Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Madrid refuerza su posición como capital mundial de la música en directo
Economía

Madrid refuerza su posición como capital mundial de la música en directo

junio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La industria de la música en vivo continúa su crecimiento imparable en España, consolidando al país como uno de los principales destinos internacionales para el turismo musical. Según los últimos datos del sector, la facturación anual ha pasado de 158 millones de euros en 2021 a alcanzar una cifra récord de 726 millones en 2024, con cerca de 110.000 conciertos celebrados en todo el territorio.En este contexto, Madrid se posiciona como uno de los grandes polos de atracción musical. Con más de 120 millones de euros de facturación anual, la capital se ha convertido en epicentro de festivales, giras y eventos de gran formato. Citas como Mad Cool (más de 200.000 asistentes), Primavera Soun d (120.000) o Noches del Botánico (150.000 personas en 45 días) son ejemplo de la pujanza del sector.Giras internacionalesMadrid también lidera en el ámbito de las giras internacionales. Más del 40 % de los conciertos de artistas extranjeros celebrados en España durante los dos últimos años tuvieron lugar en la ciudad.Uno de los casos más destacados lo protagonizó el artista Bad Bunny, que agotó en menos de 24 horas las entradas de 12 conciertos consecutivos —10 de ellos en Madrid—. Se vendieron alrededor de 600.000 entradas, con una media de 150 € por ticket, lo que supone una recaudación estimada de 90 millones de euros, un hito sin precedentes en la historia musical del país.El auge de la demanda también se refleja en el incremento del precio medio de las entradas, que ha pasado de 58 € en 2022 a 84 € en 2024, impulsado por una oferta que apuesta por producciones cada vez más ambiciosas.Motor laboralEste dinamismo ha tenido un efecto directo en el empleo vinculado al sector. La música en vivo se ha convertido en un motor de generación de puestos de trabajo, especialmente entre los más jóvenes. Según Jaime Otegui, CEO de la Escuela Internacional de Protocolo y Eventos (EIP) : «Es un sector muy llamativo para los jóvenes: muchos sueñan con estar cerca de su artista favorito y formar parte activa del espectáculo. Tiene una enorme proyección y ofrece oportunidades reales de empleo. Pero cuidado: no todo es glamour. Es un trabajo exigente y que requiere de una gran preparación».Las redes sociales también han jugado un papel clave en esta transformación. Plataformas como TikTok o Instagram han modificado la forma de consumir y promocionar música, convirtiendo los conciertos en eventos sociales con alto impacto digital. En muchos casos, la viralidad de una canción en redes puede llenar estadios en cuestión de días.Con nuevos espacios escénicos en desarrollo, festivales emergentes en programación y una oleada de artistas nacionales e internacionales apostando por el directo, el sector apunta a seguir creciendo en 2025. Una evolución que convierte a Madrid no solo en capital de España, sino en referente global de la música en vivo. La industria de la música en vivo continúa su crecimiento imparable en España, consolidando al país como uno de los principales destinos internacionales para el turismo musical. Según los últimos datos del sector, la facturación anual ha pasado de 158 millones de euros en 2021 a alcanzar una cifra récord de 726 millones en 2024, con cerca de 110.000 conciertos celebrados en todo el territorio.En este contexto, Madrid se posiciona como uno de los grandes polos de atracción musical. Con más de 120 millones de euros de facturación anual, la capital se ha convertido en epicentro de festivales, giras y eventos de gran formato. Citas como Mad Cool (más de 200.000 asistentes), Primavera Soun d (120.000) o Noches del Botánico (150.000 personas en 45 días) son ejemplo de la pujanza del sector.Giras internacionalesMadrid también lidera en el ámbito de las giras internacionales. Más del 40 % de los conciertos de artistas extranjeros celebrados en España durante los dos últimos años tuvieron lugar en la ciudad.Uno de los casos más destacados lo protagonizó el artista Bad Bunny, que agotó en menos de 24 horas las entradas de 12 conciertos consecutivos —10 de ellos en Madrid—. Se vendieron alrededor de 600.000 entradas, con una media de 150 € por ticket, lo que supone una recaudación estimada de 90 millones de euros, un hito sin precedentes en la historia musical del país.El auge de la demanda también se refleja en el incremento del precio medio de las entradas, que ha pasado de 58 € en 2022 a 84 € en 2024, impulsado por una oferta que apuesta por producciones cada vez más ambiciosas.Motor laboralEste dinamismo ha tenido un efecto directo en el empleo vinculado al sector. La música en vivo se ha convertido en un motor de generación de puestos de trabajo, especialmente entre los más jóvenes. Según Jaime Otegui, CEO de la Escuela Internacional de Protocolo y Eventos (EIP) : «Es un sector muy llamativo para los jóvenes: muchos sueñan con estar cerca de su artista favorito y formar parte activa del espectáculo. Tiene una enorme proyección y ofrece oportunidades reales de empleo. Pero cuidado: no todo es glamour. Es un trabajo exigente y que requiere de una gran preparación».Las redes sociales también han jugado un papel clave en esta transformación. Plataformas como TikTok o Instagram han modificado la forma de consumir y promocionar música, convirtiendo los conciertos en eventos sociales con alto impacto digital. En muchos casos, la viralidad de una canción en redes puede llenar estadios en cuestión de días.Con nuevos espacios escénicos en desarrollo, festivales emergentes en programación y una oleada de artistas nacionales e internacionales apostando por el directo, el sector apunta a seguir creciendo en 2025. Una evolución que convierte a Madrid no solo en capital de España, sino en referente global de la música en vivo.  

CONTENIDO EXTERNO

La ciudad lidera el auge de la industria musical en España, que superó los 700 millones de euros en 2024

La industria de la música en vivo continúa su crecimiento imparable en España, consolidando al país como uno de los principales destinos internacionales para el turismo musical. Según los últimos datos del sector, la facturación anual ha pasado de 158 millones de euros en 2021 a alcanzar una cifra récord de 726 millones en 2024, con cerca de 110.000 conciertos celebrados en todo el territorio.

Más noticias

La enésima resurrección de las cerezas: «Venimos a cuidar Pachá»

julio 1, 2025

El hombre tranquilo

junio 26, 2025

El Bizum europeo emerge para marcar un antes y un después en el ecosistema de pagos

julio 7, 2025

Una abogada explica por qué no debes comprar una casa en España si tiene un okupa en su interior: «No hay una entrega de llaves»

julio 1, 2025

En este contexto, Madrid se posiciona como uno de los grandes polos de atracción musical. Con más de 120 millones de euros de facturación anual, la capital se ha convertido en epicentro de festivales, giras y eventos de gran formato. Citas como Mad Cool (más de 200.000 asistentes), Primavera Sound (120.000) o Noches del Botánico (150.000 personas en 45 días) son ejemplo de la pujanza del sector.

Giras internacionales

Madrid también lidera en el ámbito de las giras internacionales. Más del 40 % de los conciertos de artistas extranjeros celebrados en España durante los dos últimos años tuvieron lugar en la ciudad.

Uno de los casos más destacados lo protagonizó el artista Bad Bunny, que agotó en menos de 24 horas las entradas de 12 conciertos consecutivos —10 de ellos en Madrid—. Se vendieron alrededor de 600.000 entradas, con una media de 150 € por ticket, lo que supone una recaudación estimada de 90 millones de euros, un hito sin precedentes en la historia musical del país.

El auge de la demanda también se refleja en el incremento del precio medio de las entradas, que ha pasado de 58 € en 2022 a 84 € en 2024, impulsado por una oferta que apuesta por producciones cada vez más ambiciosas.

Motor laboral

Este dinamismo ha tenido un efecto directo en el empleo vinculado al sector. La música en vivo se ha convertido en un motor de generación de puestos de trabajo, especialmente entre los más jóvenes. Según Jaime Otegui, CEO de la Escuela Internacional de Protocolo y Eventos (EIP): «Es un sector muy llamativo para los jóvenes: muchos sueñan con estar cerca de su artista favorito y formar parte activa del espectáculo. Tiene una enorme proyección y ofrece oportunidades reales de empleo. Pero cuidado: no todo es glamour. Es un trabajo exigente y que requiere de una gran preparación».

Las redes sociales también han jugado un papel clave en esta transformación. Plataformas como TikTok o Instagram han modificado la forma de consumir y promocionar música, convirtiendo los conciertos en eventos sociales con alto impacto digital. En muchos casos, la viralidad de una canción en redes puede llenar estadios en cuestión de días.

Con nuevos espacios escénicos en desarrollo, festivales emergentes en programación y una oleada de artistas nacionales e internacionales apostando por el directo, el sector apunta a seguir creciendo en 2025. Una evolución que convierte a Madrid no solo en capital de España, sino en referente global de la música en vivo.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Xabi Alonso: “Gonzalo me recuerda mucho a Raúl, siempre bien colocado y con una gran ética de trabajo”
Cypress Hill: «Grabar con una orquesta sinfónica ha sido como hacerse mayor»
Leer también
Nacional

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025
Nacional

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025
Cultura

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025
Deportes

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025
Cultura

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025
Deportes

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025

Supersónico París

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto