Microsoft ha anunciado este miércoles el despido de, aproximadamente, el 4% de su plantilla, con una cifra concreta que oscila en torno a 9.100 empleados . El gigante tecnológico acometerá esta reestructuración por varios motivos, entre los que destaca la eliminación de costes para poder mantener su fuerte apuesta por la Inteligencia Artificial (IA), que supone la revolución tecnológica del siglo.La compañía tecnológica fundada por Bill Gates contaba, en junio de 2024, con 228 mil empleados. Esta nueva ronda de destituciones es la cuarta en lo que va de año: en enero, la compañía anunció recortes en un 1% de la plantilla. En mayo, decidieron despedir a más de 6.000 empleados, y en junio, la compañía anunció la marcha de 300 empleados más.Según informa Reuters, Microsoft prometió destinar 80 mil millones de dólares en gastos de capital para su año fiscal presente, de 2025. Sin embargo, los crecientes costes que supone construir su infraestructura de IA, Azure , parece haber afectado duramente a sus márgenes. Este es uno de los motivos por los que el titán de Silicon Valley ha decidido acometer estos despidos.Noticia Relacionada estandar No Ensayan con IA para asistir a ancianos en casa al detectar un consumo de luz anómalo y otras incidencias José Luis Fernández El sistema pionero implantado en Benidorm ha generado cerca de 500 alertas en su fase de pruebas al monitorizar diferentes contadores y aparatos en el hogarEl miércoles, tal y como recoge Reuters, Microsoft anunció que planeaba «reducir sus capas de organización», eliminando algunas figuras de responsabilidad, como gerentes, y tratando de simplificar sus productos, procedimientos y roles. Esta nueva ronda de despidos es la mayor desde 2023, cuando la compañía eliminó 10.000 puestos de trabajo.El primer medio de comunicación que se hizo eco de los despidos fue el Seattle Times. Por otra parte, Bloomberg informó de que la división King de Microsoft, afincada en Barcelona y encargada de supervisar el desarrollo del popular juego de móviles Candy Crush, acometerá en junio una reestructuración de plantilla que supondrá un recorte del 10%, afectando al menos a 200 empleados .Xbox, muy afectada por los despidosOtra de las divisiones de Microsoft donde más han impactado los despidos ha sido Xbox , su división de videojuegos. Phil Spencer , director ejecutivo de Xbox, anunció en un correo electrónico a sus empleados, difundido por Insider Gaming, que a pesar de que estas destituciones llegan «cuando más jugadores, juegos y horas de juego tenemos», estas son necesarias «para continuar el negocio en el futuro».Sin embargo, Microsoft no ha sido la única empresa tecnológica que ha anunciado despidos. Con la carrera de la Inteligencia Artificial más vigente que nunca, las compañías tecnológicas han decidido al unísono apostar todas sus cartas a esta nueva tecnología. Por tanto, deben recortar costes de algún lado, y la fuerza humana, esa a la que la IA viene a sustituir, parece la opción más razonable.Meta, propietaria de Facebook , ya anunció a principios de año que recortaría, aproximadamente, el 5% de sus compañías que ofreciesen «menor rendimiento». Alphabet, propietaria de Google, ha acometido cientos de despidos este pasado año, apostando cada vez más fuerte por el uso, y en ocasiones la construcción de infraestructuras propias, de IA. Por otra parte, Amazon ha llevado a cabo despidos en sus áreas de libros, dispositivos y servicios, así como en su personal de comunicación. Microsoft ha anunciado este miércoles el despido de, aproximadamente, el 4% de su plantilla, con una cifra concreta que oscila en torno a 9.100 empleados . El gigante tecnológico acometerá esta reestructuración por varios motivos, entre los que destaca la eliminación de costes para poder mantener su fuerte apuesta por la Inteligencia Artificial (IA), que supone la revolución tecnológica del siglo.La compañía tecnológica fundada por Bill Gates contaba, en junio de 2024, con 228 mil empleados. Esta nueva ronda de destituciones es la cuarta en lo que va de año: en enero, la compañía anunció recortes en un 1% de la plantilla. En mayo, decidieron despedir a más de 6.000 empleados, y en junio, la compañía anunció la marcha de 300 empleados más.Según informa Reuters, Microsoft prometió destinar 80 mil millones de dólares en gastos de capital para su año fiscal presente, de 2025. Sin embargo, los crecientes costes que supone construir su infraestructura de IA, Azure , parece haber afectado duramente a sus márgenes. Este es uno de los motivos por los que el titán de Silicon Valley ha decidido acometer estos despidos.Noticia Relacionada estandar No Ensayan con IA para asistir a ancianos en casa al detectar un consumo de luz anómalo y otras incidencias José Luis Fernández El sistema pionero implantado en Benidorm ha generado cerca de 500 alertas en su fase de pruebas al monitorizar diferentes contadores y aparatos en el hogarEl miércoles, tal y como recoge Reuters, Microsoft anunció que planeaba «reducir sus capas de organización», eliminando algunas figuras de responsabilidad, como gerentes, y tratando de simplificar sus productos, procedimientos y roles. Esta nueva ronda de despidos es la mayor desde 2023, cuando la compañía eliminó 10.000 puestos de trabajo.El primer medio de comunicación que se hizo eco de los despidos fue el Seattle Times. Por otra parte, Bloomberg informó de que la división King de Microsoft, afincada en Barcelona y encargada de supervisar el desarrollo del popular juego de móviles Candy Crush, acometerá en junio una reestructuración de plantilla que supondrá un recorte del 10%, afectando al menos a 200 empleados .Xbox, muy afectada por los despidosOtra de las divisiones de Microsoft donde más han impactado los despidos ha sido Xbox , su división de videojuegos. Phil Spencer , director ejecutivo de Xbox, anunció en un correo electrónico a sus empleados, difundido por Insider Gaming, que a pesar de que estas destituciones llegan «cuando más jugadores, juegos y horas de juego tenemos», estas son necesarias «para continuar el negocio en el futuro».Sin embargo, Microsoft no ha sido la única empresa tecnológica que ha anunciado despidos. Con la carrera de la Inteligencia Artificial más vigente que nunca, las compañías tecnológicas han decidido al unísono apostar todas sus cartas a esta nueva tecnología. Por tanto, deben recortar costes de algún lado, y la fuerza humana, esa a la que la IA viene a sustituir, parece la opción más razonable.Meta, propietaria de Facebook , ya anunció a principios de año que recortaría, aproximadamente, el 5% de sus compañías que ofreciesen «menor rendimiento». Alphabet, propietaria de Google, ha acometido cientos de despidos este pasado año, apostando cada vez más fuerte por el uso, y en ocasiones la construcción de infraestructuras propias, de IA. Por otra parte, Amazon ha llevado a cabo despidos en sus áreas de libros, dispositivos y servicios, así como en su personal de comunicación.
Microsoft ha anunciado este miércoles el despido de, aproximadamente, el 4% de su plantilla, con una cifra concreta que oscila en torno a 9.100 empleados. El gigante tecnológico acometerá esta reestructuración por varios motivos, entre los que destaca la eliminación de costes … para poder mantener su fuerte apuesta por la Inteligencia Artificial (IA), que supone la revolución tecnológica del siglo.
La compañía tecnológica fundada por Bill Gates contaba, en junio de 2024, con 228 mil empleados. Esta nueva ronda de destituciones es la cuarta en lo que va de año: en enero, la compañía anunció recortes en un 1% de la plantilla. En mayo, decidieron despedir a más de 6.000 empleados, y en junio, la compañía anunció la marcha de 300 empleados más.
Según informa Reuters, Microsoft prometió destinar 80 mil millones de dólares en gastos de capital para su año fiscal presente, de 2025. Sin embargo, los crecientes costes que supone construir su infraestructura de IA, Azure, parece haber afectado duramente a sus márgenes. Este es uno de los motivos por los que el titán de Silicon Valley ha decidido acometer estos despidos.
El miércoles, tal y como recoge Reuters, Microsoft anunció que planeaba «reducir sus capas de organización», eliminando algunas figuras de responsabilidad, como gerentes, y tratando de simplificar sus productos, procedimientos y roles. Esta nueva ronda de despidos es la mayor desde 2023, cuando la compañía eliminó 10.000 puestos de trabajo.
El primer medio de comunicación que se hizo eco de los despidos fue el Seattle Times. Por otra parte, Bloomberg informó de que la división King de Microsoft, afincada en Barcelona y encargada de supervisar el desarrollo del popular juego de móviles Candy Crush, acometerá en junio una reestructuración de plantilla que supondrá un recorte del 10%, afectando al menos a 200 empleados.
Xbox, muy afectada por los despidos
Otra de las divisiones de Microsoft donde más han impactado los despidos ha sido Xbox, su división de videojuegos. Phil Spencer, director ejecutivo de Xbox, anunció en un correo electrónico a sus empleados, difundido por Insider Gaming, que a pesar de que estas destituciones llegan «cuando más jugadores, juegos y horas de juego tenemos», estas son necesarias «para continuar el negocio en el futuro».
Sin embargo, Microsoft no ha sido la única empresa tecnológica que ha anunciado despidos. Con la carrera de la Inteligencia Artificial más vigente que nunca, las compañías tecnológicas han decidido al unísono apostar todas sus cartas a esta nueva tecnología. Por tanto, deben recortar costes de algún lado, y la fuerza humana, esa a la que la IA viene a sustituir, parece la opción más razonable.
Meta, propietaria de Facebook, ya anunció a principios de año que recortaría, aproximadamente, el 5% de sus compañías que ofreciesen «menor rendimiento». Alphabet, propietaria de Google, ha acometido cientos de despidos este pasado año, apostando cada vez más fuerte por el uso, y en ocasiones la construcción de infraestructuras propias, de IA. Por otra parte, Amazon ha llevado a cabo despidos en sus áreas de libros, dispositivos y servicios, así como en su personal de comunicación.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia