Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  Un Constitucional dividido mantiene en vigor la ley de Memoria de Cantabria, derogada por el PP y Vox
Nacional

Un Constitucional dividido mantiene en vigor la ley de Memoria de Cantabria, derogada por el PP y Vox

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, aprobada en 2021 y derogada dos años después por el actual Gobierno autonómico del PP con el apoyo de Vox, sigue en vigor por acuerdo adoptado por el pleno del Tribunal Constitucional por siete votos a cinco. Han sido los magistrados del bloque conservador del tribunal los que han votado en contra. La decisión se ha tomado al haber concluido el plazo inicial de suspensión de dicha norma derogatoria, que fue recurrida por el presidente del Gobierno en febrero. El recurso de inconstitucionalidad incluía la petición de que se anulara el contenido íntegro de la nueva legislación del Ejecutivo de Cantabria y que esta quedara suspendida hasta que el órgano de garantías decida sobre el fondo del asunto. Transcurrido un primer plazo de suspensión, el Tribunal ha decidido prorrogar su acuerdo anterior, a la espera de dictar sentencia en breve.

Seguir leyendo

 El Tribunal prorroga la suspensión de la nueva normativa cántabra hasta que dicte sentencia sobre el recurso del Gobierno, que estimó invadidas sus competencias  

Más noticias

Jornada política del 12 de junio de 2025 | Aitor Esteban, sorprendido por que Sánchez convierta “casi en sentencia” el informe de la UCO sobre Cerdán

junio 12, 2025

El PP supera contra el “capo” Sánchez la dureza en la calle contra el “traidor” Zapatero hace 20 años

junio 7, 2025

El Govern se lía con las faltas de ortografía en la Selectividad: ahora sí descontarán en lenguas y humanidades

junio 5, 2025

El Congreso tumba el rechazo del PP y Vox a actualizar el acceso a la carrera judicial en pleno ‘caso Cerdán’

junio 12, 2025

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, aprobada en 2021 y derogada dos años después por el actual Gobierno autonómico del PP con el apoyo de Vox, sigue en vigor por acuerdo adoptado por el pleno del Tribunal Constitucional por siete votos a cinco. Han sido los magistrados del bloque conservador del tribunal los que han votado en contra. La decisión se ha tomado al haber concluido el plazo inicial de suspensión de dicha norma derogatoria, que fue recurrida por el presidente del Gobierno en febrero. El recurso de inconstitucionalidad incluía la petición de que se anulara el contenido íntegro de la nueva legislación del Ejecutivo de Cantabria y que esta quedara suspendida hasta que el órgano de garantías decida sobre el fondo del asunto. Transcurrido un primer plazo de suspensión, el Tribunal ha decidido prorrogar su acuerdo anterior, a la espera de dictar sentencia en breve.

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria fue aprobada por el anterior Ejecutivo de esa comunidad en 2021. Tras las elecciones de julio de 2023, el nuevo Gobierno cántabro, presidido por María José Sáenz de Buruaga (PP) acordó derogar dicha norma en 2024. El siguiente paso se dio desde Presidencia del Gobierno, que pidió un dictamen del Consejo de Estado, que informó a favor del recurso contra la integridad de la norma derogatoria de Cantabria. El Ejecutivo, a su vez, incluyó en su recurso la petición de suspensión de esta nueva ley, invocando el artículo 161.2 de la Constitución, lo que obliga al tribunal a acordarla.

En su pleno de esta semana, el tribunal ha decidido —con los votos de su mayoría progresista— mantener la suspensión de dicha ley, como medida cautelar. Esto significa que la resolución se adopta “sin entrar a valorar las cuestiones de fondo en controversia y al margen de la viabilidad de las pretensiones deducidas en el recurso”. El Constitucional ha tenido en cuenta que “los eventuales perjuicios alegados por el presidente del Gobierno, en caso de levantamiento de la suspensión, tienen la gravedad y consistencia necesarias como para prevalecer sobre la presunción de legitimidad de la ley autonómica”.

El órgano de garantías subraya en este sentido la importancia del “carácter irreversible del paso del tiempo (…) y de su trascendencia para las víctimas de violaciones graves de derechos humanos”. A este respecto, el Gobierno expuso en su recurso que la nueva ley de Cantabria “no hace una derogación técnica o aséptica de la legislación autonómica de memoria democrática, sino que elimina todas las previsiones de la Ley de Memoria Democrática autonómica, deroga totalmente el estatuto jurídico de las víctimas, así como las previsiones de colaboración que permitían la efectiva aplicación de la ley estatal”. La impugnación presentada concluía que, “en consecuencia, esta derogación en bloque menoscaba el cumplimiento de Ley de Memoria Democrática”, que debería seguir siendo aplicable en el conjunto de España.

El recurso añadía que “en nuestro Derecho está claramente establecido el deber de memoria en el artículo 34 de la Ley de Memoria Democrática, que se dicta al amparo de la competencia exclusiva del Estado para la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales”. Este deber “afecta a todas las administraciones públicas, como establece el artículo 14 de la Ley de Memoria Democrática, que recoge singularmente los principios de colaboración y subsidiariedad en relación con esta ley”.

La norma derogatoria de Cantabria expone en su preámbulo que la ley de Memoria Histórica y Democrática de dicha comunidad autónoma “nació muerta” porque quienes la promovieron —el Partido Regionalista de Cantabria y el PSOE durante la anterior legislatura— no pretendieron “el consenso ni en la forma ni en el fondo” y “ni siquiera” admitieron “el diálogo” en torno a esta legislación. La presidenta de la comunidad, Sáenz de Buruaga, afirmó que “de una Ley que pretendía reparar a las víctimas de la violencia política durante la II República, la Guerra Civil y la Dictadura podría haberse esperado un cierto grado de consenso que supusiera, en efecto, una auténtica reparación, pero la Ley no pretendió el consenso ni en la forma ni en el fondo, ni lo alcanzó en su tramitación, ni lo alcanzó en su contenido”.

Los magistrados que han votado en contra del mantenimiento de la suspensión son Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, César Tolosa, Ricardo Enríquez y José María Macías, integrantes del bloque conservador. Todos ellos han anunciado un voto particular en contra para explicar los motivos de su discrepancia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los anestesistas, ante la reestructuración de la plantilla en el Hospital de la Mujer de Sevilla: “Es un recorte de los derechos”
‘Encarar la imagen’, en Artium: Atravesar la imagen con CHantal Akerman
Leer también
Nacional

El Cañaveral: de vivienda asequible a precios solo al alcance de rentas medias y altas

junio 19, 2025
Nacional

El último día del mejor carril bici de Valladolid: “Queremos sustituir al coche y no carriles de entretenimiento”

junio 19, 2025
Nacional

Malestar entre jefes médicos de La Fe de Valencia por negarse el hospital a prolongar sus vidas laborales

junio 19, 2025
Ciencia y Tecnología

Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

junio 19, 2025
Nacional

El abogado de Santos Cerdán: el independentista que mandó “a la papelera” a Mas por la corrupción de CiU

junio 19, 2025
Nacional

La rebaja del IBI entra en la negociación para reformar el 30% de vivienda pública en Barcelona

junio 19, 2025
Cargar más
Novedades

El Cañaveral: de vivienda asequible a precios solo al alcance de rentas medias y altas

junio 19, 2025

El último día del mejor carril bici de Valladolid: “Queremos sustituir al coche y no carriles de entretenimiento”

junio 19, 2025

Malestar entre jefes médicos de La Fe de Valencia por negarse el hospital a prolongar sus vidas laborales

junio 19, 2025

Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

junio 19, 2025

El abogado de Santos Cerdán: el independentista que mandó “a la papelera” a Mas por la corrupción de CiU

junio 19, 2025

La rebaja del IBI entra en la negociación para reformar el 30% de vivienda pública en Barcelona

junio 19, 2025

El esnobismo culé y el Mundial de Clubes

junio 19, 2025

El gran salto de Iyana Martín, la jugadora que fluye

junio 19, 2025

El plan de Madrid para abrir Velintonia: una casa-museo para 2027 y 4,5 millones para comprar el Archivo Aleixandre

junio 19, 2025

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026

junio 19, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto