Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Muere Arturo San Agustín, periodista y escritor
Cultura

Muere Arturo San Agustín, periodista y escritor

junio 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Allá por 1974, tenía 14 años, un compañero me deslizó un libro en el pupitre de madera verde, con el orificio del tintero en tiempos del bolígrafo: ’50 estornudos sin pañuelo’. Así leí a Arturo San Agustín , frase corta y sagaz, más ironía que sarcasmo: ojos diminutos que capturan detalles humanos. En el verano de 1992 conocí a Arturo. Redacción de ‘El Periódico de Cataluña’. Yo había escrito tres piezas para un suplemento de la Olimpiada y alguien sugirió que publicara alguna con pseudónimo. Arturo, que escuchaba la conversación, me aconsejó socarrón desde su mesa: «Ponte un pseudónimo, es gratis». Cuando ya tuve el privilegio de contarme entre sus amigos, supe que aquellos ’50 estornudos’ fue el primer título en una carrera que transitó de la publicidad -catorce años de director creativo y dos campañas premiadas en Cannes- al periodismo. Cronista, viajero, entrevistador, Arturo fue un todoterreno en ‘El Periódico’, ‘El Mundo’ y ‘La Vanguardia’, con una veintena de libros. Hijo del contramaestre aragonés Cándido San Agustín , la infancia del periodista es una casa en la fábrica del gas El Arenal. Playas con alquitrán, clubes de natación y barracas del Somorrostro donde bailaba Carmen Amaya : «La parte feroz e injusta construida en la noche con ladrillos, cartones y maderas que los temporales arrasaban», explica en su libro ‘En mi barrio no había chivatos’. ¿Y por qué no había chivatos en la Barceloneta? Si se descuidaba alguna mercancía del puerto, nadie chistaba: «Nos trataban de gánsteres, pero entonces robábamos mucho menos que los de ahora, esos que se hacen de oro con los pisos turísticos fastidiando a los vecinos que han de ir a trabajar»: «mobbing» inmobiliario, rebaños de turistas, borracheras, botellones, lateros y descuideros. Arturo escribía de un mundo en retirada también en sus crónicas romanas: «En Roma hasta los desconchados son bellos; es imposible que una foto no te salga bien», apunta en ‘Amanecer en el Giancolo’. Porque a Arturo, como al Jep Gambardella de ‘La gran belleza’ le chiflaban las jerarquías de los siglos. Mediterráneo puro. Aquel viaje con Serrat en ‘Sapore di sale’. Incursiones vaticanas de ‘Un perro verde entre los jóvenes del Papa’ o ‘Tras el Portón de Bronce: la realidad vaticana en la era del papa Francisco’. Mastroianni y la Loren. En ‘La pamela roja de Sophia’ ubica esa pasión en sus años escolares. Un profesor le confisca una foto de la actriz: «Le pegué un puñetazo, llamaron a mi padre y me trasladaron a La Salle de la Barceloneta, mi barrio, para que me ‘domaran’». Primero de Bachillerato. Vuelven a pillarlo con otra foto. Le castigan a salir al encerado: una hora de pie mirando a la Loren. Cronista viajero: «De niño creí que ser escritor era viajar, algo solo reservado a personajes como Hemingway… pero escribir es un enclaustramiento solitario», constata en ‘Pasaporte sentimental’. Genio y la figura del columnista ante la pinza destructiva del proceso independentista y la alcaldía de Colau. «Sabemos que la vida es ir perdiendo amigos», acostumbraba a decir con voz quebradiza. No te perderemos, maestro. Allá por 1974, tenía 14 años, un compañero me deslizó un libro en el pupitre de madera verde, con el orificio del tintero en tiempos del bolígrafo: ’50 estornudos sin pañuelo’. Así leí a Arturo San Agustín , frase corta y sagaz, más ironía que sarcasmo: ojos diminutos que capturan detalles humanos. En el verano de 1992 conocí a Arturo. Redacción de ‘El Periódico de Cataluña’. Yo había escrito tres piezas para un suplemento de la Olimpiada y alguien sugirió que publicara alguna con pseudónimo. Arturo, que escuchaba la conversación, me aconsejó socarrón desde su mesa: «Ponte un pseudónimo, es gratis». Cuando ya tuve el privilegio de contarme entre sus amigos, supe que aquellos ’50 estornudos’ fue el primer título en una carrera que transitó de la publicidad -catorce años de director creativo y dos campañas premiadas en Cannes- al periodismo. Cronista, viajero, entrevistador, Arturo fue un todoterreno en ‘El Periódico’, ‘El Mundo’ y ‘La Vanguardia’, con una veintena de libros. Hijo del contramaestre aragonés Cándido San Agustín , la infancia del periodista es una casa en la fábrica del gas El Arenal. Playas con alquitrán, clubes de natación y barracas del Somorrostro donde bailaba Carmen Amaya : «La parte feroz e injusta construida en la noche con ladrillos, cartones y maderas que los temporales arrasaban», explica en su libro ‘En mi barrio no había chivatos’. ¿Y por qué no había chivatos en la Barceloneta? Si se descuidaba alguna mercancía del puerto, nadie chistaba: «Nos trataban de gánsteres, pero entonces robábamos mucho menos que los de ahora, esos que se hacen de oro con los pisos turísticos fastidiando a los vecinos que han de ir a trabajar»: «mobbing» inmobiliario, rebaños de turistas, borracheras, botellones, lateros y descuideros. Arturo escribía de un mundo en retirada también en sus crónicas romanas: «En Roma hasta los desconchados son bellos; es imposible que una foto no te salga bien», apunta en ‘Amanecer en el Giancolo’. Porque a Arturo, como al Jep Gambardella de ‘La gran belleza’ le chiflaban las jerarquías de los siglos. Mediterráneo puro. Aquel viaje con Serrat en ‘Sapore di sale’. Incursiones vaticanas de ‘Un perro verde entre los jóvenes del Papa’ o ‘Tras el Portón de Bronce: la realidad vaticana en la era del papa Francisco’. Mastroianni y la Loren. En ‘La pamela roja de Sophia’ ubica esa pasión en sus años escolares. Un profesor le confisca una foto de la actriz: «Le pegué un puñetazo, llamaron a mi padre y me trasladaron a La Salle de la Barceloneta, mi barrio, para que me ‘domaran’». Primero de Bachillerato. Vuelven a pillarlo con otra foto. Le castigan a salir al encerado: una hora de pie mirando a la Loren. Cronista viajero: «De niño creí que ser escritor era viajar, algo solo reservado a personajes como Hemingway… pero escribir es un enclaustramiento solitario», constata en ‘Pasaporte sentimental’. Genio y la figura del columnista ante la pinza destructiva del proceso independentista y la alcaldía de Colau. «Sabemos que la vida es ir perdiendo amigos», acostumbraba a decir con voz quebradiza. No te perderemos, maestro.  

Cronista, viajero, entrevistador, fue un todoterreno en ‘El Periódico’, ‘El Mundo’, ‘La Vanguardia’ con una veintena de libros

Arturo San Agustín, fotografiado en 2021 Inés Baucells

Allá por 1974, tenía 14 años, un compañero me deslizó un libro en el pupitre de madera verde, con el orificio del tintero en tiempos del bolígrafo: ’50 estornudos sin pañuelo’. Así conocí a Arturo San Agustín, frase corta y sagaz, más ironía que … sarcasmo: ojos diminutos que capturan detalles humanos.

En el verano de 1992 conocí a Arturo. Redacción de ‘El Periódico’. Yo había escrito tres piezas para un suplemento de la Olimpiada y alguien sugirió que publicara alguna con pseudónimo. Arturo, que escuchaba la conversación, me aconsejó socarrón desde su mesa: «Ponte un pseudónimo, es gratis». Cuando ya tuve el privilegio de contarme entre sus amigos, supe que aquellos ’50 estornudos’ fue el primer título en una carrera que transitó de la publicidad -catorce años de director creativo y dos campañas premiadas en Cannes- al periodismo. Cronista, viajero, entrevistador, Arturo fue un todoterreno en ‘El Periódico’, ‘El Mundo’, ‘La Vanguardia’ con una veintena de libros.

Más noticias

La SGAE repartirá 300.000 euros entre sus socios afectados por el concurso de acreedores de Wegow

julio 4, 2025

‘Lucha de gigantes’. Una historia naval de la I Guerra Mundial’, de Roberto Muñoz Bolaños: rabia y orgullo

julio 2, 2025

‘Hacer y azar’: La casa anterior de Navarro Baldeweg

julio 3, 2025

Víctor Hernández, baja sensible hoy en Pamplona: «Las oportunidades en estas plazas no son las que me gustarían, y tener que perder una cita así es duro»

julio 8, 2025

Hijo del contramaestre aragonés Cándido San Agustín, la infancia del periodista es una casa en la fábrica del gas El Arenal. Playas con alquitrán, clubes de natación y barracas del Somorrostro donde bailaba Carmen Amaya: «La parte feroz e injusta construida en la noche con ladrillos, cartones y maderas que los temporales arrasaban», explica en su libro ‘En mi barrio no había chivatos’. ¿Y por qué no había chivatos en la Barceloneta? Si se descuidaba alguna mercancía del puerto, nadie chistaba: «Nos trataban de gánsteres, pero entonces robábamos mucho menos que los de ahora, esos que se hacen de oro con los pisos turísticos fastidiando a los vecinos que han de ir a trabajar»: «mobbing» inmobiliario, rebaños de turistas, borracheras, botellones, lateros y descuideros.

Arturo escribía de un mundo en retirada también en sus crónicas romanas: «En Roma hasta los desconchados son bellos; es imposible que una foto no te salga bien», apunta en ‘Amanecer en el Giancolo’. Porque a Arturo, como al Jep Gambardella de ‘La gran belleza’ le chiflaban las jerarquías de los siglos. Mediterráneo puro. Aquel viaje con Serrat en ‘Sapore di sale’. Incursiones vaticanas de ‘Un perro verde entre los jóvenes del Papa’ o ‘Tras el Portón de Bronce: la realidad vaticana en la era del papa Francisco’. Mastroianni y la Loren. En ‘La pamela roja de Sophia’ ubica esa pasión en sus años escolares. Un profesor le confisca una foto de la actriz: «Le pegué un puñetazo, llamaron a mi padre y me trasladaron a La Salle de la Barceloneta, mi barrio, para que me ‘domaran’». Primero de Bachillerato. Vuelven a pillarlo con otra foto. Le castigan a salir al encerado: una hora de pie mirando a la Loren. Cronista viajero: «De niño creí que ser escritor era viajar, algo solo reservado a personajes como Hemingway… pero escribir es un enclaustramiento solitario», constata en ‘Pasaporte sentimental’. Genio y la figura del columnista ante la pinza destructiva del proceso independentista y la alcaldía de Colau.

«Sabemos que la vida es ir perdiendo amigos», acostumbraba a decir con voz quebradiza. No te perderemos, maestro.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Kim Jong-un inaugura en Corea del Norte un macrocomplejo turístico junto al mar “sin igual en el mundo”
El Índice General de la Bolsa de Madrid tendrá 110 valores en el segundo semestre de 2025
Leer también
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025
Nacional

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez comparece en el Congreso para atajar el ‘caso Cerdán’ y anunciar medidas anticorrupción

julio 9, 2025
Cultura

Tercer encierro de San Fermín, en directo: ganadería y última hora en Pamplona hoy

julio 9, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Netanyahu defiende ante Trump la presión militar como vía para liberar a los rehenes israelíes

julio 9, 2025
Nacional

Lo socialistas alertan de que la reapertura de Metrovalencia en la zona dana incumple la ley de seguridad ferroviaria

julio 9, 2025
Cultura

Mad Cool 2025: cómo llegar, accesos de entrada, cortes de tráfico y alternativas de transporte público

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez comparece en el Congreso para atajar el ‘caso Cerdán’ y anunciar medidas anticorrupción

julio 9, 2025

Tercer encierro de San Fermín, en directo: ganadería y última hora en Pamplona hoy

julio 9, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Netanyahu defiende ante Trump la presión militar como vía para liberar a los rehenes israelíes

julio 9, 2025

Lo socialistas alertan de que la reapertura de Metrovalencia en la zona dana incumple la ley de seguridad ferroviaria

julio 9, 2025

Mad Cool 2025: cómo llegar, accesos de entrada, cortes de tráfico y alternativas de transporte público

julio 9, 2025

Cuánto dinero cobra un Policía Nacional en España en 2025: sueldo según categoría y complementos

julio 9, 2025

La fuga de deportistas de Marruecos en busca de futuro en Europa refleja el malestar juvenil

julio 9, 2025

La victoria judicial de una familia de Madrid para que cierren 10 pisos turísticos de un edificio no frena la huida de los vecinos: “Nos echan”

julio 9, 2025

Vox insiste en deportar a todos los inmigrantes legales que no se integren, pero dice que no sabe cuántos son

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto