Marc Márquez no volverá a subirse a la Desmosedici GP de Ducati esta temporada. El flamante campeón del mundo, que completó uno de los regresos más notables del deporte mundial esta campaña, será baja para lo que resta de curso después de haberse lesionado en el pasado GP de Indonesia. La última revisión con sus médicos de confianza en el Hospital Internacional Ruber de Madrid ha confirmado la necesidad de tomar todas las precauciones posibles y evitar precipitarse en el retorno de una dolencia delicada.
Ducati anuncia la baja definitiva del flamante campeón del mundo para lo que resta de temporada a las puertas del GP de Malasia
Ducati anuncia la baja definitiva del flamante campeón del mundo para lo que resta de temporada a las puertas del GP de Malasia


Marc Márquez no volverá a subirse a la Desmosedici GP de Ducati esta temporada. El flamante campeón del mundo, que completó uno de los regresos más notables del deporte mundial esta campaña, será baja para lo que resta de temporada después de haberse lesionado en el pasado GP de Indonesia. La última revisión con sus médicos de confianza en el Hospital Internacional Ruber de Madrid ha confirmado la necesidad de tomar todas las precauciones necesarias y evitar precipitarse en el retorno de una dolencia delicada.
Con una fractura en la apófisis coracoides del hombro derecho que afectó a varios ligamentos de la articulación, en el mismo brazo que le sumió en un auténtico calvario físico y deportivo tras romperse el húmero en el GP de España de 2020, Márquez ha tenido que ajustar ya en dos ocasiones sus planes de recuperación. En un primer momento optó por evitar el quirófano e intentar un tratamiento conservador, pero finalmente pasó por quirófano hace diez días para estabilizar la zona afectada y evitar contratiempos futuros.
“El equipo médico que sigue el proceso de recuperación ha determinado que la evolución clínica de la fractura en el coracoides y de la lesión de los ligamentos es totalmente positiva y sigue su curso con normalidad”, explican desde Ducati. Finalmente, Márquez deberá pasar un total de cuatro semanas con el brazo inmovilizado hasta poder iniciar la fase de rehabilitación. Este calendario definitivo de recuperación implica que el 93 tampoco estará presente en el primer test para preparar el próximo curso, inmediatamente posterior al GP de Valencia del 16 de noviembre.
Aunque no es exactamente la misma, la lesión que Márquez sufre en los ligamentos del hombro se asemeja a la que ha dejado fuera de combate y con fuertes dolores persistentes al piloto de KTM Maverick Viñales, que lleva ya más de cuatro meses aquejado de la zona e intentó volver antes de tiempo para tirar luego la toalla. La precipitación en este tipo de dolencias, según fuentes médicas del Mundial, puede retrasar notablemente los tiempos de recuperación, pasando de meses a hasta un año entero de baja.
“Analizando toda la situación creemos que lo más adecuado, inteligente y coherente es respetar los plazos biológicos de la lesión, aunque esto signifique que no podré competir esta temporada ni estar en los test. Sabemos que nos toca un invierno duro, de mucho trabajo, con el objetivo de recuperar la musculatura al 100% y estar preparados para la próxima temporada”, comenta Márquez tras la confirmación de su baja definitiva en lo que resta de 2025. En las próximas semanas, cuando Álex Márquez confirme su subcampeonato, está previsto que los dos hermanos salgan a las calles de su Cervera natal para celebrar su doblete en la cumbre del motociclismo.
“Es una pena porque para nosotros es muy importante tenerlo en pista, pero sabemos perfectamente que la prioridad es que se recupere bien para volver al 100% pensando en la temporada que viene. Estamos totalmente de acuerdo con la decisión y convencidos que no correr riesgos es lo mejor para todos”, afirma Gigi Dall’Igna, máximo responsable de Ducati Corse, sobre la decisión consensuada entre todas las partes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias


