Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  Riesgo sistémico ante la opa del BBVA
Nacional

Riesgo sistémico ante la opa del BBVA

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

Hubo un tiempo (hace solo quince años, pero parce que haya pasado un siglo, o más) en el que estuvo de moda la expresión too big to fail para referirse a algunas entidades bancarias durante la crisis financiera de 2008, aquellas que, por su volumen, tenían un papel tan crucial que su caída necesariamente acarrearía la de todo el sistema. Así que no se las podía dejar caer.

Seguir leyendo

 La adquisición del Sabadell supondría para el BBVA la oportunidad de reengancharse en la lucha por coronarse como el primer banco español  

BANCA
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La adquisición del Sabadell supondría para el BBVA la oportunidad de reengancharse en la lucha por coronarse como el primer banco español

BBVA
Fachada de la sede de BBVA en julio de 2024. Imagen de archivo.EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS (EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS)
Oriol Bartomeus

Hubo un tiempo (hace solo quince años, pero parce que haya pasado un siglo, o más) en el que estuvo de moda la expresión too big to fail para referirse a algunas entidades bancarias durante la crisis financiera de 2008, aquellas que, por su volumen, tenían un papel tan crucial que su caída necesariamente acarrearía la de todo el sistema. Así que no se las podía dejar caer.

Según contaba Andreu Missé, la factura para el contribuyente español del rescate de aquellos monstruos sistémicos fue de más de 70.000 millones de euros. De todo el coste del rescate bancario en la Unión Europea, los españoles hemos pagado uno de cada tres euros. La fiesta nos ha salido cara. La fiesta de ellos, la colosal melopea de los gestores financieros durante el cambio de siglo, cuando España iba como un tiro.

Sabemos cómo acabó aquello. A pesar del riesgo sistémico de las grandes entidades, lo que vino después fue precisamente un proceso de concentración bancaria. Es decir, los too big se volvieron aún más big a costa de los pequeños, primero las cajas y después los bancos de tamaño medio o los más expuestos al riesgo (como Caja Madrid, esa ciénaga).

La opa del BBVA sobre el Banco Sabadell no es sino la continuación de aquel proceso. Las razones para el BBVA son más que evidentes. El “banco de origen vasco”, otrora el gran competidor del Santander por el trono del primer banco español, se ha quedado descolgado de esa pugna, que ahora se disputan la entidad de los Botín y CaixaBank. La adquisición del Sabadell supondría para el BBVA la oportunidad de reengancharse a esa lucha. Desde el punto de vista del banco, nada que objetar.

Ahora bien, ¿son los intereses privados los únicos que juegan en esta operación? Esta es la pregunta de fondo que plantea la operación del BBVA contra el Sabadell. ¿Debe intervenir el poder público en una operación que afecta estrictamente a dos entidades privadas? Y si lo hace, ¿sobre qué bases? ¿A quién debe defender? ¿A las empresas que pueden ver recortado su acceso al crédito? ¿A los consumidores, que verán reducirse sus opciones de financiación en un mercado cada vez más concentrado?

Sin saberlo (y sin pretenderlo posiblemente), el debate iniciado a raíz de la operación de absorción va mucho más allá de este caso concreto y apunta directamente a la deriva que se ha producido en los últimos años —que no es exclusiva del sector financiero—, y que ha transformado en oligopolios algunos sectores clave de nuestras economías, en los que los procesos de concentración han creado actores sistémicos con una gran capacidad de control de los mercados en los que actúan y que la mayoría de las veces escapan del ámbito estatal, e incluso del europeo.

Más noticias

El PP se desmarca de la regulación de los ‘lobbies’ en el Congreso porque el PSOE “no está legitimado”

junio 10, 2025

Marc Murtra aseguró al juez Peinado que ni Sánchez “ni nadie” le “insinuó” que apoyara el proyecto de Begoña Gómez

junio 11, 2025

De la calle, al Congreso: Feijóo frente a Sánchez por el ‘caso Leire’

junio 9, 2025

Unas 2.000 personas protestan en Madrid por el aumento en el gasto en defensa

junio 7, 2025

Ojalá pudiésemos aprovechar esta ocasión para tener ese debate, que es en el fondo un debate sobre los límites del poder, es decir, sobre la democracia, o sobre lo que nos queda de la democracia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, en la Junta General de Accionistas de la entidad.

Archivado En

  • BBVA
  • Cataluña
  • OPA
  • Crisis financiera
  • Bancos
  • Unión Europea
  • Banco Sabadell
  • Economía
  • Opinión
  • Banca

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:00
05:00
05:00
05:00

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Silvestre Dangond: «Las sustancias empezaron a escasear cuando cumplí los cuarenta»
Decenas de sociedades científicas piden a la Comunidad de Madrid que impida la destrucción del Museo Olavide
Leer también
Cultura

‘Mordidas’ de otra monta

junio 19, 2025
Cultura

Nadine Sierra y Xabier Anduaga: ‘La traviata’ reúne a las dos mayores estrellas jóvenes de la ópera

junio 19, 2025
Sociedad

Eduardo, el Príncipe invisible en el balcón de Buckingham

junio 18, 2025
Sociedad

El grupo de WhatsApp que une a las herederas europeas: «Hay cosas sencillas que son diferentes para nosotras»

junio 18, 2025
Sociedad

Miriam Giovanelli: «El día que nació mi hija entendí lo que era el miedo de verdad»

junio 18, 2025
Economía

Un modelo de prestigio global convertido en ‘Marca España’

junio 18, 2025
Cargar más
Novedades

‘Mordidas’ de otra monta

junio 19, 2025

Nadine Sierra y Xabier Anduaga: ‘La traviata’ reúne a las dos mayores estrellas jóvenes de la ópera

junio 19, 2025

Eduardo, el Príncipe invisible en el balcón de Buckingham

junio 18, 2025

El grupo de WhatsApp que une a las herederas europeas: «Hay cosas sencillas que son diferentes para nosotras»

junio 18, 2025

Miriam Giovanelli: «El día que nació mi hija entendí lo que era el miedo de verdad»

junio 18, 2025

Un modelo de prestigio global convertido en ‘Marca España’

junio 18, 2025

Multiconexiones para impulsar el despegue profesional

junio 18, 2025

Miradas a unas experiencias que alimentan el futuro

junio 18, 2025

LA IA da otro acelerón a la formación flexible y a medida

junio 18, 2025

Livensa Living Studios, la opción ideal para estudiantes de Máster

junio 18, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto