Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Santiago Muñoz Machado, presidente del Jurado: «El populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección»
Cultura

Santiago Muñoz Machado, presidente del Jurado: «El populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección»

julio 8, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Doy cuenta, como es tradición en esta ceremonia, de las motivaciones generales del jurado que ha decidido sobre los premios. Los precedentes podrían ilustrar de que, aun sin proponérselo, el jurado, al decidir sobre el Cavia, se inclina unas veces por textos estrictamente literarios y otras por artículos de análisis político . En este último caso, dado el carácter efímero y reiterativo de los sucesos políticos, creo que solo llegamos a considerarlos cuando el articulista ilumina algún rincón oscuro de la vida de las instituciones o nos presenta un asunto de gran alcance y de influencia determinante para las sociedades libres.Este año teníamos delante de nuestros ojos un artículo de Jorge Fernández Díaz, escrito en ‘La Nación’, el prestigioso periódico argentino, que hablaba de populismo. No sé si todos los miembros del jurado creen como yo que el populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección que está minando las bases de los sistemas democráticos americanos y europeos, pero el caso es que no hay muchos asuntos de más interés general en nuestras sociedades que estas corrosiones políticas.El artículo de Jorge Fernández Díaz, desarrolla, con la erudición justa y la desenvoltura de gran escritor, los disimulos, asechanzas y artificios con que se presenta el populismo en su país y las bases doctrinales a que adscribe sus métodos. Orienta nuestra opinión de un modo objetivo y solvente.Fotogalería: la gala de los premios Cavia, en imágenes abcEl fundamento más sólido de la libertad de información y de su protección constitucional no es su condición de derecho subjetivo a expresar las propias ideas, sino su contribución a la formación de la opinión pública libre. En esto se ejercita cada mañana, en la actualidad, y desde siempre en su larga vida de radiofonista, Carlos Alsina , a quien escuchamos al despertar cómo desbroza sin ira la maleza informativa y nos abre orientaciones posibles para entender lo que pasa en nuestro país y en el mundo. No ha estado el periodismo radiofónico tan presente como el escrito en otras ediciones de los Luca de Tena, pero el jurado se ha inclinado este año por reconocer los méritos indiscutibles de Alsina y agradecerle, como todos sus muchos oyentes, su ayuda para sobrevivir con esperanza.Premios Cavia 2025 noticia No Jorge Fernández Díaz: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble» noticia No Carlos Alsina: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir» noticia No Txema Rodríguez: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan» noticia No Ignacio Ybarra: «En un mundo polarizado, el periodismo pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad»La dana es el tercer argumento de los premios de este año. No hay ningún otro acontecimiento que tenga mejor representación gráfica que la terrible catástrofe de Valencia. Se ha mostrado gráficamente de muchas maneras sobrecogedoras, pero también con la simplicidad y hermosura con que la vivió un niño, contribuyendo a salvar de la inundación la muñeca de trapo de su hermana. Esta es la fotografía de Txema Rodríguez galardonado con el premio Mingote.Muchas gracias de nuevo por la confianza que depositan en el jurado. Buenas noches y feliz velada. Doy cuenta, como es tradición en esta ceremonia, de las motivaciones generales del jurado que ha decidido sobre los premios. Los precedentes podrían ilustrar de que, aun sin proponérselo, el jurado, al decidir sobre el Cavia, se inclina unas veces por textos estrictamente literarios y otras por artículos de análisis político . En este último caso, dado el carácter efímero y reiterativo de los sucesos políticos, creo que solo llegamos a considerarlos cuando el articulista ilumina algún rincón oscuro de la vida de las instituciones o nos presenta un asunto de gran alcance y de influencia determinante para las sociedades libres.Este año teníamos delante de nuestros ojos un artículo de Jorge Fernández Díaz, escrito en ‘La Nación’, el prestigioso periódico argentino, que hablaba de populismo. No sé si todos los miembros del jurado creen como yo que el populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección que está minando las bases de los sistemas democráticos americanos y europeos, pero el caso es que no hay muchos asuntos de más interés general en nuestras sociedades que estas corrosiones políticas.El artículo de Jorge Fernández Díaz, desarrolla, con la erudición justa y la desenvoltura de gran escritor, los disimulos, asechanzas y artificios con que se presenta el populismo en su país y las bases doctrinales a que adscribe sus métodos. Orienta nuestra opinión de un modo objetivo y solvente.Fotogalería: la gala de los premios Cavia, en imágenes abcEl fundamento más sólido de la libertad de información y de su protección constitucional no es su condición de derecho subjetivo a expresar las propias ideas, sino su contribución a la formación de la opinión pública libre. En esto se ejercita cada mañana, en la actualidad, y desde siempre en su larga vida de radiofonista, Carlos Alsina , a quien escuchamos al despertar cómo desbroza sin ira la maleza informativa y nos abre orientaciones posibles para entender lo que pasa en nuestro país y en el mundo. No ha estado el periodismo radiofónico tan presente como el escrito en otras ediciones de los Luca de Tena, pero el jurado se ha inclinado este año por reconocer los méritos indiscutibles de Alsina y agradecerle, como todos sus muchos oyentes, su ayuda para sobrevivir con esperanza.Premios Cavia 2025 noticia No Jorge Fernández Díaz: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble» noticia No Carlos Alsina: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir» noticia No Txema Rodríguez: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan» noticia No Ignacio Ybarra: «En un mundo polarizado, el periodismo pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad»La dana es el tercer argumento de los premios de este año. No hay ningún otro acontecimiento que tenga mejor representación gráfica que la terrible catástrofe de Valencia. Se ha mostrado gráficamente de muchas maneras sobrecogedoras, pero también con la simplicidad y hermosura con que la vivió un niño, contribuyendo a salvar de la inundación la muñeca de trapo de su hermana. Esta es la fotografía de Txema Rodríguez galardonado con el premio Mingote.Muchas gracias de nuevo por la confianza que depositan en el jurado. Buenas noches y feliz velada.  

Premios Cavia 2025

Reproducimos el discurso íntegro que el director de la RAE ha pronunciado en la cena de los Cavia

Santiago Muñoz Machado durante su discurso

Doy cuenta, como es tradición en esta ceremonia, de las motivaciones generales del jurado que ha decidido sobre los premios.

Más noticias

Escribano indulta a Bohemio en su emotiva y triunfal apuesta con seis victorinos

junio 28, 2025

Los libros más vendidos de Ficción esta semana

junio 30, 2025
Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

julio 3, 2025

Veteranía y nuevas figuras comparten cartel en la Feria Taurina de las Colombinas 2025

junio 27, 2025

Los precedentes podrían ilustrar de que, aun sin proponérselo, el jurado, al decidir sobre el Cavia, se inclina unas veces por textos estrictamente literarios y otras por artículos de análisis político. En este último caso, dado el carácter efímero y reiterativo de los sucesos políticos, creo que solo llegamos a considerarlos cuando el articulista ilumina algún rincón oscuro de la vida de las instituciones o nos presenta un asunto de gran alcance y de influencia determinante para las sociedades libres.

Este año teníamos delante de nuestros ojos un artículo de Jorge Fernández Díaz, escrito en ‘La Nación’, el prestigioso periódico argentino, que hablaba de populismo. No sé si todos los miembros del jurado creen como yo que el populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección que está minando las bases de los sistemas democráticos americanos y europeos, pero el caso es que no hay muchos asuntos de más interés general en nuestras sociedades que estas corrosiones políticas.

El artículo de Jorge Fernández Díaz, desarrolla, con la erudición justa y la desenvoltura de gran escritor, los disimulos, asechanzas y artificios con que se presenta el populismo en su país y las bases doctrinales a que adscribe sus métodos. Orienta nuestra opinión de un modo objetivo y solvente.


Galería.
Fotogalería: la gala de los premios Cavia, en imágenes
abc

El fundamento más sólido de la libertad de información y de su protección constitucional no es su condición de derecho subjetivo a expresar las propias ideas, sino su contribución a la formación de la opinión pública libre. En esto se ejercita cada mañana, en la actualidad, y desde siempre en su larga vida de radiofonista, Carlos Alsina, a quien escuchamos al despertar cómo desbroza sin ira la maleza informativa y nos abre orientaciones posibles para entender lo que pasa en nuestro país y en el mundo. No ha estado el periodismo radiofónico tan presente como el escrito en otras ediciones de los Luca de Tena, pero el jurado se ha inclinado este año por reconocer los méritos indiscutibles de Alsina y agradecerle, como todos sus muchos oyentes, su ayuda para sobrevivir con esperanza.


  • Jorge Fernández Díaz: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

  • Carlos Alsina: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

  • Txema Rodríguez: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

  • Ignacio Ybarra: «En un mundo polarizado, el periodismo pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad»

La dana es el tercer argumento de los premios de este año. No hay ningún otro acontecimiento que tenga mejor representación gráfica que la terrible catástrofe de Valencia. Se ha mostrado gráficamente de muchas maneras sobrecogedoras, pero también con la simplicidad y hermosura con que la vivió un niño, contribuyendo a salvar de la inundación la muñeca de trapo de su hermana. Esta es la fotografía de Txema Rodríguez galardonado con el premio Mingote.

Muchas gracias de nuevo por la confianza que depositan en el jurado. Buenas noches y feliz velada.

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Ignacio Ybarra : «En un mundo polarizado, el periodismo pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad»
Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»
Leer también
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto