Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Sociedad  Silvestre Dangond: «Las sustancias empezaron a escasear cuando cumplí los cuarenta»
Sociedad

Silvestre Dangond: «Las sustancias empezaron a escasear cuando cumplí los cuarenta»

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

‘El último baile’ es el enigmático título del nuevo disco de Silvestre Dangond , ídolo del vallenato que ha alcanzado varias veces el cuádruple platino con varios trabajos y ha logrado tres Latin Grammy, pero que también ha visto el lado oscuro de este oficio y ha vivido para contarlo . Vendrá a presentarlo el próximo verano a España con tres fechas, el 12 de julio en el Movistar Arena de Madrid, el 17 de julio en el Olimpic Arena de Badalona en Barcelona y el 19 de julio en Pontevedra.Imagino que la fecha del Movistar Arena será especial.Sí, porque va a ser mi primera vez allí. Para mi carrera es importante, porque he venido para acá a picar piedra durante muchos años, intentándolo, intentándolo, intentándolo… y ahora esto es muy bonito.Publicó ‘El último baile’ el día de su cumpleaños, 12 de mayo.¡Sí! Ese fue el mejor regalo que me hice, pero en realidad nunca fue un regalo para mí, sino para todos mis seguidores.Noticia Relacionada estandar No Premios Grammy Latinos 2024: lista completa de ganadores por categorías Jorge Herrero¿Qué tal lleva la cuarentena? En su acepción cronológica, claro…(Risas) He cumplido 45, y bueno, los primeros años de esta década nunca son fáciles. Al menos en mi experiencia¿Por qué?Por todos los cambios, cambios mentales, físicos, las sustancias comienzan a escasear, hay niveles que han bajado… En los pensamientos, en cómo ves el éxito, la vida. Todo eso va madurando sin preguntarte.¿Necesitó ayuda en alguno de estos procesos?No, lo que hice fue leer, leer y leer. Documentarme. Al final es necesario documentarse, porque hoy en día hay mucha ayuda, hay herramientas disponibles que podemos utilizar para bien. Cuando era pequeño, en mi pueblo (Urumita, Colombia) veía mucha gente con depresión, andando por la calle cabizbajos. Y la gente decía, «qué tipo tan grosero, qué tipo tan amargado», cuando lo que le pasaba era que estaba enfermo.Las adicciones son otra enfermedad, ¿cree que hay gente que no lo ve así, y que piensa que los artistas se entregan a las drogas por puro vicio sin más?Sí. Pero eso se entiende más ahora que antes, porque es más visible, ya no es un tabú. ¡Es que antes era tabú decir que ibas al psicólogo! La gente antes ponía el grito en el cielo, y ahora aplaude el valor de tomar esa decisión, el valor de reconocer que no estás bien y que necesitas ayuda.El título del disco no es ninguna despedida, ¿no?No, me despediré dentro de diez años. Es el comienzo de una larga despedida. Mi carrera ha sido un sueño largo, casi interminable.O sea que le ha puesto fecha de caducidad a su carrera.Sí, yo creo que en diez años paro. Llevo veintitrés años en esto, y cuando cumpla treinta serán tres generaciones de historia musical.¿Cómo ha evolucionado la relación de la música latina con España en todo este tiempo? ¿En algún momento sintió que no se valoraba lo suficiente, antes del boom actual?Ahora domina el mercado, y no sé si hubo ese momento que mencionas, porque cuando yo empecé ya vi mucha admiración de España por artistas colombianos, como Juanes, Carlos Vives o Shakira. Pero sí sé que a todos artistas latinos les cuesta mucho trabajo hacerse un hueco entre el público español, por lo que hablo con mis compañeros. Pero ahora aquí se escucha más música internacional que española.Hace poco sacó una colaboración estelar con Emilia, ¿cómo ha sido la experiencia?Ella está en su mejor momento, ese momento por el que todos pasamos, en el que estás enchufado. Además es que yo sé que lo ha luchado mucho, porque trabajamos con el mismo equipo de management, y hace años, yo llegaba a la oficina y la veía allí sentadita esperando turno, tocando puertas… Por eso aplaudo su proceso y su éxito. Y agradezco su colaboración, porque el vallenato es un género que no es fácil que entre en todas partes.Pero el género sí está viviendo su mejor momento, ¿no? Ahora hay muchísimas estrellas que quieren tener al menos un vallenato en su disco.Siempre ha estado ahí, pero no ha tenido muchos artistas, y por eso a veces se ha quedado en un nicho local. Eso no es malo, al contrario, porque es bueno que haya gente que quiera quedarse en la raíz. Pero faltó gente que arriesgara. Eso sí, estoy de acuerdo en que es verdad que ahora las estrellas quieren su vallenato, ¡bien por el género!Tiene una colaboración con Karol G pendiente de salir, ¿verdad?Sí, en cualquier momento ella tomará la decisión de sacar el vallenato que hicimos juntos. Esperemos que ella organice sus tiempos y sus emociones para darle al público lo que tanto espera?Hace poco asesinaron en Bogotá a un cantante de vallenato, que resultó ser el hermano de un corista suyo. ¿Cómo se enteró de la noticia?Me pilló justo saliendo para acá, para España. Esa mañana recibí la noticia a las cinco de la mañana. Me llamó mi corista, Nicolás, para contarme la trágica historia de su hermano. Quedé confundido en el momento. Un hombre lleno de vida, con tres hijos, de repente le joden la vida así… Es inexplicable.MÁS INFORMACIÓN El vallenato ya es patrimonio inmaterial de la humanidadUsted se fue de Colombia hace catorce años tras sufrir extorsiones, ¿la situación del país ha mejorado o empeorado?Está empeorando otra vez, está difícil. ‘El último baile’ es el enigmático título del nuevo disco de Silvestre Dangond , ídolo del vallenato que ha alcanzado varias veces el cuádruple platino con varios trabajos y ha logrado tres Latin Grammy, pero que también ha visto el lado oscuro de este oficio y ha vivido para contarlo . Vendrá a presentarlo el próximo verano a España con tres fechas, el 12 de julio en el Movistar Arena de Madrid, el 17 de julio en el Olimpic Arena de Badalona en Barcelona y el 19 de julio en Pontevedra.Imagino que la fecha del Movistar Arena será especial.Sí, porque va a ser mi primera vez allí. Para mi carrera es importante, porque he venido para acá a picar piedra durante muchos años, intentándolo, intentándolo, intentándolo… y ahora esto es muy bonito.Publicó ‘El último baile’ el día de su cumpleaños, 12 de mayo.¡Sí! Ese fue el mejor regalo que me hice, pero en realidad nunca fue un regalo para mí, sino para todos mis seguidores.Noticia Relacionada estandar No Premios Grammy Latinos 2024: lista completa de ganadores por categorías Jorge Herrero¿Qué tal lleva la cuarentena? En su acepción cronológica, claro…(Risas) He cumplido 45, y bueno, los primeros años de esta década nunca son fáciles. Al menos en mi experiencia¿Por qué?Por todos los cambios, cambios mentales, físicos, las sustancias comienzan a escasear, hay niveles que han bajado… En los pensamientos, en cómo ves el éxito, la vida. Todo eso va madurando sin preguntarte.¿Necesitó ayuda en alguno de estos procesos?No, lo que hice fue leer, leer y leer. Documentarme. Al final es necesario documentarse, porque hoy en día hay mucha ayuda, hay herramientas disponibles que podemos utilizar para bien. Cuando era pequeño, en mi pueblo (Urumita, Colombia) veía mucha gente con depresión, andando por la calle cabizbajos. Y la gente decía, «qué tipo tan grosero, qué tipo tan amargado», cuando lo que le pasaba era que estaba enfermo.Las adicciones son otra enfermedad, ¿cree que hay gente que no lo ve así, y que piensa que los artistas se entregan a las drogas por puro vicio sin más?Sí. Pero eso se entiende más ahora que antes, porque es más visible, ya no es un tabú. ¡Es que antes era tabú decir que ibas al psicólogo! La gente antes ponía el grito en el cielo, y ahora aplaude el valor de tomar esa decisión, el valor de reconocer que no estás bien y que necesitas ayuda.El título del disco no es ninguna despedida, ¿no?No, me despediré dentro de diez años. Es el comienzo de una larga despedida. Mi carrera ha sido un sueño largo, casi interminable.O sea que le ha puesto fecha de caducidad a su carrera.Sí, yo creo que en diez años paro. Llevo veintitrés años en esto, y cuando cumpla treinta serán tres generaciones de historia musical.¿Cómo ha evolucionado la relación de la música latina con España en todo este tiempo? ¿En algún momento sintió que no se valoraba lo suficiente, antes del boom actual?Ahora domina el mercado, y no sé si hubo ese momento que mencionas, porque cuando yo empecé ya vi mucha admiración de España por artistas colombianos, como Juanes, Carlos Vives o Shakira. Pero sí sé que a todos artistas latinos les cuesta mucho trabajo hacerse un hueco entre el público español, por lo que hablo con mis compañeros. Pero ahora aquí se escucha más música internacional que española.Hace poco sacó una colaboración estelar con Emilia, ¿cómo ha sido la experiencia?Ella está en su mejor momento, ese momento por el que todos pasamos, en el que estás enchufado. Además es que yo sé que lo ha luchado mucho, porque trabajamos con el mismo equipo de management, y hace años, yo llegaba a la oficina y la veía allí sentadita esperando turno, tocando puertas… Por eso aplaudo su proceso y su éxito. Y agradezco su colaboración, porque el vallenato es un género que no es fácil que entre en todas partes.Pero el género sí está viviendo su mejor momento, ¿no? Ahora hay muchísimas estrellas que quieren tener al menos un vallenato en su disco.Siempre ha estado ahí, pero no ha tenido muchos artistas, y por eso a veces se ha quedado en un nicho local. Eso no es malo, al contrario, porque es bueno que haya gente que quiera quedarse en la raíz. Pero faltó gente que arriesgara. Eso sí, estoy de acuerdo en que es verdad que ahora las estrellas quieren su vallenato, ¡bien por el género!Tiene una colaboración con Karol G pendiente de salir, ¿verdad?Sí, en cualquier momento ella tomará la decisión de sacar el vallenato que hicimos juntos. Esperemos que ella organice sus tiempos y sus emociones para darle al público lo que tanto espera?Hace poco asesinaron en Bogotá a un cantante de vallenato, que resultó ser el hermano de un corista suyo. ¿Cómo se enteró de la noticia?Me pilló justo saliendo para acá, para España. Esa mañana recibí la noticia a las cinco de la mañana. Me llamó mi corista, Nicolás, para contarme la trágica historia de su hermano. Quedé confundido en el momento. Un hombre lleno de vida, con tres hijos, de repente le joden la vida así… Es inexplicable.MÁS INFORMACIÓN El vallenato ya es patrimonio inmaterial de la humanidadUsted se fue de Colombia hace catorce años tras sufrir extorsiones, ¿la situación del país ha mejorado o empeorado?Está empeorando otra vez, está difícil.  

‘El último baile’ es el enigmático título del nuevo disco de Silvestre Dangond, ídolo del vallenato que ha alcanzado varias veces el cuádruple platino con varios trabajos y ha logrado tres Latin Grammy, pero que también ha visto el lado oscuro de este oficio y ha vivido para contarlo. Vendrá a presentarlo el próximo verano a España con tres fechas, el 12 de julio en el Movistar Arena de Madrid, el 17 de julio en el Olimpic Arena de Badalona en Barcelona y el 19 de julio en Pontevedra.

Imagino que la fecha del Movistar Arena será especial.

Sí, porque va a ser mi primera vez allí. Para mi carrera es importante, porque he venido para acá a picar piedra durante muchos años, intentándolo, intentándolo, intentándolo… y ahora esto es muy bonito.

Publicó ‘El último baile’ el día de su cumpleaños, 12 de mayo.

¡Sí! Ese fue el mejor regalo que me hice, pero en realidad nunca fue un regalo para mí, sino para todos mis seguidores.

¿Qué tal lleva la cuarentena? En su acepción cronológica, claro…

(Risas) He cumplido 45, y bueno, los primeros años de esta década nunca son fáciles. Al menos en mi experiencia

¿Por qué?

Por todos los cambios, cambios mentales, físicos, las sustancias comienzan a escasear, hay niveles que han bajado… En los pensamientos, en cómo ves el éxito, la vida. Todo eso va madurando sin preguntarte.

¿Necesitó ayuda en alguno de estos procesos?

No, lo que hice fue leer, leer y leer. Documentarme. Al final es necesario documentarse, porque hoy en día hay mucha ayuda, hay herramientas disponibles que podemos utilizar para bien. Cuando era pequeño, en mi pueblo (Urumita, Colombia) veía mucha gente con depresión, andando por la calle cabizbajos. Y la gente decía, «qué tipo tan grosero, qué tipo tan amargado», cuando lo que le pasaba era que estaba enfermo.

Las adicciones son otra enfermedad, ¿cree que hay gente que no lo ve así, y que piensa que los artistas se entregan a las drogas por puro vicio sin más?

Más noticias

Rosalía se prepara para una nueva era, ¿con el representante de Adele?

junio 10, 2025

La obra faraónica de Courtois para construir la mansión de sus sueños: 6.000 metros en la urbanización más lujosa de España

junio 7, 2025

Jane Sibbett, la exmujer lesbiana de Ross en ‘Friends’, es ahora sanadora energética tras renunciar al glamour de Hollywood

junio 5, 2025

Isabel Pantoja pide medio millón de euros por revelación de secretos en ‘Sálvame’

junio 12, 2025

Sí. Pero eso se entiende más ahora que antes, porque es más visible, ya no es un tabú. ¡Es que antes era tabú decir que ibas al psicólogo! La gente antes ponía el grito en el cielo, y ahora aplaude el valor de tomar esa decisión, el valor de reconocer que no estás bien y que necesitas ayuda.

El título del disco no es ninguna despedida, ¿no?

No, me despediré dentro de diez años. Es el comienzo de una larga despedida. Mi carrera ha sido un sueño largo, casi interminable.

O sea que le ha puesto fecha de caducidad a su carrera.

Sí, yo creo que en diez años paro. Llevo veintitrés años en esto, y cuando cumpla treinta serán tres generaciones de historia musical.

¿Cómo ha evolucionado la relación de la música latina con España en todo este tiempo? ¿En algún momento sintió que no se valoraba lo suficiente, antes del boom actual?

Ahora domina el mercado, y no sé si hubo ese momento que mencionas, porque cuando yo empecé ya vi mucha admiración de España por artistas colombianos, como Juanes, Carlos Vives o Shakira. Pero sí sé que a todos artistas latinos les cuesta mucho trabajo hacerse un hueco entre el público español, por lo que hablo con mis compañeros. Pero ahora aquí se escucha más música internacional que española.

Hace poco sacó una colaboración estelar con Emilia, ¿cómo ha sido la experiencia?

Ella está en su mejor momento, ese momento por el que todos pasamos, en el que estás enchufado. Además es que yo sé que lo ha luchado mucho, porque trabajamos con el mismo equipo de management, y hace años, yo llegaba a la oficina y la veía allí sentadita esperando turno, tocando puertas… Por eso aplaudo su proceso y su éxito. Y agradezco su colaboración, porque el vallenato es un género que no es fácil que entre en todas partes.

Pero el género sí está viviendo su mejor momento, ¿no? Ahora hay muchísimas estrellas que quieren tener al menos un vallenato en su disco.

Siempre ha estado ahí, pero no ha tenido muchos artistas, y por eso a veces se ha quedado en un nicho local. Eso no es malo, al contrario, porque es bueno que haya gente que quiera quedarse en la raíz. Pero faltó gente que arriesgara. Eso sí, estoy de acuerdo en que es verdad que ahora las estrellas quieren su vallenato, ¡bien por el género!

Tiene una colaboración con Karol G pendiente de salir, ¿verdad?

Sí, en cualquier momento ella tomará la decisión de sacar el vallenato que hicimos juntos. Esperemos que ella organice sus tiempos y sus emociones para darle al público lo que tanto espera?

Hace poco asesinaron en Bogotá a un cantante de vallenato, que resultó ser el hermano de un corista suyo. ¿Cómo se enteró de la noticia?

Me pilló justo saliendo para acá, para España. Esa mañana recibí la noticia a las cinco de la mañana. Me llamó mi corista, Nicolás, para contarme la trágica historia de su hermano. Quedé confundido en el momento. Un hombre lleno de vida, con tres hijos, de repente le joden la vida así… Es inexplicable.

Usted se fue de Colombia hace catorce años tras sufrir extorsiones, ¿la situación del país ha mejorado o empeorado?

Está empeorando otra vez, está difícil.

 RSS de noticias de gente

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Rebecca F. Kuang: «Estar en la cima es muy aburrido, de ahí solo puedes ir hacia abajo»
Diego López, la amenaza de la sub-21 que pasó por Valdebebas y La Masia: “Jugar por dentro es más complicado que por las bandas”
Leer también
Cultura

El plan de Madrid para abrir Velintonia: una casa-museo para 2027 y 4,5 millones para comprar el Archivo Aleixandre

junio 19, 2025
Economía

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026

junio 19, 2025
Deportes

La familia Buss vende a Los Ángeles Lakers por 10.000 millones de dólares al dueño de los Dodgers

junio 19, 2025
Economía

La renta de los jóvenes ha caído un 10% desde 2008 mientras la de los mayores aumenta un 8%

junio 19, 2025
Economía

Varias CC.AA. detectan que las entregas a cuenta aprobadas por Hacienda para este año son menores a lo que se les prometió

junio 19, 2025
Cultura

‘Mordidas’ de otra monta

junio 19, 2025
Cargar más
Novedades

El plan de Madrid para abrir Velintonia: una casa-museo para 2027 y 4,5 millones para comprar el Archivo Aleixandre

junio 19, 2025

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026

junio 19, 2025

La familia Buss vende a Los Ángeles Lakers por 10.000 millones de dólares al dueño de los Dodgers

junio 19, 2025

La renta de los jóvenes ha caído un 10% desde 2008 mientras la de los mayores aumenta un 8%

junio 19, 2025

Varias CC.AA. detectan que las entregas a cuenta aprobadas por Hacienda para este año son menores a lo que se les prometió

junio 19, 2025

‘Mordidas’ de otra monta

junio 19, 2025

Nadine Sierra y Xabier Anduaga: ‘La traviata’ reúne a las dos mayores estrellas jóvenes de la ópera

junio 19, 2025

Eduardo, el Príncipe invisible en el balcón de Buckingham

junio 18, 2025

El grupo de WhatsApp que une a las herederas europeas: «Hay cosas sencillas que son diferentes para nosotras»

junio 18, 2025

Miriam Giovanelli: «El día que nació mi hija entendí lo que era el miedo de verdad»

junio 18, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto