Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  Miguel López, líder sindical agrario: “El sector es utilizado como moneda de cambio por la clase política”
Nacional

Miguel López, líder sindical agrario: “El sector es utilizado como moneda de cambio por la clase política”

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

Miguel López Sierra (Jerez de la Frontera, 64 años) echó los dientes en el campo y antes de ser mayor de edad ya se oían sus arengas como activista agrario. Durante casi 40 años ha sido el líder de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Andalucía —desde 1988 hasta mediados de mayo, cuando dejó el cargo—; y también lo fue entre 1996 y 2012 de toda España, donde la organización suma más de 150.000 afiliados. Miguelón se ha ganado el respeto de los suyos con sus proclamas subido a un tractor para defender, con vehemencia y sin pelos en la lengua, los intereses de los que, como él, se llenan de barro las botas. Hijo y nieto de agricultores, deja la primera línea del sindicalismo agrario pero seguirá cultivando algodón, hortalizas o maíz en su refugio gaditano de La Barca de la Florida.

Seguir leyendo

 Dirigente de COAG desde hace casi 40 años, se ha ganado el respeto de los suyos con sus proclamas subido a un tractor para defender los intereses de los agricultores  

Dirigente de COAG desde hace casi 40 años, se ha ganado el respeto de los suyos con sus proclamas subido a un tractor para defender los intereses de los agricultores

Miguel López, ex secretario general de COAG Andalucía, en La Barca de la Florida (Cádiz). FOTO: PACO PUENTES (EL PAÍS)
Miguel López, ex secretario general de COAG Andalucía, en La Barca de la Florida (Cádiz). FOTO: PACO PUENTES (EL PAÍS)PACO PUENTES
Ginés Donaire

Miguel López Sierra (Jerez de la Frontera, 64 años) echó los dientes en el campo y antes de ser mayor de edad ya se oían sus arengas como activista agrario. Durante casi 40 años ha sido el líder de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Andalucía —desde 1988 hasta mediados de mayo, cuando dejó el cargo—; y también lo fue entre 1996 y 2012 de toda España, donde la organización suma más de 150.000 afiliados. Miguelón se ha ganado el respeto de los suyos con sus proclamas subido a un tractor para defender, con vehemencia y sin pelos en la lengua, los intereses de los que, como él, se llenan de barro las botas. Hijo y nieto de agricultores, deja la primera línea del sindicalismo agrario pero seguirá cultivando algodón, hortalizas o maíz en su refugio gaditano de La Barca de la Florida.

Pregunta. ¿El campo necesita ruido para ser oído?

Respuesta. Claro, es con ruido y tampoco se nos oye. Si no tuviésemos el nivel de organización que tenemos y de reivindicación continua no nos escucharía nadie. Creo en la política y en la democracia, pero también es cierto que nuestro sector está siendo utilizado en muchos casos como moneda de cambio por la clase política. Y no me importa que digan que he sido una mosca cojonera, la reivindicación permanente es nuestra seña de identidad.

P. Cuando llegó la pandemia los agricultores tuvieron el reconocimiento de la sociedad. ¿Sigue ocurriendo?

R. La sociedad reconoce la labor de agricultores y ganaderos, pero los consumidores pagan el dominio de la gran distribución y el comercio. Nosotros, los pequeños productores estamos ahí pero jugamos un papel mediocre en toda la cadena agroalimentaria, estamos abandonados.

“El campo necesita rentas dignas, precios justos y trabajadores bien remunerados; lo demás son parches”

P. Los pequeños agricultores le adoran por la defensa que hace del sector, pero la industria y los grandes terratenientes no tanto.

R. Creo que los grandes propietarios de tierra comparten ahora nuestro discurso. El temor principal viene ahora de fuera, de los fondos de inversión. Lo que están haciendo los mercados financieros es tratar de acaparar la alimentación, y ahí sobramos todos.

P. ¿Y por qué no es posible esa soberanía alimentaria?

R. Porque no se protege el tejido productivo. La Unión Europea debería cuidar la alimentación con un modelo social y territorial que es el que fija población. Esa soberanía alimentaria fue la filosofía con la que nació la Política Agraria Común (PAC) después de la II Guerra Mundial.

P. Ha dicho que EE UU es una bomba de relojería para la agricultura comunitaria, ¿por qué?

R. Lo estamos viendo con los aranceles a la aceituna de mesa, al aceite de oliva o al vino. Europa debería mirar hacia dentro y no tener esa dependencia exterior. Tenemos consumidores con poder adquisitivo que lo que demandan es calidad y seguridad alimentaria.

P. ¿Tiene el medio rural la consideración que se merece por los poderes públicos?

Más noticias

Page pide que las elecciones generales sean antes de las autonómicas y municipales para evitar “las bofetadas” contra Sánchez

junio 6, 2025

Cerdán a Koldo en las primarias del PSOE en 2014: “Mete las dos papeletas sin que te vea nadie”

junio 12, 2025

Illa pide abandonar la “tentación del boicot permanente” y afrontar la financiación con serenidad

junio 6, 2025

La Generalitat presentará la propuesta sobre el aeropuerto del Prat antes de vacaciones: “Se amplía a través de la pista”

junio 5, 2025

R. Se ha hecho un esfuerzo muy importante en la mejora de las infraestructuras, pero hace falta una buena planificación productiva para no tener pueblos vacíos. El sector agrario necesita rentas dignas, precios justos y que los trabajadores estén allí por convencimiento propio y bien remunerados. Eso se hace con inversión pública, lo demás son parches.

La inmigración no es la tabla de salvación, es mejor darle una vuelta al tema del empleo agrario para hacer el campo más atractivo»

P. ¿La falta de relevo generacional es el principal desafío del campo?

R. Absolutamente. Hace falta una mayor dimensión de las explotaciones para hacerlas más rentables, mayor estabilidad en los mercados y precios razonables. Ahora los jóvenes se ven obligados a hacer grandes inversiones y al final optan por abandonar.

P. ¿Puede ser la inmigración una tabla de salvación?

R. No creo. Es cierto que ahora hay una gran demanda de mano de obra porque nadie quiere quedarse en el campo, pero es mucho mejor darle una vuelta al tema del empleo agrario para hacer el campo más atractivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ginés Donaire

Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital ‘Alma de Pueblos’ sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

La actriz Yolanda Ramos, el 27 de mayo en Madrid.
Virginia Laparra

Archivado En

  • Economía
  • Andalucía
  • Agricultura
  • Política agrícola común
  • COAG
  • Estados Unidos
  • Unión Europea

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:40
05:40
05:40
05:40

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Villarejo a la jefa del PP catalán: “Esta guerra que vamos a hacer es para que estos tipos [independentistas] no saquen mayoría absoluta”
Cuenta atrás para el desfile de cumpleaños de Trump
Leer también
Economía

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear un gigante de la promoción inmobiliaria en España

junio 16, 2025
Cultura

No basta con que el traslado a Sijena sea posible

junio 16, 2025
Economía

Banco Sabadell explora vender su filial británica por más de 2.000 millones para defenderse de BBVA

junio 16, 2025
Cultura

Victorino Martín: «Los jóvenes me sacaron a hombros y se vio que esto es la fiesta del pueblo»

junio 16, 2025
Deportes

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025
Economía

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025
Cargar más
Novedades

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear un gigante de la promoción inmobiliaria en España

junio 16, 2025

No basta con que el traslado a Sijena sea posible

junio 16, 2025

Banco Sabadell explora vender su filial británica por más de 2.000 millones para defenderse de BBVA

junio 16, 2025

Victorino Martín: «Los jóvenes me sacaron a hombros y se vio que esto es la fiesta del pueblo»

junio 16, 2025

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025

Acciona despide a su director de Construcción para España tras salir a la luz el informe de la UCO sobre Santos Cerdán

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Batacazo y presión mundial para el Atlético tras la tunda del PSG

junio 16, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto