Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Sociedad  Los tesoros de Tatoi al descubierto: muebles, cuadros y objetos que pertenecieron a Doña Sofía
Sociedad

Los tesoros de Tatoi al descubierto: muebles, cuadros y objetos que pertenecieron a Doña Sofía

octubre 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A los pies del monte Parnés, en pleno corazón verde del Ática y a pocos kilómetros de Atenas, se extiende la Finca Real de Tatoi , un enclave cargado de historia que hoy renace tras décadas de abandono. Esta finca, que combina naturaleza exuberante con arquitectura palaciega, fue testigo de la vida de la Familia Real griega durante más de un siglo y conserva aún la huella de su pasado aristocrático.En 1873, el Rey Jorge I adquirió los terrenos de Tatoi siguiendo el consejo del arquitecto sajón Ernst Ziller . Se inició entonces la construcción de una residencia de verano que, con el tiempo, se transformó en un complejo monumental formado por cuatro áreas : la palaciega, la agropecuaria, el cementerio y la residencial. A finales del siglo XIX, las propiedades reales de Tatoi superaban las 47.000 hectáreas y se habían evolucionado hasta convertirse en una auténtica comunidad autosuficiente, que contaba con con viñedos , cultivos , ganado propio y talleres de todo tipo, capaces de abastecer a la familia real y a su corte durante las estancias estivales.TE RECOMENDAMOs estandar No Marta Luisa de Noruega se sincera tras las peticiones para quitarle el título de Princesa Marina Ortiz Cortés estandar No En la Finca Detenidos una limpiadora de la mansión de Casillas y un vigilante por robarle cinco relojes de lujo D. Bejarano / a. s. moyaLa finca vivió su primera época dorada bajo el reinado de la reina Olga, de origen ruso y esposa de Jorge I, quien quiso que el palacio reflejara la elegancia de los palacios de San Petersburgo. Tatoi se convirtió en la residencia estival favorita de los monarcas griegos. Allí, doña Sofía pasó sus veranos de infancia.Exilio, abandono y expolioEl esplendor de Tatoi se interrumpió bruscamente en 1973, cuando la Familia Real griega fue expulsada del país. La finca quedó abandonada y sufrió graves daños tanto por el vandalismo como por desastres naturales, entre ellos el terremoto de 1999 y los devastadores incendios de 2021, que causaron grandes daños en muchos de los inmuebles del complejo.El palacio de Tatoi en 1960 ABCEn 1991, el exmonarca Constantino II —hermano de doña Sofía—, organizó desde el exilio el traslado de numerosos objetos de valor — cuadros, esculturas y mobiliario —, aunque buena parte del patrimonio quedó atrás, incluido su singular parque automovilístico y muchas piezas de la colección personal y objetos cotidianos. El entonces primer ministro Andreas Papandreu acusó a la familia real de expolio y, en 1994, nacionalizó la finca y sus bienes y retiró la ciudadanía griega a Constantino y su familia.El exmonarca llevó el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que en 2003 le dio la razón y obligó al Estado heleno a indemnizarlo con 13,2 millones de euros. Durante décadas, los objetos que quedaron en Tatoi permanecieron abandonados en almacenes, expuestos a la humedad y al polvo, hasta que en 2019 el primer ministro Kyriakos Mitsotakis anunció un ambicioso plan de rehabilitación integral de la finca, que cuenta con una inversión de 15 millones de euros .Recuperación de la memoriaEl proyecto de rehabilitación busca recuperar el valor histórico y patrimonial de Tatoi, ampliar la oferta turística del Ática y revalorizar la historia reciente de Grecia a través de la memoria de su monarquía. Cada pieza, desde documentos oficiales hasta objetos personales, contribuye a reconstruir un relato íntimo y político de la Familia Real griega y su papel en la historia de Europa y permite a Grecia reconectar con su pasado reciente.El plan transformará el antiguo palacio real en un museo que albergará los objetos encontrados en la finca. Los jardines y los antiguos invernaderos de la Reina Federica —madre de doña Sofía—, recuperarán su esplendor original, con más de 450 árboles plantados y un laberinto inspirado en los grandes jardines europeos. Las antiguas dependencias agropecuarias se convertirán en salas de exposición dedicadas a los útiles agrícolas y a la espectacular colección de automóviles y calesas reales. La bodega volverá a producir los vinos que antaño se servían en las recepciones palaciegas, mientras que la antigua posada será un hotel boutique de ocho habitaciones y se construirá, además, un centro de congresos de nueva planta.En este contexto, el Ministerio de Cultura ha realizado un exhaustivo trabajo de catalogación y digitalización de los más de 100.000 bienes mueble hallados en el complejo. Hasta ahora, 70.000 piezas han sido registradas y conservadas tanto en un catálogo físico como en su versión digital, accesible al público, digital ‘online’ y físico.La historia oculta de la realeza griegaLos más de 100.000 objetos y documentos encontrados en la Finca Real de Tatoi narran dos siglos de historia de Grecia y de sus monarcas. Entre ellos se encuentran piezas ya conocidas y otras que habían permanecido olvidadas o perdidas durante décadas.Entre la asombrosa diversidad de objetos encontramos muebles antiguos, joyas , porcelanas , ropa de gala , vajillas, documentos oficiales, libros, retratos y esculturas, así como íconos religiosos y reliquias que reflejan la vida espiritual de la familia real. También hay objetos más cotidianos —instrumentos musicales, utensilios deportivos, accesorios de caza y artículos de viaje— que muestran el día a día de la corte.En cuanto a su cronología, los objetos abarcan un amplio arco temporal y geográfico que va desde la antigüedad clásica hasta los años sesenta del siglo XX. Geográficamente, proceden de Europa y del Lejano Oriente, configurando un retrato fascinante del gusto, los hábitos y las conexiones diplomáticas de la monarquía helena.La ministra de Cultura, Lina Mendoni explicó que las la mayoría de los objetos encontrados estaban apilados y en condiciones pésimas de conservación . Muchas de estas piezas eran desconocidas para el gran público, por lo que su digitalización y acceso ‘online’ permitirán descubrir innumerables y fascinantes historias inéditas detrás de ellos, que constituyen una valiosa ventana a la historia reciente del país.Los Reyes Juan Carlos y Sofía y dos de las prendas que han aparecido en Tatoi: un vestido de cóctel que se puso en 1961 y los zapatos que llevó en su boda ABC/Tatoi CollectionsGracia a esta iniciativa del Ministerio de Cultura, más de 70.000 objetos encontrados durante los trabajos de restauración de la Finca Real de Tatoi han sido catalogados, digitalizados y presentados al público en el nuevo portal ‘Colecciones Tatoi: desbloqueando la cultura material y la historia de un siglo’, que ofrece un recorrido virtual por las piezas recuperadas y sirve como adelanto de la apertura del nuevo museo, que está prevista para 2026 .Entre los objetos más llamativos recuperados está el vestido Delphos , diseñado por Mariano Fortuny en 1907. Se trata de una prenda única, inspirada en las túnicas de las esculturas clásicas griegas y rinde homenaje al célebre Auriga de Delfos. El vestido, una auténtica joya, perteneció a los Reyes Federico y Sofía y aún conserva aún la etiqueta original del taller florentino donde fue confeccionado. Entre otras piezas destacadas figuran un reloj mecánico de sobremesa de bronce dorado y mármol, obra del relojero francés J. B. Baillon , fechado en el 1840; un Tetraevangelio de 1840; un pañuelo de seda de Hermès diseñado en 1963 con el motivo del barco francés Soleil, y el piano de cola C. Bechstein que acompañó las veladas musicales de la Familia Real.Objetos de la Reina SofíaEntre los objetos encontrados en Tatoi, se han recuperado los zapatos nupciales que doña Sofía llevó en su boda en 1962. Se trata de un par de zapatos de color crema de la firma Roger Vivier , decorados con encajes y delicados motivos florales. Junto a ellos aparecieron otras prendas emblemáticas, como un vestido de cóctel de satén blanco con motivos florales rojos, con el que la futura Sofía anunció oficialmente su compromiso con Juan Carlos en abril de 1961, y otro vestido de seda beis bordado del diseñador Jean Dessès , uno de los grandes nombres de la alta costura parisina y griega de mediados del siglo XX.Coches, calesas y la pasión por el motorTatoi conserva también una colección única de vehículos que pertenecieron a la Familia Real griega. Entre ellos estacan cuatro Rolls-Royce: un Phantom III de 1938, un Silver Wraith Cabrio de1959, un Silver Cloud III del 1964 y un Silver Cloud III Drop Head Coupé, de 1965. Junto a ellos, se exhibirán doce carrozas históricas, entre las que sobresalen un carruaje oficial tipo Berlín, construido en Francia en 1870 para el conde de Chambord, y adquirido por Jorge I y utilizado en la boda de los Reyes de España en 1962. También se conservan calesas de paseo, carros de caza y el Ascot Landau, la calesa nupcial de Constantino y Ana María , los últimos Reyes de Grecia.Entre las grandes pasiones de Constantino, la automoción ocupaba un lugar especial. Entre los vehículos conservados en Tatoi se encuentran un Mercedes-Benz 300 SL, un Mercedes Americana Cabrio y un Ford Thunderbird convertible de 1957, todos ellos forman parte de la colección personal del exmonarca. A los pies del monte Parnés, en pleno corazón verde del Ática y a pocos kilómetros de Atenas, se extiende la Finca Real de Tatoi , un enclave cargado de historia que hoy renace tras décadas de abandono. Esta finca, que combina naturaleza exuberante con arquitectura palaciega, fue testigo de la vida de la Familia Real griega durante más de un siglo y conserva aún la huella de su pasado aristocrático.En 1873, el Rey Jorge I adquirió los terrenos de Tatoi siguiendo el consejo del arquitecto sajón Ernst Ziller . Se inició entonces la construcción de una residencia de verano que, con el tiempo, se transformó en un complejo monumental formado por cuatro áreas : la palaciega, la agropecuaria, el cementerio y la residencial. A finales del siglo XIX, las propiedades reales de Tatoi superaban las 47.000 hectáreas y se habían evolucionado hasta convertirse en una auténtica comunidad autosuficiente, que contaba con con viñedos , cultivos , ganado propio y talleres de todo tipo, capaces de abastecer a la familia real y a su corte durante las estancias estivales.TE RECOMENDAMOs estandar No Marta Luisa de Noruega se sincera tras las peticiones para quitarle el título de Princesa Marina Ortiz Cortés estandar No En la Finca Detenidos una limpiadora de la mansión de Casillas y un vigilante por robarle cinco relojes de lujo D. Bejarano / a. s. moyaLa finca vivió su primera época dorada bajo el reinado de la reina Olga, de origen ruso y esposa de Jorge I, quien quiso que el palacio reflejara la elegancia de los palacios de San Petersburgo. Tatoi se convirtió en la residencia estival favorita de los monarcas griegos. Allí, doña Sofía pasó sus veranos de infancia.Exilio, abandono y expolioEl esplendor de Tatoi se interrumpió bruscamente en 1973, cuando la Familia Real griega fue expulsada del país. La finca quedó abandonada y sufrió graves daños tanto por el vandalismo como por desastres naturales, entre ellos el terremoto de 1999 y los devastadores incendios de 2021, que causaron grandes daños en muchos de los inmuebles del complejo.El palacio de Tatoi en 1960 ABCEn 1991, el exmonarca Constantino II —hermano de doña Sofía—, organizó desde el exilio el traslado de numerosos objetos de valor — cuadros, esculturas y mobiliario —, aunque buena parte del patrimonio quedó atrás, incluido su singular parque automovilístico y muchas piezas de la colección personal y objetos cotidianos. El entonces primer ministro Andreas Papandreu acusó a la familia real de expolio y, en 1994, nacionalizó la finca y sus bienes y retiró la ciudadanía griega a Constantino y su familia.El exmonarca llevó el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que en 2003 le dio la razón y obligó al Estado heleno a indemnizarlo con 13,2 millones de euros. Durante décadas, los objetos que quedaron en Tatoi permanecieron abandonados en almacenes, expuestos a la humedad y al polvo, hasta que en 2019 el primer ministro Kyriakos Mitsotakis anunció un ambicioso plan de rehabilitación integral de la finca, que cuenta con una inversión de 15 millones de euros .Recuperación de la memoriaEl proyecto de rehabilitación busca recuperar el valor histórico y patrimonial de Tatoi, ampliar la oferta turística del Ática y revalorizar la historia reciente de Grecia a través de la memoria de su monarquía. Cada pieza, desde documentos oficiales hasta objetos personales, contribuye a reconstruir un relato íntimo y político de la Familia Real griega y su papel en la historia de Europa y permite a Grecia reconectar con su pasado reciente.El plan transformará el antiguo palacio real en un museo que albergará los objetos encontrados en la finca. Los jardines y los antiguos invernaderos de la Reina Federica —madre de doña Sofía—, recuperarán su esplendor original, con más de 450 árboles plantados y un laberinto inspirado en los grandes jardines europeos. Las antiguas dependencias agropecuarias se convertirán en salas de exposición dedicadas a los útiles agrícolas y a la espectacular colección de automóviles y calesas reales. La bodega volverá a producir los vinos que antaño se servían en las recepciones palaciegas, mientras que la antigua posada será un hotel boutique de ocho habitaciones y se construirá, además, un centro de congresos de nueva planta.En este contexto, el Ministerio de Cultura ha realizado un exhaustivo trabajo de catalogación y digitalización de los más de 100.000 bienes mueble hallados en el complejo. Hasta ahora, 70.000 piezas han sido registradas y conservadas tanto en un catálogo físico como en su versión digital, accesible al público, digital ‘online’ y físico.La historia oculta de la realeza griegaLos más de 100.000 objetos y documentos encontrados en la Finca Real de Tatoi narran dos siglos de historia de Grecia y de sus monarcas. Entre ellos se encuentran piezas ya conocidas y otras que habían permanecido olvidadas o perdidas durante décadas.Entre la asombrosa diversidad de objetos encontramos muebles antiguos, joyas , porcelanas , ropa de gala , vajillas, documentos oficiales, libros, retratos y esculturas, así como íconos religiosos y reliquias que reflejan la vida espiritual de la familia real. También hay objetos más cotidianos —instrumentos musicales, utensilios deportivos, accesorios de caza y artículos de viaje— que muestran el día a día de la corte.En cuanto a su cronología, los objetos abarcan un amplio arco temporal y geográfico que va desde la antigüedad clásica hasta los años sesenta del siglo XX. Geográficamente, proceden de Europa y del Lejano Oriente, configurando un retrato fascinante del gusto, los hábitos y las conexiones diplomáticas de la monarquía helena.La ministra de Cultura, Lina Mendoni explicó que las la mayoría de los objetos encontrados estaban apilados y en condiciones pésimas de conservación . Muchas de estas piezas eran desconocidas para el gran público, por lo que su digitalización y acceso ‘online’ permitirán descubrir innumerables y fascinantes historias inéditas detrás de ellos, que constituyen una valiosa ventana a la historia reciente del país.Los Reyes Juan Carlos y Sofía y dos de las prendas que han aparecido en Tatoi: un vestido de cóctel que se puso en 1961 y los zapatos que llevó en su boda ABC/Tatoi CollectionsGracia a esta iniciativa del Ministerio de Cultura, más de 70.000 objetos encontrados durante los trabajos de restauración de la Finca Real de Tatoi han sido catalogados, digitalizados y presentados al público en el nuevo portal ‘Colecciones Tatoi: desbloqueando la cultura material y la historia de un siglo’, que ofrece un recorrido virtual por las piezas recuperadas y sirve como adelanto de la apertura del nuevo museo, que está prevista para 2026 .Entre los objetos más llamativos recuperados está el vestido Delphos , diseñado por Mariano Fortuny en 1907. Se trata de una prenda única, inspirada en las túnicas de las esculturas clásicas griegas y rinde homenaje al célebre Auriga de Delfos. El vestido, una auténtica joya, perteneció a los Reyes Federico y Sofía y aún conserva aún la etiqueta original del taller florentino donde fue confeccionado. Entre otras piezas destacadas figuran un reloj mecánico de sobremesa de bronce dorado y mármol, obra del relojero francés J. B. Baillon , fechado en el 1840; un Tetraevangelio de 1840; un pañuelo de seda de Hermès diseñado en 1963 con el motivo del barco francés Soleil, y el piano de cola C. Bechstein que acompañó las veladas musicales de la Familia Real.Objetos de la Reina SofíaEntre los objetos encontrados en Tatoi, se han recuperado los zapatos nupciales que doña Sofía llevó en su boda en 1962. Se trata de un par de zapatos de color crema de la firma Roger Vivier , decorados con encajes y delicados motivos florales. Junto a ellos aparecieron otras prendas emblemáticas, como un vestido de cóctel de satén blanco con motivos florales rojos, con el que la futura Sofía anunció oficialmente su compromiso con Juan Carlos en abril de 1961, y otro vestido de seda beis bordado del diseñador Jean Dessès , uno de los grandes nombres de la alta costura parisina y griega de mediados del siglo XX.Coches, calesas y la pasión por el motorTatoi conserva también una colección única de vehículos que pertenecieron a la Familia Real griega. Entre ellos estacan cuatro Rolls-Royce: un Phantom III de 1938, un Silver Wraith Cabrio de1959, un Silver Cloud III del 1964 y un Silver Cloud III Drop Head Coupé, de 1965. Junto a ellos, se exhibirán doce carrozas históricas, entre las que sobresalen un carruaje oficial tipo Berlín, construido en Francia en 1870 para el conde de Chambord, y adquirido por Jorge I y utilizado en la boda de los Reyes de España en 1962. También se conservan calesas de paseo, carros de caza y el Ascot Landau, la calesa nupcial de Constantino y Ana María , los últimos Reyes de Grecia.Entre las grandes pasiones de Constantino, la automoción ocupaba un lugar especial. Entre los vehículos conservados en Tatoi se encuentran un Mercedes-Benz 300 SL, un Mercedes Americana Cabrio y un Ford Thunderbird convertible de 1957, todos ellos forman parte de la colección personal del exmonarca.  

A los pies del monte Parnés, en pleno corazón verde del Ática y a pocos kilómetros de Atenas, se extiende la Finca Real de Tatoi, un enclave cargado de historia que hoy renace tras décadas de abandono. Esta finca, que combina naturaleza exuberante con … arquitectura palaciega, fue testigo de la vida de la Familia Real griega durante más de un siglo y conserva aún la huella de su pasado aristocrático.

En 1873, el Rey Jorge I adquirió los terrenos de Tatoi siguiendo el consejo del arquitecto sajón Ernst Ziller. Se inició entonces la construcción de una residencia de verano que, con el tiempo, se transformó en un complejo monumental formado por cuatro áreas: la palaciega, la agropecuaria, el cementerio y la residencial. A finales del siglo XIX, las propiedades reales de Tatoi superaban las 47.000 hectáreas y se habían evolucionado hasta convertirse en una auténtica comunidad autosuficiente, que contaba con con viñedos, cultivos, ganado propio y talleres de todo tipo, capaces de abastecer a la familia real y a su corte durante las estancias estivales.

La finca vivió su primera época dorada bajo el reinado de la reina Olga, de origen ruso y esposa de Jorge I, quien quiso que el palacio reflejara la elegancia de los palacios de San Petersburgo. Tatoi se convirtió en la residencia estival favorita de los monarcas griegos. Allí, doña Sofía pasó sus veranos de infancia.

Exilio, abandono y expolio

El esplendor de Tatoi se interrumpió bruscamente en 1973, cuando la Familia Real griega fue expulsada del país. La finca quedó abandonada y sufrió graves daños tanto por el vandalismo como por desastres naturales, entre ellos el terremoto de 1999 y los devastadores incendios de 2021, que causaron grandes daños en muchos de los inmuebles del complejo.

El palacio de Tatoi en 1960
ABC

En 1991, el exmonarca Constantino II —hermano de doña Sofía—, organizó desde el exilio el traslado de numerosos objetos de valor —cuadros, esculturas y mobiliario—, aunque buena parte del patrimonio quedó atrás, incluido su singular parque automovilístico y muchas piezas de la colección personal y objetos cotidianos. El entonces primer ministro Andreas Papandreu acusó a la familia real de expolio y, en 1994, nacionalizó la finca y sus bienes y retiró la ciudadanía griega a Constantino y su familia.

El exmonarca llevó el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que en 2003 le dio la razón y obligó al Estado heleno a indemnizarlo con 13,2 millones de euros. Durante décadas, los objetos que quedaron en Tatoi permanecieron abandonados en almacenes, expuestos a la humedad y al polvo, hasta que en 2019 el primer ministro Kyriakos Mitsotakis anunció un ambicioso plan de rehabilitación integral de la finca, que cuenta con una inversión de 15 millones de euros.

Recuperación de la memoria

El proyecto de rehabilitación busca recuperar el valor histórico y patrimonial de Tatoi, ampliar la oferta turística del Ática y revalorizar la historia reciente de Grecia a través de la memoria de su monarquía. Cada pieza, desde documentos oficiales hasta objetos personales, contribuye a reconstruir un relato íntimo y político de la Familia Real griega y su papel en la historia de Europa y permite a Grecia reconectar con su pasado reciente.

El plan transformará el antiguo palacio real en un museo que albergará los objetos encontrados en la finca. Los jardines y los antiguos invernaderos de la Reina Federica —madre de doña Sofía—, recuperarán su esplendor original, con más de 450 árboles plantados y un laberinto inspirado en los grandes jardines europeos. Las antiguas dependencias agropecuarias se convertirán en salas de exposición dedicadas a los útiles agrícolas y a la espectacular colección de automóviles y calesas reales. La bodega volverá a producir los vinos que antaño se servían en las recepciones palaciegas, mientras que la antigua posada será un hotel boutique de ocho habitaciones y se construirá, además, un centro de congresos de nueva planta.

Más noticias

Andy rompe su silencio sobre la presunta agresión de Lucas: «Esas marcas me las hice yo jugando al fútbol»

octubre 19, 2025

El cambio de la ‘influencer’ Marina Yers: de OnlyFans a convertirse al Islam

octubre 22, 2025

La Princesa Mette-Marit interrumpe su rehabilitación y reaparece por sorpresa junto a Haakon de Noruega

octubre 17, 2025

El Príncipe Andrés, la sombra de la monarquía británica: cronología de una caída sin retorno

octubre 18, 2025

En este contexto, el Ministerio de Cultura ha realizado un exhaustivo trabajo de catalogación y digitalización de los más de 100.000 bienes mueble hallados en el complejo. Hasta ahora, 70.000 piezas han sido registradas y conservadas tanto en un catálogo físico como en su versión digital, accesible al público, digital ‘online’ y físico.

La historia oculta de la realeza griega

Los más de 100.000 objetos y documentos encontrados en la Finca Real de Tatoi narran dos siglos de historia de Grecia y de sus monarcas. Entre ellos se encuentran piezas ya conocidas y otras que habían permanecido olvidadas o perdidas durante décadas.

Entre la asombrosa diversidad de objetos encontramos muebles antiguos, joyas, porcelanas, ropa de gala, vajillas, documentos oficiales, libros, retratos y esculturas, así como íconos religiosos y reliquias que reflejan la vida espiritual de la familia real. También hay objetos más cotidianos —instrumentos musicales, utensilios deportivos, accesorios de caza y artículos de viaje— que muestran el día a día de la corte.

En cuanto a su cronología, los objetos abarcan un amplio arco temporal y geográfico que va desde la antigüedad clásica hasta los años sesenta del siglo XX. Geográficamente, proceden de Europa y del Lejano Oriente, configurando un retrato fascinante del gusto, los hábitos y las conexiones diplomáticas de la monarquía helena.

La ministra de Cultura, Lina Mendoni explicó que las la mayoría de los objetos encontrados estaban apilados y en condiciones pésimas de conservación. Muchas de estas piezas eran desconocidas para el gran público, por lo que su digitalización y acceso ‘online’ permitirán descubrir innumerables y fascinantes historias inéditas detrás de ellos, que constituyen una valiosa ventana a la historia reciente del país.

Imagen principal - Los Reyes Juan Carlos y Sofía y dos de las prendas que han aparecido en Tatoi: un vestido de cóctel que se puso en 1961 y los zapatos que llevó en su boda
Imagen secundaria 1 - Los Reyes Juan Carlos y Sofía y dos de las prendas que han aparecido en Tatoi: un vestido de cóctel que se puso en 1961 y los zapatos que llevó en su boda
Imagen secundaria 2 - Los Reyes Juan Carlos y Sofía y dos de las prendas que han aparecido en Tatoi: un vestido de cóctel que se puso en 1961 y los zapatos que llevó en su boda
Los Reyes Juan Carlos y Sofía y dos de las prendas que han aparecido en Tatoi: un vestido de cóctel que se puso en 1961 y los zapatos que llevó en su boda
ABC/Tatoi Collections

Gracia a esta iniciativa del Ministerio de Cultura, más de 70.000 objetos encontrados durante los trabajos de restauración de la Finca Real de Tatoi han sido catalogados, digitalizados y presentados al público en el nuevo portal ‘Colecciones Tatoi: desbloqueando la cultura material y la historia de un siglo’, que ofrece un recorrido virtual por las piezas recuperadas y sirve como adelanto de la apertura del nuevo museo, que está prevista para 2026.

Entre los objetos más llamativos recuperados está el vestido Delphos, diseñado por Mariano Fortuny en 1907. Se trata de una prenda única, inspirada en las túnicas de las esculturas clásicas griegas y rinde homenaje al célebre Auriga de Delfos. El vestido, una auténtica joya, perteneció a los Reyes Federico y Sofía y aún conserva aún la etiqueta original del taller florentino donde fue confeccionado. Entre otras piezas destacadas figuran un reloj mecánico de sobremesa de bronce dorado y mármol, obra del relojero francés J. B. Baillon, fechado en el 1840; un Tetraevangelio de 1840; un pañuelo de seda de Hermès diseñado en 1963 con el motivo del barco francés Soleil, y el piano de cola C. Bechstein que acompañó las veladas musicales de la Familia Real.

Objetos de la Reina Sofía

Entre los objetos encontrados en Tatoi, se han recuperado los zapatos nupciales que doña Sofía llevó en su boda en 1962. Se trata de un par de zapatos de color crema de la firma Roger Vivier, decorados con encajes y delicados motivos florales. Junto a ellos aparecieron otras prendas emblemáticas, como un vestido de cóctel de satén blanco con motivos florales rojos, con el que la futura Sofía anunció oficialmente su compromiso con Juan Carlos en abril de 1961, y otro vestido de seda beis bordado del diseñador Jean Dessès, uno de los grandes nombres de la alta costura parisina y griega de mediados del siglo XX.

Ver esta publicación en Instagram

Coches, calesas y la pasión por el motor

Tatoi conserva también una colección única de vehículos que pertenecieron a la Familia Real griega. Entre ellos estacan cuatro Rolls-Royce: un Phantom III de 1938, un Silver Wraith Cabrio de1959, un Silver Cloud III del 1964 y un Silver Cloud III Drop Head Coupé, de 1965. Junto a ellos, se exhibirán doce carrozas históricas, entre las que sobresalen un carruaje oficial tipo Berlín, construido en Francia en 1870 para el conde de Chambord, y adquirido por Jorge I y utilizado en la boda de los Reyes de España en 1962. También se conservan calesas de paseo, carros de caza y el Ascot Landau, la calesa nupcial de Constantino y Ana María, los últimos Reyes de Grecia.

Entre las grandes pasiones de Constantino, la automoción ocupaba un lugar especial. Entre los vehículos conservados en Tatoi se encuentran un Mercedes-Benz 300 SL, un Mercedes Americana Cabrio y un Ford Thunderbird convertible de 1957, todos ellos forman parte de la colección personal del exmonarca.

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de gente

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Urtasun anuncia la compra del archivo de Juan Marsé, que acogerá la Biblioteca estatal de Barcelona
El nuevo Salón de Baile de Trump ya tiene patrocinador
Leer también
Deportes

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Economía

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025
Deportes

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025
Economía

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025
Economía

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025
Economía

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025

La empresa que viste los trabajos que mueven el mundo

octubre 26, 2025

Diez años de la patada de Rossi a Márquez en Sepang: el día en que MotoGP dibujó dos bandos y se futbolizó para siempre

octubre 26, 2025

El álbum de la dana: relato de 12 meses de dolor, rabia y espíritu de resistencia

octubre 26, 2025

¿O delito o nada?

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto