Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  Rauw Alejandro se alió con el teatro musical para imponerse en el Sant Jordi
Nacional

Rauw Alejandro se alió con el teatro musical para imponerse en el Sant Jordi

julio 12, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

Estilo denostado por vulgar y grosero, redundante y machacón, encallado en sus propios límites y condenado a la asfixia estilística, Rauw Alejandro pasó en la noche del viernes por el Sant Jordi con ganas de reivindicar el reggaetón como estilo plástico cuyas fronteras pueden ser expandidas. Era el primero de sus dos conciertos en Barcelona, ciudad a la que saludó en catalán, ”jo estimo molt aquesta ciutat”, dijo escribiendo silenciosamente en el aire los conocidos motivos de esta vinculación ante una masa con mayoría femenina que llenó el recinto. Y lejos de orquestar un espectáculo consabido, jugó las cartas de Broadway para desplegar un show musical formalmente clásico y con una trama tradicional con amores imposibles, desengaños, pasión y lujuria al servicio de un cancionero en crecimiento estilístico. Dos horas y media de teatro musical al servicio de un artista que reivindicó sus raíces en un entorno urbano neoyorquino con el sustrato de la vida latina en la gran manzana.

Seguir leyendo

Más noticias

Los socios del Gobierno amplían temporalmente su flexibilidad con la legislatura

junio 29, 2025

Un incendio en una planta de reciclaje de Guadalajara obliga a enviar cuatro Es-Alert a 60.000 personas

julio 6, 2025

La reconstrucción de Mazón

julio 11, 2025

Una réplica para editar

julio 9, 2025

 El puertorriqueño no sólo acudió al reggaetón para hilvanar un espectáculo muy plástico y medido  

Estilo denostado por vulgar y grosero, redundante y machacón, encallado en sus propios límites y condenado a la asfixia estilística, Rauw Alejandro pasó en la noche del viernes por el Sant Jordi con ganas de reivindicar el reggaetón como estilo plástico cuyas fronteras pueden ser expandidas. Era el primero de sus dos conciertos en Barcelona, ciudad a la que saludó en catalán, ”jo estimo molt aquesta ciutat”, dijo escribiendo silenciosamente en el aire los conocidos motivos de esta vinculación ante una masa con mayoría femenina que llenó el recinto. Y lejos de orquestar un espectáculo consabido, jugó las cartas de Broadway para desplegar un show musical formalmente clásico y con una trama tradicional con amores imposibles, desengaños, pasión y lujuria al servicio de un cancionero en crecimiento estilístico. Dos horas y media de teatro musical al servicio de un artista que reivindicó sus raíces en un entorno urbano neoyorquino con el sustrato de la vida latina en la gran manzana.

En el escenario, diáfano, jugaron dos elementos centrales, una pantalla en la que los fondos urbanos cobraban vida y unos sencillos elementos escenográficos, barras de bar, mesas, un coche, para caracterizar las escenas. Y luego él, centro de la historia, víctima de la misma y ejemplo de hombre sensible que también puede sufrir, dando así la vuelta al personaje dominador que expande el reggaetón entre efusiones de testosterona. Rauw, cantando y bailando, también actuando, aunque en este papel fue donde mostró menos brillantez, fue engarzando las canciones que con sus textos hilvanaban la historia, a modo de guión. En el aspecto menos destacable del montaje un narrador iba situando la historia, ya de por sí bastante clara, como si el público precisase de acotaciones complementarias para guiar su comprensión de la trama. Pero el respeto al show clásico parecía imponerlo. No lastró un espectáculo perfectamente orquestado, fluido y ejecutado con soltura.

El sonido, atronador hasta el punto de que las letras se oían con cierta dificultad, fue servido en otra muestra de clasicismo por una banda de siete miembros situada en los laterales del escenario, que en ocasiones se alzaban para ponerla al mismo nivel que donde se desarrollaba la trama. Mucha percusión, con acento portorriqueño en Carita Linda por medio de tres tambores que evocaban a los buleadores de la bomba, trombón, trompeta y una base clásica de pop-rock con teclados, guitarra, bajo y batería, para ofrecer sonido real y sudoroso aumentando la temperatura ya de por sí tórrida de un espectáculo con escenas de cama centradas en el torso desnudo de la estrella. Griterío ensordecedor en éste, tercero de los cuatro actos del montaje.

Desde el comienzo del espectáculo la reacción del respetable aprobó la propuesta de Rauw Alejandro, que con Mil Mujeres, ya apuntaba al merengue, en un anuncio de que no sólo iba a sonar reggaetón. En Santa el público se convertía en corista en este reggaetón romántico y retenido y fragmentos de piezas como Tattoo y Fantasía abrían paso al reggaetón con tumbao de Desesperados parea cerrar el primer acto. El segundo, con Rauw negociando con su pareja el horario de llegada, pidiendo permiso para salir de juerga con sus amigos, chocante en un pícaro como él, alcanzó su cénit bailable con la popera Todo de ti, una tema de acento funky, otra salida del carril del reggaetón, ejecutado entre mesas de billar aparecidas en escena por arte de birlibirloque. La resolución del acto, que fue donde se reivindicaron las raíces boricuas de Rauw, agotó las baterías de los móviles, linternas rindiendo pleitesía a Amar de nuevo, balada con cierto aire de bolero.

Con el tercer acto llegó la pasión entre sábanas y el tramo más acentuado de reggaetón romántico con 2/catorce, para subir temperatura mediante Sexplaylist1 o Diluvio antes de volver al arrullo con Khé?. Los sudados tatuajes en el torso de Rauw ya eran en sí mismos un espectáculo suficiente para derretir témpanos, y por si había duda el griterío desatado en el recinto lo confirmó. Y ya en el cuarto acto, abierto con Cosa nuestra, título del espectáculo, llegó la confirmación salsera. Artistas como Rauw y Bad Bunny, que sonó junto a él en Qué pasaría, han visto en este metagénero una forma de salirse de la dictadura rítmica del reggaetón, acercándolo a los sonidos más tradicionales de la memoria latina, esa que también abrazó el mercado anglosajón con la Fania. Una forma más de ampliar registros, unir generaciones y proyectar una idea común de sustrato musical compartido. El espectáculo ya bajaba a tumba abierta camino del final, con una arenga a la mujer independiente capaz de trazar su propio destino, y de la resolución de la trama en la que, ¡oh, gran casualidad!, la protagonista femenina no era lo que parecía ser. El presentador despejó dudas añadiendo “es que cuando las mujeres son malas, son muy malas”.

Error pedirle a Rauw Alejandro que se marque un Peter Brook, tampoco un C. Tangana en su escenificación de El madrileño, no era esta la finalidad de un montaje narrativamente sencillo entorno al amor en un contexto delincuencial. El show, una forma de engarzar con naturalidad temas de todas las épocas de su protagonista, lo mostró capaz, muy solvente en la voz, bailarín dinámico y actor con apaño. Como concierto no reiteró los hallazgos del reggaetón y la variedad estilística fue su pauta, escapando de paso de la estética hoy imperante en los espectáculos musicales de gran formato. Sí, hubo lenguas de fuego y fuegos artificiales, y coreografías y una realización de pantallas medida y trabajada, pero todo ello enmarcado en un contexto teatral que el fin y a la postre mostró la ambición de un artista que ya es una estrella internacional.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El futuro de Rocío, la hija de José Fernando, desata tensiones entre la familia de Michu y los Ortega Cano
Nicolás Mateos Frühbeck , poeta : «Soy partidario de que con la poesía se haga ciencia ficción»
Leer también
Internacional

Von der Leyen: “Imponer aranceles del 30% a la UE provocaría una disrupción”

julio 12, 2025
Deportes

Marc Márquez es insaciable: ‘pole’, fallo y remontada en la ‘sprint’ del GP de Alemania

julio 12, 2025
Uncategorized

Olivia Rodrigo, la ‘jefa soñada’ que prioriza la salud mental de su equipo

julio 12, 2025
Deportes

Talor Gooch reclama su corona del LIV Golf Andalucía

julio 12, 2025
Nacional

La Aemet amplía alerta roja por la dana en Cataluña y la da por finalizada en el Bajo Aragón

julio 12, 2025
Internacional

Trump justifica el arancel del 30% a México por no haber frenado a los carteles del fentanilo

julio 12, 2025
Cargar más
Novedades

Von der Leyen: “Imponer aranceles del 30% a la UE provocaría una disrupción”

julio 12, 2025

Marc Márquez es insaciable: ‘pole’, fallo y remontada en la ‘sprint’ del GP de Alemania

julio 12, 2025

Olivia Rodrigo, la ‘jefa soñada’ que prioriza la salud mental de su equipo

julio 12, 2025

Talor Gooch reclama su corona del LIV Golf Andalucía

julio 12, 2025

La Aemet amplía alerta roja por la dana en Cataluña y la da por finalizada en el Bajo Aragón

julio 12, 2025

Trump justifica el arancel del 30% a México por no haber frenado a los carteles del fentanilo

julio 12, 2025

Trump presiona a la UE y México con aranceles del 30% y la amenaza de su entrada en vigor el 1 de agosto

julio 12, 2025

Málaga renuncia a ser una de las sedes del Mundial 2030

julio 12, 2025

Sidi Larbi Cherkaoui en el Grec:  baile, sacrificio, cuscús y banderas palestinas sangrantes

julio 12, 2025

Nueva Caledonia firma un acuerdo para convertirse en un Estado dentro del Estado francés

julio 12, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto