Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Los súper llenan el carrito de la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos
Economía

Los súper llenan el carrito de la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos

junio 2, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) cifra en 207 MW la potencia de autoconsumo instalada en 2024 en todo el sector comercial. Aunque superada (de momento) la crisis de los precios de la luz , las grandes cadenas de supermercados siguen profundizando en sus planes de eficiencia energética, con los paneles solares como principales protagonistas.Los ejemplos son numerosos y cada vez más significativos. Carrefour, por ejemplo, ha traducido sus esfuerzos por la sostenibilidad y la eficiencia energética en la implantación de un parque fotovoltaico. La compañía ha realizado este desarrollo de forma escalonada, a lo largo de cuatro fases distribuidas entre los años 2022-2025. Todas las plantas de autoconsumo se han realizado mediante inversión propia, sin recurrir a contratos PPA (Power Purchase Agreement).Fuentes de Carrefour indican que el número total de paneles instalados a día de hoy es de 189.000. «Una vez finalizado el proyecto, la cifra total ascenderá a 199.000 paneles», añaden. Cuenta con plantas fotovoltaicas en 176 establecimientos (124 hipermercados, 51 supermercados y 1 plataforma). Al final de este año habrá 188 plantas fotovoltaicas instaladas en sus tiendas.Noticia Relacionada estandar No Las ‘smart cities’ activan el interruptor de la eficiencia Icíar Miner Los municipios españoles suman 8,8 millones de puntos de luz, y en torno a seis aún tienen pendiente una renovación que permite ahorros medios del 67%Según la compañía, el autoconsumo fotovoltaico en 2024 «ha supuesto un ahorro del 9,85% , respecto al consumo total de sus centros». En 2025 incrementará los ahorros al sumar más plantas a su parque fotovoltaico. La ejecución del proyecto completo se ha realizado con varios proveedores. Actualmente las empresas que colaboran con Carrefour son Enerland y Veolia Solar.«El compromiso del Grupo Carrefour –señalan– es ser neutro en carbono para el año 2040; de ahí su compromiso con el medioambiente y con los proyectos con los que se responda a las demandas de los clientes . Dentro de las diferentes políticas y proyectos relacionados con el medio ambiente, se engloba el autoconsumo fotovoltaico, que permite reducir las emisiones de la actividad y mejora la eficiencia energética de los centros».Crecimiento sostenibleA través de su sistema de Gestión Ambiental, Mercadona apuesta por un crecimiento sostenible para ser capaz de producir más con menos recursos . «Esta transición hacia un futuro cada vez más verde implica una gestión responsable y eficiente de los recursos naturales, que la compañía aborda desde tres ejes fundamentales: el uso de la energía, el uso del agua y la protección de la biodiversidad», declaran desde la compañía.En el primero de estos ejes destacan las medidas de ahorro y eficiencia energética, que en 2024 han contribuido a reducir en su conjunto un 9% su consumo respecto a 2021. Igualmente, ha implantado un software en gestión para poder contrastar en tiempo real el consumo y el gasto energético y tomar decisiones centradas en la eficiencia.Fuentes de Mercadona afirman que «la compañía ha seguido incorporando instalaciones fotovoltaicas, con un esfuerzo inversor durante el pasado año de 45 millones de euros». «Gracias a ello se han sumado 259 nuevas instalaciones de estas características, con una potencia total de 148MWp que, junto a los sistemas de años anteriores, conforman un parque de 300.000 placas solares, que ha generado un ahorro en 2024 de 130 GWh», subrayan.Paralelamente, y en su apuesta por las energías limpias, ha seguido ampliando su infraestructura de carga para vehículos eléctricos . Tras haber destinado hasta 2024 un total de 18,7 millones de euros, la compañía ha logrado cerrar el año con 4.980 puntos de carga, 4.842 en España y 138 en Portugal.La empresa ha avanzado también en medidas para reducir su impacto, «como la integración de cubiertas ajardinadas en patios de manzana y jardines verticales en 22 de sus tiendas, con los que contribuye a conservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, a capturar CO2 y combatir el efecto isla de calor».100% renovableEn el ámbito del consumo energético, Alcampo desarrolla desde hace años un plan centrado en la eficiencia energética. Desde 2018, el 100% de la electricidad que consume procede de fuentes renovables y cuenta con certificado de origen. Se evita así emisión de 87.066 t de CO2eq anuales. Los sistemas de gestión de la energía, que cuentan con la certificación ISO 50001, están diseñados para lograr la eficiencia y el buen desempeño energético , sustentándose en el diseño de instalaciones, adquisiciones de equipos y de sistemas de control a través de una plataforma de seguimiento de consumos, así como en la aplicación de buenas prácticas. Con las medidas implementadas, informan fuentes de la compañía, en 2024 «se ahorró un 3,3% de energía respecto al año anterior, cifra que asciende a casi el 15% si se tiene en cuenta la línea base fijada en 2019». «Tenemos un proyecto de generación y autoconsumo de electricidad que cuenta, a su vez, con el desarrollo de proyectos PPA on site y PPA off site», apuntan. En marzo del año pasado, Alcampo firmó un acuerdo con Iberdrola para el suministro de energía limpia a todas las tiendas a través de un contrato de compraventa a largo plazo o PPA. Iberdrola proporcionará 3.740 GWh de electricidad a través de varias de sus instalaciones fotovoltaicas durante 11 años. En 2024, Iberdrola suministró a Alcampo 100 GWh de electricidad, lo que supone un cuarto del volumen total.En cuanto a las plantas renovables construidas en las instalaciones propias (PPA on site), «iniciamos en 2023 un plan conjunto con Helexia; ya contamos con nueve instalaciones tras las que acabamos de poner en marcha en Madrid (en el hipermercado de Moratalaz) y en Granada», detallan. Estos sistemas han sido instalados en la cubierta, respetando la estructura original de los edificios e incorporando tecnologías de última generación para maximizar el rendimiento energético. El acuerdo prevé alcanzar una producción de más de 13 GWh anuales de energía solar.Nuevo actorAunque de menor tamaño que las anteriores cadenas, Family Cash también apuesta por el autoconsumo . Va a invertir entre 4 y 5 millones de euros en la instalación de un sistema fotovoltaico de más de 16.000 paneles solares, con el que cubrirá más de un 40% del consumo mensual de todas sus tiendas.La compañía ya disponía de sistema fotovoltaico en cuatro de sus hipermercados. Para este nuevo impulso cuenta con la ayuda de Linkener. El plan pasa por realizar la instalación de paneles solares en 25 establecimientos mediante un Sistema Inteligente de Gestión Energética (SIGE), que permite monitorizar en tiempo real el rendimiento energético de sus tiendas, detectar desviaciones y optimizar sus decisiones basándose en datos reales. El objetivo es tener completada la instalación en el verano del año que viene. Víctor A. Romero, director de Comunicación, comenta que la compañía es joven, de apenas 12 años: «Hemos crecido muy rápido en muy poco tiempo, con 44 puntos de venta, 43 en España y uno en Andorra. En materia de sostenibilidad también nos inclinamos por los cargadores eléctricos de carga rápida para vehículos, que vamos a habilitar en todas nuestras superficies».No pueden instalarse paneles solares en todas las tiendas porque algunas están dentro de centros comerciales. Fran García, del Departamento Técnico de la empresa, es la persona que ha estado liderando el proyecto en torno a los paneles solares: «El mayor autoconsumo –afirma– va en función de las posibilidades de la cubierta, porque hay muchas veces que influye la orientación, las sombras proyectadas… Y hemos pasado de tener un 14% o un 15% a un 27% de autoconsumo. En cuanto a huella de carbono, en 2024 tuvimos un ahorro de 390 toneladas y ya este año estamos en 425». El ahorro estimado en lo que va de año es de 135.000 euros.Son botones de muestra de cómo el autoconsumo solar ha conseguido llenar el carro de la sostenibilidad en el sector de la gran distribución. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) cifra en 207 MW la potencia de autoconsumo instalada en 2024 en todo el sector comercial. Aunque superada (de momento) la crisis de los precios de la luz , las grandes cadenas de supermercados siguen profundizando en sus planes de eficiencia energética, con los paneles solares como principales protagonistas.Los ejemplos son numerosos y cada vez más significativos. Carrefour, por ejemplo, ha traducido sus esfuerzos por la sostenibilidad y la eficiencia energética en la implantación de un parque fotovoltaico. La compañía ha realizado este desarrollo de forma escalonada, a lo largo de cuatro fases distribuidas entre los años 2022-2025. Todas las plantas de autoconsumo se han realizado mediante inversión propia, sin recurrir a contratos PPA (Power Purchase Agreement).Fuentes de Carrefour indican que el número total de paneles instalados a día de hoy es de 189.000. «Una vez finalizado el proyecto, la cifra total ascenderá a 199.000 paneles», añaden. Cuenta con plantas fotovoltaicas en 176 establecimientos (124 hipermercados, 51 supermercados y 1 plataforma). Al final de este año habrá 188 plantas fotovoltaicas instaladas en sus tiendas.Noticia Relacionada estandar No Las ‘smart cities’ activan el interruptor de la eficiencia Icíar Miner Los municipios españoles suman 8,8 millones de puntos de luz, y en torno a seis aún tienen pendiente una renovación que permite ahorros medios del 67%Según la compañía, el autoconsumo fotovoltaico en 2024 «ha supuesto un ahorro del 9,85% , respecto al consumo total de sus centros». En 2025 incrementará los ahorros al sumar más plantas a su parque fotovoltaico. La ejecución del proyecto completo se ha realizado con varios proveedores. Actualmente las empresas que colaboran con Carrefour son Enerland y Veolia Solar.«El compromiso del Grupo Carrefour –señalan– es ser neutro en carbono para el año 2040; de ahí su compromiso con el medioambiente y con los proyectos con los que se responda a las demandas de los clientes . Dentro de las diferentes políticas y proyectos relacionados con el medio ambiente, se engloba el autoconsumo fotovoltaico, que permite reducir las emisiones de la actividad y mejora la eficiencia energética de los centros».Crecimiento sostenibleA través de su sistema de Gestión Ambiental, Mercadona apuesta por un crecimiento sostenible para ser capaz de producir más con menos recursos . «Esta transición hacia un futuro cada vez más verde implica una gestión responsable y eficiente de los recursos naturales, que la compañía aborda desde tres ejes fundamentales: el uso de la energía, el uso del agua y la protección de la biodiversidad», declaran desde la compañía.En el primero de estos ejes destacan las medidas de ahorro y eficiencia energética, que en 2024 han contribuido a reducir en su conjunto un 9% su consumo respecto a 2021. Igualmente, ha implantado un software en gestión para poder contrastar en tiempo real el consumo y el gasto energético y tomar decisiones centradas en la eficiencia.Fuentes de Mercadona afirman que «la compañía ha seguido incorporando instalaciones fotovoltaicas, con un esfuerzo inversor durante el pasado año de 45 millones de euros». «Gracias a ello se han sumado 259 nuevas instalaciones de estas características, con una potencia total de 148MWp que, junto a los sistemas de años anteriores, conforman un parque de 300.000 placas solares, que ha generado un ahorro en 2024 de 130 GWh», subrayan.Paralelamente, y en su apuesta por las energías limpias, ha seguido ampliando su infraestructura de carga para vehículos eléctricos . Tras haber destinado hasta 2024 un total de 18,7 millones de euros, la compañía ha logrado cerrar el año con 4.980 puntos de carga, 4.842 en España y 138 en Portugal.La empresa ha avanzado también en medidas para reducir su impacto, «como la integración de cubiertas ajardinadas en patios de manzana y jardines verticales en 22 de sus tiendas, con los que contribuye a conservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, a capturar CO2 y combatir el efecto isla de calor».100% renovableEn el ámbito del consumo energético, Alcampo desarrolla desde hace años un plan centrado en la eficiencia energética. Desde 2018, el 100% de la electricidad que consume procede de fuentes renovables y cuenta con certificado de origen. Se evita así emisión de 87.066 t de CO2eq anuales. Los sistemas de gestión de la energía, que cuentan con la certificación ISO 50001, están diseñados para lograr la eficiencia y el buen desempeño energético , sustentándose en el diseño de instalaciones, adquisiciones de equipos y de sistemas de control a través de una plataforma de seguimiento de consumos, así como en la aplicación de buenas prácticas. Con las medidas implementadas, informan fuentes de la compañía, en 2024 «se ahorró un 3,3% de energía respecto al año anterior, cifra que asciende a casi el 15% si se tiene en cuenta la línea base fijada en 2019». «Tenemos un proyecto de generación y autoconsumo de electricidad que cuenta, a su vez, con el desarrollo de proyectos PPA on site y PPA off site», apuntan. En marzo del año pasado, Alcampo firmó un acuerdo con Iberdrola para el suministro de energía limpia a todas las tiendas a través de un contrato de compraventa a largo plazo o PPA. Iberdrola proporcionará 3.740 GWh de electricidad a través de varias de sus instalaciones fotovoltaicas durante 11 años. En 2024, Iberdrola suministró a Alcampo 100 GWh de electricidad, lo que supone un cuarto del volumen total.En cuanto a las plantas renovables construidas en las instalaciones propias (PPA on site), «iniciamos en 2023 un plan conjunto con Helexia; ya contamos con nueve instalaciones tras las que acabamos de poner en marcha en Madrid (en el hipermercado de Moratalaz) y en Granada», detallan. Estos sistemas han sido instalados en la cubierta, respetando la estructura original de los edificios e incorporando tecnologías de última generación para maximizar el rendimiento energético. El acuerdo prevé alcanzar una producción de más de 13 GWh anuales de energía solar.Nuevo actorAunque de menor tamaño que las anteriores cadenas, Family Cash también apuesta por el autoconsumo . Va a invertir entre 4 y 5 millones de euros en la instalación de un sistema fotovoltaico de más de 16.000 paneles solares, con el que cubrirá más de un 40% del consumo mensual de todas sus tiendas.La compañía ya disponía de sistema fotovoltaico en cuatro de sus hipermercados. Para este nuevo impulso cuenta con la ayuda de Linkener. El plan pasa por realizar la instalación de paneles solares en 25 establecimientos mediante un Sistema Inteligente de Gestión Energética (SIGE), que permite monitorizar en tiempo real el rendimiento energético de sus tiendas, detectar desviaciones y optimizar sus decisiones basándose en datos reales. El objetivo es tener completada la instalación en el verano del año que viene. Víctor A. Romero, director de Comunicación, comenta que la compañía es joven, de apenas 12 años: «Hemos crecido muy rápido en muy poco tiempo, con 44 puntos de venta, 43 en España y uno en Andorra. En materia de sostenibilidad también nos inclinamos por los cargadores eléctricos de carga rápida para vehículos, que vamos a habilitar en todas nuestras superficies».No pueden instalarse paneles solares en todas las tiendas porque algunas están dentro de centros comerciales. Fran García, del Departamento Técnico de la empresa, es la persona que ha estado liderando el proyecto en torno a los paneles solares: «El mayor autoconsumo –afirma– va en función de las posibilidades de la cubierta, porque hay muchas veces que influye la orientación, las sombras proyectadas… Y hemos pasado de tener un 14% o un 15% a un 27% de autoconsumo. En cuanto a huella de carbono, en 2024 tuvimos un ahorro de 390 toneladas y ya este año estamos en 425». El ahorro estimado en lo que va de año es de 135.000 euros.Son botones de muestra de cómo el autoconsumo solar ha conseguido llenar el carro de la sostenibilidad en el sector de la gran distribución.  

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) cifra en 207 MW la potencia de autoconsumo instalada en 2024 en todo el sector comercial. Aunque superada (de momento) la crisis de los precios de la luz, las grandes cadenas de supermercados siguen profundizando en sus planes de … eficiencia energética, con los paneles solares como principales protagonistas.

Los ejemplos son numerosos y cada vez más significativos. Carrefour, por ejemplo, ha traducido sus esfuerzos por la sostenibilidad y la eficiencia energética en la implantación de un parque fotovoltaico. La compañía ha realizado este desarrollo de forma escalonada, a lo largo de cuatro fases distribuidas entre los años 2022-2025. Todas las plantas de autoconsumo se han realizado mediante inversión propia, sin recurrir a contratos PPA (Power Purchase Agreement).

Fuentes de Carrefour indican que el número total de paneles instalados a día de hoy es de 189.000. «Una vez finalizado el proyecto, la cifra total ascenderá a 199.000 paneles», añaden. Cuenta con plantas fotovoltaicas en 176 establecimientos (124 hipermercados, 51 supermercados y 1 plataforma). Al final de este año habrá 188 plantas fotovoltaicas instaladas en sus tiendas.

Según la compañía, el autoconsumo fotovoltaico en 2024 «ha supuesto un ahorro del 9,85%, respecto al consumo total de sus centros». En 2025 incrementará los ahorros al sumar más plantas a su parque fotovoltaico. La ejecución del proyecto completo se ha realizado con varios proveedores. Actualmente las empresas que colaboran con Carrefour son Enerland y Veolia Solar.

«El compromiso del Grupo Carrefour –señalan– es ser neutro en carbono para el año 2040; de ahí su compromiso con el medioambiente y con los proyectos con los que se responda a las demandas de los clientes. Dentro de las diferentes políticas y proyectos relacionados con el medio ambiente, se engloba el autoconsumo fotovoltaico, que permite reducir las emisiones de la actividad y mejora la eficiencia energética de los centros».

Crecimiento sostenible

A través de su sistema de Gestión Ambiental, Mercadona apuesta por un crecimiento sostenible para ser capaz de producir más con menos recursos. «Esta transición hacia un futuro cada vez más verde implica una gestión responsable y eficiente de los recursos naturales, que la compañía aborda desde tres ejes fundamentales: el uso de la energía, el uso del agua y la protección de la biodiversidad», declaran desde la compañía.

En el primero de estos ejes destacan las medidas de ahorro y eficiencia energética, que en 2024 han contribuido a reducir en su conjunto un 9% su consumo respecto a 2021. Igualmente, ha implantado un software en gestión para poder contrastar en tiempo real el consumo y el gasto energético y tomar decisiones centradas en la eficiencia.

Fuentes de Mercadona afirman que «la compañía ha seguido incorporando instalaciones fotovoltaicas, con un esfuerzo inversor durante el pasado año de 45 millones de euros». «Gracias a ello se han sumado 259 nuevas instalaciones de estas características, con una potencia total de 148MWp que, junto a los sistemas de años anteriores, conforman un parque de 300.000 placas solares, que ha generado un ahorro en 2024 de 130 GWh», subrayan.

Paralelamente, y en su apuesta por las energías limpias, ha seguido ampliando su infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Tras haber destinado hasta 2024 un total de 18,7 millones de euros, la compañía ha logrado cerrar el año con 4.980 puntos de carga, 4.842 en España y 138 en Portugal.

Más noticias

Adiós a los incómodos informes del Banco de España

junio 1, 2025

GDELS-Santa Bárbara planta cara a Indra y prevé expandirse también por Aragón, Cataluña y el País Vasco

junio 4, 2025

El Congreso da vía libre al plan para inyectar 400 millones anuales a Correos y que deje atrás los números rojos

junio 11, 2025

El economista jefe del Banco de España elude precisar los motivos de su dimisión horas después de que Escrivá la imputara a «motivos personales»

junio 10, 2025

La empresa ha avanzado también en medidas para reducir su impacto, «como la integración de cubiertas ajardinadas en patios de manzana y jardines verticales en 22 de sus tiendas, con los que contribuye a conservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, a capturar CO2 y combatir el efecto isla de calor».

100% renovable

En el ámbito del consumo energético, Alcampo desarrolla desde hace años un plan centrado en la eficiencia energética. Desde 2018, el 100% de la electricidad que consume procede de fuentes renovables y cuenta con certificado de origen. Se evita así emisión de 87.066 t de CO2eq anuales.

Los sistemas de gestión de la energía, que cuentan con la certificación ISO 50001, están diseñados para lograr la eficiencia y el buen desempeño energético, sustentándose en el diseño de instalaciones, adquisiciones de equipos y de sistemas de control a través de una plataforma de seguimiento de consumos, así como en la aplicación de buenas prácticas.

Con las medidas implementadas, informan fuentes de la compañía, en 2024 «se ahorró un 3,3% de energía respecto al año anterior, cifra que asciende a casi el 15% si se tiene en cuenta la línea base fijada en 2019». «Tenemos un proyecto de generación y autoconsumo de electricidad que cuenta, a su vez, con el desarrollo de proyectos PPA on site y PPA off site», apuntan.

En marzo del año pasado, Alcampo firmó un acuerdo con Iberdrola para el suministro de energía limpia a todas las tiendas a través de un contrato de compraventa a largo plazo o PPA. Iberdrola proporcionará 3.740 GWh de electricidad a través de varias de sus instalaciones fotovoltaicas durante 11 años. En 2024, Iberdrola suministró a Alcampo 100 GWh de electricidad, lo que supone un cuarto del volumen total.

En cuanto a las plantas renovables construidas en las instalaciones propias (PPA on site), «iniciamos en 2023 un plan conjunto con Helexia; ya contamos con nueve instalaciones tras las que acabamos de poner en marcha en Madrid (en el hipermercado de Moratalaz) y en Granada», detallan. Estos sistemas han sido instalados en la cubierta, respetando la estructura original de los edificios e incorporando tecnologías de última generación para maximizar el rendimiento energético. El acuerdo prevé alcanzar una producción de más de 13 GWh anuales de energía solar.

Nuevo actor

Aunque de menor tamaño que las anteriores cadenas, Family Cash también apuesta por el autoconsumo. Va a invertir entre 4 y 5 millones de euros en la instalación de un sistema fotovoltaico de más de 16.000 paneles solares, con el que cubrirá más de un 40% del consumo mensual de todas sus tiendas.

La compañía ya disponía de sistema fotovoltaico en cuatro de sus hipermercados. Para este nuevo impulso cuenta con la ayuda de Linkener. El plan pasa por realizar la instalación de paneles solares en 25 establecimientos mediante un Sistema Inteligente de Gestión Energética (SIGE), que permite monitorizar en tiempo real el rendimiento energético de sus tiendas, detectar desviaciones y optimizar sus decisiones basándose en datos reales. El objetivo es tener completada la instalación en el verano del año que viene. Víctor A. Romero, director de Comunicación, comenta que la compañía es joven, de apenas 12 años: «Hemos crecido muy rápido en muy poco tiempo, con 44 puntos de venta, 43 en España y uno en Andorra. En materia de sostenibilidad también nos inclinamos por los cargadores eléctricos de carga rápida para vehículos, que vamos a habilitar en todas nuestras superficies».

No pueden instalarse paneles solares en todas las tiendas porque algunas están dentro de centros comerciales. Fran García, del Departamento Técnico de la empresa, es la persona que ha estado liderando el proyecto en torno a los paneles solares: «El mayor autoconsumo –afirma– va en función de las posibilidades de la cubierta, porque hay muchas veces que influye la orientación, las sombras proyectadas… Y hemos pasado de tener un 14% o un 15% a un 27% de autoconsumo. En cuanto a huella de carbono, en 2024 tuvimos un ahorro de 390 toneladas y ya este año estamos en 425». El ahorro estimado en lo que va de año es de 135.000 euros.

Son botones de muestra de cómo el autoconsumo solar ha conseguido llenar el carro de la sostenibilidad en el sector de la gran distribución.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Mazón se reunirá con una asociación de víctimas de la dana en la zona cero siete meses después
Recuperan ‘Antropología de la esperanza’, un clásico de Pedro Laín Entralgo
Leer también
Sociedad

Belén Écija y Jaime Sánchez se dan el ‘sí quiero’ en Menorca

junio 15, 2025
Nacional

Muere una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Murcia

junio 15, 2025
Nacional

Billie Eilish: asombrosamente natural

junio 15, 2025
Internacional

Conflicto en Oriente Próximo – 14 de junio de 2025

junio 15, 2025
Nacional

El Govern invertirá 18,6 millones de euros en reforzar el sistema de ciberseguridad catalán

junio 15, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | Irán lanza nuevos ataques sobre Tel Aviv y causa 10 muertos y 140 heridos en el norte de Israel

junio 15, 2025
Cargar más
Novedades

Belén Écija y Jaime Sánchez se dan el ‘sí quiero’ en Menorca

junio 15, 2025

Muere una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Murcia

junio 15, 2025

Billie Eilish: asombrosamente natural

junio 15, 2025

Conflicto en Oriente Próximo – 14 de junio de 2025

junio 15, 2025

El Govern invertirá 18,6 millones de euros en reforzar el sistema de ciberseguridad catalán

junio 15, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | Irán lanza nuevos ataques sobre Tel Aviv y causa 10 muertos y 140 heridos en el norte de Israel

junio 15, 2025

PSG – Atlético de Madrid: horario y dónde ver el partido del Mundial de Clubes

junio 15, 2025

Nueva oleada de ataques entre Israel e Irán por segunda noche consecutiva

junio 15, 2025

Los impuestos, caballo de batalla en la prolongación de la vida de las nucleares

junio 15, 2025

La lupa inteligente con una profunda visión social

junio 15, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto