Elon Musk es el hombre más rico del mundo, pero podría serlo mucho más. Su fortuna actual de unos 400.000 millones de dólares será una birria comparada con la que tendrá dentro de unos años si se cierra un nuevo acuerdo de compensación con una de las empresas que dirige, Tesla, y cumple una serie de objetivos sobre valoración bursátil de la compañía de coches eléctricos. Si lo consigue, sumará cerca de 900.000 millones de dólares a su fortuna: se convertirá en el primer billonario de la historia.No será fácil. El nuevo plan de remuneración de Musk establece que, para que reciba esa lluvia de dinero, la valoración de Tesla deberá pasar de los 1,1 billones actuales a 8,5 billones. Es decir, tendrá que multiplicar por ocho el valor de Tesla, algo que a primeras luces parece complicado para una compañía que ahora mismo no vive en el estado de ebullición de hace unos años. También tendrá que cumplir otros objetivos, como el despliegue de un millón de taxis autónomos y de un millón de robots, además de multiplicar los beneficios por 24.Pero, si lo consigue, entre otros beneficios, su control de las acciones de Tesla pasará del 6% actual a cerca del 29%. El acuerdo incluye que, una vez conseguido el objetivo, Musk deberá quedarse en Tesla al menos siete años y medio más para vender sus acciones y diez años para obtener la compensación total.Noticia Relacionada Estados Unidos estandar Si La misteriosa ausencia de Trump reaviva las dudas sobre su salud David Alandete El presidente dice que es una «locura» que se haya especulado sobre su decesoEl plan de compensación de Musk fue compartido por Tesla con la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, en sus siglas en inglés) y deberá ser aprobado por sus accionistas en su reunión anual prevista para el 6 de noviembre.La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm, y una de las consejeras, Kathleen Wilson-Thompson, defendieron en una carta a los accionistas la necesidad de este acuerdo, que será clave para la evolución de Tesla hacia una compañía que vaya mucho más allá de los coches eléctricos y con mayor protagonismo en robótica. «Retener e incentivar a Elon es fundamental para que Tesla logre los objetivos de convertirse en la compañía con mayor valor de la historia», escribieron. «La visión singular de Elon es vital para navegar este punto de inflexión crítico».Se espera que haya oposiciónSe espera que haya oposición entre parte del accionariado al plan de compensación, como también ha ocurrido en el anterior acordado con Musk, que ha tenido una estructura similar al que se aprobó en 2018. En su día también parecía difícil de conseguir, pero el tecnólogo de origen sudafricano lo consiguió. Ese paquete salarial fue denunciado por un grupo de accionistas y, por el momento, ha sido tumbado en tribunales. Tesla ha recurrido y como parte del nuevo acuerdo con Musk, incluirá compensar esa pérdida si al final la justicia no le da la razón.La oposición y las dudas de los accionistas sobre el plan pueden tener que ver con las turbulencias que rodean a Musk: las alegaciones sobre uso de drogas, su volcánica incursión en política de la mano de Donald Trump y apuestas que no han salido del todo bien, como el Cybertruck, que centró muchos de sus esfuerzos y ha vendido por debajo de lo esperado.El acuerdo no impedirá a Musk dedicarse a otras aventuras empresariales que captan mucho de su tiempo, como SpaceX, la compañía aeroespacial líder, con la que busca llegar a Marte. Elon Musk es el hombre más rico del mundo, pero podría serlo mucho más. Su fortuna actual de unos 400.000 millones de dólares será una birria comparada con la que tendrá dentro de unos años si se cierra un nuevo acuerdo de compensación con una de las empresas que dirige, Tesla, y cumple una serie de objetivos sobre valoración bursátil de la compañía de coches eléctricos. Si lo consigue, sumará cerca de 900.000 millones de dólares a su fortuna: se convertirá en el primer billonario de la historia.No será fácil. El nuevo plan de remuneración de Musk establece que, para que reciba esa lluvia de dinero, la valoración de Tesla deberá pasar de los 1,1 billones actuales a 8,5 billones. Es decir, tendrá que multiplicar por ocho el valor de Tesla, algo que a primeras luces parece complicado para una compañía que ahora mismo no vive en el estado de ebullición de hace unos años. También tendrá que cumplir otros objetivos, como el despliegue de un millón de taxis autónomos y de un millón de robots, además de multiplicar los beneficios por 24.Pero, si lo consigue, entre otros beneficios, su control de las acciones de Tesla pasará del 6% actual a cerca del 29%. El acuerdo incluye que, una vez conseguido el objetivo, Musk deberá quedarse en Tesla al menos siete años y medio más para vender sus acciones y diez años para obtener la compensación total.Noticia Relacionada Estados Unidos estandar Si La misteriosa ausencia de Trump reaviva las dudas sobre su salud David Alandete El presidente dice que es una «locura» que se haya especulado sobre su decesoEl plan de compensación de Musk fue compartido por Tesla con la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, en sus siglas en inglés) y deberá ser aprobado por sus accionistas en su reunión anual prevista para el 6 de noviembre.La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm, y una de las consejeras, Kathleen Wilson-Thompson, defendieron en una carta a los accionistas la necesidad de este acuerdo, que será clave para la evolución de Tesla hacia una compañía que vaya mucho más allá de los coches eléctricos y con mayor protagonismo en robótica. «Retener e incentivar a Elon es fundamental para que Tesla logre los objetivos de convertirse en la compañía con mayor valor de la historia», escribieron. «La visión singular de Elon es vital para navegar este punto de inflexión crítico».Se espera que haya oposiciónSe espera que haya oposición entre parte del accionariado al plan de compensación, como también ha ocurrido en el anterior acordado con Musk, que ha tenido una estructura similar al que se aprobó en 2018. En su día también parecía difícil de conseguir, pero el tecnólogo de origen sudafricano lo consiguió. Ese paquete salarial fue denunciado por un grupo de accionistas y, por el momento, ha sido tumbado en tribunales. Tesla ha recurrido y como parte del nuevo acuerdo con Musk, incluirá compensar esa pérdida si al final la justicia no le da la razón.La oposición y las dudas de los accionistas sobre el plan pueden tener que ver con las turbulencias que rodean a Musk: las alegaciones sobre uso de drogas, su volcánica incursión en política de la mano de Donald Trump y apuestas que no han salido del todo bien, como el Cybertruck, que centró muchos de sus esfuerzos y ha vendido por debajo de lo esperado.El acuerdo no impedirá a Musk dedicarse a otras aventuras empresariales que captan mucho de su tiempo, como SpaceX, la compañía aeroespacial líder, con la que busca llegar a Marte.
Su fortuna actual de unos 400.000 millones de dólares será una birria comparada con la que tendrá dentro de unos años si se cierra un nuevo acuerdo de compensación con una de las empresas que dirige, Tesla
Elon Musk es el hombre más rico del mundo, pero podría serlo mucho más. Su fortuna actual de unos 400.000 millones de dólares será una birria comparada con la que tendrá dentro de unos años si se cierra un nuevo acuerdo de … compensación con una de las empresas que dirige, Tesla, y cumple una serie de objetivos sobre valoración bursátil de la compañía de coches eléctricos. Si lo consigue, sumará cerca de 900.000 millones de dólares a su fortuna: se convertirá en el primer billonario de la historia.
No será fácil. El nuevo plan de remuneración de Musk establece que, para que reciba esa lluvia de dinero, la valoración de Tesla deberá pasar de los 1,1 billones actuales a 8,5 billones. Es decir, tendrá que multiplicar por ocho el valor de Tesla, algo que a primeras luces parece complicado para una compañía que ahora mismo no vive en el estado de ebullición de hace unos años. También tendrá que cumplir otros objetivos, como el despliegue de un millón de taxis autónomos y de un millón de robots, además de multiplicar los beneficios por 24.
Pero, si lo consigue, entre otros beneficios, su control de las acciones de Tesla pasará del 6% actual a cerca del 29%. El acuerdo incluye que, una vez conseguido el objetivo, Musk deberá quedarse en Tesla al menos siete años y medio más para vender sus acciones y diez años para obtener la compensación total.
El plan de compensación de Musk fue compartido por Tesla con la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, en sus siglas en inglés) y deberá ser aprobado por sus accionistas en su reunión anual prevista para el 6 de noviembre.
La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm, y una de las consejeras, Kathleen Wilson-Thompson, defendieron en una carta a los accionistas la necesidad de este acuerdo, que será clave para la evolución de Tesla hacia una compañía que vaya mucho más allá de los coches eléctricos y con mayor protagonismo en robótica. «Retener e incentivar a Elon es fundamental para que Tesla logre los objetivos de convertirse en la compañía con mayor valor de la historia», escribieron. «La visión singular de Elon es vital para navegar este punto de inflexión crítico».
Se espera que haya oposición
Se espera que haya oposición entre parte del accionariado al plan de compensación, como también ha ocurrido en el anterior acordado con Musk, que ha tenido una estructura similar al que se aprobó en 2018. En su día también parecía difícil de conseguir, pero el tecnólogo de origen sudafricano lo consiguió. Ese paquete salarial fue denunciado por un grupo de accionistas y, por el momento, ha sido tumbado en tribunales. Tesla ha recurrido y como parte del nuevo acuerdo con Musk, incluirá compensar esa pérdida si al final la justicia no le da la razón.
La oposición y las dudas de los accionistas sobre el plan pueden tener que ver con las turbulencias que rodean a Musk: las alegaciones sobre uso de drogas, su volcánica incursión en política de la mano de Donald Trump y apuestas que no han salido del todo bien, como el Cybertruck, que centró muchos de sus esfuerzos y ha vendido por debajo de lo esperado.
El acuerdo no impedirá a Musk dedicarse a otras aventuras empresariales que captan mucho de su tiempo, como SpaceX, la compañía aeroespacial líder, con la que busca llegar a Marte.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia