Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  Primera encuesta del CIS catalán sobre vivienda: el 46% cree que alquilar es tirar el dinero y el 12% ha vuelto a vivir con los padres
Nacional

Primera encuesta del CIS catalán sobre vivienda: el 46% cree que alquilar es tirar el dinero y el 12% ha vuelto a vivir con los padres

julio 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 Viviendas en L'Hospitalet de Llobregat, con la montaña de Montjuïc de Barcelona al fondo.

La primera encuesta oficial sobre vivienda en Cataluña, publicada este viernes por el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (el CIS catalán), constata, como han apuntado otros sondeos, que el acceso a un hogar se percibe masivamente como algo difícil o muy difícil (91% de las respuestas) y que los problemas de acceso afectan negativamente a la calidad de vida (83%). Pero lo más interesante es el acercamiento sobre las percepciones, expectativas y dificultades de los catalanes en materia de vivienda. Por ejemplo, existe un amplísimo consenso sobre la importancia de ser propietario, porque el valor económico de las casas proporciona seguridad, al tiempo que hay recelo al alquiler: el 74% ve importante tener piso en propiedad, el 46% cree que pagar alquiler es tirar el dinero y el 82% de los que busca alquiler quisiera comprar. El sondeo, realizado a 3.300 personas que respondieron en línea o por escrito en papel, también pone cifras a la crisis habitacional, con respuestas como que el 37% de la población ha reducido otros gastos para pagar vivienda, o que el 12% ha vuelto a vivir con los padres.

Seguir leyendo

 El 91% de la ciudadanía ve difícil el acceso a una casa y el 55% no tiene perspectivas de heredar  

encuestas de opinión

El 91% de la ciudadanía ve difícil el acceso a una casa y el 55% no tiene perspectivas de heredar

Primera encuesta del CIS catalán sobre vivienda
Viviendas en L’Hospitalet de Llobregat, con la montaña de Montjuïc de Barcelona al fondo.Albert Garcia
Clara Blanchar

La primera encuesta oficial sobre vivienda en Cataluña, publicada este viernes por el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (el CIS catalán), constata, como han apuntado otros sondeos, que el acceso a un hogar se ve masivamente como algo difícil o muy difícil (91% de las respuestas) y que los problemas de acceso afectan negativamente a la calidad de vida (83%). Pero lo más interesante es el acercamiento sobre las percepciones, expectativas y dificultades de los catalanes en materia de vivienda. Por ejemplo, existe un amplísimo consenso sobre la importancia de ser propietario, porque el valor económico de las casas proporciona seguridad, al tiempo que hay recelo al alquiler: el 74% ve importante tener piso en propiedad, el 46% cree que pagar alquilar es tirar el dinero y el 82% de los que busca alquiler quisiera comprar. El sondeo también pone cifras a la crisis habitacional, con respuestas como que el 37% de la población ha reducido otros gastos para pagar vivienda, o que el 12% ha vuelto a vivir con los padres. El sondeo, realizado a 3.300 personas que respondieron en línea o por escrito en papel, tiene un error del 1,71.

El trabajo arroja varias paradojas, por ejemplo, en relación a los valores sobre la vivienda y cómo regularla. Por ejemplo, el 57% cree que las casas son una necesidad básica, un derecho, frente a un 42% que entiende que son un recurso económico. Y hay un respaldo muy mayoritario a medidas que podría tomar la administración para facilitar el acceso a la vivienda (construcción de vivienda pública, ayudas a alquiler, obligación a los grandes tenedores de aportar vivienda pública). Pero cuando se pregunta por la regulación, el 63% de los que responden son partidarios de hacerlo teniendo en cuenta que la vivienda es una propiedad privada.

El trabajo también señala varias brechas. Entre la ciudadanía que heredará (43%) y la que no (55%). O entre la que tiene viviendas adicionales a la residencia principal, un 19%, de los que el 43% son segundas residencias y un 37% pisos que los propietarios alquilan. También se observa una brecha de género entre los más jóvenes: las mujeres de menos de 25 son mucho más partidarias de considerar la vivienda un derecho y de regularla de acuerdo a una visión comunitaria o pública (un 60%) mientras en el caso de los hombres de esta edad este porcentaje es el de los que sea linean con la idea de que la vivienda es un mero bien de mercado.

El director del Centro de Estudios de Opinión (CEO), Joan Rodríguez, ha valorado que el estudio apunta que “en el futuro la vivienda se convertirá en un factor de conflicto entre grupos”. Por cuestiones como que “una parte importante la percibe como una cuestión social y espera que las instituciones tomen medidas, mientras otra la ve como un bien de mercado”. También ha señalado “la fuerte preferencia por la propiedad de la vivienda, porque la ciudadanía lo considera una garantía económico y activo de futuro”, una cuestión que “choca con limitaciones, por la falta de oferta y la poca disposición de los propietarios a vender”. Rodríguez también ha revelado el amplio apoyo de la ciudadanía catalana al plan de vivienda del Govern de Salvador Illa, que tiene una nota de 8,1 sobre 10 entre los encuestados. Sobre la postura liberal de los jóvenes hombres menores de 25 años entiende el director del CEO que “tiene algo que ver con lo que vemos en otros estudios, que es la aparición de una franja de hombres jóvenes que se apartan de valores tradicionales de la sociedad catalana y tienen una visión más liberal, en línea con ideas como estar a favor de la reducción de impuestos pese al impacto que tiene en los servicios público o se menos sensibles a los problemas de los demás”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Más noticias

Feijóo contenta a las dos almas del PP abriendo la puerta a entenderse con Vox y Junts

julio 7, 2025

El nivel del agua del barranco del Poyo en Massanassa subió cuatro metros en 15 minutos en la tarde de la dana

julio 8, 2025

El ‘número tres’ de Montero en el PSOE andaluz atribuye a las luchas internas el “escarnio público” contra Salazar

julio 8, 2025

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia: “Ante otra dana estaremos peor preparados que hace ocho meses”

julio 8, 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar

Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Construcción de viviendas en el barrio del Cañaveral, en Madrid, esta semana.
Sindicato Inquilinas huelgas de alquiler

Archivado En

  • Cataluña
  • Generalitat Cataluña
  • CEO
  • Vivienda
  • Viviendas alquiler
  • Propiedad
  • Sector inmobiliario
  • Desigualdad económica
  • Desigualdad social
  • Herencias
  • Legislación vivienda
  • Precio vivienda

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

13:01
12:59
12:57
12:54

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El sindicato Ustec denuncia ante el Síndic la supresión del grupo estable de profesores sustitutos
Iberia lanza un aviso urgente a los viajeros que acudan al aeropuerto de Barajas tras el colapso en el control de pasaportes
Leer también
Nacional

Los Franco “claudican en su batalla” por las estatuas del Maestro Mateo y apremian a Santiago para que las recoja

julio 9, 2025
Nacional

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez, sobre el gasto en defensa: “Feijóo habría firmado el 5% o lo que le hubieran puesto encima de la mesa”

julio 9, 2025
Nacional

Estrella Morente rinde homenaje a los íconos femeninos de la música en Tiana

julio 9, 2025
Nacional

Ocho empleados de la limpieza de Barcelona sufrieron golpes de calor la semana que falleció una barrendera

julio 9, 2025
Deportes

Jorge Martín vuelve a subirse a una MotoGP tres meses después

julio 9, 2025
Deportes

Evenepoel vuela en la crono y Pogacar se viste de amarillo tras la quinta etapa del Tour de Francia

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Los Franco “claudican en su batalla” por las estatuas del Maestro Mateo y apremian a Santiago para que las recoja

julio 9, 2025

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez, sobre el gasto en defensa: “Feijóo habría firmado el 5% o lo que le hubieran puesto encima de la mesa”

julio 9, 2025

Estrella Morente rinde homenaje a los íconos femeninos de la música en Tiana

julio 9, 2025

Ocho empleados de la limpieza de Barcelona sufrieron golpes de calor la semana que falleció una barrendera

julio 9, 2025

Jorge Martín vuelve a subirse a una MotoGP tres meses después

julio 9, 2025

Evenepoel vuela en la crono y Pogacar se viste de amarillo tras la quinta etapa del Tour de Francia

julio 9, 2025

La ‘revolución’ del Gobierno de Ayuso: ocho ceses en tres semanas, entre ellos un alto cargo salpicado por el ‘caso Patio Campus’

julio 9, 2025

Uxue Otxoa, ‘coach’ del Movistar: “A los ciclistas les domina a veces un deseo de robotización, pero las emociones no se pueden controlar”

julio 9, 2025

La noche de los Cavia: el periodismo es una fiesta pero mañana siempre es lunes

julio 9, 2025
David Aranda Campin reinterpreta el mito del unicornio con una propuesta literaria sorprendente

David Aranda Campin reinterpreta el mito del unicornio con una propuesta literaria sorprendente

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto