Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  ‘The Show Must Go On’: El momento incisivo de Juan Carlos Martínez
Cultura

‘The Show Must Go On’: El momento incisivo de Juan Carlos Martínez

julio 2, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No es fácil poner sobre la palestra la obra de un creador contemporáneo que nos dejó demasiado joven y con una prometedora carrera por delante. Surgen múltiples interrogantes en torno a qué, cuánto, cuándo y, sobre todo, cómo le hubiera gustado mostrar su trabajo. No es fácil, pero es necesario hacerlo, con el máximo cuidado, para que su legado siga brillando. Así se ha llevado a cabo la cuarta individual de Juan Carlos Martínez (1978-2023) en su galería, Fernando Pradilla. Una muestra que fusiona con acierto los títulos de las dos anteriores, ‘The Journey Continues’ y ‘Reality Show’, para dar las claves de su trayectoria y hacerle un homenaje. ‘The Show Must Go On’ reivindica la exhibición de un viaje de vida creativo ahora.Noticias relacionadas estandar Si ARTE Roberto González Fernández: «Necesito trabajar. Es mi manera de desahogarme» Javier Díaz-Guardiola estandar Si En el Museo Reina Sofía ‘Néstor reencontrado’: el discreto encanto de la decadencia Javier Díaz-GuardiolaEl recorrido se plantea desde el final, enseñando las últimas fotos al entrar y descubriendo, según avanzamos, el origen de todo. Poca gente sabe que ‘en el principio fue la pintura’; los lienzos al fondo en el despacho, no son considerados obra madura del autor, sino ejercicios que desvelan sus bases: el retrato masculino, el gusto por el fragmento y lo doméstico, la importancia de la composición y la presencia de una ventana (después, la cámara) a través de la que analizar la mirada. Una mirada sigilosa y vigilante, a veces voyerista y otras directa, pero siempre minuciosa, erótica e intencionada. A diferencia de Cartier-Bresson y su famoso ‘instante decisivo’, en el caso de Martínez podríamos hablar de un momento incisivo (del latín ‘incisus’, cortar) que penetra en la condición oculta de los sujetos (las espaldas no son casualidad) y resulta de la edición de una imagen perfecta (pre)vista en su cabeza.En cuerpo y alma. De arriba abajo, obras de las series ‘Pysical Performances’, University Neighbourgs’ y una de las pinturas del artista ABC Lo vemos en la sala del fondo en la serie ‘University Neigbourghs’, en la que pide a estudiantes posar tal y como los había visto días antes, pero asegurándose una luz y disposición idóneas. Los modelos se convierten en espectros anónimos para ser observados; al igual que sucede con los protagonistas pixelados en ‘The Toilletes’ o los seguratas de ‘The Bystander’. En el pasillo hay una muestra de su ingente ‘Archivo secreto’ donde se esconde del ojo ajeno para ‘cazar’, con escrupulosidad compositiva, imágenes de hombres inmersos en actividades cotidianas. Todo lo contrario que los individuos en las piezas de gran formato de la entrada (‘Physical Performance’): conscientes de ser fotografiados, preparan sus atléticos cuerpos para ello. Juan Carlos Martínez ‘The Show Must Go On’. Galería Fernando Pradilla. Madrid. C/ Claudio Coello, 20. Comisario: Javier Díaz-Guardiola. Hasta el 19 de julio. Cuatro estrellas.En su etapa postrera, Martínez, equipado con cámara de medio formato, flash y trípode, se mostró sin tapujos frente a los retratados que, en ocasiones, le devuelven una mirada tan atrevida como la de la única chica (‘Breakers’) de la selección, parte de un emotivo altar donde el artista se hace presente. No es fácil poner sobre la palestra la obra de un creador contemporáneo que nos dejó demasiado joven y con una prometedora carrera por delante. Surgen múltiples interrogantes en torno a qué, cuánto, cuándo y, sobre todo, cómo le hubiera gustado mostrar su trabajo. No es fácil, pero es necesario hacerlo, con el máximo cuidado, para que su legado siga brillando. Así se ha llevado a cabo la cuarta individual de Juan Carlos Martínez (1978-2023) en su galería, Fernando Pradilla. Una muestra que fusiona con acierto los títulos de las dos anteriores, ‘The Journey Continues’ y ‘Reality Show’, para dar las claves de su trayectoria y hacerle un homenaje. ‘The Show Must Go On’ reivindica la exhibición de un viaje de vida creativo ahora.Noticias relacionadas estandar Si ARTE Roberto González Fernández: «Necesito trabajar. Es mi manera de desahogarme» Javier Díaz-Guardiola estandar Si En el Museo Reina Sofía ‘Néstor reencontrado’: el discreto encanto de la decadencia Javier Díaz-GuardiolaEl recorrido se plantea desde el final, enseñando las últimas fotos al entrar y descubriendo, según avanzamos, el origen de todo. Poca gente sabe que ‘en el principio fue la pintura’; los lienzos al fondo en el despacho, no son considerados obra madura del autor, sino ejercicios que desvelan sus bases: el retrato masculino, el gusto por el fragmento y lo doméstico, la importancia de la composición y la presencia de una ventana (después, la cámara) a través de la que analizar la mirada. Una mirada sigilosa y vigilante, a veces voyerista y otras directa, pero siempre minuciosa, erótica e intencionada. A diferencia de Cartier-Bresson y su famoso ‘instante decisivo’, en el caso de Martínez podríamos hablar de un momento incisivo (del latín ‘incisus’, cortar) que penetra en la condición oculta de los sujetos (las espaldas no son casualidad) y resulta de la edición de una imagen perfecta (pre)vista en su cabeza.En cuerpo y alma. De arriba abajo, obras de las series ‘Pysical Performances’, University Neighbourgs’ y una de las pinturas del artista ABC Lo vemos en la sala del fondo en la serie ‘University Neigbourghs’, en la que pide a estudiantes posar tal y como los había visto días antes, pero asegurándose una luz y disposición idóneas. Los modelos se convierten en espectros anónimos para ser observados; al igual que sucede con los protagonistas pixelados en ‘The Toilletes’ o los seguratas de ‘The Bystander’. En el pasillo hay una muestra de su ingente ‘Archivo secreto’ donde se esconde del ojo ajeno para ‘cazar’, con escrupulosidad compositiva, imágenes de hombres inmersos en actividades cotidianas. Todo lo contrario que los individuos en las piezas de gran formato de la entrada (‘Physical Performance’): conscientes de ser fotografiados, preparan sus atléticos cuerpos para ello. Juan Carlos Martínez ‘The Show Must Go On’. Galería Fernando Pradilla. Madrid. C/ Claudio Coello, 20. Comisario: Javier Díaz-Guardiola. Hasta el 19 de julio. Cuatro estrellas.En su etapa postrera, Martínez, equipado con cámara de medio formato, flash y trípode, se mostró sin tapujos frente a los retratados que, en ocasiones, le devuelven una mirada tan atrevida como la de la única chica (‘Breakers’) de la selección, parte de un emotivo altar donde el artista se hace presente.  

No es fácil poner sobre la palestra la obra de un creador contemporáneo que nos dejó demasiado joven y con una prometedora carrera por delante. Surgen múltiples interrogantes en torno a qué, cuánto, cuándo y, sobre todo, cómo le hubiera gustado mostrar su … trabajo. No es fácil, pero es necesario hacerlo, con el máximo cuidado, para que su legado siga brillando.

Así se ha llevado a cabo la cuarta individual de Juan Carlos Martínez (1978-2023) en su galería, Fernando Pradilla. Una muestra que fusiona con acierto los títulos de las dos anteriores, ‘The Journey Continues’ y ‘Reality Show’, para dar las claves de su trayectoria y hacerle un homenaje. ‘The Show Must Go On’ reivindica la exhibición de un viaje de vida creativo ahora.

El recorrido se plantea desde el final, enseñando las últimas fotos al entrar y descubriendo, según avanzamos, el origen de todo. Poca gente sabe que ‘en el principio fue la pintura’; los lienzos al fondo en el despacho, no son considerados obra madura del autor, sino ejercicios que desvelan sus bases: el retrato masculino, el gusto por el fragmento y lo doméstico, la importancia de la composición y la presencia de una ventana (después, la cámara) a través de la que analizar la mirada.

Una mirada sigilosa y vigilante, a veces voyerista y otras directa, pero siempre minuciosa, erótica e intencionada. A diferencia de Cartier-Bresson y su famoso ‘instante decisivo’, en el caso de Martínez podríamos hablar de un momento incisivo (del latín ‘incisus’, cortar) que penetra en la condición oculta de los sujetos (las espaldas no son casualidad) y resulta de la edición de una imagen perfecta (pre)vista en su cabeza.

Imagen principal - De arriba abajo, obras de las series 'Pysical Performances', University Neighbourgs' y una de las pinturas del artista
Imagen secundaria 1 - De arriba abajo, obras de las series 'Pysical Performances', University Neighbourgs' y una de las pinturas del artista
Imagen secundaria 2 - De arriba abajo, obras de las series 'Pysical Performances', University Neighbourgs' y una de las pinturas del artista
En cuerpo y alma.
De arriba abajo, obras de las series ‘Pysical Performances’, University Neighbourgs’ y una de las pinturas del artista
ABC
Más noticias

Viaje al corazón de la civilización etrusca: descubren cerca de Roma una tumba intacta de hace 2.700 años

julio 7, 2025

Este jueves 3 de julio entra en vigor el nuevo Reglamento Taurino de Andalucía en la plaza de la Maestranza

julio 1, 2025

Los herederos de Quino traspasan los derechos de Mafalda en Argentina a Penguin Random House

julio 2, 2025

‘Hacer y azar’: La casa anterior de Navarro Baldeweg

julio 3, 2025

Lo vemos en la sala del fondo en la serie ‘University Neigbourghs’, en la que pide a estudiantes posar tal y como los había visto días antes, pero asegurándose una luz y disposición idóneas. Los modelos se convierten en espectros anónimos para ser observados; al igual que sucede con los protagonistas pixelados en ‘The Toilletes’ o los seguratas de ‘The Bystander’.

En el pasillo hay una muestra de su ingente ‘Archivo secreto’ donde se esconde del ojo ajeno para ‘cazar’, con escrupulosidad compositiva, imágenes de hombres inmersos en actividades cotidianas. Todo lo contrario que los individuos en las piezas de gran formato de la entrada (‘Physical Performance’): conscientes de ser fotografiados, preparan sus atléticos cuerpos para ello.

Juan Carlos Martínez

‘The Show Must Go On’. Galería Fernando Pradilla. Madrid. C/ Claudio Coello, 20. Comisario: Javier Díaz-Guardiola. Hasta el 19 de julio. Cuatro estrellas.

En su etapa postrera, Martínez, equipado con cámara de medio formato, flash y trípode, se mostró sin tapujos frente a los retratados que, en ocasiones, le devuelven una mirada tan atrevida como la de la única chica (‘Breakers’) de la selección, parte de un emotivo altar donde el artista se hace presente.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Thurston Moore: «Sonic Youth éramos muy conocidos, pero nunca tuvimos un disco de oro»
‘Santo y seña de Guillermo Pérez Villalta’, de Antonio Bonet Correa: vidas paralelas
Leer también
Economía

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025
Nacional

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025
Nacional

El Círculo de Bellas Artes reinaugura su refugio climático gratuito bajo el lema ‘Parar’

julio 10, 2025
Deportes

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025
Internacional

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025
Ciencia y Tecnología

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025
Cargar más
Novedades

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025

El Círculo de Bellas Artes reinaugura su refugio climático gratuito bajo el lema ‘Parar’

julio 10, 2025

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025

España se compromete con la OTAN a aumentar en 14.000 el número de militares

julio 10, 2025

Yeray Álvarez da positivo en un control antidopaje de la UEFA

julio 10, 2025

«Israel genozida, gora Palestinar»: la plaza de toros de Pamplona vuelve a convertirse en foco de consignas radicales

julio 10, 2025

La venta de vino español a EE.UU. cae un 20% por los aranceles de Trump

julio 10, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto