Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Puntadas innovadoras para unir creatividad y eficiencia
Economía

Puntadas innovadoras para unir creatividad y eficiencia

septiembre 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si la moda tuviera un botón de ‘previsualizar’, muchas marcas dormirían mejor. Esa es la promesa de Onversed, fundada por Raquel Pérez y Mariana Flink, un tándem que mezcla oficio de taller y código para reducir tiempos, costes y residuos en el ciclo de una colección. «Onversed nace de la convicción de que la moda necesitaba una herramienta digital que conectara creatividad y negocio», explica Raquel Pérez, CEO de Onversed. «A todo esto, se suma la falta de conocimiento y equipo técnico para que la tecnología existente sea accesible a los más pequeños de la industria, lo que con nosotros está al alcance de cualquier marca», añade Pérez.La operación se resume en un gesto: del boceto al gemelo virtual listo para vender. «Creamos versiones digitales hiperrealistas de prendas y colecciones partiendo de un figurín o boceto. Con ellas, las marcas pueden presentar, vender y testar sus diseños tanto en sus e-commerce, como en los catálogos que hacen para el equipo de ventas cuando trabajan con multimarca; antes de producir físicamente, reducen costes, tiempos y desperdicio», detalla la CEO.«Nosotros le damos a las marcas y a los diseñadores, la capacidad de ver antes de tener, y para ello, combinamos modelado 3D, inteligencia artificial y entornos virtuales inmersivos», explica Pérez. La sostenibilidad no es un adorno, sino parte del proceso: «Para nosotras es muy importante el enfoque sostenible: menos prototipos físicos, más validación digital», subraya, y completa: «Cero envíos de prendas para ‘shooting’ digitales, menor impacto ambiental».El encaje natural está en diseñadores de autor y marcas independientes en España y Latinoamérica, además de escuelas e instituciones. «En pocos meses hemos pasado de un prototipo a trabajar con varias marcas españolas como Álvaro Calafat, Rod Almayate, Julieta Brand, Moncho Heredia o Johanna Calderón», comenta Pérez. En paralelo, el modelo de negocio es B2B y pivota sobre cuatro líneas: digitalización de colecciones, ‘shootings’ con IA, suscripciones de ‘try-on virtual’ y proyectos a medida para escuelas e instituciones, como el Museo del Automóvil y de la Moda de Málaga.La ventaja competitiva está en hablar al tiempo el idioma del taller y el del softwareLa ventaja competitiva, dice, está en hablar el idioma del taller y el del software. «Somos diseñadores de moda que trabajamos con tecnología, por eso hablamos el mismo idioma que cualquier marca que haga moda de autor», resume la CEO. El mayor freno fue cultural, más que técnico: «El principal ha sido demostrar el valor de lo digital en un sector tan físico como la moda. Convencer a diseñadores y consumidores de que un gemelo virtual no es una copia, sino una herramienta de validación y crecimiento», reconoce Pérez.Con sentidoIncluso el nombre funciona como tesis. «’Onversed’ proviene de la unión de ‘on’ (conectados, en línea) y ‘versed’ (experiencia, conocimiento)», explica la directiva. Y los principios que vertebran el proyecto hacen de guía operativa. «Innovación con sentido, cada avance tiene un para qué», enumera; «Sostenibilidad radical, diseñamos sin destruir»; «Tecnología humanizada, procesos sencillos, impacto profundo»; «Accesibilidad creativa, democratizando el acceso a la moda digital».La conclusión, en clave de impacto sectorial, es nítida. «Que la tecnología, cuando se aplica con sensibilidad, no aleja de la moda, sino que la humaniza: permite que más voces, estilos y propuestas lleguen a la gente sin las barreras tradicionales», cierra Pérez. Si la moda tuviera un botón de ‘previsualizar’, muchas marcas dormirían mejor. Esa es la promesa de Onversed, fundada por Raquel Pérez y Mariana Flink, un tándem que mezcla oficio de taller y código para reducir tiempos, costes y residuos en el ciclo de una colección. «Onversed nace de la convicción de que la moda necesitaba una herramienta digital que conectara creatividad y negocio», explica Raquel Pérez, CEO de Onversed. «A todo esto, se suma la falta de conocimiento y equipo técnico para que la tecnología existente sea accesible a los más pequeños de la industria, lo que con nosotros está al alcance de cualquier marca», añade Pérez.La operación se resume en un gesto: del boceto al gemelo virtual listo para vender. «Creamos versiones digitales hiperrealistas de prendas y colecciones partiendo de un figurín o boceto. Con ellas, las marcas pueden presentar, vender y testar sus diseños tanto en sus e-commerce, como en los catálogos que hacen para el equipo de ventas cuando trabajan con multimarca; antes de producir físicamente, reducen costes, tiempos y desperdicio», detalla la CEO.«Nosotros le damos a las marcas y a los diseñadores, la capacidad de ver antes de tener, y para ello, combinamos modelado 3D, inteligencia artificial y entornos virtuales inmersivos», explica Pérez. La sostenibilidad no es un adorno, sino parte del proceso: «Para nosotras es muy importante el enfoque sostenible: menos prototipos físicos, más validación digital», subraya, y completa: «Cero envíos de prendas para ‘shooting’ digitales, menor impacto ambiental».El encaje natural está en diseñadores de autor y marcas independientes en España y Latinoamérica, además de escuelas e instituciones. «En pocos meses hemos pasado de un prototipo a trabajar con varias marcas españolas como Álvaro Calafat, Rod Almayate, Julieta Brand, Moncho Heredia o Johanna Calderón», comenta Pérez. En paralelo, el modelo de negocio es B2B y pivota sobre cuatro líneas: digitalización de colecciones, ‘shootings’ con IA, suscripciones de ‘try-on virtual’ y proyectos a medida para escuelas e instituciones, como el Museo del Automóvil y de la Moda de Málaga.La ventaja competitiva está en hablar al tiempo el idioma del taller y el del softwareLa ventaja competitiva, dice, está en hablar el idioma del taller y el del software. «Somos diseñadores de moda que trabajamos con tecnología, por eso hablamos el mismo idioma que cualquier marca que haga moda de autor», resume la CEO. El mayor freno fue cultural, más que técnico: «El principal ha sido demostrar el valor de lo digital en un sector tan físico como la moda. Convencer a diseñadores y consumidores de que un gemelo virtual no es una copia, sino una herramienta de validación y crecimiento», reconoce Pérez.Con sentidoIncluso el nombre funciona como tesis. «’Onversed’ proviene de la unión de ‘on’ (conectados, en línea) y ‘versed’ (experiencia, conocimiento)», explica la directiva. Y los principios que vertebran el proyecto hacen de guía operativa. «Innovación con sentido, cada avance tiene un para qué», enumera; «Sostenibilidad radical, diseñamos sin destruir»; «Tecnología humanizada, procesos sencillos, impacto profundo»; «Accesibilidad creativa, democratizando el acceso a la moda digital».La conclusión, en clave de impacto sectorial, es nítida. «Que la tecnología, cuando se aplica con sensibilidad, no aleja de la moda, sino que la humaniza: permite que más voces, estilos y propuestas lleguen a la gente sin las barreras tradicionales», cierra Pérez.  

A partir de un figurín o boceto, Onversed crea gemelos digitales hiperrealistas de prendas para ahorrar tiempos, costes y residuos a las empresas textiles

Ráquel Pérez, CEO de Onversed, reconoce que su propuesta se encontró al arrancar con frenos culturales

Si la moda tuviera un botón de ‘previsualizar’, muchas marcas dormirían mejor. Esa es la promesa de Onversed, fundada por Raquel Pérez y Mariana Flink, un tándem que mezcla oficio de taller y código para reducir tiempos, costes y residuos en el ciclo de una colección. «Onversed nace de la convicción de que la moda necesitaba una herramienta digital que conectara creatividad y negocio», explica Raquel Pérez, CEO de Onversed. «A todo esto, se suma la falta de conocimiento y equipo técnico para que la tecnología existente sea accesible a los más pequeños de la industria, lo que con nosotros está al alcance de cualquier marca», añade Pérez.

La operación se resume en un gesto: del boceto al gemelo virtual listo para vender. «Creamos versiones digitales hiperrealistas de prendas y colecciones partiendo de un figurín o boceto. Con ellas, las marcas pueden presentar, vender y testar sus diseños tanto en sus e-commerce, como en los catálogos que hacen para el equipo de ventas cuando trabajan con multimarca; antes de producir físicamente, reducen costes, tiempos y desperdicio», detalla la CEO.

Más noticias

La espiral de subidas de cotizaciones y el alza de los sueldos disparan los costes laborales

septiembre 8, 2025

La trampa de la quita a la deuda autonómica

septiembre 8, 2025

La nueva ayuda de 30.000 euros al alquiler joven solo habría alcanzado a 65 viviendas en 2024

septiembre 16, 2025

La ley aclara si hay vecinos que pueden evitar pagar la comunidad aunque se lo reclamen

septiembre 9, 2025

«Nosotros le damos a las marcas y a los diseñadores, la capacidad de ver antes de tener, y para ello, combinamos modelado 3D, inteligencia artificial y entornos virtuales inmersivos», explica Pérez. La sostenibilidad no es un adorno, sino parte del proceso: «Para nosotras es muy importante el enfoque sostenible: menos prototipos físicos, más validación digital», subraya, y completa: «Cero envíos de prendas para ‘shooting’ digitales, menor impacto ambiental».

El encaje natural está en diseñadores de autor y marcas independientes en España y Latinoamérica, además de escuelas e instituciones. «En pocos meses hemos pasado de un prototipo a trabajar con varias marcas españolas como Álvaro Calafat, Rod Almayate, Julieta Brand, Moncho Heredia o Johanna Calderón», comenta Pérez. En paralelo, el modelo de negocio es B2B y pivota sobre cuatro líneas: digitalización de colecciones, ‘shootings’ con IA, suscripciones de ‘try-on virtual’ y proyectos a medida para escuelas e instituciones, como el Museo del Automóvil y de la Moda de Málaga.

La ventaja competitiva está en hablar al tiempo el idioma del taller y el del software

La ventaja competitiva, dice, está en hablar el idioma del taller y el del software. «Somos diseñadores de moda que trabajamos con tecnología, por eso hablamos el mismo idioma que cualquier marca que haga moda de autor», resume la CEO. El mayor freno fue cultural, más que técnico: «El principal ha sido demostrar el valor de lo digital en un sector tan físico como la moda. Convencer a diseñadores y consumidores de que un gemelo virtual no es una copia, sino una herramienta de validación y crecimiento», reconoce Pérez.

Con sentido

Incluso el nombre funciona como tesis. «’Onversed’ proviene de la unión de ‘on’ (conectados, en línea) y ‘versed’ (experiencia, conocimiento)», explica la directiva. Y los principios que vertebran el proyecto hacen de guía operativa. «Innovación con sentido, cada avance tiene un para qué», enumera; «Sostenibilidad radical, diseñamos sin destruir»; «Tecnología humanizada, procesos sencillos, impacto profundo»; «Accesibilidad creativa, democratizando el acceso a la moda digital».

La conclusión, en clave de impacto sectorial, es nítida. «Que la tecnología, cuando se aplica con sensibilidad, no aleja de la moda, sino que la humaniza: permite que más voces, estilos y propuestas lleguen a la gente sin las barreras tradicionales», cierra Pérez.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El verificador exprés de la identidad en la jungla digital
La ley aclara si hay que asistir a las reuniones de vecinos y las consecuencias de no ir
Leer también
Nacional

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025
Economía

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025
Sociedad

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025
Nacional

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

El presidente de SOS Desaparecidos ve “contraproducente” que Mazón dimita ahora por la dana

septiembre 17, 2025

Investigadores de la Politécnica y la UV crean un biosensor para detectar virus en el aire

septiembre 17, 2025

El día en que Almeida votó a favor de la propuesta de Vox de apoyar a Ucrania y no se opuso cuando Ortega Smith dijo que era un “genocidio”

septiembre 17, 2025

Israel habilita una segunda carretera para salir de Ciudad de Gaza y exige a medio millón de civiles que huyan en 48 horas

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto