Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Internacional  Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar buena parte de sus prisioneros y Kiev reclama a los niños deportados a territorio ruso
Internacional

Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar buena parte de sus prisioneros y Kiev reclama a los niños deportados a territorio ruso

junio 2, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania bajo mediación turca, tras la celebrada a mediados de mayo, concluyó este lunes con avances modestos. La parte ucrania observa un “buen progreso en el aspecto humanitario”, según la valoración ofrecida al término del encuentro celebrado en Estambul, que duró poco más de una hora. Sin embargo, no se hicieron avances respecto a la petición ucrania de un alto el fuego incondicional, pues, si bien Kiev envió su propuesta a Moscú la semana pasada, los rusos no presentaron su documento hasta llegar a Estambul, por lo que las partes se han dado una semana para estudiarlo. “Los resultados no son negativos”, resumió una fuente diplomática turca presente en las negociaciones.

Seguir leyendo

 La delegación rusa en las negociaciones de Estambul presenta sus exigencias para un alto el fuego, que los ucranios estudiarán durante los próximos siete días  

La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania bajo mediación turca, tras la celebrada a mediados de mayo, concluyó este lunes con avances modestos. La parte ucrania observa un “buen progreso en el aspecto humanitario”, según la valoración ofrecida al término del encuentro celebrado en Estambul, que duró poco más de una hora. Sin embargo, no se hicieron avances respecto a la petición ucrania de un alto el fuego incondicional, pues, si bien Kiev envió su propuesta a Moscú la semana pasada, los rusos no presentaron su documento hasta llegar a Estambul, por lo que las partes se han dado una semana para estudiarlo. “Los resultados no son negativos”, resumió una fuente diplomática turca presente en las negociaciones.

Más noticias

El anestesista español que fue evacuado en 2023 vuelve a Gaza: “Atacan a civiles adrede, he operado a niños con un disparo en la cabeza”

junio 6, 2025

Divorcio entre Trump y Musk: ¿quién sale peor parado?

junio 10, 2025

La violencia contra la inmigración incendia las calles de una localidad de Irlanda del Norte

junio 12, 2025

Un exministro de Netanyahu acusa al Gobierno de armar a milicias palestinas en Gaza para tratar de vencer a Hamás

junio 5, 2025

Lo acordado es un amplio intercambio de prisioneros de guerra. “Hemos acordado centrarnos en categorías específicas, en lugar de en números, intercambiando todos por todos”, explicó el ministro de Defensa ucranio, Rustem Umerov, que lidera el equipo negociador de este país. Este “todos por todos” implica que, en lugar de como hasta ahora —cuando se liberaba a un mismo número de prisioneros por cada parte—, se devolvería a todos los prisioneros de cada categoría sin importar el número que haya capturado cada uno de los bandos. Las categorías pactadas son, por un lado, “prisioneros heridos o enfermos de gravedad” y, por otro, “soldados jóvenes de entre 18 y 25 años”, aunque en este segundo caso se hará por tandas de 1.000 por 1.000, puntualizó el líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski. Además, se ha pactado intercambiar 6.000 cuerpos de soldados caídos por el mismo número del otro bando.

Igualmente, Kiev presentó una lista de “varios cientos de niños ucranios deportados a Rusia”, según explicó Umerov. “Este tema es una prioridad fundamental para nosotros. Si Rusia está comprometida de manera genuina con el proceso de paz, la devolución de al menos la mitad de los niños de esta lista sería un indicio positivo”, subrayó el ministro ucranio.

El responsable de la delegación rusa ha negado que su país haya desplazado a miles de niños de sus hogares, un crimen de guerra por el que el Tribunal Penal Internacional tiene en busca y captura a su presidente, Vladímir Putin, y a la Defensora del Menor rusa, María Lvova-Belova. “Siempre que intentamos documentar qué tipo de niños han sido robados por la Federación de Rusia no había listas”, ha declarado Medinski, que ha justificado el traslado de menores por la guerra -“Los niños que se encontraban bajo fuego fueron evacuados, pero si tenían una familia, fueron devueltos”- y ha puesto como ejemplo que Moscú ha entregado ya 101 menores a Kiev y Ucrania otros 20 a Rusia. Posteriormente, explicó que, en Estambul, “Ucrania ha transmitido una lista con los nombres de 339 familias de menores ucranios que reclaman su vuelta a casa”, informa Javier G. Cuesta desde Moscú.

Negociación de la tregua

El punto de desacuerdo es el alto el fuego, que Rusia rechaza que sea incondicional. “Los esfuerzos diplomáticos deberían ser acompañados por un alto el fuego, porque solamente si las armas callan podremos hablar nosotros. Es muy difícil que, mientras los civiles ucranios son asesinados diariamente, podamos debatir sobre territorio o garantías de seguridad”, criticó el asesor presidencial ucranio, Oleksandr Bevz, en la rueda de prensa posterior al encuentro con Rusia.

Las condiciones rusas para la tregua fueron presentadas al inicio de la reunión en Estambul, dentro de un memorándum que, según explicó Medinski, consta de dos partes, una enfocada en el alto el fuego y la otra una hoja ruta sobre cómo “lograr una paz real y duradera” (Kiev envió su propuesta ya la pasada semana para que los rusos pudieran evaluarla antes de la reunión del lunes). La delegación ucrania no quiso hacer comentarios sobre el contenido del documento ruso que, dijeron, valorarán en los próximos días, pero anteriormente Moscú había puesto como condición para la tregua que los países occidentales detengan el suministro de armas a Kiev y que el Gobierno ucranio detenga la movilización de jóvenes y reservistas para luchar en el frente. Para negociar la paz completa, las exigencias rusas han sido aún más duras: la retirada de Ucrania de todas las provincias ocupadas por Rusia, aunque solo sea parcialmente, y la renuncia de Kiev a acceder a instituciones occidentales como la OTAN o la UE.

Otro punto de desavenencia es la negativa rusa a que Estados Unidos o los países europeos participen en las negociaciones. “No podemos hablar de seguridad a largo plazo en Europa, a la que pertenece Ucrania, sin la implicación de Estados Unidos y nuestros socios europeos. Cuando alcancemos el punto de un alto el fuego o de un acuerdo de paz, necesitamos a alguien capaz de monitorizarlo. Y nos parece que EE UU es el que tiene la capacidad de hacerlo”, afirmó el viceministro ucranio de Exteriores, Seryi Kislitsya, que también participa en las conversaciones. De hecho, la delegación ucrania se entrevistó con representantes de Alemania, Italia y el Reino Unido antes y después de la reunión con Rusia para “coordinar posiciones”.

Un aspecto sobrevoló la reunión: el audaz ataque ucranio a cinco bases militares en territorio ruso, donde sus drones destruyeron o dañaron un número significativo de aeronaves. Ninguna de las partes quiso confirmar o desmentir si se habló directamente de ello en los contactos cara a cara, pero el portavoz de Exteriores ucranio, Georgi Tiji, avisó: “Ucrania ofreció un alto el fuego a principios de mayo; si Rusia hubiera aceptado, esos aviones aún estarían en su lugar”.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Milei vuelve a España como estrella de un foro financiado por una plataforma ‘cripto’
Fundació Barça, Villarreal CF, Burgos CF y Málaga CF se coronan como campeones de la séptima temporada de LaLiga Genuine Moeve
Leer también
Economía

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear un gigante de la promoción inmobiliaria en España

junio 16, 2025
Cultura

No basta con que el traslado a Sijena sea posible

junio 16, 2025
Economía

Banco Sabadell explora vender su filial británica por más de 2.000 millones para defenderse de BBVA

junio 16, 2025
Cultura

Victorino Martín: «Los jóvenes me sacaron a hombros y se vio que esto es la fiesta del pueblo»

junio 16, 2025
Deportes

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025
Economía

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025
Cargar más
Novedades

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear un gigante de la promoción inmobiliaria en España

junio 16, 2025

No basta con que el traslado a Sijena sea posible

junio 16, 2025

Banco Sabadell explora vender su filial británica por más de 2.000 millones para defenderse de BBVA

junio 16, 2025

Victorino Martín: «Los jóvenes me sacaron a hombros y se vio que esto es la fiesta del pueblo»

junio 16, 2025

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025

Acciona despide a su director de Construcción para España tras salir a la luz el informe de la UCO sobre Santos Cerdán

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Batacazo y presión mundial para el Atlético tras la tunda del PSG

junio 16, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto