guard
Trump

Archivado En

  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • California
  • Gavin Newsom
  • Protestas EE.UU.
  • Los Ángeles
  • Inmigración irregular
  • Política migratoria EE. UU.
  • Racismo
  • Migrantes
  • Redadas policiales
  • Disturbios

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

19:20
19:12
19:00
18:59

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Amalia de los Países Bajos, hospitalizada tras un accidente a caballo
El PP se desmarca de la regulación de los ‘lobbies’ en el Congreso porque el PSOE “no está legitimado”
Leer también
Deportes

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025
Economía

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025
Economía

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear el mayor promotor inmobiliario en España

junio 16, 2025
Economía

Acciona despide a su director de Construcción para España tras salir a la luz el informe de la UCO sobre Santos Cerdán

junio 16, 2025
Deportes

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025
Deportes

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025
Cargar más
Novedades

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear el mayor promotor inmobiliario en España

junio 16, 2025

Acciona despide a su director de Construcción para España tras salir a la luz el informe de la UCO sobre Santos Cerdán

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Batacazo y presión mundial para el Atlético tras la tunda del PSG

junio 16, 2025

Batacazo y presión mundial para el Atlético tras la tunda del PSG

junio 16, 2025

Adiós al escultor Joel Saphiro, el maestro máximo

junio 16, 2025

El INE dice que nada ha cambiado en la definición de las horas no trabajadas

junio 16, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto