Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  Presión económica para el alto el fuego
Internacional

Presión económica para el alto el fuego

octubre 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La política debería ser la búsqueda de la normalidad, pero la política posmoderna es un manojo de nervios, una historia de aceleración, de vértigo, de violencia, un estado de excepción permanente en el que reinan un puñado de autócratas, encabezados por Donald Trump, que se afirman en medio del caos patrocinado por las plataformas tecnológicas. Los autócratas, además, son como los enanos del cuento de Monterroso: se reconocen en cuanto se ven. Vladímir Putin encarna una Rusia patriótica, cristiana, ortodoxa, marcial, carnívora, heterosexual y machista, y acusa a Europa de articular un proyecto decadente, posnacional, multicultural, vegetariano, pacifista, pro LGTBI y que acoge musulmanes. La historia de amor entre Trump y Putin, y la historia de desamor entre Trump y Bruselas, son fáciles de entender con esos argumentos en forma de bate de béisbol.

Seguir leyendo

 Las nuevas sanciones de EE UU contra las petroleras rusas acercan la tregua a Ucrania  

guerra de rusia en ucrania
Análisis

Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Las nuevas sanciones de EE UU contra las petroleras rusas acercan la tregua a Ucrania

image
Vladímir Putin, este viernes en el Kremlin.ALEXANDER KAZAKOV/SPUTNIK/KREMLIN POOL (EFE)
Claudi Pérez

La política debería ser la búsqueda de la normalidad, pero la política posmoderna es un manojo de nervios, una historia de aceleración, de vértigo, de violencia, un estado de excepción permanente en el que reinan un puñado de autócratas, encabezados por Donald Trump, que se afirman en medio del caos patrocinado por las plataformas tecnológicas. Los autócratas, además, son como los enanos del cuento de Monterroso: se reconocen en cuanto se ven. Vladímir Putin encarna una Rusia patriótica, cristiana, ortodoxa, marcial, carnívora, heterosexual y machista, y acusa a Europa de articular un proyecto decadente, posnacional, multicultural, vegetariano, pacifista, pro LGTBI y que acoge musulmanes. La historia de amor entre Trump y Putin, y la historia de desamor entre Trump y Bruselas, son fáciles de entender con esos argumentos en forma de bate de béisbol.

Estados Unidos y Rusia han vivido estos últimos meses en una agradable niebla de arreglos demasiado densa e interesante como para que se disperse sin más. Con la guerra como telón de fondo, la Casa Blanca se ha entendido estupendamente con el Kremlin. Pero el trumpismo es un vendaval, y de repente cambia de trayectoria. Trump tiene un nuevo juguete entre ceja y ceja: pretende ser el pacificador global, dice haber acabado ya con ocho guerras y quiere que la de Ucrania sea la novena para que en 2026 no se le escape el Nobel de la paz.

Así que esa es la clave de fa de la nueva sinfonía ruso-ucrania. La clave de sol es el frágil alto el fuego en Gaza, convertido en el modelo a seguir a pesar de que las armonías no terminan de funcionar. El director, Trump, quiere tocar una pieza suave, pero el primer violín, Putin, sigue con ganas de Wagner. Moscú se ve con ventaja militar y no quiere oír hablar de treguas, pero esta vez Estados Unidos parece ir en serio. Ha aprobado las primeras sanciones de veras significativas contra las dos grandes petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, con un potencial impacto económico sobresaliente. Traducción bíblica: Estados Unidos no va a presionar al Kremlin por la vía militar —los famosos misiles Tomahawk difícilmente van a llegar a Kiev—, pero sí por la vía económica. Al Capone no cayó por su comportamiento mafioso, sino por la pista del dinero. Se trata de erosionar la capacidad de Rusia de generar ingresos para impedir que siga engrasando su maquinaria bélica. Si las sanciones consiguen hacer daño, el alto el fuego podría llegar en unos meses.

El impacto en las compras de crudo de varias refinerías de China y la India ha sido inmediato. Si se suman otras empresas, la reducción de las importaciones de esos dos países —y de otros como Turquía— puede provocar estragos sobre la maltrecha economía rusa, con un crecimiento estancado, presiones inflacionistas y un cierto malestar entre la población. Putin ha tenido éxito convirtiendo a su país en una economía de guerra. Y ha conseguido sortear todas las rondas de sanciones previas de la mano de los sospechosos habituales. Las amenazas de EE UU, con sanciones de segunda ronda para quienes ayuden a circunvalar esa medida, hacen pensar que esta vez es distinto, más aún si Ucrania sigue percutiendo en sus ataques con drones a las refinerías rusas.

Europa no está desaparecida en esta fase de la ópera ucrania. Sigue dando pasos para utilizar los activos congelados de Rusia a favor de Kiev, y parece haber urdido una estrategia basada en las genuflexiones de Mark Rutte y las buenas palabras del resto de líderes europeos, que le dicen a Trump lo que quiere oír e interpretan sus palabras con suma rapidez en función de sus propios intereses. ¿Quiere Trump un alto el fuego inmediato? Europa le propone ipso facto una solución a la coreana, dejar el frente exactamente donde está y declarar la tregua. ¿Putin exige que se le entregue el Donbás? Europa le susurra en el oído a Trump la trampa del oso ruso, que de esa manera desarticula los años de resistencia y los muertos en el lado ucranio y se deja el camino expedito para una futura invasión de todo el país.

El escenario central era hasta ahora un conflicto cronificado con cierta ventaja rusa. Si las sanciones tienen éxito, pasa a ser una tregua que debería llegar con rapidez, e incluir el despliegue de tropas de la coalición de voluntarios (sin EE UU) sobre el terreno para evitar sorpresas desagradables. La negociación para lograr una paz duradera se dejaría para más adelante.

Más noticias

300 camiones en lugar de los 600 comprometidos: Israel frena el envío de ayuda a Gaza

octubre 14, 2025

El cerco estadounidense sobre Lukoil deja en el aire las últimas refinerías rusas en la UE

octubre 25, 2025

Presión económica para el alto el fuego

octubre 25, 2025

Trump condecora a Charlie Kirk mientras aumenta su presión contra los grupos de izquierda

octubre 14, 2025

Un antiguo spin doctor de Putin, Vladislav Surkov, sostiene que toda sociedad está sometida a la ley física de la entropía: los grandes imperios se generan trasladando el caos que producen fuera de sus fronteras. Eso hizo Putin con Ucrania hace 10 años, y especialmente en 2022. Cuando la guerra estaba en lo que parecían unas tablas eternas, Trump ganó las elecciones y Putin se vio vencedor. El Kremlin no contaba con que el ciclón naranja cambiaría el ardor guerrero por el objetivo del Nobel de la Paz en solo unos meses. Eso nos acercaría al alto el fuego, aunque solo fuera por la fatiga de materiales en el frente, combinado con las amenazas que se ciernen sobre la economía rusa. Ese es el libreto. Queda por ver cómo son las interpretaciones, porque la ley de la entropía sigue vigente. Sobre todo con la caótica cabeza de Trump, y en el eterno deseo de Putin de poner la Cabalgata de las valkirias a todo volumen en los helicópteros mientras surfea a pecho descubierto, a lo Apocalypse Now.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Claudi Pérez

Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Petroleras
UE precio del petróleo ruso

Archivado En

  • Guerra de Rusia en Ucrania
  • Guerra
  • Ucrania
  • Rusia
  • Vladímir Putin
  • Donald Trump
  • Negociaciones paz

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:30
05:30
05:30
05:30

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La vacuna contra la bronquiolitis funcionó: 10.000 bebés no fueron al hospital
Mark Carney intenta rebajar la tensión con Trump y asegura que Canadá mantiene su disposición a la negociación comercial
Leer también
Internacional

Conflicto en Oriente Próximo – 25 de octubre de 2025 | La relatora de la ONU sobre Palestina: “Pese al alto el fuego, la situación en los territorios ocupados sigue siendo apocalíptica”

octubre 25, 2025
Nacional

La calle mantiene la presión sobre Mazón: miles de valencianos se manifiestan un año después de la dana

octubre 25, 2025
Deportes

Mayoral remata la obra de Bordalás en Bilbao y el Getafe se impone al Athletic

octubre 25, 2025
Nacional

Hallado el cuerpo carbonizado de un hombre en la sierra de Cádiz

octubre 25, 2025
Nacional

Grave un hombre de 70 años atropellado en Las Rozas

octubre 25, 2025
Cultura

El robo del Louvre se ha convertido en un gran atractivo turístico

octubre 25, 2025
Cargar más
Novedades

Conflicto en Oriente Próximo – 25 de octubre de 2025 | La relatora de la ONU sobre Palestina: “Pese al alto el fuego, la situación en los territorios ocupados sigue siendo apocalíptica”

octubre 25, 2025

La calle mantiene la presión sobre Mazón: miles de valencianos se manifiestan un año después de la dana

octubre 25, 2025

Mayoral remata la obra de Bordalás en Bilbao y el Getafe se impone al Athletic

octubre 25, 2025

Hallado el cuerpo carbonizado de un hombre en la sierra de Cádiz

octubre 25, 2025

Grave un hombre de 70 años atropellado en Las Rozas

octubre 25, 2025

El robo del Louvre se ha convertido en un gran atractivo turístico

octubre 25, 2025

La sombra de la infidelidad comienza a planear sobre la ruptura de Nicole Kidman y Keith Urban

octubre 25, 2025

Muere un hombre y otro resulta herido grave al ceder la barandilla de un hotel de Lanzarote

octubre 25, 2025

La princesa Leonor destaca el “esfuerzo colectivo” de Valdesoto, Pueblo Ejemplar de Asturias 2025

octubre 25, 2025

Análisis de ajedrez | Oro, de 12 años, brilla y pierde otra vez

octubre 25, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto